Mostrando entradas con la etiqueta Marwan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marwan. Mostrar todas las entradas
sábado, 22 de octubre de 2011
"Las cosas que no pude responder", nuevo videoclip de Marwan
Hoy es un día muy especial para el bueno de Marwan, y es que después de mucho esfuerzo y sacrificio, esta noche por fin presenta su nuevo disco a lo grande, en una Sala Joy Slava que promete estar abarrotada. Marwan tiene lo que se merece; siempre he pensado que es uno de los músicos que mejor ha sabido adaptarse a estos nuevos tiempos que corren, y sin apenas promoción, pero con un puñado de maravillosas canciones y las ganas de comerse el mundo que desprende en cada verso que desata ha conseguido convertirse en una de las principales figuras de la canción de autor en la actualidad, un tipo que llena todas las salas que enciende con su voz, una voz que cada vez llega más lejos. Hoy, sábado, quiero compartir con vosotros Las cosas que no pude responder, una de las canciones más bellas y dolorosas que jamás haya escrito y que ha decidido utilizar como bandera del nuevo trabajo que esta noche presenta en Madrid. Toda vuestra, amigos.
sábado, 30 de abril de 2011
Las diez de abril
10. "Vas a saturar", Mucho
9. "Set Fire to the Rain", Adele
8. "Es como es", Fon Román
7. "Al lado del camino", Álex Ferreira
6. "Capri, se acabó", Manolo Tarancón y Limbotheque
5. "Las cosas que no pude responder", Marwan
4. "Solución", La Familia
3. "Red Boots", Maryland
2. "Grown Ocean", Fleet Foxes
1. "Así se vive aquí", Abraham Boba
martes, 5 de abril de 2011
"Las cosas que no pude responder", Marwan
Hacía ya bastante tiempo que el bueno de Marwan, uno de los cantautores con más carisma de este país, no aparecía por este blog, así que hoy me he decidido a poner fin a esta sequía. Este hombretón madrileño con sangre palestina hirviendo en sus venas publicó hace ya casi tres años su primer y único disco grabado hasta la fecha, Trapecista, un álbum en el que quiso recoger las mejores canciones que había escrito desde que empezara, años atrás, a patearse todas las salas de la capital con su guitarra al hombro.Con su portentosa voz, su capacidad para jugar con las palabras y su simpatía, Marwan se ha convertido en uno de los cantautores más exitosos de la actualidad, consiguiendo llenar algunas de las salas más importantes, ganándose a golpe de versos y risas el cariño de una legión de seguidores que no deja de crecer. Hoy quiero compartir con vosotros un tema precioso que Marwan tiene intención de incluír en su próximo y esperemos que cercano nuevo disco, Las cosas que no pude responder. Grabado por los amigos de Acordes Urbanos, en este bonito vídeo que os traigo el madrileño interpreta esta señora canción en acústico. Una delicia, señores.
Marwan / 'Las Cosas que no Pude Responder' from Acordes Urbanos on Vimeo.
Marwan / 'Las Cosas que no Pude Responder' from Acordes Urbanos on Vimeo.
lunes, 4 de octubre de 2010
"Mi paracaídas", nuevo videoclip de Marwan
Ahora que pisamos firme en el mes de Octubre y que, por suerte para unos y desgracia para otros, nos vemos inmersos en la rutina del otoño, es hora de ir recuperando las buenas costumbres, y voy a empezar retomando el hábito de compartir con vosotros un videoclip nuevo cada lunes. Hoy es el turno de Marwan, un cantautor que, echando la vista atrás, hace tiempo que no aparece por el blog, y es que llevaba unos meses sin tener noticias suyas. El madrileño presenta estos días un nuevo videoclip de su tema Mi paracaídas, una canción para la que ya grabó un video en su momento y a la que ahora añade una versión 2.0 del mismo. Esta vez, el trabajo ha sido cosa de Clara Santaolaya, que por cierto debuta como directora de videoclip y además es amiga del propio Marwan. Mi paracaídas es un tema que me tuvo completamente obsesionado durante una larga temporada y -lo pensaba entonces y lo pienso ahora- una auténtica tortura para aquel que acaba de poner fin a una relación, así que pensadlo dos veces antes de darle al play...
lunes, 15 de febrero de 2010
"Mi paracaídas", nuevo videoclip de Marwan

Como ya empieza a ser tradición en los últimos meses, la semana arranca con más de un nuevo videoclip. El primero de ellos, el de Mi paracaídas, del bueno de Marwan. Lo cierto es que hacía tiempo que creía haber superado mi obsesión por esta canción, y es que cuando publicó Trapecista y el disco llegó a mis manos, la escuché tantas veces y de manera tan compulsiva que hacía tiempo que no me atrevía a darle al play. Hasta hoy, claro, que he vuelto a entrar en bucle... Siempre he pensado que si escuchas esta canción cuando acabas de poner fin a una relación puede llegar a doler más que clavarte un sacacorchos en la rodilla así que, amigos, si estais en esa situación ni se os ocurra escucharla, es un consejo... El video ha sido realizado por Juan Pablo Martínez en Buenos Aires, y según nos cuenta mi amigo Víctor Alfaro en Al Caer el Sol, es el primero de los tres que grabará el cantautor de origen palestino. Sin más rodeos, Mi paracaídas, de Marwan...
miércoles, 10 de febrero de 2010
"La canción del Mundial", Luis Ramiro y Marwan

Los futboleros como yo estamos de enhorabuena, y es que este año, cuando acabe la liga, tenemos Mundial nada más y nada menos. Muchos ven el verano como un periodo de descanso en el que por fin se libran de Liga, Copa, Champions y Supercopas, pero a los fanáticos (entre los que por supuesto me incluyo) no nos vale con la constante rumorología de fichajes, necesitamos partidos. Y en un Mundial, con las mejores selecciones y jugadores del planeta, partidos tenemos para dar y tomar... Después de ganar la Eurocopa, España se planta por fin en la fase final de un campeonato como una de las principales favoritas, y es que el nivel de la plantilla, lo bien que juegan y lo bien que se llevan además nos hacen pensar que es este año o nunca... De todos modos, y antes de que se empiece a disparar la euforia de siempre, recomiendo tener los pies en el suelo, un Mundial es un mundo aparte y, tirando de tópicos, no hay rival pequeño y en 90 minutos puede pasar de todo... el fútbol es así. ;) La canción oficial del Mundial de Sudáfrica es Wavin´Flag, un tema que interpreta el somalí K´naan, pero en la versión latina colabora el mismo pesado de siempre, David Bisbal, con sus rizos y patadas voladoras.
Los amigos Luis Ramiro y Marwan han decidido componer un tema alternativo para animar a la Selección Española, y la verdad, les ha quedado divertido, y muy pegadizo además. No sé vosotros, pero yo tengo claro cuál prefiero que suene a todas horas a partir de mayo...
martes, 2 de febrero de 2010
Por Haití, Cantamos

Cuando ya han pasado alrededor de tres semanas desde que la tierra sacudiera el corazón de Haití, las noticias que nos siguen llegando desde el país son terribles. La situación es crítica, toda ayuda es poca y cualquier cosa que podamos hacer por ellos supone unos gramos más de esperanza, de vida. Con el propósito de echar una mano a un país tan necesitado, en Ciudad Real han organizado un concierto benéfico que aplaudo, apoyo y os recomiendo que no os perdais si os pilla cerca. El proximo sábado 6 de febrero, en la discoteca Cocos Locos, Adrián Usero, Marwan, Mr. Kilombo, Luis Ramiro, Fran Fernández y José Lemus actuarán con el único fin de recaudar un dinero que será donado a Cruz Roja española para su intervención en Haití. El precio de las entradas es de 10 euros (el donativo), y podeís conseguirlas en Consejoven (Prado, bajo conservatorio) o en la misma puerta del local. Las puertas abrirán a las 20:30, y los conciertos comenzarán a eso de las 21:00. El evento, por cierto, ha sido organizado por Consejoven, bravo por ellos.
¿Qué mejor manera de echar un cable que disfrutando de buena música?. Nos necesitan, ¡ni os lo penseis!
Os dejo unos cuantos motivos más por los que pasarse por Ciudad Real el sábado;
"A propósito de Irene", Adrián Usero
"De camino a casa", José Lemus
"Relocos y recuerdos", Luis Ramiro
"Mi paracaídas", Marwan
"La vida es una canción", Fran Fernández
"Casa de herrero", Mr Kilombo
viernes, 14 de agosto de 2009
Día de la Música en Rockola FM
Aunque imagino que a vosotros, como a mi, no os dieron fiesta el pasado 21 de julio, ése día celebrabamos en Europa el Día de la Música, y aunque yo no tuve ocasión, otros sí que lo celebraron, y de qué forma además. Los chicos de Rockola FM montaron una carpa por la que fueron pasando lo más florido de la música española; artistas que me encantan, otros que detesto y algunos que nunca había escuchado fueron pasando por el escenario que los chicos de la emisora de radio habían montado para explicar qué es la música para ellos y ya, de paso, cantar alguna canción. Hoy, en previsión de que no pueda aparecer por aquí en todo el fin de semana, quería dejaros algunas de las actuaciones que allí se pudieron disfrutar por si, como yo, os las perdisteis.
Os voy a dejar ¡Eureka!, de Jean Paul, un artista que conocí hace no mucho gracias a una canción en la que cantaba junto a Zahara, y del que no había vuelto a tener noticia alguna. También quería compartir con vosotros Mi paracaídas, de Marwan, una de las canciones que más escuché el año pasado, y Meninos da rua, otro de los temas de Trapecista, el último disco del cantautor de origen palestino. Sin salir de la canción de autor, también se pasó por allí el madrileño Luis Ramiro para interpretar Romper y Mi canción definitiva. Un Luis Ramiro que, por cierto, acaba de ser nombrado candidato a seis categorías para los premios Grammy Latinos (mejor cantautor, mejor producción musical, mejor artista novel, mejor canción, mejor videoclip y mejor diseño gráfico). El bueno de Coque Malla también quiso participar y dejó su huella con los que probablemente sean las dos mejores canciones de su magistral disco La hora de los gigantes, Hasta el final y Berlín, y para terminar, Carretera del norte, de mis paisanos Los Zodiacs, y The Rain Pauly, de Boat Beam. ¡Buen fin de semana!
"¡Eureka!", Jean Paul
"Mi paracaídas" y "Meninos da rua", Marwan
"Romper" y "Mi canción definitiva", Luis Ramiro
"Hasta el final" y "Berlín", Coque Malla
"Carretera del norte", Zodiacs
"The rain pauly", Boat Beam
Os voy a dejar ¡Eureka!, de Jean Paul, un artista que conocí hace no mucho gracias a una canción en la que cantaba junto a Zahara, y del que no había vuelto a tener noticia alguna. También quería compartir con vosotros Mi paracaídas, de Marwan, una de las canciones que más escuché el año pasado, y Meninos da rua, otro de los temas de Trapecista, el último disco del cantautor de origen palestino. Sin salir de la canción de autor, también se pasó por allí el madrileño Luis Ramiro para interpretar Romper y Mi canción definitiva. Un Luis Ramiro que, por cierto, acaba de ser nombrado candidato a seis categorías para los premios Grammy Latinos (mejor cantautor, mejor producción musical, mejor artista novel, mejor canción, mejor videoclip y mejor diseño gráfico). El bueno de Coque Malla también quiso participar y dejó su huella con los que probablemente sean las dos mejores canciones de su magistral disco La hora de los gigantes, Hasta el final y Berlín, y para terminar, Carretera del norte, de mis paisanos Los Zodiacs, y The Rain Pauly, de Boat Beam. ¡Buen fin de semana!
"¡Eureka!", Jean Paul
"Mi paracaídas" y "Meninos da rua", Marwan
"Romper" y "Mi canción definitiva", Luis Ramiro
"Hasta el final" y "Berlín", Coque Malla
"Carretera del norte", Zodiacs
"The rain pauly", Boat Beam
miércoles, 4 de febrero de 2009
"En el medio (Erdian)", Tontxu y Marwan
Vaya por delante que Tontxu nunca ha sido santo de mi devoción. Cierto es también que su participación en Gran Hermano o su reciente intento de ir a Eurovisión tienen bastante que ver en mi opinión sobre él. Le reconozco una gran destreza para escribir, una extremada sensibilidad, una preciosa voz y un puñado de muy buenas canciones, pero nunca ha conseguido llegarme del todo. Aún así, como ya he dicho, tiene algunas canciones que me encantam, y En el medio o Erdian es una de ellas, mi preferida del bilbaíno. La canción habla de un tema que todos conocemos bien, y es que la política, muchas veces, parte por la mitad lo que la vida une. Esto pasa aquí y en todos los rincones del mundo, en algunos de manera más acentuada. Yo no hubiera elegido un lugar mejor que el que tengo para nacer y vivir, pero no son pocos los casos que conozco de gente que se distancia por un trozo de tela, idioma o voto, y me resulta estúpido. Lo peor de todo es cuando, como cuenta Tontxu en la canción, te pilla en el medio, en plena línea de fuego, donde tarde o temprano algún disparo acabará alcanzándote. Ésta canción está cantada a medias en español y a medias en euskera, y ha sido un sorpresón encontrarme éste video en el que Marwan se atreve con la lengua de mi tierra. Os dejo con la canción, que además de ser preciosa, dice más de una verdad, seguro que os gusta...
miércoles, 28 de enero de 2009
Gandiautor 2009

El viernes comienza en Gandía la tercera edición de Gandiautor, un ciclo de música de autor que entre el 30 de enero y el 22 de mayo acogerá en Gandía a la flor y nata nacional de éste género. Siendo claro, ni yo mismo hubiera hecho un cartel mejor a mi gusto. Divididos por parejas en siete conciertos, muchos de mis artistas más admirados desfilarán por el escenario de El Varadero para ofrecer unas noches que, seguro, serán inolvidables. Si estuviera en mis manos, no me perdería ninguno de ellos, pero por desgracia son 690 kilómetros los que me separan de la localidad valenciana, y asistir a cualquiera de ellos es más una utopía que un deseo.
Abrirán el fuego Manolo Tarancón y Antonio Vega este mismo viernes, y seguirán; Rafa Pons y Javi Puig el 12 de febrero, Tontxu y Andrés Suárez el 27 del mismo mes, Carlos Chaouen y Fabián el 3 de abril, Javier Álvarez y Luis Ramiro el 17 de abril, Lichis y Marwan el 8 de mayo, y el 22 de ese mismo mes cerrarán el ciclo Alfredo González y el mismísimo Pedro Guerra. Como podeis ver, lo mejor de lo mejor. Si estais cerca de Gandía, y os falta algún motivo, os dejo una canción de cada uno de los artistazos que allí estarán, así no podreis decir que no os avisaron...
Antonio Vega, Lucha de gigantes
Manolo Tarancón, Ahora
Rafa Pons, La niña de Getxo
Javier Puig, Me da igual
Tontxu, Treinta y tantos
Andrés Suárez, Números cardinales
Carlos Chaouen, Semilla en la tierra
Fabián, Páginas tuyas
Javier Álvarez, Sunset Boulevard
Luis Ramiro, Relocos y recuerdos
Lichis, Que te follen
Marwan, Palabra por palabra
Pedro Guerra, Daniela
Alfredo González, Sigue buscando
Etiquetas:
Alfredo González,
Antonio Vega,
Carlos Chaouen,
Fabián,
Javier Álvarez,
Javier Puig,
Lichis,
Manolo Tarancón,
Marwan,
Pedro Guerra,
Rafa Pons,
Tontxu
viernes, 23 de enero de 2009
"Estrategia de poeta", Manuel Cuesta y Marwan
Mi estrategia es/que un día cualquiera/no sé cómo ni sé/con qué pretexto/por fin me necesites. Estos son unos de los más famosos versos del maestro Benedetti, y Manuel Cuesta utilizó el comienzo de éste hermoso poema como principio de la canción que os dejo, Estrategia de poeta, en la versión de estudio. He llegado a ella enredando y enredando, y es que me apetecía escuchar algo del cantautor sevillano, ya que me muero de ganas por escuchar su nuevo disco, que está a punto de ser publicado. Manuel tiene una sensibilidad extrema a la hora de componer, y es un cantautor en mayúsculas, de los de antes. Lo que no esperaba era encontrar ésta canción interpretada a dúo con Marwan, que estos días se encuentra en Palestina con Carlos Chaouen y Javier Álvarez para dar unos conciertos. Eso está bien, que en lugar de bombas lo que se escuchen sean sus canciones. Una iniciativa digna de elogio sin lugar a dudas. Os dejo con Manuel Cuesta y Marwan y su Estrategia de poeta, incluída en Los días rojos, el último disco del sevillano que ha sido publicado por ahora, ¡que os guste!.
jueves, 15 de enero de 2009
"Los hijos de las piedras", Marwan
Hace ya un par de semanas en las que ver el teldiario o abrir el periódico me produce asco, más del habitual. Se me cae la cara de vergüenza cada vez que hablan de la matanza que se está viviendo en la Franja de Gaza, donde un día tras otro mueren decenas de niños, mujeres, soldados... personas. Me indigna ver cómo las grandes instituciones y países se lavan las manos y miran hacia otro lado tratando de ignorar la tragedia que late en Palestina. Es necesaria una solución inmediata, que cesen los bombardeos y se firme una paz definitiva, pero, según dicen, esta vergüenza no acabará hasta que Israel haya conseguido los objetivos militares que se ha fijado. Cierto es que los isrelíes viven con la permanente amenaza del terrorismo palestino, pero sus respuestas son desmesuradas, bombardeando indiscriminadamente, aplastando y masacrando a un pueblo que, al fin y al cabo, sólo pide lo que es suyo. Una lucha entre tanques y tirachinas, pistolas y piedras que cada día se toma la vida de gente inocente. No me gusta hablar de política en éste rincón dedicado a la música, pero la cultura tiene mucho que decir, más aún alguien que, como Marwan, es hijo de padre palestino. Los hijos de las piedras habla sobre lo que se está viviendo estos días, pero no es una canción nueva, desgraciadamente encaja perfectamente en cualquier día de las últimas décadas. Cuesta trabajo meterte en la cama, con la calefacción dada y después de haberte bebido un vaso de leche caliente cuando sabes que, a miles de kilómetros pero bajo el mismo cielo, gente como tú no puede cerrar los ojos por miedo a que una bomba estalle y jamás vuelvan a abrirlos. No es justo, y tiene que parar ya. Palestina, Israel y el mundo entero necesita la paz...
martes, 16 de diciembre de 2008
Mis diez canciones favoritas del 2008
Pues sí, si ayer fue el turno de deciros cuáles habían sido mis discos favoritos del 2008, hoy me toca desvelaros cuáles han sido las mejores canciones para mí. Vuelvo a insistir, no soy crítico musical, mi juicio se basa en las canciones que más cosas han conseguido decirme, las que más he cantado y más horas me han robado durante el año. Como vereis, la lista de canciones tiene varias coincidencias con la de discos, pero es que los buenos álbumes se caracterizan precisamente por eso, por tener excelentes canciones. Allá voy...
1."Copenhague", Vetusta Morla

Así es, los chicos de Vetusta Morla vuelven a ganar en la mejor canción, como también hicieron con el mejor disco. No creo que haber publicado el disco y la canción que más me gustan les haga especial ilusión, y menos si esperan un premio (;)), pero Copenhague queda en la primera posición de mi lista personal. No es sólo la mejor canción del año, es la mejor que se haya escrito en muchísimo tiempo. Escuchar Copenhague es viajar por tristes canales, es dejarse llevar, empaparse con la oscura lluvia de otro tiempo y otra ciudad... Es, sencillamente, la canción perfecta. No conozco a nadie que la haya escuchado y no se le haya desgarrado el corazón, te marca, es el mejor ejemplo de una canción redonda. Escucharla en directo hace que más que por latidos, tu cuerpo se mueva por temblores... La verdad, no tengo palabras para expresar todas las cosas que me hace sentir, toda vuestra...
Ella duerme tras el vendaval
se quitó la ropa,
sueña con despertar
en otro tiempo
y en otra ciudad...
2."Toda la verdad", Iván Ferreiro

Sí, ayer os decía lo mucho que había bajado el disco de Iván Ferreiro con el paso de los meses, pero, como se suele decir, Al César lo que es del César, y el gallego es el autor de uno de los temazos del año. Me enamoré de ésta canción desde el primer instante en que el Mentiroso mentiroso sonó en mi habitación, me encanta como el tema va creciendo, aumentando la intensidad, con ése ritmo de percusión que te va levantando de la silla poco a poco, gradualmente. Otra canción que consiguió vaciarme el estómago en directo, y que a día de hoy sigo escuchando muy, pero que muy a menudo...
Sólo hay mentiras
y con ello
lo que quieres
es decir toda la verdad
3."Nice Thick Feathers", Russian Red

Es impresionante cómo ha crecido ésta canción en las últimas semanas, aunque ya habeis podido comprobar que me falta objetividad cuando hablo de Russian Red. Nice Thick Feathers es una canción que lleva a la espalda una mochila con toneladas de significados para mí. Lo dije ayer, es la banda sonora de los sueños, los que se hacen realidad, y creo que se merecía ésta tercera posición. Ésta es una de esas canciones que llevaré conmigo para siempre inevitablemente, una nueva compañera de viaje que, seguro, me seguirá transportando al lugar que nunca imaginé que pudiera existir. Y existe, vaya si existe...
Barely aware of her reality, she stands right by
the centre of the room.
Feathers, shes got nice thick feathers
shes put on, for she wanted to reach the violent kingdom.
4."Vivos de frío", Alfredo González

Vivos de frío es una canción que me ha alegrado el final de año. Es un tema al que, en la primera escucha de Dudas y Precipicios, no le di demasiada importancia, hasta que en la segunda no pude evitar detenerme en ella. Vivos de frío es un tema golfo, en el que Alfredo nos descubre su cara canalla y nocturna, un tiro de canción, que se suele decir. Me ha costado muchísimo decidirme entre ésta y Retruque, pero al final ése como dos adolescentes lascivos buscamos un descampado ha inclinado la balanza a favor del cuarto tema del primer trabajo del asturiano...
Como dos adolescentes lascivos
buscamos un descampado;
desquiciadamente vivos de frío
nos partimos los labios...
5."Desmejorado", Pablo Ager

Siento especial debilidad por todas y cada una de las canciones que escribe Pablo Ager. A pesar de que sus dos únicos trabajos publicados hasta la fecha son maquetas, tanto Durmiendo en azoteas como Incierta memoria están llenos de temas impresionantes, es una pena que no tengan la repercusión que merecen, aunque sólo tiene 25 años, y si sigue en esta línea, acabará triunfando seguro. Desmejorado es, de largo, la canción que más he cantado en los últimos meses. Sí, canto. En la ducha, ordenando la habitación, limpiando la casa, cocinando... Canto, fatal eso sí. Desmejorado es una canción que me vuelve loco, me encanta cómo está escrita y el ritmo que tiene, tenía que estar en la lista por obligación, además me alegra ver cómo en la encuesta está teniendo bastantes votos. Si no la conoceis, es vuestro momento... ;)
He malgastado los años
en besar bocas de metro
y mi mente siempre llega
donde tienen prohibido el paso mis dedos...
6."Clases de baile", Aurora Beltrán

Clases de baile es una canción especial, mágica. No sé qué es lo que tiene para ser tan misteriosa, pero es un tema tremendo, en el que la navarra, además, cuenta con la mejor voz masculina del país, la de Enrique Búnbury ni más ni menos. Ambos se marcan un dueto demoledor, un duelo de voces de tormenta que da como resultado una canción estremecedora. Es imposible no sucumbir ante ésta señora canción llena de fuerza, una auténtica maravilla...
Dibujaré bailando
estrellas en el suelo...
7."Me la estoy jugando", Rebeca Jiménez

Me la estoy jugando es una canción que ni siquiera aparece en el álbum de debut de la segoviana Rebeca Jiménez, pero se ha ganado a pulso aparecer en la lista de mis canciones preferidas. Estoy enamorado de la voz rota de Rebeca, de su manera de escribir sin florituras, apuntando directamente al corazón, a bocajarro. Hay veces en que la escucho y siento vértigo, ya que pienso que cada una de las palabras que contiene las podría haber escrito yo (habría quedado mucho peor, está claro). Me la estoy jugando ha sido una de las más gratas sorpresas que me he llevado éste año, y me sorprende muchísimo que no la incluyera en el Todo llegará, aunque seguro que tiene un rincón privilegiado en el próximo disco de ésta song-writer española...
Cuando den las cuatro
te estaré esperando
para huír...
8."Visa para un beso", Andrés Suárez

Otra de las canciones que más me he dedicado a asesinar con mi voz, sobre todo en los últimos tiempos. Me costó darle una oportunidad al Maneras de romper una ola, pero nunca es tarde si la dicha es buena, y ahora mismo paso por una etapa compulsiva con ésta canción, es decir, la escucho muchas veces, todos los días. Me anima y me da fuerza, y si esperara un par de semanas (incluso días) para hacer ésta lista estoy seguro de que seguría escalando posiciones y se colocaría muy arriba... Se aleja y desaparece...
Llueve,
no hay mal que por bien no venga,
la radio me sabe a hierba,
se aprietan los dientes...
9."Mi paracaídas", Marwan

Me encantan las canciones de Marwan, cada día más, pero Mi paracaídas puede conmigo. Habla como sólo él podría hacerlo de una situación que todos hemos vivido (o sufrido), la de rehacer nuestra vida después de una relación. Me gusta cómo está escrita, el ritmo que tiene, la forma en que Marwan la interpreta, el impresionante estribillo... Llena de metáforas, Mi paracaídas es una canción preciosa y precisa que me apetece escuchar a todas horas...
Te robaré el mes de abril
justo antes de marcharme,
tendremos que hacer pie
en la piscina del desastre...
10."Vendaval", Manolo Tarancón

No podía faltar una canción del Más allá de uno mismo en mi lista, y es que el disco de Manolo Tarancón ha sido sin duda uno de los que más he masticado durante el 2008. Hace un tiempo éste puesto seguramente lo hubieran ocupado Playas de Natal o En mi ciudad, pero Vendaval les ha ido comiendo el terreno, creciendo incontrolablemnte en mí, y a día de hoy me parece la mejor canción del discazo del valenciano. Un tema que sabe a folk, a América, cuidado al detalle y que suena limpio, preciso...
Y aunque vengas vientos de Levante
yo aprendí no hay que correr,
sólo esperar
que pase el vendaval...
1."Copenhague", Vetusta Morla

Así es, los chicos de Vetusta Morla vuelven a ganar en la mejor canción, como también hicieron con el mejor disco. No creo que haber publicado el disco y la canción que más me gustan les haga especial ilusión, y menos si esperan un premio (;)), pero Copenhague queda en la primera posición de mi lista personal. No es sólo la mejor canción del año, es la mejor que se haya escrito en muchísimo tiempo. Escuchar Copenhague es viajar por tristes canales, es dejarse llevar, empaparse con la oscura lluvia de otro tiempo y otra ciudad... Es, sencillamente, la canción perfecta. No conozco a nadie que la haya escuchado y no se le haya desgarrado el corazón, te marca, es el mejor ejemplo de una canción redonda. Escucharla en directo hace que más que por latidos, tu cuerpo se mueva por temblores... La verdad, no tengo palabras para expresar todas las cosas que me hace sentir, toda vuestra...
Ella duerme tras el vendaval
se quitó la ropa,
sueña con despertar
en otro tiempo
y en otra ciudad...
2."Toda la verdad", Iván Ferreiro

Sí, ayer os decía lo mucho que había bajado el disco de Iván Ferreiro con el paso de los meses, pero, como se suele decir, Al César lo que es del César, y el gallego es el autor de uno de los temazos del año. Me enamoré de ésta canción desde el primer instante en que el Mentiroso mentiroso sonó en mi habitación, me encanta como el tema va creciendo, aumentando la intensidad, con ése ritmo de percusión que te va levantando de la silla poco a poco, gradualmente. Otra canción que consiguió vaciarme el estómago en directo, y que a día de hoy sigo escuchando muy, pero que muy a menudo...
Sólo hay mentiras
y con ello
lo que quieres
es decir toda la verdad
3."Nice Thick Feathers", Russian Red

Es impresionante cómo ha crecido ésta canción en las últimas semanas, aunque ya habeis podido comprobar que me falta objetividad cuando hablo de Russian Red. Nice Thick Feathers es una canción que lleva a la espalda una mochila con toneladas de significados para mí. Lo dije ayer, es la banda sonora de los sueños, los que se hacen realidad, y creo que se merecía ésta tercera posición. Ésta es una de esas canciones que llevaré conmigo para siempre inevitablemente, una nueva compañera de viaje que, seguro, me seguirá transportando al lugar que nunca imaginé que pudiera existir. Y existe, vaya si existe...
Barely aware of her reality, she stands right by
the centre of the room.
Feathers, shes got nice thick feathers
shes put on, for she wanted to reach the violent kingdom.
4."Vivos de frío", Alfredo González

Vivos de frío es una canción que me ha alegrado el final de año. Es un tema al que, en la primera escucha de Dudas y Precipicios, no le di demasiada importancia, hasta que en la segunda no pude evitar detenerme en ella. Vivos de frío es un tema golfo, en el que Alfredo nos descubre su cara canalla y nocturna, un tiro de canción, que se suele decir. Me ha costado muchísimo decidirme entre ésta y Retruque, pero al final ése como dos adolescentes lascivos buscamos un descampado ha inclinado la balanza a favor del cuarto tema del primer trabajo del asturiano...
Como dos adolescentes lascivos
buscamos un descampado;
desquiciadamente vivos de frío
nos partimos los labios...
5."Desmejorado", Pablo Ager

Siento especial debilidad por todas y cada una de las canciones que escribe Pablo Ager. A pesar de que sus dos únicos trabajos publicados hasta la fecha son maquetas, tanto Durmiendo en azoteas como Incierta memoria están llenos de temas impresionantes, es una pena que no tengan la repercusión que merecen, aunque sólo tiene 25 años, y si sigue en esta línea, acabará triunfando seguro. Desmejorado es, de largo, la canción que más he cantado en los últimos meses. Sí, canto. En la ducha, ordenando la habitación, limpiando la casa, cocinando... Canto, fatal eso sí. Desmejorado es una canción que me vuelve loco, me encanta cómo está escrita y el ritmo que tiene, tenía que estar en la lista por obligación, además me alegra ver cómo en la encuesta está teniendo bastantes votos. Si no la conoceis, es vuestro momento... ;)
He malgastado los años
en besar bocas de metro
y mi mente siempre llega
donde tienen prohibido el paso mis dedos...
6."Clases de baile", Aurora Beltrán

Clases de baile es una canción especial, mágica. No sé qué es lo que tiene para ser tan misteriosa, pero es un tema tremendo, en el que la navarra, además, cuenta con la mejor voz masculina del país, la de Enrique Búnbury ni más ni menos. Ambos se marcan un dueto demoledor, un duelo de voces de tormenta que da como resultado una canción estremecedora. Es imposible no sucumbir ante ésta señora canción llena de fuerza, una auténtica maravilla...
Dibujaré bailando
estrellas en el suelo...
7."Me la estoy jugando", Rebeca Jiménez

Me la estoy jugando es una canción que ni siquiera aparece en el álbum de debut de la segoviana Rebeca Jiménez, pero se ha ganado a pulso aparecer en la lista de mis canciones preferidas. Estoy enamorado de la voz rota de Rebeca, de su manera de escribir sin florituras, apuntando directamente al corazón, a bocajarro. Hay veces en que la escucho y siento vértigo, ya que pienso que cada una de las palabras que contiene las podría haber escrito yo (habría quedado mucho peor, está claro). Me la estoy jugando ha sido una de las más gratas sorpresas que me he llevado éste año, y me sorprende muchísimo que no la incluyera en el Todo llegará, aunque seguro que tiene un rincón privilegiado en el próximo disco de ésta song-writer española...
Cuando den las cuatro
te estaré esperando
para huír...
8."Visa para un beso", Andrés Suárez

Otra de las canciones que más me he dedicado a asesinar con mi voz, sobre todo en los últimos tiempos. Me costó darle una oportunidad al Maneras de romper una ola, pero nunca es tarde si la dicha es buena, y ahora mismo paso por una etapa compulsiva con ésta canción, es decir, la escucho muchas veces, todos los días. Me anima y me da fuerza, y si esperara un par de semanas (incluso días) para hacer ésta lista estoy seguro de que seguría escalando posiciones y se colocaría muy arriba... Se aleja y desaparece...
Llueve,
no hay mal que por bien no venga,
la radio me sabe a hierba,
se aprietan los dientes...
9."Mi paracaídas", Marwan

Me encantan las canciones de Marwan, cada día más, pero Mi paracaídas puede conmigo. Habla como sólo él podría hacerlo de una situación que todos hemos vivido (o sufrido), la de rehacer nuestra vida después de una relación. Me gusta cómo está escrita, el ritmo que tiene, la forma en que Marwan la interpreta, el impresionante estribillo... Llena de metáforas, Mi paracaídas es una canción preciosa y precisa que me apetece escuchar a todas horas...
Te robaré el mes de abril
justo antes de marcharme,
tendremos que hacer pie
en la piscina del desastre...
10."Vendaval", Manolo Tarancón

No podía faltar una canción del Más allá de uno mismo en mi lista, y es que el disco de Manolo Tarancón ha sido sin duda uno de los que más he masticado durante el 2008. Hace un tiempo éste puesto seguramente lo hubieran ocupado Playas de Natal o En mi ciudad, pero Vendaval les ha ido comiendo el terreno, creciendo incontrolablemnte en mí, y a día de hoy me parece la mejor canción del discazo del valenciano. Un tema que sabe a folk, a América, cuidado al detalle y que suena limpio, preciso...
Y aunque vengas vientos de Levante
yo aprendí no hay que correr,
sólo esperar
que pase el vendaval...
Etiquetas:
Alfredo González,
Andrés Suárez,
Aurora Beltrán,
Iván Ferreiro,
Listas,
Manolo Breis,
Marwan,
Pablo Ager,
Rebeca Jiménez,
Russian Red,
Vetusta Morla
miércoles, 29 de octubre de 2008
"Tío vivo", Luis Ramiro
El otro día os hablaba sobre ciertas canciones que, sin llegar a tener una letra muy elaborada ni una música especialmente complicada, son especiales. No hace falta andarse por las ramas para emitir el mensaje que se desea, y una prueba perfecta es Tío vivo, la canción del cantautor madrileño Luis Ramiro. Pocas canciones conozco que tengan una letra y un mensaje tan cierto y directo como éste tema con el cual suele acabar sus conciertos. Cuando se acaba una relación que ha durado su tiempo , tenemos la sensación de que cualquier paso que demos nos puede hacer caer por el precipicio. Nuestra seguridad se tambalea y es frecuente pensar que es imposible conocer a alguien nuevo que te llene tanto como la persona que acaba de desaparecer de tu vida, pero no hay que desesperar, al final siempre acaba apareciendo alguien a quien no sabías que esperaras. La expresión un clavo saca a otro clavo suena algo brusca, pero es tan cierta como cualquier operación matemática, por mucho que pensemos que alguien es irremplazable siempre hay alguien esperando entrar en tu vida, y puede estar en cualquier sitio, donde menos te lo esperas, como dice la canción.
La primera vez que escuché esta canción pensé que se trataba de alguna broma del destino porque hablaba exactamente de lo que yo estaba pasando por aquella época, el miedo a enfrentarme al futuro sin el apoyo de quien había estado a mi lado durante tanto tiempo. Pero el estribillo de la canción se cumplió, como sucede siempre, lo importante es aprender a no desesperar, tener claro que las cosas llegan, y no lo hacen más rápido porque las esperes.
En el vídeo que os dejo Luis Ramiro y Marwan (que la canta con él) hacen subir al público al final del concierto para que canten con ellos, algo habitual en las actuaciones de Luis Ramiro, un detalle que me encanta aunque admito que yo nunca tendría el valor de subir al escenario...¡Disfrutadla!
La primera vez que escuché esta canción pensé que se trataba de alguna broma del destino porque hablaba exactamente de lo que yo estaba pasando por aquella época, el miedo a enfrentarme al futuro sin el apoyo de quien había estado a mi lado durante tanto tiempo. Pero el estribillo de la canción se cumplió, como sucede siempre, lo importante es aprender a no desesperar, tener claro que las cosas llegan, y no lo hacen más rápido porque las esperes.
En el vídeo que os dejo Luis Ramiro y Marwan (que la canta con él) hacen subir al público al final del concierto para que canten con ellos, algo habitual en las actuaciones de Luis Ramiro, un detalle que me encanta aunque admito que yo nunca tendría el valor de subir al escenario...¡Disfrutadla!
martes, 14 de octubre de 2008
"Jueves 7:36", Marwan
Aunque ya empiezo a notarme nervioso por el concierto de Manolo Tarancón del sábado, no puedo evitar sentir algo de pena por tener que perderme el que a la misma hora estará dando Marwan a pocos metros. Pero bueno, todo el que viene a Euskadi acaba volviendo, así que supongo que sólo tendré que esperar... ;)
Hoy os dejo una canción muy especial del cantautor madrileño, Jueves 7:36, un tema que habla del fatídico 11 de marzo, ése día en el que estallaron las bombas en Atocha, y en todos nuestros corazones. No hace falta ser madrileño para sentirse afectado por aquel cobarde ataque terrorista, aunque está claro que quienes más sufrieron fueron los residentes en la capital, ya sea por tener conocidos que fueron víctimas o simplemente por la proximidad geográfica del atentado. En los últimos años he escuchado algunas canciones preciosas que hablan de aquel día, y hay dos que consiguen apretarme de tal modo el corazón que me deja de bombear la sangre. Una de ellas es 11 llamadas del también madrileño Pablo Ager, y la otra es ésta de Marwan. La pasión y emotividad con la que la canta es desgarradora, expresa perfectamente el dolor que todos sentimos al enterarnos de la noticia, ésa dosis de miedo que se unió al que ,desgraciadamente, ya teníamos desde hace años. Pero todo lo que yo diga no podría explicar el sentimiento de tristeza que emana de la canción, así que será mejor que sea ella la que os hable...
Hoy os dejo una canción muy especial del cantautor madrileño, Jueves 7:36, un tema que habla del fatídico 11 de marzo, ése día en el que estallaron las bombas en Atocha, y en todos nuestros corazones. No hace falta ser madrileño para sentirse afectado por aquel cobarde ataque terrorista, aunque está claro que quienes más sufrieron fueron los residentes en la capital, ya sea por tener conocidos que fueron víctimas o simplemente por la proximidad geográfica del atentado. En los últimos años he escuchado algunas canciones preciosas que hablan de aquel día, y hay dos que consiguen apretarme de tal modo el corazón que me deja de bombear la sangre. Una de ellas es 11 llamadas del también madrileño Pablo Ager, y la otra es ésta de Marwan. La pasión y emotividad con la que la canta es desgarradora, expresa perfectamente el dolor que todos sentimos al enterarnos de la noticia, ésa dosis de miedo que se unió al que ,desgraciadamente, ya teníamos desde hace años. Pero todo lo que yo diga no podría explicar el sentimiento de tristeza que emana de la canción, así que será mejor que sea ella la que os hable...
martes, 30 de septiembre de 2008
"Canción a mi padre", Marwan
Cada vez queda menos para el concierto que va a dar Marwan en Bilbao junto a Andrés Suárez y Paco Cifuentes (quizá me equivoque en el último). De Suárez y Cifuentes he escuchado bastante poco, y poco hace que empecé con Marwan, aunque ahora no pare. El Trapecista es un disco divertido y fresco, bastante completo en mi opinión, tiene las buenas letras de la canción de autor y el movimiento del pop, y también canciones que, como Jueves 7 36h te desgarran el corazón. Hoy os voy a hablar de Canción a mi padre, un tema que como bien indica su título, el madrileño dedica a su progenitor, que nació en Palestina. No debió tener una infancia fácil que se diga, pero creció y decidió venir a España, donde conoció a la mujer que más tarde sería la madre de Marwan. Me parece una muy bonita idea la de hacer una canción sobre cómo se conocieron sus padres, seguro que para ellos es la favorita de todo el repertorio de su hijo. En el vídeo que os dejo la versión es algo distinta a la que podeis encontrar en el disco, ya que en esta ocasión Marwan toca la guitarra con la única compañía de una caja flamenca de percusión, lo que, por cierto, me encanta. Hoy es día de maletas y viaje, mañana empieza la vida real, éspero poder actualizar pronto, un saludo.
Había publicado ya cuando he encontrado este otro vídeo, en el que Marwan canta la canción en Palestina, tierra que vio nacer a su padre. Me ha parecido bonito y curioso, aquí lo teneis.
Había publicado ya cuando he encontrado este otro vídeo, en el que Marwan canta la canción en Palestina, tierra que vio nacer a su padre. Me ha parecido bonito y curioso, aquí lo teneis.
martes, 23 de septiembre de 2008
"Adolescente", Marwan
Es increíble como se han metido en mi vida las canciones de Marwan en las últimas semanas. Fue escuchar Trapecista una vez y ya no parar, me parece un disco lleno de frescura, sensibilidad y muy buen humor. Se ve que Marwan es un cantautor de última generación, un tío versátil que en el corto tiempo que dura un disco puede hacerte llorar de tristeza o de risa, y además por los videos que he visto es un chico que se defiende a la perfección encima de un escenario, como se puede apreciar en el que os dejo hoy de la canción Adolescente, uno de los temas más marchosos y simpáticos del disco. No entiendo por qué no he empezado a escuchar a este hombre antes, porque me ha alegrado unos días en los que la alegría se ha ido de vacaciones indefinidas, como casi siempre que llega septiembre. Os dejo con el vídeo, toda una demostración de las cualidades musicales y de showman que tiene éste joven cantautor madrileño, seguro que os saca ésa sonrisa que se os resiste, pasad buena tarde!
jueves, 11 de septiembre de 2008
"Mi paracaídas", Marwan
Bueno, un día más, un día menos para escapar de aquí. Hoy la única conversación que he tenido ha sido con la presidenta de la comunidad, que me ha dicho que mañana a primera hora esté levantado que vienen a ver lo de las goteras de la bruja de la vecina del quinto, a la que, por lo que se ve, le entra agua de nuestro balcón. El tiempo sigue de lo más triste, pero yo hoy me veo con más ánimo, será porque ya me he acostumbrado a estar solo. De la soledad también habla la canción que he elegido hoy, aunque se trata de una soledad distinta, ésa en la que te adentras cuando se acaba una relación. Cuando llevas mucho tiempo junto a alguien y se acaba lo que os unía, parece como si todo lo que se avecina fuera el final. Te sientes tan inseguro que no eres capaz de dar un paso adelante por tí mismo, acostumbrado como estabas a tenerle siempre cerca. Creo que Marwan plasma perfectamente estos sentimientos en ésta emotiva canción titulada Mi paracaídas, e incluída en el último disco que ha publicado, Trapecista. Aunque es natural del barrio de Aluche, es hijo de madre española y padre palestino, y es un habitual del circuito de jóvenes cantautores nacional. Escuché el disco el otro día por primera vez, y me dejó muy buenas sensaciones, seguro que pronto hablaré de alguna otra canción, de momento, Mi paracaídas...Saludos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)