Confesiones de un Artista de Mierda es el título que Iván Ferreiro ha escogido para su recién estrenado nuevo disco. El álbum, grabado en directo delante de un reducidísimo grupo de afortunados fans el pasado mes de julio, es el álbum de fotos sonoro de la vida del gallego, una colección de diecinueve canciones que resumen la trayectoria de uno de los artistas nacionales más influyentes de los últimos tiempos. La verdad es que el bueno de Iván debió pasar un mal rato a la hora de escoger las canciones, ya que resumir su carrera en diecinueve momentos es algo más que complicado, y aunque nunca llueve a gusto de todos, pienso sinceramente que ha hecho una buenísima selección, aunque, personalmente, me habría encantado que Toda la Verdad encontrara su hueco en este nuevo trabajo. Hoy os dejo con Canción de Amor y Muerte, un video que solo han publicado en la edición deluxe pero que lleva partiendo corazones desde el mismísimo momento en el que se puso a flotar en la red de redes. Iván, junto a su inseparable hermano Amaro y acompañado también por Rubén Pozo (Pereza), firma una canción que me parte en dos cada vez que se acerca a mis oídos. Disfrutadla, por el amor de dios.
Para mí es un auténtico lujo presentaros a Amaro Ferreiro, excepcional músico gallego y uno de los mejores amigos de este humilde blog. Amaro es un músico prolífico e inquieto donde los haya; se dio a conocer compartiendo escenario con su hermano Iván, haciéndose pasar por Ivonne y Tamara, dos curiosas amas de casa. Más tarde acompañó a Iván en su carrera en solitario como guitarrista, se embarcó en su propia aventura publicando un único y soberbio disco -Laciudaddelasagujas (2007)- y hace un par de años se puso al mando de Glez, un súper grupo con el que firmó otro excelente álbum. Actualmente toca en solitario a menudo, sigue acompañando a su hermano en la mayoría de conciertos y además está ilusionadísimo con un nuevo proyecto junto a Raúl Santos que se llamará Amaro y Santos. Señores, señoras, con ustedes el mismísimo Amaro Ferreiro. Genio y figura...
1 ¿Cuál es la última canción que has escuchado antes de rellenar este cuestionario?
"Música de Contrabando"... Una canción nueva.
2. ¿Cuál es tu canción preferida de todos los tiempos?
Difícil... "1979" de Smashing Pumpkins... o "Volando Voy", de Kiko Veneno... no sé... alguna entre medias de eso.
3. ¿Cuál es la mejor canción que hayas compuesto?
Espero que sea la última, "Bambi Ramone".
4 ¿Cuál es la canción que más te gusta tocar en directo?
Me he prometido a mi mismo intentar pasarme por aquí con más frecuencia a partir de hoy, pero la verdad es que el verano nunca fue la mejor época para tener actualizado el blog. Entre unas cosas y otras, apenas paro por casa, y cuando lo hago me cuesta horrores sentarme delante del ordenador, y eso que en los últimos días se me acumulan las cosas que quiero contaros. Para empezar, como es lunes, voy a seguir con la tradición de compartir con vosotros un videoclip nuevo, y el de hoy es el que los amigos de Glez han grabado para su canción Todo el tiempo. Creo que en los últimos meses he dicho todo lo que se podía decir sobre su primer álbum, Demos, un discazo en toda regla que me tuvo enganchado mucho tiempo y que a día de hoy sigo disfrutando muy a menudo, así que no os voy a aburrir con adjetivos que no llevan a ninguna parte y os voy a dejar con esta maravilla que la gente de Nysu han grabado para Amaro y compañía. Los chicos de Glez ya demostraron con Horas que no sólo desean cuidar sus canciones si no también sus correspondientes videos, y vuelven con el que de momento es mi favorito del grupo. No os lo perdáis...
Ya ha pasado una semana desde que Iván Ferreiro publicara su cuarto álbum en solitario, y aunque el tiempo escasea estos días, mentiría si negara que he pasado la mayoría de mis ratos libres entregándome a su Picnic Extraterrestre. Después de dos brillantes primeros trabajos y un tercero que en mi opinión estaba por debajo de lo que Iván puede ofrecer, el gallego vuelve con un disco que ha ido creciendo día a día hasta estallar, y ahora no hay sentido en mi cuerpo que pueda apartarse de la onda expansiva que ha provocado. Tras las dos primeras escuchas que, siendo sincero, me dejaron algo frío, las canciones han ido ganando fuerza y peso, y ahora no puedo permitir que Picinic Extraterrestre deje de girar... Creo que Iván escribe de una forma más directa y agresiva que nunca (no sólo por Farenheit 451), y además se ha rodeado de unos músicos (Amaro, Emilio, Toni y Pablo, con Suso en la producción) que han sabido encontrar la envoltura perfecta para sus palabras. Hoy, para empezar bien la semana, os voy a dejar con Canción de amor, el primer corte del álbum y una de mis preferidas por el momento...
Hoy, 19 de enero, es un día especial para el menor de los hermanos Ferreiro, y es que Amaro cumple años hoy, ¡Felicidades!. La verdad es que me costó conocer al gallego, o mejor dicho, me costó mucho descubrir sus canciones, pero hace cosa de tres años, en el concierto que dio Iván en Bilbao y en el que Amaro lo acompañaba a la guitarra, le dejaron interpretar un par de temas y a los pocos días ya me había hecho con Laciudaddelasagujas, su primer y hasta la fecha único trabajo en solitario. Me encanta la manera de escribir que tiene, su singular manera de jugar con las palabras, algo que sigue haciendo ahora que lleva el timón de ese barco recién botado llamado Glez, un nuevo proyecto musical que lidera y del que ya he hablado largo y tendido por aquí en los últimos meses. La semana pasada tuve la oportunidad de hablar con él para hacerle una entrevista que hemos publicado hoy en SextoHombreDigital, y me contó un montón de cosas, ya sabeis que teneis las puertas abiertas y que no necesitais llamar para entrar. Hoy, como felicitación y de paso agradecimiento por su simpatía, quería compartir con vosotros uno de mis temas preferidos de su primer álbum, Sentimentiras, sabiendo que os ayudará a sobrevivirle un poco mejor a esta larga tarde de enero...
El de ayer era para mí uno de los días más esperados del Actual, y es que aunque apenas hace un mes que ví a Glez en directo, tenía muchas ganas de disfrutar en vivo de esas canciones que tantísimo he escuchado en los últimos meses. En un horario poco habitual (las 17:30 de la tarde), y en un lugar de lo más glamouroso (el Círculo Logroñés), la gente se agolpaba a las puertas, y es que el aforo, limitado a algo menos de trescientas personas, y el bajo precio (dos euros) del evento habían conseguido que se acabara el papel un par de días antes... Lo que más me sorprendía era que la mayoría de la gente, como las propias chicas de la oficina me dijeron, pedía entradas para el concierto de Luis Auserón, el hermano de Santiago, antiguo miembro de Radio Futura...
Volviendo al escenario escogido para este Café Cantante, el salón era majestuoso, con techos altísimos y una de esas lámparas de araña gigante en el centro, con una barra en la que unos camareros muy sonrientes y bien vestidos ponían cubatas y cerveza a diestro y siniestro. El lugar estaba lleno de mesas y sillas, el suelo enmoquetado, pero aunque intentamos llegar algo antes para cuando entramos apenas quedaban las de la parte trasera. Estuvimos comentando lo original del lugar para un concierto de esas características, pero en pocos minutos apareció Luis acompañado únicamente por un guitarrista...
Luis Auserón
Vaya por delante que no me gusta criticar lo que no conozco, y que una hora escasa tal vez no sea el tiempo suficiente para emitir un juicio sobre alguien, pero... Siendo sincero, yo me acerqué al Círculo Logroñés paa ver a Glez, pero claro, daba por hecho que a pesar de no haberlo escuchado nunca, tal vez por haber pertenecido a una de las bandas de rock nacionales más importantes de la historia, me gustaría lo que iba a ver, pero me equivocaba...
Sabía que el último disco de Luis es una colección de canciones de los grandes de todos los tiempos que él adapta a su peculiar estilo, pero es que, a pesar de versionar a gente como Neil Young, Sinatra, Nick Drake, Joy Division, Soundgarden o Jeff Buckley, no consiguió atraer mi atención en ningún momento. No me gustó en absoluto el tono decadente y ebrio con el que bañaba las canciones, como un crooner trasnochado... Presentó el show como una colección de canciones tristísimas, pero a esa melancolía hay que añadir cierto aire de improvisación que no le abandonó en todo el concierto... No, no me gustó, aunque reconozco que, por un momento, cuando interpretó Hurt de Johnny Cash, pude llegar a conectar con él aunque sólo fuera por unos breves instantes.
De todos modos, esta es mi opinión personal, que conste en acta que se llevó una gran ovación de parte de la mayoría del público entre la que, sinceramente, no me incluyo. Yo me aburrí. Y no me gustaron sus formas. En cualquier caso, Luis se marchó con el calor de los aplausos, y con él se fueron algunos fans incondicionales que dejaron sitio en primera fila para el concierto de Glez...
Glez
Y en esas que llegaron Amaro, Emilio (quien recuperó su guitarra, en manos de Luis Auserón), Suso y Toni, una de las mejores noticias musicales que nos dejó el ya lejano 2009. La verdad es que fue una gran alegría saber que la gente del Festival les había llamado, y ayer, ante la que como ellos mismos confesaron mayor audiencia que han tenido en los pocos conciertos que de momento han ofrecido, quisieron corresponderles de la mejor de las maneras. Tuve la ocasión de saludar a Amaro un rato antes de empezar el concierto y estab entusiasmado por lo bonito del lugar y por el mucho público que les esperaba...
Qué decir de su actuación, qué diferencia con lo visto unos minutos antes... Es una gozada verles ese brillo en los ojos cada vez que pisan la tarima, puedes respirar la ilusión con la que se entregan a cada canción, y , sobre todo, una gran complicidad entre ellos. El set list (os lo copio abajo) fue básicamente el mismo que en el otro concierto, pero los ví más sueltos, con más fuerza, me atreveía a decir que mejor aún que la primera vez, y eso que en Bilbao se lucieron. Todo sonó enérgico como nunca, y canciones como Olas (una pena el poco volumen que tenía el micro de Emilio), Quién dijo miedo? o Las Nihilistas arrancaron sonoros aplausos. Un show vibrante de algo menos de una hora que les valió una gran ovación, de hecho, se fueron cuando éramos muchos los que les estábamos pidiendo una más...
Los chicos de Glez dejaron muy buen sabor de boca entre los asistentes, y algunos como yo nos preguntábamos si, tal vez, no hubieran merecido una buena actuación en el Palacio de los Deportes... Aún así, chaupeau a la organización por traerlos, ya tendrán tiempo volver, por aquí ya se les echa de menos...
Set list de Glez
Cabeza borradora Ya! Todo el tiempo Chan Pan M.I.A. Una de tus historias Olas Vueltas Perro Hombre Estrella Quién dijo miedo? Las Nihilistas
Vuelvo por aquí después de unos cuantos días sin pasarme, y es que este puenta he estado bastante desconectado de todo, especialmente de la música. Eso sí, me he pasado todos estos días relamiéndome, intentando mantener en la boca el buen sabor que me dejó el concierto de Glez el pasado sábado. Amaro y compañía visitaban Bilbao en el que era el segundo concierto de la por ahora cortísma carrera del grupo, y fue una maravilla ver cómo las canciones de ese disco que tanto estoy escuchando estas semanas cogían forma delante de mí, a menos de dos metros. Demos es un discazo y el directo le da ese empujón definitivo que todo álbum necesita para alcanzar su esplendor. La cita era a última hora de la tarde en el Cotton Club (cuánto bien hace este local por la música de verdad en Bilbao), y aunque no éramos muchos los que estábamos allí, estábamos con ganas, y ya se sabe, vale mucho más la calidad que la cantidad... No se hicieron esperar y empezaron casi puntuales, y en algo menos de una hora desgranaron todos los temas de su fantástico disco uno a uno. Amaro estuvo impecable, y es que aunque haya gente que no logre acostumbrarse a su voz a mí me encanta su forma de cantar, y qué decir de las letras, brillantes... Emilio es una tormenta eléctrica, es impresionante cómo juega con los pedales y su manera de moverse, y qué decir de Toni, una máquina con la batería y Suso, genial al bajo, disfrutando como un niño sobre el escenario. Se les ve que se divierten, y canciones como Olas, ¿Quien dijo miedo?, Las Nihilistas o Chan Pan suenan brutales... Llevan poco tiempo juntos, y aunque eso les limita ala hora de hacer el set list, dejan la sensación de ser un grupo sólido, con una marcada personalidad, algo inusual en una banda tan "joven". Un concierto más que recomendable el de este supergrupo, uno de los mejores a los que yo haya asistido en este 2009. Os dejo algunas fotos y videos...
Demos es el primer trabajo de Glez, el grupo encabezado por Amaro Ferreiro que cuenta en sus filas con Emilio y Suso Saíz además de Tony Toledo. Amaro es un tío que a estas alturas ya no necesita ni presentación ni apellido, Emilio Saíz es un jovencísimo e innovador guitarrista, su padre Suso les acompaña al bajo y demás juguetes musicales y completa el equipo Tony Toledo, el antiguo miembro de Sexy Sadie, a la batería. Juntos han conseguido grabar un disco en el que cada uno sabe aportar lo mejor de sí para conseguir un sonido muy característico y definido, algo inusual para unos músicos que llevan tan poco tiempo tocando juntos. Demos es un disco de diferentes texturas y sabores compuesto por once paisajes dibujados por Amaro (los textos son buenísimos, cada día crece más como letrista) envueltos en complejas melodías y repleto de precisos arreglos. He seguido este proyecto desde sus comienzos y tenía muy claro que el disco me gustaría, lo que no sabía era que a estas alturas estaría hablando de uno de los que más me han gustado de todo el año. Más que recomendabe, imprescindible. No es música fácil la que hace Glez, pero una vez que asomas la cabeza en su denso universo musical cuesta sacarla, ya vereís. Os dejo tres canciones, tres excusas perfectas para que, si no lo habeís hecho ya, descubraís la interesantísima propuesta de este súper grupo;
"Vueltas", porque además de ser una canción genial, el videoclip es todo un derroche de originalidad. Grabado en directo y en una toma...
"Olas", porque es una de las mejores canciones del disco en la que, por cierto, Emilio demuestra que también se le da bien lo de cantar. Otro videoclip que no tiene desperdicio...
"Las Nihilistas", porque me flipa la canción y porque, a veces, yo también escucho reír a las gaviotas en pijama...
Ojito con Demos, el primer disco de ese grupazo que acaba de echar a andar, Glez, porque engancha. Me gustó mucho desde el principio, pero es que a medida que le voy dando escuchas las canciones van creciendo y creciendo y esto no parece tener freno, cada vez suenan mejor y descubro nuevos matices que me tienen fascinado. Aunque para mí la digestión del disco haya sido fugaz y placentera, he de decir que la música de Glez no es ligera precisamente, puede llegar a costar conectar con ellos. Sus canciones son bastante complejas tanto a nivel de texto como instrumentalmente hablando, y todo suena tan rotundo y preciso que parece más el disco de consagración que el de debut de un grupo. Esperaba mucho de Demos, y de momento estoy disfrutando incluso más de lo que esperaba. Además, y aunque suene lejano, voy a tener la suerte de verlos en directo en un mes, el próximo 5 de diciembre en el Cotton Club. Ya os contaré entonces, ahora difrutad de Chan Pan, otro de los temazos de este primer trabajo de Amaro y compañía...
"No recuerdo lo que sueño, me lo tengo que inventar..."
Vuelvo con un nuevo regalo de As Ferreiro, esas hermanas gallegas que han vuelto a los escenarios para seguir desconectando de las durísimas labores del hogar que siemprelas tienen atareadas. Esta vez, para suplir la ausencia de Rai Doriva (ya le vale a este tío), Amaro e Iván invitaron a Coque Malla para que les acompañara en Todavía una canción de amor, ese precioso tema escrito entre Joaquín Sabina y Andrés Calamaro que popularizaron Los Rodríguez allá por 1996. Acompañados únicamente por una guitarra y piano, Iván y Coque se baten en un interesante duelo de voces en el que destaca el buen hacer del ex líder de Los Ronaldos, al que cada día admiro un poco más. Coque es para mí uno de los grandes triunfadores del año, y es que con La hora de los gigantes, su último disco, se ha salido. Nunca le tuve por un gran cantante ni compositor, pero el madrileño me ha tapado la boca, a base de bien además, con un discazo que no he parado de escuchar estos últimos meses. Os dejo con Todavía una canción de amor, un tema con un estribillo que siempre, siempre consigue ponerme los pelos de punta...
"Estoy tratando de decirte que me desespero de esperarte, que no salgo a buscarte porque sé que corro el riesgo de encontrarte; que me sigo mordiendo noche y día las uñas del rencor, que te sigo debiendo todavía una canción de amor."
La semana pasada por fin llegó a mi casa un paquete muy especial, el primer disco de Glez, el grupo que ha formado Amaro Ferreiro junto a Toni Toledo y Emilio y Suso Saíz. Demos, que así es como se llama, ha sido publicado por Warner en una primera tirada de tan solo 500 copias, y aunque todavía no he tenido todo el tiempo necesario para poder evaluarlo bien, las sensaciones que me está dejando en estas fugaces primeras escuchas son inmejorables. Todas las canciones están cubiertas de gruesas capas sonoras con un sonido muy definido, y la mano de Amaro se nota bastante, especialmente en los textos y en los títulos de las canciones (Cabeza borradora, Chan Pan, Perro Hombre Estrella...). El álbum lo ha producido Suso Saíz, quien además de ser uno de los componentes del grupo es el padre del propio Emilio, todas las canciones han sido compuestas por ellos (especialmente por Amaro y Emilio), y ha sido grabado, mezclado y masterizado por Guillermo Quero en los estudios AT Q de Madrid. En once canciones, Glez han firmado una interesantísima carta de presentación que, seguro, va a dar de qué hablar en los próximos meses. Os dejo con ¿Quién dijo miedo?, el primer corte del disco y una de las que más me han llamado la atención estos primeros días...
"Date prisa nos persiguen personajes de canción..."
Llevo unos días llenando el blog de versiones y colaboraciones, pero lejos de ser algo intencionado, prometo que es pura casualidad. Hoy tenía ganas de dejar algo de Love of Lesbian porque su visita a Bilbao está a la vuelta de la esquina, y buscando un video de los catalanes he dado con esta maravilla en la que interpretan en acústico Las Malas Lenguas junto a Amaro Ferreiro (a quien vimos hace nada versionando junto a su hermano Iván 1999, también de LOL). Como iba diciendo, Santi Balmes y compañía estarán en el Kafe Antzoki de Bilbao el próximo 17 de otubre, precedidos por Brian Hunt (cada día me gusta más I lost your glasses, su primer disco) y Maderacore, que juegan en casa, un señor concierto de los que ya echaba de menos. Amaro, por su parte, está a punto de lanzar el primer disco con su nuevo grupo, Glez, el 13 de octubre y, sorpresas que te da la vida, pasándome por su Myspace acabo de llevarme la gratísima sorpresa de que en diciembre, el 5 concretamente, tocará en el Cotton Club, aquí en Bilbao. Queda lejos, sí, pero siempre es una buena noticia tenerles por aquí. Os dejo con el fantástico video de La Malas Lenguas, grabado por los amigos de Zinquin para sus geniales Light Sessions, ¡que os guste!.
Sí, han vuelto. El dúo de hermanas Ferreiro (Iván y Amaro) y Rai Doriva, el que nunca aparece en los conciertos, han vuelto a los escenarios. Cuando los Piratas se disolvieron, y antes de que Iván publicara su primer disco en solitario, los dos hermanos tenían por costumbre dar conciertos en los que versionaban las más variadas canciones semi disfrazados y anunciaban la llegada de Rai, una leyenda que nunca hacía acto de presencia. Con el tiempo, Iván comenzó una exitosa etapa en solitario y Amaro, quien le acompañaba en los conciertos, publicó Laciudaddelasagujas, y esos mágicos shows quedaron atrás. Gracias a Misirlou2517, Fontes159 y Saranova, quienes además de tener la suerte de poder disfrutar del concierto que dieron en su Vigo natal el pasado 24 de septiembre, han tenido el detallazo de subir los videos para los curiosos como yo. Y es que es una gozada ver a estos dos hermanos versionando canciones como 1999 (Love of Lesbian), Cualquier otra parte (Dorian), Llévame al baile (Pereza) o Lucha de gigantes (Antonio Vega)...
Imagino que no habrá lugar en la península en la que este terrible calor no os tenga cogidos del cuello de la camisa, pero un servidor, que se siente más agusto con el frío, lo pasa fatal en noches como ésta, aunque tengan sus cosas positivas. Noches estrelladas, con el cielo claro como recién pintado de negro, en las que te das cuenta de que a pesar del insufrible calor, hay veces, pocas, en las que merece la pena tener una habitación abuhardillada con su ventana en el techo. Noches en las que el cielo luce tan bonito y perfecto como en los libros de ciencias de la escuela, y a pesar de estar tumbado, apetece más mirar que dormir. Noches en las que cualquier canción suena mejor que nunca, más aún cuando son buenas canciones como éstas. Desde un tema de Pablo Valdés que creía olvidado entre cajones, a una de las canciones que más he escuchado en los últimos meses, terminando con una que, a buen seguro, habré escuchado cientos de veces cuando acabe el año. Pablo, Alfredo y Glez, los culpables. Buenas noches, mucho más si son como ésta...
Después de la sorpresa que ha supuesto para mí conocer el nuevo proyecto de Amaro Ferreiro, Glez, últimamente me ha dado por volver a encender la llama de mi romance con su prmer y único disco hasta la fecha, Laciudaddelasagujas. La verdad es que nunca había escuchado a Amaro en solitario hasta que cantó Ventanaespejo en el concierto de su hermano Iván, aquí en Bilbao, pero el gallego aprovechó sus minutos a la perfección, y a los dos días ya estaba pidiendo el disco. Laciudaddelasagujas supuso todo un descubrimiento, un señor disco redondo a más no poder, en el que Amaro se descubre como un excelente letrista, capaz de llegar con sus palabras mucho más lejos de lo que muchísimos artistas querrían y podrían. Como ya os he dicho al principio, ahora mismo está puliendo los últimos detalles del disco que está preparando con Glez, su nuevo grupo, que si todo va bien estará listo para el próximo otoño. Como ya os he hablado ya de Las Nihilistas y Olas, los dos únicos temas que de momento conozco de su nueva formación, esta mañana os voy a dejar con Ninguna parte, uno de los mejores y más potentes temas de su brillante primer disco, y os va a gustar, seguro...
Una semana después del triste fallecimiento de Antonio Vega, somos muchos los que seguimos sintiendo un terrible nudo en el estómago cada vez que escuchamos alguna de sus canciones. Todos los medios se han hecho eco de la funesta noticia y le han rendido todo tipo de homenajes (me comentan que incluso en Operación Triunfo) que, dicho sea de paso, no recibió en vida. Las reacciones de la gente del mundo de la música se pueden contar por cientos, y esta mañana me ha alegrado encontrarme con este video en el que Iván Ferreiro junto a su hermano Amaro y Emilio Saíz interpretan Una décima de segundo en el concierto que dieron el pasado 15 de mayo en el Palau de la música. No es que sea una versión espectacular, pero dejando de lado este aspecto, me parece un detalle sincero y precioso, pienso que no hay mejor homenaje posible que no dejar que se apague el fuego de sus canciones. Además, siempre me han encantado las versiones del gallego, y Una décima de segundo es una de mis canciones fetiche desde hace muchísimos años, así que, toda vuestra...
Adiós, Tormenta, el nuevo disco de Fabián, es el disco que más estoy escuchando desde que llegara a mi buzón (¡gracias Lupín!) antes de semana santa. Quizá sea porque lo había esperado durante mucho tiempo, pero el caso es que ha resultado ser incluso mejor de lo que yo pensaba, que no era poco. Pienso que el leonés es uno de los mayores tesoros que tenemos ahora mismo, y aunque es probable que nunca sea reconocido por grandes masas, tiene el reconocimiento de gente que, como yo, guarda sus discos como oro en paño. Fabián ha creado un estilo propio, sus canciones llevan impreso un sello inconfundible; su cálida voz y sus pequeños arreglos, cuidados al detalle son ya marca de la casa, algo que reconozco como familiar y cercano. Además de escribir las canciones más bonitas que se puedan llegar a escuchar, Fabián se ha atrevido a vesionar Todo lo demás, el tema de Calamaro, en su último trabajo. La tomó prestada, le ha lavado la cara y la ha llevado al terreno donde él más cómodo se siente, allí donde los susurros y el tono pausado son la nota predominante. El resultado final es exquisito, y consigue que la canción luzca algo más discreta, pero exageradamente tierna y deliciosa. Todo lo demás fue versionada en su día por Xoel López, Iván y Amaro Ferreiro, en una de las mejores versiones que jamás se hayan hecho, en un tono mucho más festivo. De hecho, es habitual que cuando nos juntamos y alguno de mis amigos guitarristas (¡cada día son más! Y y sin saber dar un acorde...), motivado por el vino se arranca con ella, la acabamos cantando todos a grito pelado. Os voy a dejar con éste video, y también la canción original, ¿por qué elegir si os puedo dejar las tres?. Pasad un feliz fin de semana, ¡salud!.
Después de muchos días sin conexión, y a sabiendas de que es posible que al llegar a Bilbao esta tarde siga sin red, quería pasarme por aquí esta soleada mañana de domingo. Son muchas la canciones que se me han ido amontonando estos días, y a lo largo de los próximos días intentaré ir dejándolas por aquí, como siempre. Hoy quería compartir con vosotros una nueva canción de Glez, el grupo que, capitaneado por Amaro Ferreiro, ha grabado un disco que puede acabar resultando una de las mayores sorpresas de éste excelente curso musical. La semana pasada os dejé Olas, un tema que sonaba, y mucho, a Los Piratas, y hoy es el turno de Las Nihilistas, una canción que a mí personalmente me ha gustado más que la primera. Las Nihilistas es una canción intensísima, bastante más rockera, y con una letra más que acertada en mi opinión, es el típico tema que te va gustado más y más a medida que la vas escuchando, y sin apenas darte cuenta se ha convertido en una canción redonda. Ya me contareis qué os parece, ¡que os cunda el domingo!. :)
Glez es un nuevo proyecto musical en ciernes que desconocía hasta esta misma mañana. Resulta que detrás de tal nombre se esconden Amaro Ferreiro, Emilio Saiz, su padre Suso y Tony Toledo, que han decidido formar una banda después de tocar mucho tiempo juntos (Emilio siempre acompaña a Amaro con la guitarra). Con una formación rock clásica (dos guitarras, bajo y batería), Glez pretenden dar forma física a las muchas canciones que han surgido en ensayos y conciertos, y teniendo en cuenta lo mucho que me gusta el menos conocido de los Ferreiro, habrá que seguirles la pista. De momento, mientras van grabando en estudio las canciones del que será su primer disco, han soltado el anzuelo y yo, he picado irremediablemente. Olas es un tema muy distinto a lo que Amaro y Emilio suelen hacer habitualmente, una canción densa que va aumentando de intensidad y acaba hipnotizándote, especialmente con el magnífico final, en el que la guitarra brilla sin necesidad de estridencias. Espero que os guste...