Amigos, hoy voy a ser previsible. Sí, voy a compartir con vosotros la canción que, seguramente, todos esperabáis tal día como hoy, el día en el que diciembre, después de un largo año de letargo, vuelve a nuestras vidas con su aliento helado. En efecto, hoy arrastro hasta este rincón perdido de la red el tema que Jairo Zavala -Depedro-, incluyó en su segundo álbum en solitario, el celebradísimo Nubes de papel, que le está llevando por todo el mundo presentando sus canciones. Jairo, que de esto sabe bastante, pensó que la voz de Pucho -Vetusta Morla- le vendría como un guante a su fantástica canción, y un año largo después de la presentación del disco han decidido darle la bienvenida al último y más frío mes del año con un precioso videoclip producido por La Fábrica Naranja. Hoy, cómo no, quiero que escuchéis esta maravillosa canción y le deis un buen abrazo al invierno que ya está llamando a la puerta. Sed buenos, y abrigaos...
"Diciembre" Depedro y Vetusta Morla (Videoclip Oficial) from La Fabrica Naranja on Vimeo.
Mostrando entradas con la etiqueta Vetusta Morla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vetusta Morla. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de diciembre de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
"Lo que te hace grande", Vetusta Morla
Ha pasado el tiempo suficiente como para haber digerido por completo el segundo disco de Vetusta Morla y, tal y como imaginé la primera vez que lo escuché, el paso de los días no ha logrado cambiar mi primera impresión; es un discazo. He oído y leído críticas hacia ellos que no comparto en absoluto, pero el asunto estaba claro; en cuanto triunfas te conviertes en la diana de todos aquellos que ven el éxito como algo que hay que esquivar para no dejar se ser cool. Había mucha gente que esperaba a los chicos de Tres Cantos con los colmillos bien afilados, y no iban a dejar pasar su oportunidad de morderles el cuello y, por qué no, chuparles algo de sangre, así es como funcionan las cosas hoy en día. Yo, como os digo, estoy encantado con Mapas, me parece un disco complejo, bien trabajado y valiente. Los Vetusta Morla no han renunciado a su identidad y han seguido caminando por el mismo trazado que marcaron con Un día en el mundo, su disco de debut. Hoy me apetece compartir con vosotros el nuevo y curioso videoclip de la banda, Lo que te hace grande, uno de mis temas favoritos del disco, y a eso he venido, a qué si no. Disfrútenlo, jóvenes.
viernes, 3 de junio de 2011
Las diez de mayo
10. "Chica de Gama Alta", Igor Paskual
9. "Aprendiendo a Respirar", Veintiuno
8. "I Hate You But I Love You", Russian Red
7. " Podría Haber Sido Peor", Abraham Boba
6. "Soundtrack", The Bright
5. "La Carta", Coque Malla
4. "Dulus Dominicus", Álex Ferreira
3. "Te Deslizas", Cyan
2. "S.P.", Copiloto
1. "Los Días Raros", Vetusta Morla
miércoles, 18 de mayo de 2011
"Los Días Raros", Vetusta Morla
Sí, lo sé, son muchos días los que llevo sin pasarme por aquí, y además de los kilos de polvo que se han ido acumulando en mi ausencia, esto empieza a oler a cerrado y necesita un poco de aire puro. En esta última semana mi vida ha dado un giro de 180º, y todavía estoy asimilando los muchos cambios que se me han venido encima a la vez. No he tenido tiempo para pasarme por aquí y actualizar, pero es que, siendo sincero, he estado tan ocupado que apenas he podido hacer lo que más me gusta; sentarme a escuchar música, buena música. Aunque, como he dicho, las canciones han pasado a un segundo plano en los últimos siete días, hay una con la que llevo obesesionado desde hace un tiempo y que no soy capaz de arrancar de mi cabeza, Los Días Raros. Cada día me gusta un poco más el nuevo trabajo de Vetusta Morla, y cada vez que escucho este tema, sobre todo su final, la piel de mis brazos pasa a convertirse en una especie de material plástico, algo ajeno a mi cuerpo. Disfrutadla, malandrines...
martes, 3 de mayo de 2011
"El Hombre del Saco", Vetusta Morla
Como no podía ser de otra manera, hoy, 3 de mayo, los chicos de Vetusta Morla son los grandes protagonistas del día, no sólo en este modesto blog, si no en todo el país. Resulta prácticamente imposible abrir Twitter, Facebook o cualquier web o edición musical en el que no se hable de la publicación del segundo álbum de la banda de Tres Cantos, el lanzamiento nacional más esperado del año. Mapas sale a la venta hoy, pero mientras llega a nuestras casas podemos escuchar el disco al completo desde la página web del grupo, seguramente uno de los espacios de la red que más visitas ha recibido en las últimas horas. Yo acabo de completar la segunda escucha del disco, y aunque sé que es demasiado pronto para emitir cualquier juicio, qué voy a contaros, estoy encantado con las sensaciones que me está dejando. Las canciones siguen levitando en esa densa atmósfera sonora tan característica de Vetusta Morla, los textos están trabajadísimos y, cómo no, hay un puñado de temas que tienen toda la pinta de ir creciendo con las escuchas hasta acabar explotando. De momento, en caliente y sin pensarlo mucho, creo que el tema que más me ha impactado en este primer día es El Hombre del Saco, y hoy quiero acercároslo hasta aquí. Todo un temazo de un disco del que hablaremos largo y tendido, seguro. Disfrútenlo...
martes, 12 de abril de 2011
"En el río", adelanto del nuevo disco de Vetusta Morla
Por fin podemos darle un mordisco al que sin duda es uno de los discos más esperados de los últimos tiempos, el nuevo álbum de los Vetusta Morla. El segundo disco de la banda madrileña llevará por título Mapas, y estará disponible en la página web del grupo a partir del próximo 3 de mayo, donde nos dejarán escuchar las doce nuevas canciones de manera gratuíta. De momento, ayer revolucionaron las redes sociales y los blogs musicales con un adelanto de su nuevo trabajo, una canción llamada En el río que no para de sonar, una y otra vez, sin descanso, en mi reproductor. Me gusta, tiene esa atmósfera intensa con la que sólo los Vetusta Morla saben envolver sus canciones, y me flipa la explosión final, marca de la casa también. Hay ganas, muchísimas ganas de perderse en los Mapas de los madrileños, aunque, de momento, habrá que conformarse con hacer una parada... en el río, dónde si no.
martes, 14 de diciembre de 2010
"Un plan mejor", Vetusta Morla
Los Vetusta Morla son, sin ninguna duda, uno de los mayores fenómenos musicales que han aparecido en la escena independiente nacional de los últimos años. Los madrileños, después de muchos años de ensayos, conciertos en pequeños garitos y grabaciones caseras, consiguieron llamar la atención del público gracias a Un día en el mundo, uno de los discos más redondos que uno pueda imaginar. Recuerdo perfectamente la primera visita que hicieron a Bilbao en el 2008; yo los había descubierto un par de semanas antes del concierto y estaba enganchadísimo a su disco, pero la única manera que encontré de acercarme al Antzoki (que, por cierto, estaría en un tercio de su aforo) fue engañando a un amigo que siempre dice que sí independientemente del plan que le propongas. Allí, tanto mi buen amigo como yo, caímos rendidos ante el directazo de la banda, y en los siguientes meses comprobamos cómo se iban haciendo un hueco entre el público y los medios para terminar convirtiéndose en el grupo del momento. Después del concierto del Antzoki, tuve la ocasión de verlos tres veces más, cada vez en escenarios más grandes y ante un público cada vez más enloquecido con canciones como Copenhague, Sálvese quien pueda, Pequeño Desastre Animal o Rey Sol, temas que con el tiempo se han convertido en auténticos himnos para toda una generación. He de reconocerlo, aunque siempre me alegra el éxito de aquellos que lo merecen, hubo un tiempo en el que temí por ellos, y es que eran un plato más que apetecible para todo el faranduleo de las radiofórmulas. Qué decir, llegué a imaginármelos grabando un tema de Navidad con Shakira, pero, afortunadamente, fallé. Siempre se han mantenido fieles a lo que venían haciendo desde hace más de una década, y no vendieron su alma ni al diablo ni a los 40 Principales.
Llevamos unos meses sin apenas saber nada de ellos pero, tranquilos, aseguran que están trabajando en un próximo disco para el que no tienen decidido ni la fecha de publicación ni siquiera el título. No hay prisa, saben que les esperamos y no están dispuestos a decepcionarnos. Nada de presión, prefieren que las canciones vayan saliendo de manera natural.
Llevaba tiempo sin darme una vuelta por su disco y esta tarde, al reencontrame con sus canciones, he recordado lo mucho que me gustan y las ganas que tengo de hincarle el diente a lo que llevan meses cocinando. De momento, os dejo con el último tema que han grabado, Un plan mejor, tema central del documental Elige siempre cara que, oye, aunque sólo sea un poco, ayuda a matar el hambre, ¿no?.
Llevamos unos meses sin apenas saber nada de ellos pero, tranquilos, aseguran que están trabajando en un próximo disco para el que no tienen decidido ni la fecha de publicación ni siquiera el título. No hay prisa, saben que les esperamos y no están dispuestos a decepcionarnos. Nada de presión, prefieren que las canciones vayan saliendo de manera natural.
Llevaba tiempo sin darme una vuelta por su disco y esta tarde, al reencontrame con sus canciones, he recordado lo mucho que me gustan y las ganas que tengo de hincarle el diente a lo que llevan meses cocinando. De momento, os dejo con el último tema que han grabado, Un plan mejor, tema central del documental Elige siempre cara que, oye, aunque sólo sea un poco, ayuda a matar el hambre, ¿no?.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
"Copenhague", Vetusta Morla con Pájaro Sunrise
Copenhague es sin duda la canción que más lineas ha ocupado en este blog en su año y pico de existencia. Fue la canción del año pasado, y por más tiempo que pasa siempre me estremezco al escucharla, más aún en directo. Copenhague fue la canción que me hizo reconciliarme con los madrileños cuando los ví por última vez hace algo más de un mes, y es que escucharla mientras llovía fue sin duda uno de los momentos más mágicos que la música nunca me haya regalado. Parece que fue ayer cuando los descubrí, pero ya han pasado dos años, se han consolidado en la élite y estos días están acabando con una gira que parecía no tener fin en una serie de conciertos muy especiales, en las salas donde comenzaron con esta bendita locura. El otro día, en la Joy Eslava, los chicos de Vetusta Morla se dieron el gustazo de invitar a cantar Copenhague con ellos al mismísimo Yuri Méndez, todo un lujo. La verdad, suena extraña la canción en los labios de alguien que no sea Pucho, pero suena genial, como no podía ser de otra forma...
viernes, 23 de octubre de 2009
"Boca en la tierra", Vetusta Morla

Cuando hace un mes estaba a punto de verles en directo por cuarta vez estaba a punto de cansarme de ellos, enfadarme con el mundo en general y no volver a escucharlos jamás. No suele suceder que un grupo de música tenga un éxito tan rotundo en tan poco tiempo (aunque llevaran nueve años tocando juntos) y, claro, esto tiene sus consecuencias, buenas y malas. Por un lado siempre me hace feliz como gente que hace música de verdad tenga su reconocimiento, y me alegra ver la diferencia de público entre el primer concierto de ellos que vi y el último. La primera vez éramos bastantes pocos los que conocíamos sus canciones, y hace unas semanas, con la Plaza del Ayuntamiento de Logroño a reventar pese a la lluvia, apenas se le escuchaba a Pucho cuando todo el mundo, entregadísimo, cantaba Saharabbey Road, todo un himno ya. Me encanta que vendan discos y que los medios les den bola, pero, como ya he dicho, el éxito tiene sus cosas negativas también, por supuesto. El tener sólo un disco en el mercado hace que las canciones se acaben desgastando, y que gente cercana, amante del reggeaton y esas músicas del demonio me digan "este sábado toca Vetusta Morla en Logroño, ¿sabes quiénes son?" duele, para qué nos vamos a engañar. Menos mal que, como pude comprobar, ellos son los mismos y siguen teniendo una energia espectacular en los conciertos. Además, poco a poco nos van enseñando nuevas canciones con una pinta estupenda como esta Boca en la tierra que os voy a dejar. Esperemos que no tarden mucho en volver a meterse en el estudio...
lunes, 28 de septiembre de 2009
Vetusta Morla
.jpg)
Hace ya algo más de una semana, el sábado pasado concretamente, volví a ver a Vetusta Morla en concierto por cuarta vez en poco más de un año. Lejos queda aquel primer concierto en el Antzoki de Bilbao en el que éramos pocos los que conocíamos al grupo madrileño de tan extraño nombre, y desde entonces, qué os voy a contar, su ascensión ha sido meteórica. Les costó nueve años publicar su primer disco, pero han convertido Un día en el mundo en uno de los álbumes más importantes de los últimos años, y no paran de recorrerse la geografía española dando conciertos. Confieso que en un principio pensé incluso en no asistir al concierto de la Plaza del Ayuntamiento logroñesa, pero tenerlos tan cerca de casa, y además gratis, me hizo cambiar de opinión, qué mejor manera de empezar una noche de fiesta que con un buen concierto. Como ya os he dicho, ya los había visto en directo tres veces, tres ocasiones en las que me habían deslumbrado (vaya directo que tienen...), pero en las que prácticamente habían tocado las mismas canciones en el mismo orden. Esto sumado al hecho de que apenas pueda escuchar Un día en el mundo de tanto que lo he hecho, me daba pereza, sentía pánico de sentir que aquellos de los que tanto he hablado y tanto he piropeado me acabarán cansando; a pesar del paso del tiempo siguen siendo el grupo de moda, y toooodo el mundo se sabe cada uno de sus canciones.
La verdad, sentí vértigo al ver que empezaban el concierto con Autocrítica una vez más, pero cuando ya estaba llevándome las manos a la cabeza, los de Tres Cantos me sorprendieron con un nuevo set list,en el que además de las canciones del LP regalaron otras como Vida no hay mucha (insisto, mi favorita del grupo), Mi habitación, La gravedad o las inéditas Boca en tierra o Maldta dulzura. Todo con la energia que los caracteriza, haciéndonos saltar, sudar y cantar a garganta abierta. El concierto era al aire libre, y la Madre Tierra quiso aportar su granito de arena vertiendo litros de lluvia sobre nuestras cabezas, convirtiendo el momento de Copenhague en uno de los más emocionantes que jamás haya vivido en un concierto, y es que escuchar esta obra de arte mientras llueve es algo que supera toda espectativa. Pucho no es el más locuaz de los cantantes, pero no le hace falta hablar para conectar con el público y metérselo en el bolsillo con esos movimientos de air guitar que hoy son ya marca de la casa. Es increíble lo bien que pueden llegar a sonar temas como Valiente, Sálvese quien pueda, La cuadratura del círculo (impresionante) o la sorprendente versión acústica de Pequeño desastre animal, otro de los grandes momentos de la noche. Hora y media de electricidad musical que dejó a todos satisfechos, y a mí algo cabizbajo, y es que nunca debí dudar de ellos... Prometo no volver a hacerlo...
jueves, 20 de agosto de 2009
"Maldita dulzura", Vetusta Morla (acústico)
Falta exactamente un mes para que los chicos de Vetusta Morla vuelvan por estos lares; el viernes 18 de septiembre estarán en el Ebrovision de Miranda de Ebro junto a otros grupazos como Sidonie, Love of Lesbian, Arizona Baby o Amigos Imaginarios, y al día siguiente actuarán en la Plaza Mayor de Logroño, que estará celebrando sus San Mateos. Si todo va bien les veré en Miranda de Ebro, tengo ganas de ver si han cambiado el repertorio de sus conciertos 9 meses después de asistir al último, me apetece mucho volver a verlos en directo y escuchar las nuevas canciones que se están escuchando últimamente en sus actuaciones. De las nuevas y desconocidas, la que más me gusta es Maldita dulzura, tema del que ya os hablé hace un tiempo y del que hoy os dejo la versión acústica que regalaron a los oyentes de Radio 3. Un auténtico temazo al que seguro que le harán un hueco en su próximo y demandado disco, que, espero, llegue pronto. ¡Pasen ustedes un buen día!
lunes, 20 de julio de 2009
"Valiente", nuevo videoclip de Vetusta Morla
Llevaba muchísimo tiempo sin hablar de Vetusta Morla, el grupo revelación del curso pasado, e incluso de los últimos años. No es que los madrileños hayan dejado de gustarme, me siguen pareciendo el mismo grupazo que cuando los conocí, pero si que he dejado de escucharlos de un tiempo a esta parte por temor a acabar saturado de su música. Tres conciertos en un año son, quizá, demasiados, y encontrarlos en radios, televisiones, internet y en todos los sitios imaginables ha acabado cargándome. Aún así, si no habeis tenido la oportunidad de verlos nunca en directo, os recomiendo que no perdais la ocasión si es que la teneis, porque son brutales, de lo mejorcito que yo haya visto encima de un escenario. Hoy Vetusta Morla presentan un nuevo video realizado por Álvaro León, y grabado en la madrileña sala Joy Eslava el 19 de abril del 2008, más o menos cuando empezó su imparable ascensión. El tema elegido ha sido Valiente, uno de los temas más enérgicos del maravilloso disco que es Un día en el mundo, y uno de los que suenan más potentes en sus directos...
jueves, 11 de junio de 2009
"Maldita dulzura", Vetusta Morla

Llevaba un tiempo sin dejar ninguna canción de Vetusta Morla por aquí, pero es que después de la sobredosis de Un día en el mundo que llevo sufriendo desde hace ya más de un año he decidido darme un respiro antes de empezar a odiarlos. Un día en el mundo es uno de los mejores álbumes de debut de los últimos años, eso no se puede dudar, pero han sido tantas sus apariciones en radios, televisiones, periódicos y festivales que he acabado saturándome un poco de su música. Sin ir más lejos, en los últimos doce meses he tenido la oportunidad de verlos en directo tres veces, y si bien he de admitir que sus conciertos son espectaculares, también es cierto que siempre han sido exactamente iguales, con el mismo repertorio y, lo peor de todo, en el mismo orden (empezando con Autocrítica, siguiendo con Un día en el mundo...). No seré yo quien les critique, soy el primero que me alegro de que un grupo con más de diez años de carrera a sus espaldas triunfe, pero personalmente he decidido meterme en una burbuja y aislarme de ellos durante un tiempo, soy muy maniático yo... Existe una incertidumbre general en torno a su próximo disco, y es que se supone que Un día en el mundo incluía sus mejores canciones de toda una década, y ahora los escépticos dudan sobre si serán capaces de mantener el nivelazo que desprende su primer trabajo. Lo cierto es que ya tienen un buen puñado de canciones nuevas que van presentando en sus conciertos, y las pocas que he podido escuchar tienen una pinta inmejorable, y tienen esa intensidad y potencia que ya se ha convertido en una seña de identidad del grupo. Hoy he hecho una excepción después de un tiempo, y con un alfiler he hecho un leve agujero en mi burbuja aislante dejando que una nueva canción, sólo una, llegara a mis oídos. Y no ha estado mal la cosa...
jueves, 21 de mayo de 2009
"Chicago", Christina Rosenvinge y Vetusta Morla
Como bien sabeis, el día 21 de junio se celebra en Europa el Día de la Música, y el periódico El País quiere celebrarlo regalando una serie de duetos con los más diversos músicos del mundillo indie español. Klaus y Kinski, Nudozurdo, Joe Crepúsculo o La Bien Querida son algunos de los autores de las versiones que el diario ofrece en descarga gratuíta. La verdad es que la cosa ha empezado bien, y es que la primera entrega es una preciosa versión de Chicago, la canción de Sufjan Stevens que versionan Christina Rosenvinge y los chicos de Vetusta Morla. Chicago es la canción que más me gusta del artista estadounidense, y a pesar de ser insuperable, no les ha salido nada mal el experimento a los vetustos y Christina, como vais a poder comprobar ahora mismo...


viernes, 27 de febrero de 2009
"La gravedad", Vetusta Morla
Llevaba mucho tiempo sin hablar de los chicos de Tres Cantos, y es que después del ajetreado año que han tenido se iban a tomar un descanso más que merecido. Aún así, hace un par de meses prometieron que en marzo habría novedades e, impacientes ellos, no han podido esperar hasta el mes prometido para volver a empezar a dar guerra. Vetusta Morla son los protagonistas de la semana, ya que se han hecho con los tres Premios de la Música a los que optaban; Autor revelación, artista revelación y mejor disco de pop alternativo. Merecidísimo reconocimiento a quienes han sido, de largo, la sorpresa del último año (y de los últimos años también, la verdad). Pero aquí no acaban las novedades, y es que vuelven a los escenarios con un puñado de nuevas fechas entre las que, afortunadamente, se encuentra Bilbao. Será el 18 de abril en la Sala Santana, y yo ya he marcado ése sábado en el calendario, no hay plan que vaya evitar que esté allí, viéndoles por cuarta vez en menos de un año. Volverán por aquí de nuevo en julio para actúar en el BBK Live, un festival que, a falta de que se vayan cerrando contrataciones, me parace bastante flojo comparándolo con los dos anteriores, veremos qué es capaz de hacer la organización en los pocos meses que les quedan... Imagino que los madrileños aprovecharán estas nuevas fechas para presentar nuevas canciones, y es que se supone que están trabajando en un nuevo disco del que, de momento, no se sabe nada. Por cierto, una buena noticia para melómanos, coleccionistas o simples frikis como yo, Un día en el mundo, siguiendo la nueva moda, tendrá edición en vinilo muy pronto...
Mientras se van despejando todas estas incógnitas, os dejo con La gravedad, una canción que se ha ido convirtieno en mi favorita del grupo poco a poco. ¿Por qué?. Muy sencillo, escuchadla. Os dejo un video del concierto de Durango de enero, y, aunque no se me vea, allí estaba yo, delante de Pucho, dando guerra y gritando como un adolescente... ;)
¡Que tengais buen fin de semana!.
Mientras se van despejando todas estas incógnitas, os dejo con La gravedad, una canción que se ha ido convirtieno en mi favorita del grupo poco a poco. ¿Por qué?. Muy sencillo, escuchadla. Os dejo un video del concierto de Durango de enero, y, aunque no se me vea, allí estaba yo, delante de Pucho, dando guerra y gritando como un adolescente... ;)
¡Que tengais buen fin de semana!.
domingo, 18 de enero de 2009
El concierto de Vetusta Morla en Durango, esta noche en ETB3
Así es, finalmente el concierto que dieron los chicos de Vetusta Morla hace una semana en la sala Plateruena de Durango será televisado esta noche en ETB3, canal autonómico vasco que se puede ver a través del TDT. Como en mi humilde piso de estudiantes todavía vamos por la ETB2, sería todo un detallazo si alguien lo grabara, me haría muchísima ilusión poder verlo y guardármelo para siempre, así que si alguien lo graba... Lo dicho, hoy, a las 22:00, Vetusta Morla en concierto por la ETB3, y para ir abriendo boca, La cuadratura del círculo y Al respirar, grabados ése mismo día... ¡Buenos días!
La cuadratura del círculo
Al respirar
La cuadratura del círculo
Al respirar
martes, 13 de enero de 2009
Vetusta Morla en Buenafuente
Efectivamente, los chicos de Vetusta Morla aparecieron en la madrugada de ayer en el programa de Andreu Buenafuente, como colofón a la gira que les ha tenido recorriendo España desde hace un año más o menos. No soy un fan ni mucho menos del programa del catalán, pero se agradece que haya llevado a los Vetustos a su espacio, seguro que más de un despistado se llevó anoche una grata sorpresa. Eso sí, me parece increíble que todo lo que Buenafuente diga sobre ellos al presentarlo es que son un grupo con nombre de tortuga... Tocaron Valiente en una versión acústica que me ha fascinado, y es que hasta para aparecer en la televisión son especiales estos chicos. Estaban ante una nueva oportunidad de presentarse ante el gran público, y teniendo canciones como Copenhague, Sálvese quien pueda, Un día en el mundo o Saharabbey Road entre otras (canciones que se te quedan desde la primera escucha), decidieron hacer una versión del tema que menos me esperaba (para un programa de televisión)... Me gusta, y mucho, que sean así de valientes... Espero que aprovechen las vacaciones que ahora tienen y carguen las pilas para ponerse manos a la obra y regalarnos un nuevo disco que ya se ha convertido en mi gran esperanza musical a corto plazo. Mientras, bailemos hasta el apagón...
sábado, 10 de enero de 2009
Vetusta Morla en la Sala Plateruena de Durango el 9 de enero del 2009
Ayer, a pesar de ser el principio del fin de semana, culminaba unos día llenos de (excelentes) conciertos, siete días perfectos que me han servido para hacer doblete con Vetusta Morla y ver en vivo por primera vez a Depedro y Russian Red (de Tequila, ya lo sabeis, no hablo). Una semana de calma, preludio de la tempestad que se avecina (académicamente hablando, claro). Era la segunda vez que iba a ver a Pucho y compañía en concierto en seis días, pero no por ello no tuve nervios, más bien al contrario. Llegamos a la Sala Plateruena de Durango una hora y media antes de que supuestamente empezara el concierto, entramos corriendo como buenos groupies y cogimos un sitio, esta vez sí, inmejorable. Primera fila, en el centro, como a mí siempre me ha gustado. Una vez dentro nos enteramos de que Dinero, el grupo que precedía a los de Tres Cantos, no iba a tocar. Debido al temporal de nieve que, como les encanta decir en los telediarios, azota la península, uno de los componentes se quedó tirado a la altura de Aranda de Duero y, claro, el comienzo se pospuso una hora, tiempo en el que vimos cómo la sala se iba llenando poco a poco hasta ponerse a reventar. Aparecieron en el escenario bastante puntuales y empezaron, como siempre, con Autocrítica. Eso es lo malo de verles dos veces tan seguidas, todavía tenía fresco el concierto del sábado y era capaz de adivinar el orden de las canciones, aunque, eso sí, anoche hubo sorpresas, y media hora más de duración que en el de Logroño, que no es poco. Siguieron con Rey Sol, y esta vez no estaba en la fila como la semana pasada, esta vez pude saborearla, paladearla y dejarme la voz con ella. Es impresionante cómo ha ido creciendo ésta canción para acabar convirtiéndose en una de mis preferidas. La sala sonaba de lujo, el ambiente era inmejorable y a los vetustos se les veía cómodos, sueltos y con ganas de agradar, más teniendo en cuenta que el concierto se podía seguir en directo desde la página de Eitb (por cierto, si no es mañana, el próximo domingo lo darán por la tele). Cuando empezó a sonar Un día en el mundo fue la confirmación de que han pasado a ser un grupo que cada vez mueve más gente y camina por la famosa tercera vía, ésa que en su día recorrieron Los Piratas; toda la sala comenzó a gritar de emoción y, por supuesto, a cantarla con ellos. Sin tiempo para respirar sonó Copenhague, y yo ya he llegado a un punto en el que me niego a hablar sobre ella; es más que una canción, es una historia, un mundo. De lo mejor que se puede escuchar hoy en día, ni el mejor de los novelistas podría explicar lo que siento cuando escucho a esas gaviotas gritar por encima de mi cabeza y me salpica la lluvia que cae en el canal. Y es que ya sabeis, dejarse llevar suena demasiado bien...
Rey Sol
Copenhague
No había tenido tiempo de secarme la ropa (ni las lágrimas) cuando volvieron a atacar, y es que estos tíos no te dan ni un segundo de respiro... Pasé de estar mojado a convertirme en estatua de sal con Pequeño Desastre Animal, y , tal como hicieron en Logroño, la empalmaron magistralmente con Vida no hay mucha. Estoy enfadado con Copenhague porque, si no fuera por ella, afirmaría sin ningún rubor que Vida no hay mucha es mi preferida del grupo. Cuando la canta, parece que en vez de las guitarras el que está enchufado a la electricidad es Pucho, que se rompe las palmas al frenético ritmo de las cuerdas y las percusiones. Tuvo que venir La marea para llevarse los litros de sudor que quedaron encharcando el suelo después de semejante descarga, con ésa versión más larga que la del disco en la que Pucho juega con sus cuerdas vocales al son de las olas que rompen contra el público. Con Al respirar llegó uno de los momentos más suaves de la noche, las luces apenas alumbraban a Pucho, Gullermo y Juanma, los tres únicos miembros del grupo que la interpretan. A pesar de que la que hacen es una bonita versión, lo cierto es que me gustaría escucharla con los seis miembros entregándose a ella, es una canción que, además, permite muchísimas variaciones y podrían explotar más. Avisó Pucho de que la que continuaba era una canción antigua, y noté como los pies se me despegaban del suelo cuando empezaron a tocar La gravedad, otra de sus mejores canciones, incluída en el EP Mira. La gravedad es una canción que flota, puedes notarla mientras levita por encima de tu cabeza, pero nunca puedes llegar a alcanzarla. Una canción perfecta, una interpretación magistral sin duda...
Vida no hay mucha
La gravedad
Ya con los pies en el suelo, decidieron meterle una marcha más al BMW que es su repertorio y dispararon Valiente, con el principio original para, después de unos segundos de aparente pausa, hacerla estallar con toda la fuerza del mundo. No sé si os lo habrán dicho alguna vez pero, chicos, vuestra osadía queda totalmente disculpada... Siguieron con otra sorpresa, y esta vez rescataron un tema de La cuadratura del círculo, el EP del 2002, Mi habitación favorita, otro tema eléctrico y enérgico como pocos. Acercaron el bidón de gasolina a la parte frontal del escenario para interpretar La cuadratura del círculo, su canción más fuerte y desgarradora sin duda. A cada golpe de Jorge (increíble su buen rollo y el despliegue de sonrisas durante todo el concierto, así da gusto) en el bidón va subiendo la intensidad de la canción, acompañado por las rabiosas guitarras y la impresionante voz de Pucho, para acabar convirtiéndose en todo un tsunami musical...
Valiente
Mi habitación favorita
La cuadratura del círculo
Se volvieron a apagar las luces para dejar a solas a Pucho y Jorge que, mano a mano nos regalaron Iglús, otro tema que no está incluído en Un día en el mundo pero está al nivel de las canciones que la componen sin duda. Estaba claro que el concierto estaba entrando en su fase final, y así lo corroboraron cuando tocaron Año nuevo, una canción que levanta ampollas en el corazón y convierte la sangre en escarcha. Después de soplar las velas del nuevo año llegó uno de los mejores momentos de la noche; las guitarras empezaron a relampaguear y Pucho se arrancó con un tema en inglés que me resultaba extrañamente familiar pero todavía no he llegado a identificar, así que la he titulado, hasta que me saqueis de la duda, Take it easy. Pero la sorpresa no era sólo la canción, ya que, de repente emergió del público un tío poseído por el rock cubata en mano. En un primer momento pensé que era un espontáneo, hasta que Pucho le cedió el micrófono y ví que no, sabía lo que hacía. Con una potente voz y unos movimientos de estrella de rock que ya quisiera para sí Enrique Búnbury, levantó al público un poco más si se podía. Era uno de los miembros de Dinero, el grupo que no pudo tocar, y la verdad, después de verle, me quedé con ganas de haberlos visto en directo, tenía muy buena pinta...
Iglús
Año nuevo
Take it easy
Cuando Pucho empuñó la maraca como una pistola sabía que lo que tocaba era Sálvese quien pueda, y para terminar, de postre, como siempre, Saharabbey Road, con el público en volandas. La verdad es que o Pucho no se explicó bien o el público no lo entendió, pero la verdad es que el lo lololololo y lalalalalala sonaron más desacompasados que nunca... ;)
Y de esta manera el concierto tocó a su fin después de una hora y media, un tiempo más que decente para un grupo que (que nadie lo olvide) sólo ha publicado un disco. Se pueden ir tranquilos de Euskadi porque dejaron su sello, y bien marcado además. Son uno de los grupos que mejor suenan en directo y me lo han demostrado en los tres conciertos en los que les he visto. Nada de lo que les está sucediendo es casualidad o suerte, es el resultado de su entrega y perseverancia, de haber sabido esperar su momento durante más de nueve años. En mi opinión toda recompensa que les llegue es poca. Es cierto que me da un poco de rabia el hecho de que se agoten las entradas y que llenen las salas. Sí, es egoísta por mi parte, pero en el de ayer, como en todos los conciertos, hay gente que no sabe comportarse. Vetusta Morla arrastra todo tipo de público, incluídos los que, más que en un concierto, deberían estar en un bar, o en la cama reposándola. Ayer me tocó a mi uno de esos tipos al lado, pero otro día os tocará a vosotros. Sufrí pisotones, empujones, derrames de alcohol y cigarros en mi cara, y puedo aseguraros que de no estar uno de mis grupos favoritos tocando en directo a menos de cuatro metros de mí, me habría acabado enfadando muchísimo más, muchísimo.
Después de haber asistido a tres de sus conciertos podría decir que lo he visto todo, que necesito un tiempo de reposo, pero para nada, necesito verlos muy pronto. De hecho, en el largo viaje de vuelta a casa (dos horas y media, cosas de la nieve), llegamos a escuchar tres veces seguidas Un día en el mundo casi inconscientemente, disfrutando una a una de las canciones que, todavía, teníamos retumbando en nuestros oídos. Un concierto en toda regla, sí señor...
Saharabbey Road
lunes, 5 de enero de 2009
¡GRACIAS!
El sábado, volví a mi pueblo después de asistir al corto pero intenso concierto de Vetusta Morla en Logroño. Me fui, pero muchos de mis amigos se quedaron para ver los dos conciertos que venían después y, como no, aprovechar que era sábado para darse una vuelta por ahí. El caso es que me dormí pronto, y a las tantas de la madrugada me llegó un mensaje con imagen. Recuerdo que lo miré pero no le dí mayor importancia, estaba en ese estado somnoliento en el que no sabes si estás soñando o es realidad lo que ves. Me desperté a la mañana, y cuando ya hacía un rato que me había quitado las legañas, recordé que me había llegado un mensaje con imagen y pensé, riéndome, "qué gracia, esta noche he soñado que Rubén y Juan estaban con Pucho, el cantante de Vetusta Morla", pero cuál fue mi sorpresa cuando miré el móvil y comprobé que, en efecto, era una foto de mis amigos con él. No voy a mentir, me dio una rabia enorme haberme ido a casa y no poder estar con ellos, no se podían tener los dientes más largos que yo, y eso que luego, cuando tengo delante a la gente a la que admiro, nunca sé qué decir, aprieto los labios y me bloqueo... Ayer por la noche, después de preguntarles mil veces qué habían hablado con ellos, si eran simpáticos y esas cosas, me dieron una sorpresa que no me esperaba para nada; mis amigos compraron uno de esos puzzles que forman la carátula de Un día en el mundo y consiguieron que los madrileños me la firmaran y dedicaran. No me quiero ni imaginar lo que Juan y compañía le contarían a los chicos del grupo, pero la verdad, no puedo estar más agradecido. Yo soy muy groupie, friki o como le querais llamar, y estas cosas me vuelven loco de ilusión. Además, pensar que mis amigos se pusieron a montar el puzzle para que los vetustos me lo dedicaran con la carga de ron que llevaban en la sangre, hace que tenga el doble de mérito y me haga el doble de feliz.
Y eso, sin más, por mí esta noche Melchor, Gaspar y Baltasar se pueden quedar en sus casas, yo ya he tenido mi regalo, regalazo. ¡Mil Gracias!
domingo, 4 de enero de 2009
Vetusta Morla en concierto en el Palacio de los Deportes de Logroño, 3 de enero del 2009
Hay muchas maneras de empezar bien el año, pero se me ocurren pocas mejores que con un concierto de Vetusta Morla. Los madrileños visitaban por primera vez Logroño, consolidados como uno de los mayores atractivos del Actual, el primer festival del año que anualmente se celebra en la capital de La Rioja. Llegamos al Palacio de los Deportes poco antes de las 21:30, hora en la que empezaban los conciertos, aunque a pesar de los rumores pocos éramos los que pensábamos que los de Tres Cantos fueran a ser los primeros en saltar al escenario. Poco después de la hora prevista para el comienzo de las actuaciones, cuando todavía estábamos en el parking, se empezó a escuchar música dentro del recinto, me acerqué corriendo y, en efecto, eran ellos, empezando con Autocrítica. Avisé a todos y fuimos corriendo al interior, y mientras maldecía al mundo pude escuchar, desde la fila de entrada, Rey Sol, una de mis preferidas. Tuvimos mala suerte (o nos lo montamos muy mal, que también) de perdernos un par de temas, aún así hubo mucha gente que no paró de entrar durante la hora exacta que duró el concierto, sorprendidos la mayoría de ver a los chicos de Vetusta Morla actuando los primeros. De hecho, ellos mismos pidieron perdón porque pensaban que actuarían más tarde, esto es lo malo de los festivales, una hora de concierto pactada, ni un minuto más, algo que ya me imaginaba, la verdad.
Cuando apenas habíamos tenido tiempo de coger sitio (malo, orillado), empezó a sonar Copenhague para disfrute del enfervorizado público (increíble el aspecto del Pabellón de Deportes), y, como la primera vez que les ví hace meses, el frío de Dinamarca se adueñó de mi espalda. Es la canción del año, y escucharla en directo es algo que se debe parecer a la magia, si es que existe. Es extraño que toquen la que para la mayoría de la gente es su mejor canción tan pronto, aunque tiene su lógica, el público entra en un estado de emoción que no abandona en lo que queda de concierto. El sonido, como siempre en el festival riojano, era perfecto, con un escenario amplio y una pantalla gigante detrás, al estilo U2 ;) . Siguieron con Pequeño Desastre Animal, y para entonces ya me había dado cuenta de que el concierto seguía el sendero habitual de las actuaciones de los madrileños, lo que no me esperaba es que la empalmaran con la que para mí fue la mejor canción de la noche, Vida no hay mucha. Ésta canción es tan buena, tan potente, que necesita un disco. Necesita un nuevo álbum en el que brille con luz propia. Es una auténtica descarga de guitarras, es imposible no dejarse llevar por el trepidante ritmo de la canción, la única inédita que tocaron, por cierto (¡cuánto eché de menos La gravedad e Iglús!). Continuaron con La marea, en ésa espectacular versión que hacen en sus directos, ayudados por la uniforme voz del público, entregado de principio a fin como ya os he dicho antes.
Copenhague
Pequéño desastre animal
Vida no hay mucha
Volví a notar el típico vacío en el estómago cuando adiviné el comienzo de Al respirar, y es que es una de las canciones del disco que en un principio pasó algo desapercibida por mis oídos, pero que con el tiempo ha ido ganando carácter, personalidad, para acabar convirtiéndose en una de mis preferidas, especialmente en directo. Y después de éste rellano en el vertiginoso descenso que supone verles en vivo, atacaron despiadadamente con Valiente, al principio con la versión original, la que incluyeron en el EP Mira, para después romper la atmósfera con una fuerza descomunal. Ver a Pucho es todo un espéctaculo, da gusto ver a alguien que vive así la música, que siente lo que canta con esa intensidad. Lo suyo con el micrófono es un beso salvaje continuado, ¡qué manera de cantar!, una de las mejores voces de España actualmente, sin ninguna duda. Sin apenas dejarnos tiempo para tomar aire, ví como colocaban un bidón en la parte delantera del escenario y yo ya sabía lo que venía, La cuadratura del círculo, otra canción que pura anfetamina musical. Ésta canción suena IMPRESIONANTE, es un método mejor para adelgazar que la más estricta de las dietas, imposible quedarse quieto mientras suena. Además, ver a Jorge golpear con rabia el bidón en la parte del tema en el que parece que todo va a estallar y saltar por los aires la hace más potente aún si cabe.
Al respirar
Valiente
La cuadratura del círculo
Los temas de Un día en el mundo iban cayendo del árbol, uno a uno, como fruta madura, y mirando el reloj era fácil adivinar que el concierto estaba entrando en su fase final, pero todavía quedaban algunas canciones, y muy buenas además. Esperaba con ansia Año nuevo, otra de mis predilectas, y me la lanzaron a la cara cuando todavía no me habían abandonado los litros de sudor que se habían hecho fuertes en mi frente. No sé qué tiene éste tema que me vuelve loco, me revuelve las tripas de arriba a abajo sin compasión, especialmente con ése final que tiene, con vivos con muertos... Cuando Pucho anunció, maraca en mano, que se despedían con Sálvese quien pueda, mucha gente se sorprendió, la mayoría de ellos echando en falta Saharabbey Road, la guinda que corona sus conciertos, pero después gritar con nosotros, con toda la razón del mundo que hay tanto idiota ahí fuera, comentó que la organización del festival les dejaba tocar una última canción (¡qué generosidad! :( ). Ahora sí, era el turno de disfrutar de los últimos minutos de cielo que nos correspondían ayer, y el Palacio de los Deportes logroñés se vino abajo con el ya clásico lo lololo lololo...que se prolongó durante más de cinco minutos. Acabada la canción, y sin apenas despedirse, abandonaron el escenario rápidamente, casi corriendo, para que los técnicos tuvieran tiempo de preparar los dos conciertos que venían después (no, no los ví), con el público todavía musitando entre dientes el pegadizo estribillo.
Año nuevo
Sálvese quien pueda
Saharabbey Road
Un conciertazo sin duda, creo que sólo Quique y su Aristocracia del Barrio son capaces de ofrecer un espéctaculo mejor en vivo actualmente en España, aunque está claro que son estilos que no se pueden comparar. Es evidente el salto que han dado los madrileños desde que los ví por primera vez hace ya unos meses en Bilbao, muchísimo público, la mayoría conociendo las canciones y abarrotando el Palacio de los Deportes, aunque ellos, la verdad, siguen sonando igual de bien, quizá mejor. Me quedo con el que dieron en el Antzoki, más que nada por la duración, porque no dependían de una organización que, seguro, se va a llevar más de un tirón de orejas por hacerlos actúar los primeros, estoy seguro de que hay mucha gente que, con entrada, ni siquiera llegó a verlos. Como bien dijo un amigo mío, el concierto fue lo más parecido a un polvo rápido, una descarga súbita de placer, tan corta que apenas me dio tiempo de ser consciente de que estaba en una actuación de Vetusta Morla. El tiempo pasó volando, y yo no soy de los que piensan que lo bueno, si breve, dos veces bueno; son el grupo de moda, y no habría estado de más un rato más de actuación, la verdad.
Aún así, como he dicho, un directo limpio y perfecto en la ejecución, pero que creo que me obliga a verles en Durango el día 9, con la esperanza de que esta vez no haya horarios que les impidan ofrecer todo lo que tienen, que no es poco... Os dejo alguna foto y vídeos que, como siempre, se oyen bien pero dejan bastante que desear en cuanto a calidad de imagen se refiere, más aún teniendo en cuenta el pésimo sitio desde el que tuvimos que vivir, pero, ya sabeis, esto es lo que hay... ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)