Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Moro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Moro. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2013

Entrevista y Track-by-track con Pablo Moro

Siempre he considerado a Pablo Moro como uno de los mejores escritores de canciones del país de la última década. Siempre he admirado su capacidad para convertir lo más cotidiano y habitual en lo más trascendente, y tenía muchísimas ganas de hablar con él desde que recientemente publicara "La Vida Solucionada", uno de los mejores discos que han pasado por mis manos en los últimos meses. Pablo, que accedió a contestar a mis preguntas una vez más, nos habla de la grabación del disco, del estado actual de la industria musical y un sinfín de temas e incluso nos desgrana su último trabajo canción a canción. Pasen y lean...
 
-    Vayamos al grano; Imagino que no soy el único que interpreta el título del disco (“La Vida solucionada”) como un golpe de ironía, ¿verdad?.

-    Creo que tal y cómo están las cosas no es difícil ver esa ironía. Una de las cosas que más me gusta hacer en las canciones es mezclar el contexto y el tema, hablar de cosas más intimas y personales utilizando claves externas. Esa frase, tan utilizada a la hora de reflejar un status económico me parecía ideal para reflexionar sobre la cuerda floja, sobre la incertidumbre en la que nos movemos diariamente. Nadie puede tener la vida solucionada porque en cualquier momento el destino o el azar están esperándonos a la vuelta de la esquina para derrumbarlo todo. O construirlo, que también puede ser.

-    Echando un vistazo a tu discografía, da la impresión de que los títulos de tus discos reflejan el momento vital en el que fueron grabados, especialmente los dos últimos. Si en “Pequeños Placeres Domésticos” parecías asumir que lo mejor de la vida se encuentra en lo más cotidiano, ¿a qué alude “La Vida Solucionada”?

-    Creo que hablando de uno mismo se conecta mucho más con la gente que escuche las canciones, por eso estos dos discos han seguido ese camino y, si hago alguno más, también irá en esa ruta. No sé si es la edad o alguna circunstancias en mi vida personal, pero he aprendido a relativizarlo todo, a ser cada vez más cuidadoso y escéptico. He aprendido a no sentir euforia con los éxitos ni hundirme con los fracasos, a compensar los momentos tristes con las alegrías. Durante el proceso de composición de este disco nació mi hija Julia y en cincuenta días murió mi padre. Creo que he aprendido más de esos 50 días que del resto de mi vida.


 "Nadie puede tener la vida solucionada porque en cualquier momento el destino o el azar están esperándonos a la vuelta de la esquina para derrumbarlo todo. O construirlo, que también puede ser."

-    Imagina esta situación; alguien, buscando en una tienda de música, se encuentra con tu disco sin tener ninguna referencia sobre el mismo o sobre ti, ¿cómo intentarías convencerle?


-    Bueno, lo primero que le diría es que un disco con ese portadón hay que tenerlo ;). No sé, supongo que le pediría una oportunidad sin más. Es difícil convencer a nadie teniendo tanta oferta disponible.

-    Personalmente, me han bastado menos de dos semanas de escucha para pensar que estamos ante el mejor disco que hayas grabado hasta la fecha, ¿piensas lo mismo?.

-    Es un tópico que un artista diga eso, pero sí creo que es mi mejor disco. Y me llena de orgullo que pienses lo mismo y te doy las gracias.

-    “La Vida Solucionada” es un álbum que emociona antes incluso de escucharlo, leyendo la preciosa dedicatoria a tu hija Julia y a tu padre. De hecho, es fácil reconocer la figura de ambos en prácticamente todas las canciones. ¿Qué crees que habría sentido tu padre al escucharlo y qué crees que sentirá Julia cuando lo haga dentro de unos años?.

-    Es cierto que están muy presentes en casi todas las canciones. Creo que es inevitable. Son ciertamente el eje alrededor del cual giran todas las reflexiones y temas del disco. Mi padre era mi crítico más feroz. Seguramente me hubiera dicho que las mejores canciones son las que no grabé; solía hacerlo. Y después de decirlo se hubiera sentado a escucharlo orgulloso. Imagino que Julia no le prestará ninguna atención a los viejos discos del carca de su padre.

-    En el disco encontramos innumerables referencias a Asturias y al mundo rural; ¿cuánta importancia tienen ambos en tu vida?

-    Es algo que tiene una parte natural y otra un poco buscada. Si quiero hablar sinceramente de lo que soy tengo que salir de la ciudad porque mis raíces están en los pueblos, en las montañas y los ríos,sin dejar de lado el asfalto donde crecí. Hay una frase del disco que define muy bien eso que dices y que le robe a un escritor asturiano, Xuan Bello: “Mi pueblo no es tan diferente a Nueva York”. Creo que es la representación perfecta de lo que quiero conseguir con mis canciones. Llegar de lo más pequeño y concreto a lo más universal y cosmopolita.


-    ¿Por qué la gente de tu tierra "siempre está triste"? ¿Cómo es posible que esa canción encaje a la perfección con lo que vivo día a día en mi pueblo?

-    Los asturianos tenemos la característica de vivir dentro de un pesimismo controlado que creo que nos ayuda a seguir adelante y disfrutar más con nuestras conquistas. Esto conecta con la pregunta anterior porque creo que es una característica muy del mundo rural también. La canción está basada también en un par de textos de Xuan Bello y otro escritor asturiano llamado Pablo Texón. Y también en una cosa que le leí a Pérez-Reverte en una entrevista: decía que la gente de antes tenía una conciencia más clara de la muerte, de que se iban a morir, y eso les hacía no sentirse tan importantes y ser más solidarios y lúcidos, entender perfectamente cuáles son las cosas que merecen la pena. Eso es algo que hemos perdido, vivimos a nuestro aire, creyéndonos tantas veces inmortales, mirado por encima del hombro, siendo más individualistas...

"( ...) lo que quiero conseguir con mis canciones es llegar de lo más pequeño y concreto a lo más universal y cosmopolita."

-    Ciñámonos a lo estrictamente musical; ¿es tu disco más rockero?

-    Mmmmm, no sabría qué decir. Cuando empecé a escribir sí me planteé hacer canciones más rockeras, hacer un disco más gritado, pero supongo que la cabra tira al monte y uno no hace las canciones que quiere sino las que tiene que escribir. Creo que al final hay un poco de todo: electricidad y madera. Y está bien, porque en esa montaña rusa nos movemos en la vida y los discos tienen que hablar de cómo vivimos.


-    ¿Qué puedes contarnos de tu banda, Los Chicos Listos?


-    Es el primer disco en el que aparecen en portada porque creo que era de ley que les diera la importancia que tienen. Son lo mejor que me ha pasado en la música. No entendería mi carrera y mis canciones sin ellos. Espero que quieran seguir conmigo mucho tiempo.

-    Cualquiera que haya seguido tu carrera sabrá que sobre el escenario puede encontrarse a dos Pablos; el que susurra al oído y el que se desmelena con la compañía de su banda. ¿En cuál de los dos formatos te sientes más cómodo?

-    Pues es lo que te decía con lo del disco acústico o eléctrico. Creo que tiene que haber de todo y en ambas situaciones me encuentro bien. Un concierto también es una pequeña representación de nuestra vida y a veces gritamos y nos cagamos en la puta o sentimos euforia y otras veces lloramos o sentimos nostalgia. A veces follamos y otras hacemos el amor. Todo eso es necesario.

-    Teniendo en cuenta la situación actual; ¿a qué aspira un músico como tú cuando publica un disco?.


-    Es una buena pregunta. Tan buena que no sé si tengo respuesta. Quizá esa posición escéptica de la que te hablaba antes me ha llevado a no esperar ni aspirar a nada. Sólo a que la gente que lo escuche lo disfrute. Evidentemente quieres que le guste a mucha gente, que puedas hacer muchos conciertos y seguir grabando discos. Eso sigue ahí, claro. Pero lo más importante es estar satisfecho uno mismo y que venga lo que tenga que venir.

 "¿acústico o eléctrico?. Creo que tiene que haber de todo y en ambas situaciones me encuentro bien. Un concierto también es una pequeña representación de nuestra vida y a veces gritamos y nos cagamos en la puta o sentimos euforia y otras veces lloramos o sentimos nostalgia. A veces follamos y otras hacemos el amor. Todo eso es necesario."

-    Quizá peco de directo pero ¿vives de la música o tienes que combinarla con otra profesión?


-    Siempre digo que “sobrevivo” de la música. También estoy metido en otras cosas. Esta es una profesión que te deja tiempo libre. Y a mí me gusta hacer muchas cosas.

-    El mundo está patas arriba en todos los ámbitos, de hecho haces mención a ello en más de una ocasión a lo largo del disco. ¿Qué es lo que hemos hecho mal para llegar a este punto?. Ciñéndonos al ámbito musical, ¿tiene solución la precaria situación de la industria musical actual?

-    Uff, hemos hecho muchas cosas mal. Hemos dejado que nos destrocen la lista básica de valores, nos hemos dejado convencer de que importan las cosas que no importan, hemos aceptado el juego sin poner nuestras normas también. No sé si la industria musical tiene solución, ni si esa solución es necesaria. La gente encuentra caminos para publicar su música y para consumirla. Que las cosas estén como están y se sigan publicando discos, organizando conciertos y demás no deja de ser una esperanza y una razón para seguir creyendo en las personas.


-    Una de las soluciones que han surgido de un tiempo a esta parte es el famoso Crowfunding, con sus aspectos positivos y negativos. ¿Has considerado la financiación colectiva en algún momento?. ¿Qué opinión tienes sobre este nuevo formato de mecenazgo?


-    Sí que lo he pensado y no sé si lo haré para un próximo disco. Sinceramente soy un poco reticente a hacerlo yo, aunque en el fondo me parece buena idea, un giro muy interesante a la hora de plantearse un proyecto. Pero supongo que en el fondo soy muy clásico.


-    Hablemos de tus gustos musicales; ¿Cuáles dirías que son tus referencias más directas tanto a nivel nacional como internacional?.

-    Bueno, eso va por épocas. Para este disco en concreto hay varios artistas o discos que han sobrevolado la composición y grabación. A nivel internacional estarían Neil Young, los Black Crowes, Ray Lamontagne; la música negra, Macy Gray, Van Morrison también, The Band. A nivel nacional sobretodo está Hendrik Röever y Los Deltonos, pero también Alfa o Fabián.

 "Que las cosas estén como están y se sigan publicando discos, organizando conciertos y demás no deja de ser una esperanza y una razón para seguir creyendo en las personas."

-    Tienes licencia para soñar;Una mujer con la que te gustaría grabar un dueto;


-    Sin duda alguna con Cat Power.


-    El disco y la canción que más estés escuchando estos días;

-    El disco Buenos Tiempos de los Deltonos. La canción "Sábanas Blanca"s.

-    Un grupo que hayas descubierto recientemente y nos quieras recomendar.


-    Bueno, los descubrí hace tiempo pero hace poco fui a verlos en directo y me molan mucho The Vegabonds. Y estad atentos a un grupo asturiano llamado Alexandra in Grey. Podéis escuchar sus canciones en internet. Van a dar mucho que hablar.

-    ¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento que te ha regalado la música?


-    No tengo la sensación de haber vivido malos momentos. Hombre cuando algunas cosas no salen como esperas no sienta bien, pero he aprendido a sobreponerme rápidamente. Hay muchos momentos buenos: los conciertos que salen bien, la satisfacción de montar una canción en el local de ensayo con Los Chicos, los amigos músicos con los que he colaborado, los viajes, un mensaje que te dice que una canción o un disco  tuyo está muy bien...

-    Ahora te llevo a mi terreno; ¿con quién te gustaría tomarte una buena copa de vino? ¿Por qué?.


-    Con mucha gente. Con el Papa para que me explique algunas cosas, con Paul Mcartney para hablar con Dios, con Henry Kisinger para resolver algunas dudas, con mi padre...

-    Recomiéndanos una canción para escuchar tomando un vino blanco, otra para tomar un vino joven y otra para tomar un gran reserva;


-    No entiendo bien las claves del maridaje del vino pero diría "The Last Place That Love Lives" de los Black Crowes para el gran reserva. "Cowboys" de Counting Crowes para el vino joven, y "Shelter" de Ray Lamontagne para el vino blanco.


-    ¿A quién pondrías a vendimiar 10 horas al día?

-    Uff, a tantos. Se me ocurre ahora Mario Draghi. O a Messi y a Cristiano, ahí juntos deslomándose de sol a sol.

-    Sé sincero;¿participarías en un concurso como La Voz u Operación Triunfo? ¿Qué opinión tienes sobre estos programas?.

-    No, no participaría nunca. Son programas de televisión, shows televisivos alejados de mi idea de la música. Respeto al que los quiera utilizar como trampolines pero sólo si luego quieren crear una carrera de verdad.

-    Antes de que nos desgranes el disco canción a canción, ¿qué ciudades visitarás para presentar La Vida Solucionada?.

-    El 23 de mayo estaremos en Madrid, en la sala Moby Dick y el 24 en Oviedo en la sala Tribeca. Esa son las dos presentaciones iniciales y a partir de ahí espero poder viajar por todas partes. Estará toda la información en www.pablomoro.com.


EMPEZAR DE CERO-
Es una de las primeras canciones que escribí, intentando rockear. La letra es sencilla y evidente y una primera declaración de intenciones.

LA GENTE DE MI TIERRA- Todo el mundo se fija en eso de que “la gente de mi tierra siempre está triste” pero el verso fundamental es que “nunca vio nada nacer sin que al final muriera”. Esa certeza de que la vida es finita es un punto de partida básico para comportarnos como verdaderos seres humanos.

PEQUEÑA LUNA DE JULIO- Es una especie de nana. Una pequeña reflexión acerca de como los sueños y las ilusiones cambian de mano y cómo el miedo se mezcla con el amor. Es mi canción favorita del disco.

EFECTO PLACEBO- Es una canción que a mí me gusta mucho. Tiene ese aire sureño que me encanta y cuenta una historia real. O varias historias reales. Habla de sobreponerse y seguir adelante como sea, con la excusa que sea.

LA GALERNA- Para el que no lo sepa una galerna es una enorme tormenta que se da en alta mar, uno de los mayores miedos de los marineros que cuentan muchas leyendas sobre ellas. En los días calurosos llega de repente un viento frío desde el Este que crea una especie de tormenta perfecta. Llega de repente y lo destroza todo.

MUNDOS PERFECTOS-
Otra canción de la que me siento muy orgulloso, con ese toque negroide. Habla de refugiarse en un mundo más pequeño cuando el mundo se derrumba. Es una canción de amor.

CANCIÓN DE OCTUBRE-
Lo que queda después del dolor, las canciones cojas, los pasos por la cuerda floja cargando una balanza. Y aprender de lo que nos dejaron los que nos precedieron.

EL ÚLTIMO DÍA- Neil Young sobrevolando el disco. Una canción de rabia, dolor y esperanza. El último día puede ser cualquiera, ¿cuántas mentiras podrías perdonar?.

LOS REYES DEL RÍO- Me gusta pescar, lo heredé de mi padre. Es un homenaje a él y a todos los niños de su generación que aprendían el mundo con sus manos y construyeron la libertad de los de la mía. Habla de su lucha y su desencanto. A mí me suena muy Van Morrison y me encanta.

GIRANDO-
Pues eso, la rueda de la vida. Nada es tan importante, pase lo que pase el mundo seguirá girando. Lo mejor es haber encontrado a alguien a quien agarrarse para no caer.

MÁS PROFUNDO-
Otra de las canciones más roqueras y más explícitas. Habla también de no dejarse avasallar y de seguir peleando sin obsesionarse.

EL VIENTO DE LAS CASTAÑAS- Habla del paso del tiempo, que a estas alturas puedo decir que es mi mayor obsesión a la hora de escribir. El aire les castañes se le llama en Asturias a un viento cálido que suele llegar a principios de Octubre, como una especie de anunciación del Otoño.

CUANDO BAJES DEL AVIÓN- ¡Tan preocupados por la vida moderna! La canción que resume el disco, supongo. “Mi pueblo no es tan diferente a Nueva York”, “el futuro no es un lugar seguro”, “no soy exactamente quien pensé que era” y el refugio optimista de la belleza. Me encanta el arreglo de batería y piano.

Muchísimas gracias por tu apoyo Mikel. Ha sido un placer contestar a tus preguntas. Un abrazo enorme enorme!!!

domingo, 3 de marzo de 2013

"La Gente de mi Tierra", adelanto del nuevo disco de Pablo Moro

Da la impresión de que este 2013 no nos va a dar una tregua, un leve descanso para poder digerir todos los -buenos- discos que están siendo publicados desde el comienzo de año. Como si no tuviéramos bastante con las novedades discográficas de las dos últimas semanas, ahora es otro de los protagonistas de este blog el que presenta un nuevo trabajo; Pablo Moro. El asturiano vuelve a la carga tres años después de publicar Pequeños Placeres Domésticos, probablemente el mejor disco de su carrera, y ahora nos presenta su cuarto álbum, La Vida Solucionada. Pablo, que ha decidido repetir la fórmula que viene empleando desde su segundo disco, vuelve a contar con Dani Sevillano y Álvaro Bárcena en las labores de grabación y producción y se rodea una vez más de sus queridos e inseparables Chicos Listos, la banda que le viene acompañando en los últimos años. El músico asturiano confiesa que su nuevo trabajo habla de la incertidumbre que a a día de hoy sufrimos en todos los ámbitos y sectores de nuestra vida, y tira de ironía en el título consciente de la precaria situación que vive la industria musical en concreto. Para ir abriendo apetito, el de Oviedo ha presentado un precioso y emotivo videoclip como adelanto de su disco, y lo cierto es que, como siempre, consigue dar en esa tecla que activa los sentimientos como pocos escritores de canciones saben hacerlo. El videoclip, por cierto, ha sido grabado en la pequeña localidad de Isla, protagonizado por los propios vecinos del pueblo y dirigido por Mario Viñuela. Que paséis un feliz domingo, corazones.


domingo, 23 de enero de 2011

"Como un huracán", Pablo Moro y Ricardo Saavedra

En esta soleada pero gélida mañana de invierno, quiero compartir con vosotros una versión que me encontré el otro día en uno de mis merodeos virtuales. El bueno de Pablo Moro se atreve a meterle mano a Like a Hurricane del mismísimo Neil Young, uno de los músicos que el asturiano más admira. El tema fue adaptado por Babylon Chat en lo que vino a llamarse la versión azul, una versión dedicada al Real Oviedo, y Pablo y Ricardo Saavedra se marcaron la preciosa versión acústica que hoy dejo caer por aquí el III día del Real Oviedo en San Mateo. Os dejo con la canción y, aprovechando que es domingo, que el Oviedo gane y vuelva pronto al lugar que le corresponde, la Liga de las Estrellas. Se le echa de menos...

miércoles, 5 de enero de 2011

"Gente feliz", nuevo videoclip de Pablo Moro

En las últimas semanas, con esto de recopilar lo mejor que ha dado el 2010 en cuanto a lo musical se refiere, he dejado un poco de lado las novedades que se han ido sucediendo de manera paralela. La Navidad, sus comilonas, regalos y cabalgatas me impiden ponerme al día aún, pero mientras nos vamos incorporando a nuestras rutinas, hoy os acerco el último videoclip que ha grabado el bueno de Pablo Moro, Gente feliz. Siempre he dicho que me encanta y comparto la filosofía de sus Pequeños Placeres Domésticos, la necesida de disfrutar y darle un valor real a las cosas cotidianas, a los más insignificantes detalles del día a día, para alcanzar una plena y sana felicidad. Con los años uno aprende que un capítulo de una serie, un paseo con el perro, el último disco de tu artista favorito o una cena con los amigos son cosas sencillas y accesibles, pero tienen una vital importancia para nosotros. Porque llegar a ser Gente feliz, amigos, es algo muy sencillo y muy complicado a la vez...

miércoles, 25 de agosto de 2010

"El habitante", Pablo Moro

Después de casi un mes sin pasarme por aquí, al ponerme a escribir de nuevo me siento obligado a pediros perdón por haber dejado esto tan abandonado durante el mes de agosto, tan abandonado como las grandes ciudades por estas fechas. Ha sido un mes raro que ha traído grandes cambios a mi vida, y si a eso le añadimos un par de viajes y la vagancia que siempre arrastra consigo el verano, el resultado es lo que habéis visto por aquí hasta hoy; un solar. Eso sí, hoy vuelvo con el firme propósito de devolverle a este rincón la vida que merece, y aunque me cueste ponerme al día, a partir de hoy todo volverá a ser como siempre por estos lares. Hoy, para ir cogiendo forma como si de una pretemporada se tratara, quiero que escuchéis una canción de mi buen amigo Pablo Moro, para un servidor uno de los mejores escritores de canciones que se puedan  encontrar en este país actualmente. El Habitante es un tema que el asturiano no ha incluído en ninguno de sus tres discos, pero que ha ido ofreciendo allí por donde sus Pequeños Placeres Domésticos le llevaban a tocar. Yo la descubrí en el último concierto que Pablo dio en Bilbao hace unos meses, y ahora, cuando la escucho desde casa, puedo sentir el mismo estremecimiento que me sacude cada vez que llega al estribillo. Espero que os haya ido bien este verano, y sobre todo, que aprovechéis lo poquito que nos queda de él. Me alegra estar de vuelta, nos vemos.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Aniversario SextoHombreDigital


Ya véis, casi sin darnos cuenta nos hemos hecho mayores. El proyecto que nació entre unos perfectos desconocidos desperdigados por la península cumple hoy su primer año, y orgullosos como estamos de la criatura, hemos decidido celebrarlo de la mejor manera posible, con un señor conciertazo. Sí, el próximo 3 de julio, en la sala Pussy Wagon de Albacete, reuniremos a seis artistas que a lo largo de estos doce meses han sido protagonistas indiscutibles de nuestro humilde rincón. Alfredo González, Fabián, Manolo Tarancón, Pablo Moro, Edu Vázquez y Carlos Madrid celebrarán con nosotros este especial primer aniversario con un concierto que promete ser inolvidable, y estaremos encantadísimos de recibiros allí.
Quisiera dar la enhorabuena a mis compañeros una vez más, y las gracias a estos pedazo de músicos por unirse a esta locura y portarse siempre tan bien con nosotros...
Por si aún tenéis alguna duda, aquí os dejo nada más y nada menos que seis buenas razones para que os acerquéis el día 3 de julio a Albacete, ¡allí nos vemos!.

"Todos llevan disfraz", Alfredo González



"Adiós, tormenta", Fabián




"Música fácil",
Manolo Tarancón



"El habitante", Pablo Moro




"Tres caladas",
Edu Vázquez





"Los amores ridículos",
Carlos Madrid

viernes, 30 de abril de 2010

Pablo Moro en el Cotton Club de Bilbao, 29 de abril


Ayer tuve el enorme placer de volver a vivir un concierto de Pablo Moro, uno de los protagonistas principales de este blog en sus algo más de dos años de existencia. La de ayer era la tercera vez que asistía a uno de sus conciertos, y es que el de Oviedo nunca se olvida de Bilbao a la hora de confeccionar sus giras, algo que se agradece, ya que últimamente el norte parece un destino demasiado olvidado para muchísimos artistas.

Pablo vino en compañía del gran Álvaro Bárcena, músico de confianza y amigo inseparable, dispuesto a ofrecernos un set acústico de algo más de hora y media, un buen bocado de canciones sinceras para ir matando el hambre antes de cenar. Creo que a estas alturas puedo decir pocas cosas sobre Pablo y sus canciones, no va a ser nada nuevo que no haya escrito miles de veces antes pero, aún así, me apetece hacerlo. En unos tiempos tan confusos como los que corren, es una gozada escuchar, sentir canciones como las de Pablo, reacciones químicas que surgen al combinar dos elementos tan simples en apariencia como las palabras y la música. La teoría parece fácil, pero no son muchos los que consiguen llevarlo a la práctica. Él lo hace. Cada frase, cada palabra, cada acorde que suelta al aire resbala por tus brazos y consigue erizarte la piel.


Pablo y Álvaro desvistieron canciones de su ya lejano debut Emepetreses, de su maravilloso Smoking Point y, cómo no, de su último trabajo, Pequeños Placeres Domésticos, el disco que habían venido a presentarnos. Canciones que sólo precisan de un par de guitarras, la nítida voz de Pablo y los maravillosos coros de Álvaro, un guitarrista excepcional que consiguió que en nigún momento echara en falta la banda (conmovedor el solo final en la Ley de Murphy sustituyendo al piano de la versión original) para llenar de música toda la sala. Si tengo que elegir las que más me gustaron, destacaría Smoking Point como siempre, Golpe de suerte, Gente Feliz (emocionante a más no poder), La Ley de Murphy (con dedicatoria incluída, ¡eso no se hace! ;) ), Imitadores de Elvis (una de mis favoritas últimamente), La mejor manera, Dolores Club (aunque echara en falta a Alfredo e Ivo a los coros), Tic Tac, Canción de cuna (impresionante el silencio, casi se escuchaba la respiración del público), la eterna El último vals o la inédita El habitante, que no he dejado de escuchar desde ayer.

Una vez más, y ya son tres, Pablo dejó su sello en una ciudad que últimamente anda huérfana de buenas canciones. Os dejo con los videos que grabé, y espero que esta vez no tenga que volver a pasar un año hasta que vuelva a encontrarme con él. Si pasa por vuestra ciudad, ni os lo penséis, a nadie le viene mal una buena sesión de pequeños placeres domésticos...

Set-list

Smoking Point
Golpe de Suerte
Como Caídos del Cielo
Aldrin
Gente Feliz
La Ley de Murphy
Imitadores de Elvis
Pídeme
La Mejor Manera
Bagatelas
Dolores Club
Tic Tac
Canción de Cuna
Jólivuz
El Último Vals
El Habitante
Quédate


"Smoking Point"




"Como Caídos del Cielo"




"Aldrin"



"Gente Feliz"



"La Ley de Murphy"



"Imitadores de Elvis"



"Tic Tac"



"Dolores Club"



"Jólivuz"



"El último vals"



"El habitante"

martes, 27 de abril de 2010

"Gente feliz", Pablo Moro


El jueves, por tercer año consecutivo, recibimos en Bilbao al bueno de Pablo Moro, que se acerca a la capital vizcaína para presentarnos su genial último trabajo, Pequeños Placeres Domésticos. El asturiano ha cogido la sana costumbre de hacer escala en Bilbao cada vez que publica un disco, y este año vuelve con el que probablemente sea su mejor álbum hasta la fecha, una colección de historias que lo sitúan a la altura de los mejores escritores de canciones nacionales del momento. El ovetense desgranará su último LP y seguro que también le hará un hueco a algunas más antiguas y, quién sabe, tal vez tengamos suerte y nos regale alguna inédita. Todo en formato acústico, a eso de las 20:00 y en el mismo sitio de siempre; el Cotton Club. El jueves, Pablo Moro nos traerá sus Pequeños Placeres Domésticos, y nos hará sentir como en casa... Para ir abriendo boca, una de las mejores canciones que el asturiano haya escrito nunca, Gente feliz...

Ahora que tengo los medios me faltan las ganas...

lunes, 8 de marzo de 2010

¡Enhorabuena!

Hace un par de semanas os contaba que había un montón de amigos nominados a los Premios AMAS 2010, y es que Alfredo González, Pablo Moro y Muñeco Vudú entre otros optaban a unos cuantos galardones en diferentes categorías. El viernes tuvo lugar la ceremonia en el Teatro Filarmónica de Oviedo, y ellos fueron algunos de los protagonistas de la noche. Empezando por Muñeco Vudú, que se llevó tres (Grupo Revelación, Mejor Canción Rock y Mejor Músico Otros Instrumentos (Jaime Díaz)) y se erigieron como los grandes triunfadores de este año, pasando por Alfredo González, que sumó los de Mejor Teclista y Mejor Canción Otras Escenas (La Nada y Tú) a los dos que recibió el año pasado, y también Pablo Moro (Mejor Disco Otras Escenas) no se fueron a casa con las manos vacías precisamente. Y que no me olvide de Willy González (Batería) y Alejandro Blanco (bajo), pertenecientes a The Electric Buffalo y premiados ambos dos con sendos premios, grandes músicos también sin duda. Estos premios no son si no el reconocimiento a un trabajo bien hecho, la recompensa a tanto esfuerzo y sacrificio que en algunos casos conozco de primera mano, y por eso me alegro tanto. Respetando al resto de nominados, los premios han caído en buenas manos, y espero que esto sólo sea el comienzo de las largas y exitosas carreras que les auguro y deseo desde aquí. ¡Enhorabuena a todos y cada uno de vosotros!
Os dejo con el video de la actuación de Alfredo González del viernes, en la que interpreta Me gusta cómo hueles, de Los Ilegales, en una versión que ofreció con motivo del homenaje a Jorge Ilegal.

lunes, 22 de febrero de 2010

PREMIOS AMAS 2010


Hace tiempo que llevo diciéndolo por aquí y comentándolo con gente cercana que está totalmente de acuerdo; algo se mueve en Asturias. En los últimos años se ha desatado una actividad musical frenética y riquísima en el Principado, toda una generación de jóvenes valores se han ido haciendo hueco a base de ilusión, esfuerzo y, sobre todo buenas canciones, tienen ahora un merecidísimo reconocimiento que a mi personalmente me hace muy feliz. No puede ser casualidad que muchos de los protagonistas de este blog como Alfredo González, Pablo Moro, Muñeco Vudú, Willy Naves, Bueno, Pablo Valdés o Edu Vázquez entre otros procedan del mismo lugar, eso es señal de que en Asturias se están haciendo muy bien las cosas desde hace tiempo, no creo en las casualidades. Por eso me alegra ver las lista de los nominados a los Premios AMAS 2010 (Anuario de la Música Asturiana), porque está llena de amigos que optan al premio en la mayoría de las categorías, músicos que sudan sangre para que sus canciones suenen donde sean recibidas con los brazos abiertos. Buena gente, currantes de la música que hace tiempo decidieron seguir un camino del que nadie nunca podrá sacarlos. Un camino en el que nos seguiremos encontrando por mucho tiempo, de eso estoy seguro.
Como os decía, me hace muchísima ilusión ver a Alfredo nominado en tres categorías (Mejor Canción Otras Escenas, Mejor teclista y mejor videoclip), a Muñeco Vudú siendo el grupo con más nominaciones, a Ivo, Bueno y Pablo Valdés luchando por el premio a las mejores letras o los Pequeños Placeres Domésticos de Pablo Moro optando al mejor disco de otras escenas... Yo ya he votado, y como pienso que se lo merecen tanto como el que más, os pido que os paseis por la página de los premios AMAS y voteis, seguro que todos teneis vuestros favoritos. Es rápido, y además pienso que una buena manera de agradecerles canciones como las que os dejo aquí abajo...
Se me olvidaba, ¡enhorabuena!. :)

"Cicatrices de prestado", Alfredo González



"Exhibicionistas", Pablo Moro



"Con el dedo en el gatillo", Muñeco Vudú



"Más de lo que soy", Pablo Valdés & The Crazy Lovers

jueves, 4 de febrero de 2010

"La mejor manera", Pablo Moro


Dicen que el ser humano es inconformista por naturaleza, y no le falta razón a quienes lo afirman. Nos pasamos la vida deseando tener más de lo que te poseemos en realidad, y gastamos infinidad de horas pensando en qué haríamos si tuviéramos más dinero, fuéramos más altos o nuestro coche corriera más. Con los años se va aprendiendo que el camino más corto hacia la felicidad es ser capaces de disfrutar de lo que tenemos y saborear cada una de las pequeñas cosas que están al alcance de nuestras manos a diario. Este es el espíritu que inunda Pequeños Placeres Domésticos, el último disco de Pablo Moro, y La mejor manera, una canción perfecta para ilustrarlo. Nada va a cambiar, nada extraordinario va a ocurrir; sé que no parece mucho pero es la mejor manera que conozco de vivir dice el asturiano, y un servidor es incapaz de añadir una sola palabra más...

Mientras vivimos
pasa todo alrededor;
Y amanece
que no es poco...


miércoles, 30 de diciembre de 2009

"Qué lindo sería", Muñeco Vudú


No sé si debe al clima, a la alimentación, la cultura o es que simplemente allí se cuida mejor a los músicos, pero es un hecho que desde hace un tiempo Asturias se está convirtiendo en uno de los lugares con más (y mejor) actividad musical del país. Pablo Moro, Alfredo González, Edu Vázquez, Pablo Valdés, Willy Naves, Marienband o Nacho Vegas son una prueba contundente de que por allí se están haciendo las cosas muy pero que muy bien últimamente. Hoy os traigo lo último que me llega desde Asturies, Mejor para todos, el debut discográfico de Muñeco Vudú, un grupo que viene pisando muy fuerte. La banda está formada por Ivo, Germán, Jaime, Nacho y Borja, y aunque llevaba un tiempo siguiéndoles la pista y creía saber lo que iba a encontrar en Mejor para todos, su primer disco está resultando ser toda una caja de sorpresas, y es que Muñeco Vudú tienen un sonido muy propio que abarca el rock más clásico y lo fusiona con otros estilos como el funk e incluso el ska o el reggae, acompañado siempre por ese toque particular que les da el inconfundible saxo de Jaime. Hoy, a falta de seguir profundizando y barrer cada esquina del disco, os traigo el último corte del álbum, Qué lindo sería, una canción con un estribillo que no puedo dejar de canturrear ni siquiera delante de la familia. Qué lindo sería es una canción golfa, utópica y simpática para la que los chicos del grupo han querido contar con dos buenos amigos como Alfredo González y Pablo Moro, que, en su salsa, acompañan a Ivo en los coros... Y es que, qué razón tienen, qué lindo sería...

miércoles, 2 de diciembre de 2009

"Exhibicionistas", Pablo Moro


Recuerdo muy bien la primera vez que escuché hablar de Pablo Moro; leí que era un joven asturiano que había estudiado filología hispánica (un punto a su favor), amante de la música de Quique González y Sabina y que escribía canciones preciosas que había reunido en un primer disco llamado Emepetreses. El destino quiso que poco tiempo después me encontrara por casualidad el disco en la estantería de una tienda, y después de echarle una ojeada a la lista de canciones decidí comprarlo y probar. No me arrepentí, por supuesto, y es que gracias a su álbum de debut descubrí a un brillante letrista que conseguía contarme historias con una proximidad brutal, enlazando palabras e imágenes que, sin darme cuenta, iban asociándose al paso de mis días. Dos años después llegó Smoking Point, un señor discazo que, siempre lo digo, contiene algunas de las mejores canciones que se hayan escrito en España en los últimos tiempos como El último vals, Tic Tac o Empate a cero, temas que nunca me olvido de meterme en el bolsillo cada vez que salgo de casa. En octubre de este año presentó su tercer trabajo, Pequeños Placeres Domésticos, y aunque siempre confíe en que me gustaría no estaba seguro de que Pablo pudiera llegar al nivel de su anterior disco, pero después de mucho esperar para conseguirlo y escucharlo todas las veces que el cuerpo me lo ha pedido (que no han sido pocas precisamente), puedo afirmar que Pequeños Placeres Domésticos no tiene nada que envidiarle a su predecesor, absolutamente nada. Grabado a la vieja usanza, casi en directo y en una casa conviviendo con sus músicos, el de Oviedo ha vuelto a firmar un álbum de sobresaliente, con otro puñado de canciones que no consigo sacar de mi cabeza. Hoy me ha dado por Exhibicionistas, uno de los cortes más rockeros del disco, y me apetecía compartirla con vosotros, porque sé que os va a gustar.
Además, hoy hemos publicado en SextoHombreDigital la ENTREVISTA que le hice a Pablo hace unos días, quién me lo iba a decir a mi cuando, hace ya casi cinco años, decidí gastarme unos pocos euros en el disco de un joven asturiano que había estudiado filología hispánica, era amante de la música de Quique y Sabina y escribía canciones preciosas... Cómo pasa el tiempo, y cómo cambian las cosas... :)

viernes, 13 de noviembre de 2009

"La ley de Murphy", Pablo Moro


No podeis llegar a imaginar las ganas que tenía de decir esto, ¡por fin tengo el nuevo disco de Pablo Moro!. Se ha hecho esperar pero ahora ya está donde tenía que estar desde hace ya casi un mes, a mi vera, bien cerquita, al alcance de mis manos y oídos. Aunque anoche me quedé en casa, el cabrón de Pablo me hizo trasnochar, y es que no fui capaz de meterme a la cama hasta que teminé de escucharlo tres veces, una detrás de otra, como el amigo que siempre te impide irte a casa insistiéndote en tomar una más... Qué decir de Pequeños Placeres Domésticos, a Pablo le podría haber perdonado un resbalón por sus maravilloso Smoking Point, pero el tío no es que no haya tropezado, ha dado un salto mortal, una vuelta de campana más. Puede sonar exagerado cuando siempre digo que para mí es sin duda uno de los mejores escritores de canciones del país, pero a las pruebas me remito, el que dude tiene tres discos donde puede comprobarlo. No sé si es mejor o peor, si me gusta más o menos que Smoking Point, pero la conexión con algunas canciones ha sido inmediata, instantánea, casi violenta. Pronto os contaré más cosas, mientras me paseo por la cocina, el salón y hasta el baño de los Pequeños Placeres Domésticos de Pablo, os voy a dejar con La ley de Murphy, que me ha partido en dos. La tocó en Bilbao en acústico hace un año y yo, que imaginación tengo para dar y tomar, la bauticé como Desnudos y desprevenidos, y ahora que me vuelvo a encontrar con ella, con otra cara, otro pelo, otra ropa e incluso un aroma distinto, quisiera tener un sombrero sobre mi cabeza sólo para quitármelo ante ella...

...tú demostrando con tu cuerpo la Teoría del Caos...

viernes, 6 de noviembre de 2009

"Dos tiros", Pablo Moro


Aunque ya han pasado unas semanas desde que Pablo Moro publicara su tercer disco, todavía no ha llegado a Bilbao, por más que quieran hacerme creer que se han agotado. El caso es que llevan dándome largas un tiempo, y de momento hasta la semana que viene no podré disfrutar de Pequeños Placeres Domésticos, el tercer álbum del asturiano del que se hablan maravillas. Hoy voy a dejaros con una de las nuevas canciones de Pablo, Dos tiros, un tema que ya conocía pero que, como imaginaba, ha ganado muchísimo después de pasar por el estudio. No sé qué tienen las letras de este colega filólogo pero siempre consigue dar con la palabra exacta en el momento perfecto, y la de Dos tiros no es una excepción. Cuando lo tenga en mis manos os contaré qué me ha parecido Pequeños Placeres Domésticos, pero mientras llega ese momento casi utópio os dejo con Dos tiros y, como dijo él, que cada uno lo entiena como quiera...

viernes, 30 de octubre de 2009

Cruzando el charco

Como ya sabeis, hace unos días Alfredo González y Pablo Moro hicieron sus maletas y volaron a Colombia para participar en el Ficib (Festival Internacional de Canción Itinerante de Bogotá). El gordo y el flaco, amigos, paisanos, gamberros y sobre todo maravillosos escritores de canciones disfrutaron de unos días al otro lado del charco en el que tuvieron la oportunidad de presetar su música al publico colombiano. Apostaría a que se lo han pasado bien, pero estoy seguro de que los que más han disfrutado han sido todos aquellos que se hayan acercado a sus conciertos y hayan conocido por primera vez las fantásticas canciones de estos dos asturianos a los que no hay quien pare. Alfredo no ha descansado este año defendiendo dos discos paralelamente, y Pablo acaba de publicar su tercer trabajo, Pequeños Placeres Domésticos, un álbum al que tengo unas ganas terribles de hincar el diente pero aún no ha llegado a Bilbao, aunque me han asegurado que la semana que viene lo tendré sin falta. Os dejo un par de videos grabados en tierras colombianas, con El Flaco de Turón interpretando la preciosa e inédita Todos llevan disfraz al piano y Pablo enamorando con una de las letras más bonitas que nunca haya escrito, Tic Tac... Como los anunciaban por esos lares, Desde Asturias con amor...

"Todos llevan disfraz", Alfredo Gonález



"Tic Tac", Pablo Moro

martes, 20 de octubre de 2009

"Jólivuz", nuevo videoclip de Pablo Moro

Recién llegado a casa, sin mucho tiempo y con la necesidad de estar descansado mañana, me resulta imposible irme a la cama sin comentar que hoy por fin ha salido a la venta Pequeños Placeres Domésticos, el nuevo disco de Pablo Moro. Además, coincidiendo con la fecha de salida del álbum, el asturiano estrena también hoy el primer videoclip, y el tema escogido ha sido Jólivuz, el single. Pablo, que viajará a Colombia junto a su compadre Alfredo González para dar unos conciertos, presenta un nuevo trabajo, el tercero de su carrera, que seguro que responderá a las expectativas. A mi personalmente me encanta la manera que tiene de escribir, esa habilidad para contar historias que lo ha convertido en uno de mis artistas nacionales más admirados. El jueves saldré a la búsqueda del disco, mientras os dejo con Jólivuz, un tema bastante rockero que suena de miedo, ¡buenas noches!.


PABLO MORO Jólivuz

PABLO MORO Vídeos musicales MySpace

miércoles, 14 de octubre de 2009

Pablo Moro


Pablo Moro es otro de los artistas que viene con ganas de agitar la recta final de este curso musical del 2009, y es que ya sólo quedan ocho días para la publicación de Pequeños Placeres Domésticos, su tercer disco después de Emepetreses y Smoking Point. Yo le conocí con su primer álbum, y desde entonces le he seguido en todo cuanto ha hecho, y además he tenido la suerte de verle en concierto dos veces, y he podido comprobar que además de un excelente arista, es un tío, hablando claro, de puta madre. Si algo especial tienen las canciones es que nunca mueren, siempre existen mientras alguien las siga escuchando, y las de Pablo son eternas. El tiempo las pondrá a la altura que merecen, y es que este asturiano ha escrito algunos de los mejores temas de la música española de los últimos años, aunque no suene en las radios y los medios en general no le den la importancia que merece. Él ha llenado mi cabeza de imágenes, historias y frases que ya nunca van a salir de aquí dentro y es por eso que espero su disco con unas ganas terribles, sabiendo que, una vez más, encontraré canciones para toda la vida. Hoy, por si aún os faltan razones para abrirle las puertas a su música, voy a daros tres, rotundas a más no poder. Tres temas que demuestran que a la hora de escriir canciones, pocos pueden o saben hacerlo como él. La primera, El último vals, en mi opinión una de las mejores canciones de rock de los últimos tiempos, y una de las que más arriba estaría en una lista de mis preferidas de toda mi vida. La segunda, Tic Tac, con una de las letras más bonitas que conozco y para terminar, Vodka y caramelos, la que más me gusta destrozar cuando me ducho y saco brillo a mis oxidadas cuerdas vocales.
Casi se me olvida, en la página web de Pablo ya se pueden escuchar Aldrin, Exhibicionistas, Jólivuz y Dolores Club, algunas de las canciones de Pequeños Placeres Domésticos, un disco del que seguro hablaré largo y tendido... cuando lo tenga en mis manos.

"El último vals"



"Tic Tac"



"Vodka y caramelos"

miércoles, 30 de septiembre de 2009

"Jolivúz", nuevo single de Pablo Moro


El otoño, además de frío, lluvia y hojas mojadas en el suelo también nos trae siempre novedades musicales. Septiembre, el mes de la vuelta al cole, de los malos estudiantes y las colecciones en fascículos, es, junto a Octubre, cuando los estantes de las tiendas de música se llenan de jugosas sorpresas musicales. Otro de los discos que con más ganas espero es el nuevo del asturiano Pablo Moro, del que ya se empiezan a conocer detalles. El tercer disco de Pablo, después de Emepetreses y Smoking Point, se llamará Pequeños Placeres Domésticos, y saldrá a la venta el próximo 20 de octubre. Para echar el anzuelo, Pablo ha elegido Jolivúz como primer single del LP, y lo ha colgado en su Myspace para que los curiosos como yo saciemos de alguna manera las ansias por bebernos cada una de sus nuevas canciones. El de Oviedo puso el listón muy alto con su último disco, y espero muchísimo del tercero, el definitivo según se suele decir. Tocar a su puerta y prestadle un oído, a mi, como siempre, me ha encantado, y se dice por ahí que Pequeños Placeres Domésticos va a dar muchísimo de qué hablar...

martes, 28 de julio de 2009

"Pídeme", Pablo Moro


Lunes, pasada la madrugada, a horas quizá no indecentes pero en las que la mayoría de la gente ya ha cerrado los ojos buscando el mañana. Camino junto a un amigo por las calles vacías del pueblo, acompañados solamente por los gatos que, taciturnos, buscan la ración de macarrones diarios que la misma anciana les deja todos los días en la puerta de su casa. Al pasar por el que seguramente fuera el único bar abierto a esas horas, la alegre música de una tragaperras, una fuerte tos y alguna que otra risa trasnochada, los de siempre, como siempre, aunque esta vez hay algo que me hace detenerme a pocos metros de pasar la puerta. Entre carcajadas y el sonido de los vasos que el camarero va recogiendo en la barra, unos acordes conocidos que, nervioso, no logro reconocer a primeras. Sé que conozco la canción, y sin lograr identificarla tengo la sensación de que es muy extraño que esté sonando en un bar, más extraño aún en un bar de mi pueblo. Con la primera palabra se me despejan las dudas, y sonrío y canturreo sorprendido por escuchar Pídeme, de Pablo Moro, mientras cruzo una mirada cómplice con el camarero, aunque apuesto a que no tiene ni idea del motivo de mi sonrisa. Sigo caminando, pero el silencio que antes nos acompañaba ha sido aplastado por la agradable melodía de la canción del asturiano, que se viene conmigo mientras abro la puerta, subo las escaleras, saqueo la nevera y entro en mi habitación. Al desvestirme, me la saco del bolsillo y la dejo en la mesilla, es tarde y tengo sueño, pero seguro que mañana me la vuelvo a llevar conmigo, me digo mientras voy durmiéndome. Hoy, al despertar, es lo primero que me encuentro, y le lanzo la pregunta que llevo guardándome desde anoche; ¿qué hace una canción como tú en un sitio como éste?