Mostrando entradas con la etiqueta Ryan Adams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ryan Adams. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de septiembre de 2012
"Ashes and Fire", Ryan Adams
Amigos, ya hemos metido el dedo gordo del pie en la fría piscina que siempre supone la llegada de septiembre, y no se me ocurre una mejor manera de hacerlo que compartiendo con vosotros una canción más del músico que más horas me está robando de un tiempo a esta parte. Efectivamente, hablo del señor Ryan Adams, que en algo menos de diez años ha pasado de ser uno de los artistas con más proyección de la música americana a ser considerado uno de los músicos más influyentes y reconocidos de la actualidad. El de Jacksonville, que ha grabado la friolera de 13 discos desde el 2000, publicó su último trabajo -Ashes and Fire- hace ahora un año, y teniendo en cuenta su productividad, es de suponer que en los próximos meses pondrá sobre la mesa un nuevo álbum que, apostemos, nos volverá a dejar a todos con la boca abierta. Hoy quiero compartir con vosotros Ashes and Fire, el tema que escogió para abrir y darle nombre a su último disco, una canción que siempre me ha movido algo dentro y que en las últimas semanas me acompaña allí donde vaya. Feliz domingo, corazones.
jueves, 30 de agosto de 2012
"Don´t Wanna Know Why", Whiskeytown
Hace ya algunos meses alguien -no sé quién, cómo ni por qué- me recomendó que escuchara a un grupo ya desaparecido llamado Whiskeytown. Como es tradición en mí, me costó sacar un rato para darle la orejada recomendada, y cuando lo hice, por supuesto, caí rendido ante el sonido country de la banda y un buen puñado de canciones que se abrieron hueco entre mis habituales. Me costó algo más de tiempo el interesarme por la historia del grupo, y cuál fue mi sorpresa al darme cuenta de que, efectivamente, esa precisa y familiar voz que tanto y tanto escuchaba no era otra que la del mismísimo Ryan Adams. Sí, la vida está llena de sorpresas. Whiskeytown, como os decía, es una banda que estuvo activa entre 1995 y el 2001, año en el que el amigo Ryan fue fichado por una discográfica con la inteligencia y la visión de negocio suficiente como para darle la independencia necesaria para que firmara Heartbreaker, el álbum que lo llevó a ese pedestal en el que muchos lo tenemos y del que, por supuesto, aún no ha bajado. Llevaba tiempo queriendo compartir con voostros una canción de este más que recomendable grupo, y no he encontrado mejor ocasión para hacerlo que hoy, ya que llevo tarareando este Don´t Wanna Know Why desde el preciso instante en que me he despertado, no pregunten por qué. Don´t Wanna Know Why es uno de mis temas favoritos de la discografía de los de Carolina del Norte y fue grabado para Forever Valentine -un disco fantasma que jamás vio la luz de manera oficial- aunque finalmente lo incluyeran en Pneumonia, el que a la postre sería el último trabajo de los Whiskeytown. Canelita en rama, amigos.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Música para las tardes de otoño III
Pegado al ruidoso radiador de mi habitación, con los dedos de los pies congelados y las ruinas aún humeantes de un buen café mirándome desde la mesa, esta tarde que ya es noche os traigo una nueva entrega de esta sección de canciones de abrigo, bufanda y guantes. Canciones que suenan genial en cualquier momento del año, pero que saben mucho mejor en estos días de reclusión doméstica obligatoria, cuando el frío empieza a apretar de verdad. Hoy empiezo con uno de mis últimos descubrimientos, Court Yard Hounds, un grupo liderado por las hermanas Emily y Martie -Dixie Chicks- que han publicado su primer disco de título homónimo este mismo año y a las que os quiero presentar con See you in the spring, una preciosa canción que en su versión de estudio cuenta con la colaboración del mismísimo Jakob Dylan. Sigo con Firekites, un grupo que me recomendó cierta ilustre lectora hace unos días y que han resultado ser todo un acierto por su parte. Del álbum de los australianos me gusta especialmente Last Ships, una canción que me recuerda a los Kings of Convenience irremediablemente y a la que no paro de darle vueltas estos días. Para terminar, un clásico que siempre me llevo en el bolsillo allá donde voy, Wild Flowers, del señor Ryan Adams, al que en esta versión le acompaña el gran Neal Casal ni más ni menos. Disfrutad y, no lo olvidéis, abrigaos...
"See you in the spring", Court Yard Hounds
"Last Ships", Firekites
"Wild Flowers", Ryan Adams y Neal Casal
"See you in the spring", Court Yard Hounds
"Last Ships", Firekites
"Wild Flowers", Ryan Adams y Neal Casal
domingo, 1 de noviembre de 2009
"Wildflowers", Ryan Adams

El que estamos a punto de dejar atrás ha sido uno de los fines de semana más largos y aburridos que recuerde. Después de haber pasado dos días y medio en mi casa vuelvo a mi piso con la sensación de no haber hecho absolutamente nada que no haya sido estar tirado en un sillón viendo fútbol ininterrumpidamente, y por paradójico que parezca, estoy cansadísimo, y por una vez en mi vida, con unas ganas terribles de empezar la semana. Mientras mi piso lleva horas sumergido en su tempranero silencio dominical y la lluvia dibuja garabatos efímeros en los cristales de mi ventana, llevo un buen rato escuchando Gold, ese discazo del bueno de Ryan Adams que tantos buenos ratos me ha regalado. Si tuviera que elegir una sola canción de su ya larga aventura discográfica no dudaría en quedarme con Wildflowers, una canción que consigue arañarme cada vez que la escucho, y esta noche no iba a ser una excepción. No hay nada que no se cure con un poco de agua oxigenada...
...but tonight you´re sleeping alone without him...
jueves, 10 de septiembre de 2009
"Go easy", Ryan Adams and The Cardinals

Hay canciones a las que conidero tracioneras, acechan en un segundo plano, esperan el tiempo que sea necesario y, de repente, te saltan a la yugular cuando menos te lo esperas. Nada se puede hacer ante ellas, han esperado agazapadas su momento y cuando les llega la oportunidad te agarran el corazón apretándolo tan fuerte que la sangre deja de llegarte a la cabeza. Hoy estaba tranquilamente en mi habitación, leyendo un libro con los pies sobre la mesa, al más puro estilo de director de banco de películas, y he notado una presencia extraña en la habitación, respirando lentamente, cada vez más fuerte para hacerse notar. Después de mirar en los armarios, debajo de la cama y fuera de la ventana, he notado el olor a buena música, he cerrado los ojos y he comprobado que lo que rondaba por mi cuarto ahora estaba dentro de mí, retorciendo cada una de mis venas y mordiéndome el corazón. Go easy es una canción de Ryan Adams and The Cardinals incluída en el Cardinology, y puedo jurar que la de hoy no era la primera vez que la escuchaba, de hecho, el de Ryan y compañía no es un disco que haya escuchado poco precisamente, pero nunca la había sentido tan dentro ni tan fuerte. Hoy era su momento, y vaya si lo ha aprovechado. Ahora soy suyo, y a ver quién la saca de aquí dentro...
martes, 5 de agosto de 2008
"To be young", Ryan Adams
Desde que acabaron los exámenes de junio ya era consciente de que no iba a poder ir de vacaciones este verano con mis amigos (un año más), es lo que tiene ser mal estudiante, vago y dejado. Lo que no sabía era que este año me iba a dar más envidia de lo normal, y ahora que están a una semana de irse y no paran de hacer planes y hablar de ello, no sé dónde meterme para no darle más vueltas a la cabeza. Como somos unos cuantos los que nos quedamos y no vamos, hemos decidido aprovechar esta ola de calor para pasar el día de mañana en la playa, no es que vayamos a un lugar muy lejano, pero algo es algo. La playa, por supuesto, no va a ser una paradisiaca como la que aparece en el vídeo de Ryan Adams que os dejo que parece sacada de una postal y que está nada más y nada menos que en Jamaica, destino al que la vida, tarde o temprano, me habrá de llevar. Y es que no podía haber escogido un lugar mejor para rodar un vídeo que ésa bonita playa en la que éste To be young suena nítido y fresco como las olas del mar que rompen a sus espaldas. To be young es una de las canciones del maestro Adams que más a menudo suelo escuchar, y es que además de ser todo un temazo era una de las canciones de la banda sonora original de Aquellas juergas universitarias, protagonizada por Will Ferrell y Luke Wilson, una de mis películas favoritas. Y sí, para gustos, los colores. ;)
miércoles, 2 de abril de 2008
"Chin up, cheer up", Ryan Adams
Conocí a Ryan Adams hace tiempo, cuando esuché la que probablemente sea su canción más famosa para el gran público, New York, pero confieso que mi relación con él no pasó de ésa canción hasta hace poco más de un año. Fue entonces cuando por pura casualidad me encontré con esta canción country, Chin up, cheer up, que se alojó en el hostal de mi cabeza a pensión completa sin ánimo de abandonarla. Musicalmente hablando soy un enamorado de las melodías, supongo que será mi lado pop, el caso es que la de esta canción se pega como el barniz.
Por supuesto, a partir de aquí fue cuando comencé a escuchar detenidamente a Ryan Adams, un songwriter de los pies a la cabeza.
Lo dicho, Chin up, cheer up, del señor Adams
Por supuesto, a partir de aquí fue cuando comencé a escuchar detenidamente a Ryan Adams, un songwriter de los pies a la cabeza.
Lo dicho, Chin up, cheer up, del señor Adams
Suscribirse a:
Entradas (Atom)