Cualquiera que me conozca sabe lo mucho que me gustan las versiones de canciones. La respuesta que mucha gente tiene ante una versión es la típica, "me gusta más la original", pero a mí me encanta comprobar cómo una misma canción puede estar igual de guapa con vestidos completamente distintos, y la capacidad para versionar un buen tema sin llegar a profanarlo dice mucho sobre el talento del músico que la ha llevado a cabo. Hoy os traigo la preciosa versión que J.F. Sebastian hizo hace unos meses de uno de los músicos que más admiro, John Lennon. Esta interesantísima banda acústica se atrevió a versionar Julia hace unos meses para un programa de radio, y el resultado, qué decir, es precioso como váis a poder comprobar ahora mismo. Disfrútenla...
Mostrando entradas con la etiqueta John Lennon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Lennon. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de enero de 2011
miércoles, 29 de abril de 2009
"God", John Lennon
God es una canción que John Lennon escribió en su primera época post-Beatle, concretamente en 1970 para el disco John Lennon/Plastic Ono Band. Siempre ha sido una de mis canciones favoritas de Lennon, por lo mucho que llegó a decir con tan pocas palabras, y porque suponía una ruptura total con lo que él había representado durante años. Después de cambiar la historia del rock junto a sus amigos de Liverpool, John decidió darle un golpe de timón a su vida, no quería seguir siendo uno de los Beatles, él era John Lennon, y sólo creía en sí mismo. En él y en Yoko. No creía en Kennedy, la Biblia, Hitler, los reyes, Jesucristo, Buda o Zimmerman (Dylan). Ni siquiera en los Beatles ni en Elvis. Los últimos versos de la canción suponen el tijeretazo definitivo al cordón umbilical que le unía a su antiguo grupo, y es que ayer (Yesterday), él era una morsa (I am the walrus), pero en el momento de escribir God, simplemente era John, John Lennon. Y escribió canciones geniales, algunas perfectas, como ésta que os dejo. Y aunque su vida fue corta, y yo no había nacido cuando lo asesinaron, consiguió que, cuarenta años después de escribirla, un chico de 25 años, en Bilbao, sentado delante de un ordenador, creyera... en él.
miércoles, 18 de febrero de 2009
"Oh Yoko!", John Lennon
Hoy, 18 de febrero del 2009, Yoko Ono, uno de los personajes más odiados de la historia de la música, cumple 76 años. Como fan de los Beatles que he sido desde niño, he crecido con la idea de que ella fue la culpable de la definitiva separación del cuarteto de Liverpool. Se dice que Yoko convenció a John para que dejara el grupo y emprendiera su camino en solitario, que lo quería sólo para ella. Cuentan las malas lenguas que le lavó el cerebro y envenenó su relación con sus compañeros, especialmente con Paul. Las leyendas que rodean todas y cada una de las canciones de los Beatles dicen que MacArtney escribió Get back como un claro mensaje a Lennon, que cada día estaba más distante, e incluso Def con dos sacó una canción titulada La culpa de todo la tiene Yoko Ono. El caso es que, con los años, he ido comprendiendo que quizá ésta artista japonesa no fuera el motivo de la separación si no simplemente el detonante de una situación que ya se estaba haciendo insostenible. Todos sabemos que la relación entre Paul y Lennon había ido tensándose con los años, y la única salida posible era la separación definitiva. Hace años, yo pensaba que Yoko sólo había querido a John por la fortuna de éste, pero, joder, ella pertenece a la aristocracia japonesa y además de ser una artista reconocida, supongo que en ningún momento pensó que asesinarían a su marido tan joven. Además, cualquiera que conozca un poco la trayectoria de Lennon en solitario sabe que con Yoko fue más feliz que nunca, y escribió para ella y junto a ella algunas de sus mejores canciones, así que, de alguna manera, hemos de estarle agradecidos. Algo tenía que tener Yoko para ocupar el lugar más importante de la vida de John, algo muy especial para llevarle a escribir una canción como la que hoy os dejo, Oh Yoko!, que se publicó en el Imagine de 1971, dos años después de que la pareja se casara en Gibraltar. ¡Que la disfruteis!.
lunes, 9 de febrero de 2009
"Instant Karma", John Lennon
Por fín ha llegado el día que tenía marcado en el calendario desde que se acabó el hechizo de las Navidades. Hoy por fin he acabado con los exámenes y parece que por una vez ellos no han acabado conmigo, así que me siento liberado, tranquilo y sobre todo, feliz. Así que hoy tenía muy claro qué canción poner, una que siempre me ha conseguido alegrar, Instant karma, de mi John Lennon. Instant karma es una de las canciones más rápidas de la historia ya que fue registrada la misma tarde en la que John la había compuesto, para salir al mercado tan sólo diez días después. En boca de su autor, la compusé en el desayuno, la grabamos a la hora de comer y la publicaron para la cena. Dicen que las cosas es mejor hacerlas despacito y con buena letra, pero éste tema de Lennon demuestra que, a veces, lo inmediato no tiene por qué ser peor que lo largamente meditado, todo es cuestión de talento, o de un chispazo de inspiración. La canción fue publicada en 1970, y para interpretarla John se rodeó de la denominada Plastic Ono Band, un grupo de músicos nómadas que, para ésta canción, contaba con George Harrison a la guitarra. Una gozada de canción para una tarde maravillosa en la que por fin puedo no hacer nada sin que esto me pese o me pase factura... ¡Que os guste!
lunes, 30 de junio de 2008
"Woman", John Lennon
Ayer, antes de dormir, estuve viendo una película de la que no esperaba nada y que al final ha terminado por encantarme, El asesinato de John Lennon, de JP Schaefer. La película habla de los días que David Chapman permaneció en Nueva York con la única intención de asesinar al ex-Beatle, por el que sufría una incurable obsesión. El papel de Chapman lo interpreta magistralmente Jared Leto, perfectamente caracterizado, y lo borda. En la película se intenta explicar qué es lo que le pasaba a este hombre por la cabeza, su obsesión por creerse Holden, el protagonista de El guardían entre el centeno, su lucha interna por asesinar al mito o volver a su casa. Es una película un tanto difícil, especialmente si no has leído el libro de Salinger, ya que continuamente las imágenes se mezclan con pasajes de la novela, y muchas de las situaciones que vive en la Gran Manzana son parecidas a las que vive Holden Caulfield. Una película muy recomendable, al menos para cualquiera que admire a Lennon tanto como yo lo hago. El caso es que, después de ver la película, me quedo con la misma certeza que tenía antes, sólo un loco podría haber asesinado a alguien como John Lennon.
La canción que he elegido, Woman, es una de las canciones´de amor más bonitas que John jamás escribiera, un precioso tema dedicado a todas las mujeres del mundo.
La canción que he elegido, Woman, es una de las canciones´de amor más bonitas que John jamás escribiera, un precioso tema dedicado a todas las mujeres del mundo.
lunes, 19 de mayo de 2008
"Watching the wheels", John Lennon
Estaba echándole un vistazo al blog cuando me he dado cuenta de que aún no le he dedicado ni una sola entrada al líder de la mejor banda de todos los tiempos y uno de los personajes más relevantes del siglo anterior, el señor John Lennon. Lennon siempre ha sido mi Beatle favorito, por la vida que llevó, lo que luchó para ser quien fue, por defender todo lo que defendió y, sobre todo, por las canciones que hizo.
Ésta es, en mi opinión, la mejor canción de Lennon, siempre me he sentido muy identificado con la letra. Habla de un tipo que tiene muy claro lo que quiere hacer en la vida, y lo hace a pesar de que la gente se pas el tiempo dándole consejos y recomendándole lo que ha de hacer. Pero a él le da igual, él se queda mirando cómo giran las ruedas de los coches. Siempre es mejor observar para cuando llegue el momento de dar un paso, nunca sabes lo que te puedes encontrar. Siempre me ha parecido una metáfora preciosa para ver la vida pasar, y creo que yo, aunque de manera inconsciente, también lo hago.
Que tengais un muy buen día, yo me quedó aquí, viendo las ruedas girar...
Ah, people asking questions lost in confusion
Well I tell them there's no problem, only solutions
Well they shake their heads and they look at me as if I've lost my mind
I tell them there's no hurry
I'm just sitting here doing time
Ésta es, en mi opinión, la mejor canción de Lennon, siempre me he sentido muy identificado con la letra. Habla de un tipo que tiene muy claro lo que quiere hacer en la vida, y lo hace a pesar de que la gente se pas el tiempo dándole consejos y recomendándole lo que ha de hacer. Pero a él le da igual, él se queda mirando cómo giran las ruedas de los coches. Siempre es mejor observar para cuando llegue el momento de dar un paso, nunca sabes lo que te puedes encontrar. Siempre me ha parecido una metáfora preciosa para ver la vida pasar, y creo que yo, aunque de manera inconsciente, también lo hago.
Que tengais un muy buen día, yo me quedó aquí, viendo las ruedas girar...
Ah, people asking questions lost in confusion
Well I tell them there's no problem, only solutions
Well they shake their heads and they look at me as if I've lost my mind
I tell them there's no hurry
I'm just sitting here doing time
Suscribirse a:
Entradas (Atom)