Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Chaouen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Chaouen. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2009

Música de autor; Carlos Chaouen


Hoy, siguiendo con el repaso sobre los mejores cantautores del país que comencé hace unas semanas, vengo a hablaros de otro de los más grandes, el maestro Carlos Chaouen. Nació en la gaditana localidad de San Fernando el octubre de 1974, se mudó a Madrid a los doce años y ahí donde le teneis, se licenció en Psicología, cursó un máster en psicoanalisis y trabajó en varios hospitales psiquiátricos.
Sus primeros pasos en la música los dio con Crápulas Flor, pero pronto sintio la necesidad de darle a sus canciones la calidez y la intimidad de las salas pequeñas, poder leer las reacciones de su público en sus ojos, teniéndolos bien cerca. Como Juan Carlos Sánchez Ceballos, que así es como se llama, no le parecía un nombre con gancho, decidió tomar el nombre de la ciudad marroquí de Chef-Chaouen y con la guitarra a cuestas empezó a patearse las salas madrileñas, empezando por las más pequeñas para ir escalando poco a poco. Compartió a menudo escenario con Quique González, y después de participar en un disco que recogía canciones de la nueva generación de cantautores que se estaba fraguando entonces, grabó su primer disco un año después, Carlos Chaouen. Era 1998, Carlos llevaba un curioso peinado y la portada era horrorosa, pero el disco contenía ya alguna joya como Bosque lejano o Tu ombligo, dos de mis canciones favoritas del de Cádiz. Dos años después llegó Maldita, y Carlos seguía afianzando el camino con maravillas como Carita de pena, Necesito la luz o Mi habitación en tus pupilas. Universo Abierto (2003) es también un disco fantástico, pero el gran salto mortal lo dio con Tótem (2005), uno de los mejores discos nacionales de los últimos años sin duda, donde puedes encontrar canciones como Corazón, Agua y Horizonte o la excepcional Semilla en la tierra (me pongo nervioso sólo de nombrarla).
Carlos es desde hace años toda una referencia en el rock de autor nacional, uno de los artistas más repetados por público y compañeros del gremio sin duda. Para mí Carlos Chaouen es mucho más que eso, es inamovible de mi lista de escritores de canciones favoritas, y es que es uno de esos voyeurs que parecen espíarme continuamente para después ponerle música a mis días. Hoy os voy a dejar algunas de mis canciones favoritas del gaditano, sabiendo que las vais a disfrutar...

"Semilla en la tierra", porque es LA CANCIÓN de Carlos Chaouen, con una de las mejores letras que nadie jamás haya escrito en este país. Además os dejo una versión que ya casi es leyenda, la ocasión en la que Carlos la tocó en el programa de Jesús Quintero delante de El Cigala, que se emociona visiblemente al escuchar semejante maravilla. Impresionante también cómo se unen espontaneamente los guitarristas de El Cigala...



"Desfile de gaviotas", porque me parte en dos, siempre lo hecho y lo seguirá haciendo mientras la escuche. Porque sólo por la frase "siento un desfile de gaviotas e el brazo" ya merece estar en mi memoria hasta el fin de los días...



"Bosque lejano", porque hay algo en esta canción, sobre todo en el estribillo, que me parece mágico...



"Agua y Horizonte", porque me resulta imposible dejarla fuera de mis canciones faoritas de Carlos...



"A medio pulmón", por lo que enfermo y lo que curo, por lo que fumo, por lo que engancha...

domingo, 22 de noviembre de 2009

"Me he pintao", Carlos Chaouen


Carlos Chaouen es uno de esos escritores de canciones que juegan en la primera división nacional, peleando siempre por el campeonato y no abandonando nunca los puestos de Champions. Pocos saben manejar el lenguaje como el gaditano, que hace malabares con las palabras y es un maestro en el trapecio del verso. Han pasado ya once años desde que publicara su primer disco con el original título de Carlos Chaouen, y aunque en su último trabajo se ha soltado la melena con un sonido algo más duro, sigue siendo una gozada escuchar sus canciones. Pero hoy no quiero hablar de Horizonte de sucesos, hoy quiero volver a 1998, cuando Carlos grabó un primer disco que incluía canciones como Bosque lejano, Tu ombligo o Me he pintao (además de una horrorosa portada, todo hay que decirlo), tres canciones que ya por sí solas elevan el nivel del disco al sobresaliente. Hoy, antes de morir hasta mañana, quiero compartir con vostros Me he pintao, una canción que siempre conseguirá darme donde más me duele, pase el tiempo que pase...

Si te vas, déjame atado...

domingo, 30 de agosto de 2009

"Corazón", Carlos Chaouen y Kutxi Romero

Hace unos meses Carlos Chaouen visitó Bilbao para presentar Horizonte de sucesos en la Fnac, un set de ocho canciones que me dejó con ganas de un concierto de verdad, como el que dio en Pamplona un par de días después y al que, después de pensarlo seriamente, no fui finalmente. Mala decisión, en la Fnac ya pude ver lo que Carlos es capaz de hacer con la guitarra, e incluso me aseguró que con banda era como molaba de verdad (palabras textuales). Hoy estaba buscando un video de Carlos para compartir con vosotros y he dado con éste, grabado precisamente en el concierto al que no asistí, en el que contó con la colaboración de su buen amigo Kutxi Romero, quien, como en la versión de estudio, le acompaña en Corazón, uno de los mejores temas del gaditano. Siempre me ha encantado éste mano a mano entre Carlos y Kutxi, un tío por el que siento una profunda admiración y respeto, un poeta del rock que está a la altura de los mejores escritores de canciones de país, dicho queda. Que paseis buen domingo, ¡saludos!.

martes, 5 de mayo de 2009

"Agua y horizonte", Carlos Chaouen

Salgo a la terraza, y con un viejo trapo, limpio el polvo y la humedad que el invierno ha ido dejando en las sillas de plástico que tenemos amontonadas en una esquina. Hace sol, mucho sol. Apoyo el respaldo en la pared, y estiro mis piernas hasta colocarlas encima de la barandilla, sólo me falta un buen sombrero para imaginarme en el porche de mi granja, viendo como el sol va quemando a lo lejos los campos de maíz. Abro los ojos, y en lugar de los maizales imaginados encuentro un mar de tejados rojos, aún así, Bilbao luce distinta desde el séptimo piso, más aún en días tan azules como el de hoy. Abro el libro con el que me disponía a pasar la tarde, pero en seguida una suave brisa me agarra del pelo e inclina mi cabeza hacia el cielo, donde además de gaviotas, flota un leve aroma a sal. Algo se mueve detrás de esas montañas; el mar. Busco un mechero en el bolsillo y con una enorme calada empiezo a fumarme el pasaporte que, en un instante, me lleva a la orilla del Cantábrico, donde un barco se deja llevar por los pausados latidos del corazón del agua. Vuelvo a abrir los ojos. El sol sigue aquí, lo que no tengo tan claro es dónde estoy yo. Me dejo hacer por la tarde, una tarde de lo más suave. Una tarde que me sabe a Agua y horizonte...

viernes, 20 de febrero de 2009

Carlos Chaouen en la Fnac de Bilbao, 19 de febrero del 2009



Por fín. Después de mucho tiempo, años, esperando verle en directo, ayer tuve a Carlos Chaouen delante mío. Esta vez me tocaba ir solo al concierto y yo, que nací para estar acompañado, llegué veinte minutos antes de que empezara por miedo a encontrarme el garito saturado. Entré en la Fnac muerto de nervios y de vergüenza, ý ví que la mayoría de sillas ya estaban ocupadas, menos una en la segunda fila en la que sólo faltaba un papelito con mi nombre. Tomé asiento y poco hube de esperar, a las siete en punto Carlos ya estaba en el escenario dispuesto a alegrarnos un poquito la tarde. Me hace gracia esto, pero desde hace un tiempo siempre que veo a un cantautor en persona me llama la atención lo bajitos que son la mayoría de ellos, y el gaditano no es una excepción, eso sí, está más delgado de lo que pensaba. Con su larga melena al viento, Carlos rebajó su Whisky con un poquito de agua mineral y se presentó antes la ¿cincuenta? personas que allí estábamos. La cosa iba a ser breve, estaba claro, y ya nos lo avisó antes de empezar, más que nada para que nadie se llevara una desilusión.
No era un concierto al uso, la iluminación y el rumor de la gente que estaba de compras por la tienda hacen que sea difícil ponerse en situación, lo mismo nosotros que el propio Carlos, pero la cosa se dio bien. Durante unos 45 minutos Carlos nos deleitó con algunas canciones del disco que había venido a presentar, Horizonte de sucesos, y algunas anteriores. Si mal no recuerdo fueron unas ocho o nueve canciones, suficientes para ser consciente de lo mucho que me estaré perdiendo hasta el día que lo vea en un concierto de verdad. Al contrario que otras veces en las que suelo grabar el concierto casi entero, ayer apenas grabé cuatro canciones, y es que para una vez que podía estar sentado, agusto, preferí disfrutar de él lo máximo posible, no todos los días se puede tener a Carlos Chaouen a escasos dos metros. No recuerdo el orden y, perdonadme, tampoco el nombre de algunos de los temas que tocó, pero estoy más que satisfecho por la selección que hizo. Del nuevo diso tocó mi preferida, Fuera del cielo, y también Amor vertical, La vida tiene estas cosas, Mal acostumbrado y Retinas de alquiler. Cuatro canciones enormes, aunque ahora que lo pienso, hubiese sido perfecto si también hubiera tocado Destruído. EL mejor momento de la tarde para mí fue cuando cantó Buenos Aires, un antiguo tema que es de mis preferidos de su repertorio, una letra que llevo serigrafíada en el corazón desde hace mucho, mucho tiempo. Dos cosas me quedaron claras en los tres cuartos de hora de concierto; la primera, y muy importante, es que llena el escenario de una manera increíble con su voz y su guitarra. Ayer había veces en las que parecía que Carlos no se sentía muy seguro de su voz, aún así supo mantener la línea y el tono, y no se le puede poner ni un pero. La segunda es que nadie me había dicho que fuera un guitarrista tan bueno. Hombre, yo no entiendo nada de guitarras y puede que ahora alguien me diga que lo que hizo es muy simple, pero jamás había visto a un cantautor hacer las cosas que ayer hacía Chaouen. El pedal de la guitarra, más que un pedal parecía la mesa de mezclas de un Dj por todos los efectos con los que jugaba continuamente, y dejó un par de solos en los que sus dedos conseguían ir más rápido que mi vista, como si fuera un truco de magia.

Amor vertical



Fuera del cielo



La vida tiene estas cosas


Buenos Aires



Se despidió después de un bis anunciado, deseando poder volver por Bilbo pronto, pero esta vez con banda, que como él mismo dijo, es como esto tiene color de verdad. Y no le debe faltar razón, el Horizonte de sucesos es un disco que exige conciertos eléctricos, y según me han dicho estos son una auténtica gozada. Pronto estará en Pamplona, aunque de momento no hay fecha para que se vuelva por aquí, una pena para los que, como yo, ahora tenemos los dientes mucho más afilados y largos que nunca. Se metió en el camerino-almacén, pidió un cigarro y amablemente volvió a salir a los cinco minutos para los que, como yo, eperábamos una firma. Cuando lo tuve delante, como siempre me pasa, no sé muy bien qué le dije, pero le dí las gracias por sus canciones entre tartamudeos. Me dedicó el disco (bueno, se lo dedicó a un tal Miguel, y debería sentirse orgulloso porque es la primera persona con la que no me enfado por llamarme así ;) ), y me saqué una foto con él en la que es fácil ver la tensión que tenía con sólo mirar mi cara...
Y así, como un niño con su juguete favorito, volví a casa con el disco dedicado en las manos por miedo a borrar lo que había escrito. Diría que un gran concierto, aunque le faltó el doble de tiempo y canciones para poder llamarlo así, de todos modos, en menos de una hora Chaouen demostró por qué es quien es en la música española, y por qué se le respeta tanto. Espero que no tarde en volver...






jueves, 19 de febrero de 2009

"Destruído", Carlos Chaouen

Apenas quedan cuatro horas para mi primer concierto (o mini-concierto, o presentación, como le queraís llamar) de Carlos Chaouen y no sé si los nervios que agitan mi estómago me van a dejar hacer la digestión. Sólo pensar que en unas horas voy a estar bajo el mismo tejado que sus canciones, encerrado en una sala con él y su guitarra, me estremece. Y es que me hace muchísima ilusión tener delante a uno de los artistas que más admiro desde hace años, uno de los más despiadados ladrones de mis horas muertas. Sigo teniendo un poco de miedo a que la Fnac se ponga hasta arriba de gente y no se pueda parar allí, pero bueno, intentaré ser madrugador y asegurarme un buen sitio. Os dejo con Destruído, otro temazo del Horizonte de sucesos, una canción vibrante que tiene un toque árabe que me me vuelve loco y espero que toque esta tarde. Ya os contaré, ¡ánimo con lo poco que queda de semana!...

lunes, 16 de febrero de 2009

"Amor vertical", Carlos Chaouen

Tengo una larga lista de artistas a los que me muero de ganas de ver y aún no he tenido la oportunidad, y el nombre de Carlos Chaouen lleva en negrita y subrayado desde hace muchísimo tiempo. Pues bien, si no pasa nada raro el jueves por la noche podré tacharlo por fin, ya que el andaluz dará un breve concierto en la Fnac de Bilbo para presentar su último disco, Horizonte de sucesos. Sí, un mini concierto en la Fnac no es la primera cita soñada, y seguramente más que satisfacer mis ansias de verle en directo, lo que sucederá es que me quedaré con ganas de muchísimo más. Una cosa está clara, menos es nada, y disfrutaré de sus canciones, aunque sean poquitas. Os dejo una de las canciones que probablemente toque el jueves, Amor vertical, una de las que más brillan de su último trabajo. El video está grabado en la Fnac de Barcelona hace algunas semanas, en lo que supongo será una actuación similar a la que veré dentro de unos días aunque, eso sí, el local de Barcelona parace muchísimo más amplio que el de aquí... Muy buenas noches, que descanseis...

martes, 3 de febrero de 2009

"Amor vertical", Carlos Chaouen

El otro día estaba escuchando el Horizonte de sucesos (algo que, reconozco, hago muy a menudo), y no pude evitar enfadarme conmigo mismo, y es que no entiendo como en un primer momento pude dudar del nuevo disco de Carlos Chaouen. Dudé de Carlos, que es posiblemente el cantautor con más capacidad para escribir, que me ha regalado canciones que llevaré en mi bolsillo para siempre, que disco a disco se ha ido ganando mi confianza... Pues, lo reconozco, en las primeras escuchas tuve la sensación de que, por una vez, no me gustaba lo que había hecho el gaditano, y la decepción era más grande aún después de todo el tiempo que había esperado el nuevo disco. El tiempo, como siempre, ha ido poniendo las cosas en su lugar, y cada una de las canciones del Horizonte de sucesos ha ido sacando la cabeza del agua turbia en la que yo mismo las había sumergido para darme una bofetada bien fuerte y presentarse ante mí como lo que son; temas redondos vestidos de invierno, con más ropa de lo habitual, guapos y bien peinados. Hoy, y ante canciones como ésta, Amor vertical, no me queda más remedio que pedir perdón por haber dudado de quien nunca jamás me ha fallado... Además, pronto tendré la oportunidad de verle por fín, ya que hará un breve concierto en la Fnac de Bilbao el próximo 19 de febrero. No es el mejor sitio, ni el más cómodo ni el más grande, pero bueno, allí estaré, fijo. ¡Que tengais buena mañana!.

miércoles, 28 de enero de 2009

Gandiautor 2009


El viernes comienza en Gandía la tercera edición de Gandiautor, un ciclo de música de autor que entre el 30 de enero y el 22 de mayo acogerá en Gandía a la flor y nata nacional de éste género. Siendo claro, ni yo mismo hubiera hecho un cartel mejor a mi gusto. Divididos por parejas en siete conciertos, muchos de mis artistas más admirados desfilarán por el escenario de El Varadero para ofrecer unas noches que, seguro, serán inolvidables. Si estuviera en mis manos, no me perdería ninguno de ellos, pero por desgracia son 690 kilómetros los que me separan de la localidad valenciana, y asistir a cualquiera de ellos es más una utopía que un deseo.
Abrirán el fuego Manolo Tarancón y Antonio Vega este mismo viernes, y seguirán; Rafa Pons y Javi Puig el 12 de febrero, Tontxu y Andrés Suárez el 27 del mismo mes, Carlos Chaouen y Fabián el 3 de abril, Javier Álvarez y Luis Ramiro el 17 de abril, Lichis y Marwan el 8 de mayo, y el 22 de ese mismo mes cerrarán el ciclo Alfredo González y el mismísimo Pedro Guerra. Como podeis ver, lo mejor de lo mejor. Si estais cerca de Gandía, y os falta algún motivo, os dejo una canción de cada uno de los artistazos que allí estarán, así no podreis decir que no os avisaron...

Antonio Vega, Lucha de gigantes



Manolo Tarancón, Ahora



Rafa Pons, La niña de Getxo



Javier Puig, Me da igual



Tontxu, Treinta y tantos



Andrés Suárez, Números cardinales



Carlos Chaouen, Semilla en la tierra



Fabián, Páginas tuyas



Javier Álvarez, Sunset Boulevard



Luis Ramiro, Relocos y recuerdos



Lichis, Que te follen



Marwan, Palabra por palabra



Pedro Guerra, Daniela



Alfredo González, Sigue buscando

sábado, 17 de enero de 2009

"Fuera del cielo", Carlos Chaouen

Fuera del cielo es la canción que ha elegido Carlos Chaouen como single promocional de Horizonte de sucesos, su último disco. La elección no ha podido ser mejor, porque ha elegido la que para mí es la mejor canción del disco del gaditano. Reconozco que al principio el Horizonte de sucesos no acababa de llegarme, me resultaba demasiado denso, bastante más complejo que sus anteriores trabajos. Sin embargo, escuchándolo y escuchándolo he ido entrando en la atmósfera del disco y he clavado mi rodilla en el suelo para hacerle una reverencia, la más sincera, a Chaouen, una vez más. ¿El mejor escritor de canciones español?. Probablemente. Todo lo que toca este hombre lo convierte en poesía musical, y su último disco no podía ser menos después de habernos hecho esperar tanto tiempo. Si mi memoria no me falla, Fuera del cielo es el primer videoclip que ha grabado el maestro andaluz, señal inequívoca de que las cosas van bien y que se apuesta fuerte por Horizonte de sucesos. Lo cierto es que para los videoclips yo soy bastante clásico, me gusta ver a la banda o cantante en cuestión, y aunque éste no es uno de ellos, no está nada mal el video la verdad, ya me contareis...

martes, 13 de enero de 2009

"Bosque lejano", Carlos Chaouen

Los bosques siempre me han parecido mágicos, lugares que viven al margen de la sociedad, un sitio donde sentirse a salvo de todo lo malo que la civilización lleva en su esencia, que no es poco. Pasear por un bosque espeso, en donde lo único que se respira es el fresco aliento de los árboles y el único sonido que llega a tus oídos es el que produces al pisar las ramas y hojas secas que tapizan el suelo es una sensación única. Los bosques tienen guardados secretos milenarios, leyendas que permanecen escritas en las cortezas de los árboles por siglos, y allí quedan, invisibles a la vista de los torpes ojos humanos. Carlos Chaouen fue capaz de capturar toda la magia y el misterio de los bosques en su canción Bosque lejano (válgame la redundancia), un tema que tiene algo, ójala supiera saber qué, que consigue producirme un escalofrío cada vez que la escucho. Cada vez que llega el estribillo final mi habitación se llena de árboles, musgo y ésa ténebre luminosidad que apenas alumbra los más espesos bosques, por donde apenas entran finísimos hilos de luz. Sólo Chaouen podría haber escrito una canción así, seguro que os gusta...

Hoy quiero vivir, de nuevo en tu reloj
que es el que señala mi tiempo.
Hoy quiero pintar, de nuevo tus labios
que son los que sangran mi pecho.

Hoy quiero escribir de nuevo en tu papel,
que es donde mueren mis gametos.
Hoy quiero vivir...



lunes, 22 de diciembre de 2008

"Fuera del cielo", Carlos Chaouen

Hablando el otro día con un amigo, me comentaba que no le gustaba la producción de los temas del nuevo disco de Carlos Chaouen, tuvo la suerte de verlo en directo este mismo año y asegura que sus canciones ganan más al desnudo, con una simple guitarra. Como nunca lo he visto en directo (no por mucho tiempo) no pude rebatir, pero lo que sí que hice fue aprovechar el viaje a Bilbao para escuchar el Horizonte de sucesos, el último disco del gaditano que como quien dice está recién salido del horno. Ya os dije que el disco iba ganando enteros a medida que le iba dando escuchas, pero ayer por fín lo disfruté como lo que es, un discazo en toda regla. A mí, al contrario que a mi amigo, me encanta la producción, ése toque más guitarrero y rockero, que en alguna fase de alguna canción llega a recordar incluso a Extremoduro (os lo juro). De las letras de las canciones no hay mucho que decir, las ha escrito Carlos Chaouen, y con esto todos nos entendemos.
He estado escuchando el disco una vez más, decidiendo cuál es mi canción preferida de Horizonte de sucesos, y aunque lo suyo me ha costado, creo que Fuera del cielo gana por un hocico, como en las carreras de caballos. Creo que es la canción ideal para engancharse a éste último proyecto del cantautor andaluz, y una buena pista para los que dejais lo de comprar los regalos a última hora, y es que, definitivamente, el Horizonte de sucesos merece un hueco en vuestra estantería...

Eres para mí
risa de arlequín y caramelo...


miércoles, 17 de diciembre de 2008

"Corazón", Carlos Chaouen

Ya llevo un par de semanas escuchando el nuevo disco de Carlos Chaouen, Horizonte de sucesos, y si bien al principio me pareció algo extraño y de difícil entrada, tal y como esperaba ha sido ir dándole escuchas y sucumbir, una vez más, a los pies del cantautor gaditano. Hoy, hasta que no haya profundizado en sus nuevos temas, os dejo un clásico. Llevo años pensando que nadie en éste país es capaz de escribir canciones como lo hacen Quique González y Carlos Chaouen. Estos dos artistas están en una dimensión superior a los demás a la hora de componer, sumergirme en cualquiera de sus letras me resulta tan atrayente como la mejor de las novelas. Saben ver las cosas a través de mis ojos, le ponen letra a las cosas que pasan por mi cabeza y, en definitiva, escriben como siempre me hubiera gustado hacerlo a mí.
Corazón es una de las mejores canciones del tovador andaluz, especialmente en la versión que se marca con el arrolador Kutxi Romero, cantante (además de excelente poeta) de los rockeros Marea, que con su voz cigarrera le da un toque especial al tema. No estaría mal poder hablar con el corazón de vez en cuando, y es que a veces no dice nada y otras no calla. El mio, chilla. Y me interrumpe constantemente...

A veces dudas de mis buenas intenciones
Y haces bien para evitar los empujones
De los abismos de la acera que me nutre
De tanta sanguijuela que chupa mis canciones

No es que este lejos, es que estoy en una nube
Que con levante o con poniente que se anude
Baja a beber en los estanques que me subes
Y va ensamblando flores en tus latitudes

Tengo la piel como navaja de reyerta
Tengo la espalda pa llevarte siempre a cuestas
Y ahora administro mi desayuno de setas
Y ya tengo el aguita para hacer la fiesta

Y yo que enciendo una hoguera
Quemo mis ojeras
Me planto en una maceta
A ver si me riega
Tu llanto de arena
Y viene la primavera

Y tu que dices, corazon
Que no se me acomode el amor pa cuando estalle
Y tu que dices, corazon
Que me tiendas al sol en plena calle
Y tu que dices, corazon
Que el tiempo es la fragua que aprieta mis alambres
Y tu que dices, corazon
Que te calles

A veces tengo la cabeza como inerte
A veces tengo la certeza de tenerte
Y me endulzaron las heridas con los peces
Y tengo una pecera solo pa beberte

Alquilo vuelos sobre abismos apaisados
Y me desvelo cuando huelo el rasurado
Que es el otoño en esa luz de tu geranio
Te cambio los miedos por unos bocados


Carlos Chaouen y Kutxi...



...y Carlos, más íntimo...

lunes, 17 de noviembre de 2008

"Pintando el cielo", Carlos Chaouen

A pesar de que los horarios, autobuses y las caras de la gente indicaran lo contrario, hoy no era un lunes cualquiera para mí, como supongo que para muchos de vosotros tampoco. Hoy, lunes 17 de noviembre, era el día señalado para la publicación del nuevo disco del gaditano Carlos Chaouen, y nervioso y expectante como estaba, según me he levantado me he ido en busca de Horizonte de sucesos, que así es como se llama. Desgraciadamente, el sentimiento de expectación no me lo he podido quitar de encima ya que, aunque he buscado en la Fnac, Corte Inglés y otra tienda de discos, en ninguno lo tenían, y además he visto como un dependiente joven no podía aguantarse la sonrisa cuando le deletreaba el canábico apellido del cantautor. No sé si será que aún no ha llegado a las tiendas o si lo tendré que buscar por otros medios, el caso es que estoy seguro de que merecerá la pena tenerlo entre las manos y disfrutar, por fín, de sus nuevas canciones.
Os voy a dejar un vídeo que me encanta de Chaouen, en el que interpreta Pintando el cielo con la única compañía de su guitarra y el mágico sonido de una mitológica arpa, que le da una vuelta al tema que merece la pena que escucheis. Espero que hayais empezado bien la semana, ¡un saludo!.

martes, 14 de octubre de 2008

"Buscando yerba", Carlos Chaouen

Los principios de octubre son los que se suelen llamar días verdes; la planta de la marihuana se suele cosechar en septiembre, y es en octubre cuando está seca y lista para ser fumada. Os preguntareis a qué viene esto, pero es más simple de lo que parece. Carlos Chaouen tomó su apellido artístico de la ciudad marroquí de Chaouen, lugar que dio origen al chaouen, un término en desuso que daba nombre al hachís que venía del país africano. En un concierto que escuché del cantautor gaditano, éste admitía que consumía marihuana antes de cantar Buscando yerba, y alegaba que es algo mucho más natural de lo que la gente piensa, y que todos deberíamos hacerlo de vez en cuando. A mí tampoco me importa reconocerlo, fumo marihuana y también hago mis pinitos como jardinero, y no por ello soy un drogadicto o un yonki, hay que saber diferenciar. Está claro que fumar no es beneficioso para la salud, es más, es bastante perjudicial, pero no por fumar porros te pasas el día colgado, tirado y sin enterarte de nada como mucha gente piensa. Pero bueno, no me voy a poner a hacer una defensa del cannabis porque creo que ya ha quedado claro lo que opino, como dice Facto Delafé si es natural es bueno, y si es bueno, yo juego ;) . En Cataluña ya se puede utilizar con fines terapeúticos, y cada vez son más los personajes públicos que admiten su consumo, como el mejor gimnasta de la historia en España Gervasio Deferr (aunque fumar marihuana le costase una sanción), el actor Willy Toledo o el escritor Sánchez Dragó, aunque éste último quizá no sea un buen ejemplo... ;) . Entre los músicos, qué os voy a contar, no teneis más que ver el dvd de Las gafas de Mike y contar el gran número de petardos que aparecen en las manos de Quique o en el cenicero; Calamaro en el concierto al que asistí no paró de fumar y líar, y comentó hace tiempo que la gente hoy en día no tiene tiempo para fumarse un petardo y escuchar un disco tranquilamente, en relación a las críticas que había recibido por su disco El palacio de las flores, y os podría dar muchísimos más ejemplos de gente consumidora que es como cualquier otra persona, e incluso algunas de las personas más admiradas de la historia como John Lennon o Bob Dylan..
Y después de esta disertación, os dejo con la canción de Chaouen, que quizá no tenga mucha relación con todo lo que he dicho o quizá sí, depende ,como siempre, el sentido que querais darle, un saludo.




jueves, 2 de octubre de 2008

"Deme su boca", Carlos Chaouen

Ya estoy de vuelta en Bilbao, pero sigo teniendo que cogerle prestada la wifi al vecino porque todavía no han venido a ponernos la línea. Contratamos internet a principios de septiembre para no empezar el curso sin conexión, pero se ve que todas las compañías (porque este año hemos cambiado) son igual de incompetentes. Hoy he tenido el primer día de clase y la verdad es que no ha estado mal, aunque en alguna clase ya me siento como si fuera el padre de algunos compañeros, aunque eso, claro, no es culpa de ellos. Sea como sea he empezado con ganas después de haber pasado un septiembre muy malo en el que me he planteado muchas cosas, la mayoría de ellas drásticas, aunque al final creo que he optado por lo más sentato.
Hoy, si mi generoso y simpatiquísimo vecino me lo permite, os voy a dejar una canción que me recomendó hace bastante tiempo Fusa, una chica que escribe maravillosamente bien y tiene un fantástico blog que os aconsejo que visiteis. Carlos Chaouen me encanta desde hace mucho tiempo, pero nunca le había prestado especial atención a Deme su boca hasta que ella me aconsejo que la escuchara. Era una de esas canciones que sí, te gustan, pero no es de las que escuchas habitualmente a no ser que siempre escuches los discos enteros. Yo, desde que la escuché a solas, ella y yo cara a cara, la miro con otros ojos. Me parece que tiene una letra increíble y cuenta una historia preciosa, como en la mayoría de las canciones de Chaouen, quien cada día adelanta posiciones en mi ránking personal de autores favoritos. Os dejo antes de que la conexión me deje a mí, espero que os guste la canción.

lunes, 11 de agosto de 2008

"A medio pulmón", Carlos Chaouen

Ya es lunes, y el comienzo de la semana se ha llevado de golpe todo lo bueno que me había traído el fín de semana, que no era poco. Ha pasado como un tren de alta velocidad y me ha dejado totalmente despeinado, escuchando a Carlos Chaouen que, por alguna desconocida razón, me recuerda a tí. No, no estoy triste ni mucho menos, pero me gusta recordarte ahora que has estado aquí, porque aunque dentro de poco nos veremos más a menudo, sabes igual que yo que no es lo mismo. Me he arrepentido muchísimas veces en mi vida de las cosas que he he hecho, pero en contadas ocasiones me ha sucedido lo contrario, el lamentarme de no haber hecho nada. Yo creo que por eso llevo todo el día escuchando esta canción, por las cosas que nunca te dije, y por todas esas que, es probable, nunca vaya a decir, lo que no significa que no las piense. Quizá esto sea lo mejor, o lo más fácil, hacer como si no pasara nada aunque haya veces en las que me das calambre con sólo acercarte, o me miras y siento como si pudiera nadar en esos ojos que tanto me gustan. Pero no es tiempo para pensar en todo esto, sabes de sobra lo que me alegra el verte, y el saberte cerca de vez en cuando me vale para sonreír, no hace falta que te lo diga. Pasa muy buen verano, nos veremos con el frío, yo aquí me quedo, A medio pulmón...

Y ya no habrá más 'donde estas que no te veo'
ni muertos de miedo
ni estatuas de sal, ni güisqui sin hielo

ni gotas de leche que lleguen al techo.

Tú querías oír cosas que nunca te dije
ni pienso decir están de otra forma en cada silencio
en cada muerte que sustento por ti.


lunes, 28 de julio de 2008

"Semilla en la tierra", Carlos Chaouen

Debería pedirle perdón al bueno de Carlos Chaouen porque en los últimos tiempos no le he sido todo lo fiel que debería. Y es que éste andaluz tiene tantos y tan buenos temas que merece que, por lo menos, escuche una de sus canciones al día. Últimamente no lo he hecho, y quizá el principal de los motivos sea que hubo un tiempo en el que lo escuché tanto que creía que ya no podía decirme nada nuevo, pero, una vez más, estaba equivocado. Hoy por la mañana estaba sentado en el local del que os he hablado antes, fumando y viendo a mi hermano aprender a tocar la guitarra, cuando, de repente, ha surgido la voz de Carlos por el altavoz, tomando el protagonismo de la eterna lista de reproducción que estaba sonando aleatoriamente. La canción era Semilla en la tierra, y ya no recordaba el sabor de éste tema, una de los mejores que jamás se hayan escrito en español en la historia para mi gusto. Había olvidado la gran obra maestra del cantautor rockero con el apellido más sugerente del panorama musical, y volver a escucharla ha sido como volver a hacer el amor por primera vez. He vuelto a descubrir palabras, acordes y matices que me han llevado unos años atrás, hasta el día en que la escuché por primera vez y me quedé como hoy estoy; con la boca abierta. Os voy a dejar con el vídeo, y que sea él quien os diga las cosas que yo soy incapaz de explicaros, seguro que así será más fácil.
Hoy aprovecho también para dejaros en el enlace a un fantástico blog llamado Dibujos para canciones, en el que Iller pone imágenes a canciones (y tiene un gusto musical exquisito, amén de una fantástica habilidad para el dibujo), ya que el último dibujo que ha editado es, precisamente, sobre ésta canción. Bueno, ahí van, el enlace y ,por supuesto, la canción...

http://dibujosparacanciones.blogspot.com

jueves, 3 de julio de 2008

"Desfile de gaviotas", Carlos Chaouen

Desfile de gaviotas es una canción, sencillamente, espectacular. Que sea Carlos Chaouen quien la escribiera es algo inevitable, ya que sólo del corazón y los ojos de este andaluz pueden salir imágenes tan bonitas. Y es que, cuando llega el verano y todo parece más bonito, más nuevo y mejor, es cuando más me apetece escucharle, ya que sus canciones hablan de cielos azules, tardes que huelen a sal, chicas que te roban noches de luna llena... De hecho, Chaouen consigue que las mismas gaviotas que hace un par de semanas escasas me despertaban con sus desagradables gritos hoy me recorran el brazo. Y es que en el verano se siente más, y se siente mejor, no hay duda. En ninguna época del año estamos tan predispuestos a enamorarnos como en verano, y lo mismo pasa con las canciones, que en la época estival te llegan más adentro y tienen mucho más significado. Esta canción siempre ha sido muy especial para mí desde la primera vez que la escuché, no sabría decir por qué pues no es que me recuerde a nadie ni nada. Es una canción que tiene fuerza y brilla por sí sola, no le hace falta un contexto para que te llegue al más profundo hueco de tu veraniego corazón. Es, en definitiva, una canción de Carlos Chaouen, dedicada a tí, a mí, y a todo el que tenga unos minutos para sobrevolar el cielo con estos pájaros tan ruidosos.

jueves, 12 de junio de 2008

"Agua y Horizonte", Carlos Chaouen

No entiendo como después de tantas canciones como llevo contando no le haya hecho ni un miserable hueco a uno de los cantautores con más clase de España. Carlos Chaouen, con su canábico apellido, lleva años dibujando canciones que hablan de mi vida, y seguro que de la tuya también. Mi favorita siempre ha sido Agua y horizonte, y creo que es porque me recuerda a tí, no me preguntes por qué. Porque me he fumado muchos pasaportes, muchísimos, y he fallado también unos cuantos penaltys disparando a puerta en tu portal. Y es que yo también pienso que la vida es una tarde con olor a sal, lo malo llega cuando ésa sal se te mete en los ojos o en la boca, o cuando toca alguna de las muchas heridas que todos tenemos en el cuerpo pendientes de cicatrizar.
Carlos lleva mucho tiempo al pie del cañón, y nos ha regalado unos cuantos discos maravillosos, aunque lleve algún tiempo sin publicar nada y se le espere como agua de mayo (se supone que tiene un disco a punto de ver la luz). Tótem, su mejor trabajo hasta la fecha, es otro de esos discos indispensables, con canciones que te cuentan cosas que te han pasado, y otras muchas que, tarde o temprano, te pasarán. Porque Chaouen es otro de esos artistas que se dedica a espiarte y contar tu vida en música, porque te conoce como poca gente lo hace, y te lo cuenta como muchos quisieran.

Tendidos, vertidos en función de la corporalidad
Los viejos amigos, caracolas que no vemos al fondo del mar
Tu helecho, mi ruido, la vida es una tarde con olor a sal
Los sueños perdidos, papeleras en la gran ciudad,
Los juegos prohibidos

Yo soy el chico de la acera
El que chuta a puerta en tu portal
Delirio por las callejuelas, por las cuevas de tu mirar
Soy transeúnte de las piedras
Que me clavo en el pulmón
Y soy un globo en cada fiesta
Y nadie me hace una canción