Mostrando entradas con la etiqueta Hayes Carll. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hayes Carll. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2009

Canciones para el otoño

Hace un par de días que vivo en un nuevo piso, en un barrio distinto y con unos compañeros a los que no conozco de nada. De momento esto tiene buena pinta, aunque noches como la de hoy, en la que uno a pesar de ser universitario se queda en casa tranquilamente, se hace extraño estar solo en una casa que no conozco, en una habitación que aún no siento como mía. Con la poca luz que da la vieja lámpara que tengo en el suelo, el olor a naranja de una esencia que he comprado en los chinos, lo que puedo ver por la ventana (gente volviendo de ver el partido en los bares, veteranos emborrachando a novatos y una moqueta de tejados a los pies de mi décimo piso) son la única compañía que tengo. Todo eso, y la música claro, la que nunca me falla. Si esta mañana la escuchaba aleatoriamente, ahora tengo muy claro lo que quiero escuchar, y voy seleccionando cada uno de los temas como el que estrena una caja de bombones. Nunca se está solo si se puede echar mano de una buena canción, y yo, afortunadamente, tengo muchísimas más de las que me da tiempo a escuchar. Esta noche he recuperado tres canciones que han conseguido tocarme esa fibra que tan a menudo se me reblandece y, cómo no, quería compartirlas con todo aquel que quiera escucharlas La primera de ellas es Beaumont, de Hayes Carll, un cantautor country que en el 2008 publicó el que hasta ahora es su último disco, Trouble in mind, un álbum altamente recomendable en el que, por cierto, y ya que cada vez está más cerca la salida al mercado de Daiquiri Blues, participa Al Perkins como músico. Beaumont es de largo una de las canciones que más he escuchado estos últimos tiempos, la típica que incluyo en cualquier cd recopilatorio, y es que, por simple que resulte, me fascinó desde la primerísima vez...



9 Crimes, de Damien Rice, es uno de los temas de el último de sus dos discos publicados hasta la fecha, 9. El irlandés es sin duda uno de los escritores de canciones más influyentes y respetados del continente, el mayor referente de la nueva generación folk. Rice es uno de esos artistas que no son capaces de hacer una canción mala o insípida, todas rebosan una sensibilidad que muy pocos son capaces de transmitir como él lo hace, y el video que os dejo a continuacón habla por sí solo, impresionante el dueto con Lisa Hannigan...



Para terminar, Will it grow, de Jakob Dylan, un músico que ha demostrado sobradamente que no necesita del apellido paterno para hacerse un hueco en el mundo de la buena música. El tema pertenece a Seein things, el único disco que ha publicado al margen de Wallflowers, el grupo que le aupó a la fama, una auténtica joya, imprescindible para los amantes de lo acústico. Os recomiendo que veais el video, merece la pena...

lunes, 13 de octubre de 2008

"She left me for Jesus", Hayes Carll

A todos nos han roto el corazón alguna vez, no hay nadie en el mundo que se libre de ese mal, aunque también es cierto que a algunos se nos ha roto más veces que a otros. Aunque me han dejado más de una vez, creo que nunca ha sido por otra persona, quiero decir que ninguna de las chicas que rompieron conmigo lo hicieron para estar con otro tipo, o eso al menos creo. Tiene que ser duro estar sufriendo porque se ha acabado una relación y encontrártela con otro por ahí, no me lo quiero ni imaginar. A Hayes Carll le sucede algo parecido en la canción que os dejo, pero su ex es algo más retorcida, ya que le deja por Jesús (sí, el de Arimatea), alguien sin forma física a quien, porque no decirlo, no le puedes romper las piernas en un momento determinado ;) .
She left me for Jesus es una de las canciones que forman el último disco del cantautor de Texas, Trouble in mind, publicado este año y uno de los que más me está gustando últimamente. Carll publicó su primer disco en el 2002, y Trouble in mind es el tercero y último de su carrera, un gran álbum que os recomiendo que escucheis si os gustan el folk y el country. Os dejo dos vídeos, uno es una actuación acústica, y el otro el vídeo oficial de la canción, uno de los más divertidos y graciosos que he visto últimamente, que paseis una buena tarde.

...en acústico...



...y el vídeo oficial...

jueves, 18 de septiembre de 2008

"Beaumont", Hayes Carll

Si algo me sobra estos días es tiempo libre para hacer nada; la mayoría de mis amigos están trabajando y por eso me paso el día vagando de un lado a otro buscando algo que hacer o alguien que también esté de vacaciones. Ayer, solo como estaba, me fui al local y me pasé la mañana escuchando música que tenía pendiente, e hice uno de esos descubrimientos que tanto me gustan. Había leído un artículo sobre Hayes Carll hacía bastante, conseguí su último disco y lo he tenido como un mes sin escucharlo. Ayer, mientras las canciones se iban desplegando poco a poco fui encontrándome con un gran disco, buenas canciones vestidas de folk de gala, y una voz suave que te envuelve. Trouble in mind es un trabajo tranquilo, relajado, suave, que nos habla de la soledad, del alcohol, y nos hace recorrer las típicas y eternas autopistas norteamericanas con la mente. Hayes Carll es un songwriter de Texas que sintió la llamada de la música escuchando a Bob Dylan y John Prine, a los 15 años se compró una guitarra acústica, y después de licenciarse en Historia emigró a Austin, una de las ciudades más importantes del estado, para empezar a tocar en pequeños locales donde no tuvo mucho éxito, así que volvió a Houston para dar conciertos de vez en cuando, y entonces fue cuando consiguió su primer contrato discográfico con una pequeña empresa. Su primer trabajo, Flowers and Liquor, publicado en el 2002, se ganó el favor de las críticas rápidamente, y desde entonces ha publicado dos más, el último este mismo año.
El nivel de las canciones del disco es bastante regular, no hay canciones que sobresalgan mucho más que otras, y no hay ninguna que no esté al nivel. Aún así, el tema que a mí más me ha gustado es éste que os dejo, Beaumont, una perfecta muestra de lo que podeis encontrar en ese discazo que ayer descubrí y que ahora mismo me voy a poner a escuchar otra vez, que paseis un buen día!