Mostrando entradas con la etiqueta Arizona Baby. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arizona Baby. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2012

"Run to the River", Corizonas

Los Corizonas son una de las mejores noticias que haya recibido el rock nacional en los últimos tiempos, una de las sorpresas más agradables que los amantes de la música con acento americano nos hayamos podido llevar. Desde que Arizona Baby y Los Coronas empezaron a girar juntos, la química que existía entre ellos era algo que se palpaba en el escenario, y después de unos meses de rodaje terminaron completando la mutación para convertirse en la súper banda que son hoy. Es difícil, por no decir imposible, encontrar a una sola persona que haya asistido a uno de sus conciertos y no se haya convertido al corizonismo, y raro es el festival que no intente contar con este grupo de forajidos, uno de los grupos del momento sin lugar a dudas. Hoy quiero acercaros el primer single de The News Today, el álbum con el que debutan como formación, que no es otro que Run to the River, un tema que nos acerca a las esencias corizónicas para el que, además, han presentado este divertido videoclip, coreografía incluída.


martes, 21 de diciembre de 2010

Dos bandas y un destino

Dos bandas y un destino, así es como los chicos de Arizona Baby y Los Coronas han decidido bautizar a esta aventura que les está llevando por distintos puntos de la geografía española. Estas dos bandas con marcadísima personalidad han tenido la genial idea de aunar sus fuerzas y están dando una serie de conciertos que, según cuentan, no debería perderse ningún amante del buen rock. A modo de recuerdo, Los Corizonas han publicado un bonito y cuidado vinilo de siete pulgadas con doble portada y cuatro de las versiones que están ofreciendo en sus shows, y el que escribe, cómo no, ya lo tiene en su colección desde hace un par de semanas. Los Corizonas se acercarán este jueves a la Sala Modus de Logroño para dar un concierto que promete ser antológico, y allí estaremos para comprobar si merece tanto la pena como me han contado. Hoy, de momento, os dejo con esta señora versión que estas dos bandas se han marcado del Wish you were here de Pink Floyd, todo un temazo, vive dios.

viernes, 11 de junio de 2010

"Shiralee", nuevo videoclip de Arizona Baby


Para un servidor, Second to none, de Arizona Baby, fue una de las mayores sorpresas que nos dejó el pasado curso musical. Este trío vallisoletano, con ese rock acústico tan característico, se han ganado al público y a la crítica gracias a un puñado de canciones arenosas y a un directo arrollador. Me hice con su disco según escuché Shiralee, después me hicieron vibrar en su concierto en el Actual de Logroño el pasado mes de enero y, fascinado como quedé con ellos, unas semanas después acabé comprando el vinilo, y es que es una auténtica gozada colocarlo en el plato, pinchar la aguja y dejar que sus canciones con aroma a desierto y esa vibración de cuerdas te atrape por completo. Hace unos días presentaron su primer videoclip y, cómo no, el tema escogido fue Shiralee, LA CANCIÓN del disco sin lugar a dudas. El videoclip ha sido dirigido por Javier Mendoza y el propio grupo, y recoge a la perfección ese mundo lleno de bares oscuros, licores fuertes, arena, botas de cuero y predicadores en el que te sumerges cada vez que abres la puerta de Second to none. Genial video para una canción sencillamente espectacular, ¡no os lo perdáis!.

lunes, 8 de marzo de 2010

"A Tale of the West", Arizona Baby


Los Arizona Baby han sido para mí uno de los grandes descubrimientos del 2009, y es que aunque no son nuevos en esto de la música ni mucho menos, no fue hasta el año pasado cuando los conocí gracias a su segundo disco, Second to none. Me gusta la gente que arriesga, que apuesta por lo que le gusta y no se desvía ni un centímetro del camino que en su día se marcaron, y los vallisoletanos son así, y a quien no le guste, que mire hacia otro lado. Ellos son tan auténticos y peculiares como su propio sonido, y han conseguido ganarse a público y críticos con un rock acústico y arenoso que a mi personalmente me tiene enamorado. Además, los de Valladolid son uno de esos grupos que pueden presumir de tener un directo arrollador, en el que consiguen que hasta el más calvo acabe desmelenándose y rindiéndose ante la energía que desprende este curioso trío. Hoy, para despedirme de vosotros hasta mañana, quiero compartir con vosotros A Tale of The West, un tema con un sabor fronterizo que me fascina... Sed buenos...

martes, 12 de enero de 2010

Versiones; "Sandman", America y Arizona Baby

El pasado martes, como ya os conté, estuve en el Palacio de los Deportes de Logroño viendo el concierto de Marcalma, Naive, Arizona Baby y Ely Paperboy Reed en el festival Actual de la capital riojana. El show de los vallisoletanos fue sin duda uno de los que mejor recuerdo me han dejado en esta edición del Actual, y es que en algo menos de un hora consiguieron encender al público con ese rock acústico, desértico y sureño que los ha situado como una de las grandes revelaciones del 2009. Durante su concierto interpretaron una versión, una canción arizoneada (como ellos mismos dijeron) que me encantó y se me metió en la cabeza de tal manera que no he podido dejar de tararearla en toda la semana. El tema me sonaba, pero no fui capaz de identificarlo por mí mismo y tuve que tirar de internet para descubrir que la canción era Sandman, un clásico del rock los 70 interpretado por America, una banda con una extensa y exitosa carrera a sus espaldas. Publicaron su primer disco en 1971 y el último que han grabado vio la luz hace un par de años, y pueden presumir de haber contado con uno de los productores musicales más legendarios, George Martin ni más ni menos.
Ahora que por fin he conseguido ponerle nombre y apellidos a la canción, quería compartir con vosotros las dos versiones, la original y la de Arizona Baby, a ver cuál os gusta más. Difícil tarea, vive dios...

"Sandman", America



"Sandman", Arizona Baby

jueves, 7 de enero de 2010

Actual de Logroño; Marcalma + Naive + Arizona Baby + Eli Paperboy Reed

Cuando hace algunas semanas estaba leyendo por primera vez el cartel del Actual de este año, saqué mi rotulador rojo imaginario y señalé con muchos signos de exclamación el día 5 de enero, y es que ese día iba a tener la oportnidad de asistir a cuatro conciertos en la que iba ser mi última noche en el festival. Los organizadores decidieron hacernos un buen regalo de Reyes y trajeron a Logroño a los grupos locales Marcalma y Naive, a los vallisoletanos Arizona Baby y al norteamericano Eli Paperboy Reed, un cartel de lujo sin duda...

Con la compañía habitual de estos días (cuántas cosas buenas se pierde la gente por pereza), llegamos al Palacio de los Deportes de Logroño a eso de las 21:15, con el estómago vacío y muchas ganas de música. Compramos unos bocadillos (otro punto a favor del festval, ¡qué manjar!) y nos sentamos en la grada cuando salían al escenario los primeros protagonistas de la noche, los riojanos Marcalma...

Marcalma

Me habían comentado que Marcalma eran algo parecido a una selección con algunos de los mejores músicos de rock de La Rioja, pero la verdad, me faltaban referencias. Estuvieron cómodos en el escenario, más que correctos, con un sonido que oscila entre el rock duro y el pop tradicional. No les importó que el Palacio de los Deportes no luciera aún sus mejores galas y se entregaron a un público entre el que había bastante gente que coreaba sus canciones. Jugaban en casa y adoptaron esa actitud del local que quiere dominar el partido desde el primer minuto, y, por momentos, llegaron a gustarme mucho.

Edu, el cantante, tiene una voz maravillosa que me recuerda inevitablemente a Marcos de La Sonrisa de Julia, y Dan, el guitarra, es un fuera de serie con las seis cuerdas. Yo soy el primero que debe seguir investigando, pero si os pica la curiosidad podeis visitar su Myspace, donde han colgado todas las canciones de su disco, editado en México. Los chicos de Marcalma me dejaron la sensación de ser un buen grupo, con muchísima proyección, y es que apenas llevan un año tocando juntos. Habrá que estar atento, os dejo un video que he encontrado de uno de los temas que tocaron, En tus manos.

En tus manos



Naive

Después de la media hora que duró la primera atuación las luces se desvanecieron mientras sobre el escenario había un movimiento frenético de instrumentos y cables. Tenía muchas ganas de ver por fin a Naive, y es que llevo un tiempo siguiéndoles la pista y además iban a aprovechar su gran noche para presentar en directo las canciones de su nuevo disco, All beauty must die...

Se hicieron esperar poco, y tardaré en olvidar la manera en la que arrancaron el concierto, con una luz tenue y el escenario ocupado de izquierda a derecha por un pedal steel, dos baterías, cantante, bajo, guitarra y teclados. La puesta en escena fue brutal, y consiguieron poner mi piel de gallina desde el primer momento. Un comienzo pausado, suave, en la que la voz de Juan Carlos me recordó por momentos (perdónenme los devotos) a la del mismísimo Elvis, aunque a lo largo del concierto mostró registros más vafriados.

Naive cantan en inglés, pero es que hacerlo en español sería ir en contra de su propia naturaleza, americana a más no poder. Beben del rock tradicional sureño del otro lado del charco, y lo plasman con una calidad y buen gusto brutales. Qué bueno encontrar grupos que hacen música así, y qué suerte tenerlos tan cerca, al otro lado del Ebro. En alrededor de tres cuartos de hora consiguieron acaparar mi atención de tal manera que apenas crucé palabras con mis acompañantes si no era para decirles cosas como brutales, cojonudos o qué pasada. Volviendo al principio del párrafo, os decía que cantan en inglés, pero no en ese inglés forzado y artificial tan común en este país, si no de una forma natural, agradable de escuchar.

A lo largo de su directo el rock americano, el folk e incluso el country se fundieron al son de mandolinas, guitarra acústica y eléctrica (he visto muchos guitarristas excepcionales a lo largo del festival, y David está sin duda entre los mejores), hammond, batería, percusión, bajo y pedal steel. Una banda maravillosa que se va a convertir en una habitual de este blog, con una colección de canciones fantásticas. Apuntad el nombre; Naive, de Logroño, para un servidor la sorpresa más agradable del Actual 2010.

Si quereis conocerlos un poco más visitad su Myspace, y así de paso comprobais que no exagero... Os dejo con una de las canciones que tocaron, Your love means nothing now...

Your love means nothing now



Arizona Baby

Aunque me moría de ganas por ver a Arizona Baby (más después de perdérmelos cuando visitaron Bilbao hace poco), no me habría importado en absoluto que los chicos de Naive se hubieran quedado un rato más, pero si hay algo negativo en los festivales es eso precisamente, que el tiempo escasea...

Los de Valladolid no necesitan mucho para ofrecer su show, y es que con un par de guitarras y un equipo de percusión son capaces de llenar todo un Palacio de los Deportes, como demostraron. Dispuesto a soltar mi melena al viento, bajamos a primera fila para poder bailar y ver de cerca a este grupo del que tanto se oye hablar úlimamente. Referencias no me faltaban, tengo el Second to none más que escuchado, pero me habían comentado que tienen un directo espectacular, y no mentían...

Para empezar, son unos pedazo de músicos, especialmente Rubén con la guitarra y Marcos con la percusión. Es impresionante lo bien que suenan y lo rápido que se mueven. Nunca les había escuchado hablar y me sorprendió muchísimo el showman que es Javi Arizona, un tío suelto como pocos, que siente cada acorde y palabra que expulsa y que consigue meterse al público en el bolsillo con su entrega y buen rollo. Es el típico tío que te involucra en el concierto irremediablemente.

Se presentaron en Logroño como los Reyes del desierto que nos traían oro, incienso y boogie, y durante una hora que se me hizo cortísima tocaron los mejores temas de su altamente recomendable último disco, además de alguna versión arizoneada y algún tema antiguo. Ouch, The truth, A tale of the West, Runaway y, sobre todo, Shiralee sonaron brutalmente bien y subieron la temperatura del pabellón muchísimos grados. Ese sonido arenoso y rockero que se trajeron desde Valladolid consiguió encender a todos los presentes.

Para mí, por ganas, ilusión y entrega los Arizona Baby firmaron una de las mejores actuaciones del festival, se les veía felices por estar en Logroño ante tanto público y nos correspondieron con un señor concierto que, como ya he dicho, me supo a poco. Se ve que ellos también se quedaron con ganas de más y prometieron estar pronto de vuelta en la ciudad para sudarnos encima.

Por cierto, al terminar su concierto estuvieron vendiendo merchandising de la banda y hablando con todo el que se acercaba (que fueron muchos), bravo por ellos. Seguro que ellos preferirían irse de vinos y tener a gente contratada para que lo hiciera por ellos, pero a mi estas cosas me gustan y me emocionan... Una putada que se terminaran los discos de vinilo delante de mis morros...

Os dejo el único video que grabé, Shiralee, no podía ser otra...

Shiralee



Eli Paperboy Reed

Con el Palacio de los Deportes lleno de humo y el eco de las cuerdas de los Arizona Baby vibrando en el ambiente, las gradas se fueron llenando para ver a uno de los cabezas de cartel del festival de este año, Eli Paperboy Reed. Siendo sincero y asumiendo mi ignorancia, no conocía para nada a este tipo. A medida que se acercaba el día mucha gente me comentaba lo afortunado que era y lo mucho que me iba a gustar, pero apenas había tenido tiempo de ver un par de videos y seguía sin hacerme a la idea de qué me podía encontrar exactamente...

Con una estética 100% americana, y después de una presentación muy al estilo de su país apareció Eli sobre el escenario, pulcramente vestido y arropado por una banda espectacular, los True Lovers. Seguramente la suya haya sido la voz más prodigiosa que yo haya podido escuchar en directo, es una especie de Amy Winehouse en masculino, un portento del soul que a veces juguetea con el funky y otros estilos y que cuando coge la guitarra sabe muy bien qué hacer con ella.

Todo sonó maravilloso, con un teclista espectacular (casualidades de la vida, era su primer concierto con la banda) y una sección de viento maravillosa. Eli se entregó y alargó el concierto hasta la hora y media, con bises e incluso una versión que cantó junto a la banda al más puro estilo gospel, bailando como si estuviera endemoniado y sumergiendo el Palacio de los Deportes en un aire cincuenta-sesentero. Todo, como digo, genial, aunque, siguiendo con la sinceridad, al final me resultó algo largo. Quizá fue por una sección de temas algo más lentos, por la hora o porque ya había visto tres grupos antes, pero mentiría si no dijera que miré el reloj más de una vez. Aún así, que no se me malinterprete, me encantó y, como digo, es una voz prodigiosa la que tiene este chico, música de etiqueta...



Y así, con la potencia y precisión de la voz del norteamericano se terminó una noche larga y rica en sensaciones. Mi última noche en el Festival me deja la impresión de que, una vez más, los organizadores se han superado, ofreciendo una variadísima propuesta cultural que, por cierto, ha tenido una gran aceptación. Ningún año había visto a tanta gente en los conciertos, y el éxito de esta edición ayudará sin duda a que el próximo año lo sigan mejorando. Hasta entonces, hasta pronto Actual...

jueves, 24 de diciembre de 2009

ACTUAL 2010


Ya se va acercando la primera semana de enero, y, como cada año, vuelve el Actual, un festival que con cada edición se va consolidando como uno de los más prestigiosos a nivel nacional. Logroño acogerá entre el próximo 2 y 6 de enero a músicos de los cuatro continentes y los más diversos estilos, además de proyectar algunos de los cortos y películas más interesantes del momento y otras muchas actividades.
En los últimos he podido disfrutar de gente como Quique González, Vetusta Morla, Depedro o Russian Red entre otros gracias a la rica y variada programación del festival, y este año vuelve a acercar a Logroño algunas de las propuestas musicales más interesantes. A continuación os pego la agenda del festival al completo, parándome en los eventos a los que no pienso faltar por nada del mundo. Para más información no dudeis en visitar la página web del festival, donde encontrareis respuestas a todas las dudas que os puedan surgir...

Sábado 2 de enero

12.00 horas
Plaza del Mercado

Espectáculo de funambulismo. Denis Josselin


13.00 horas
Casa de la Imagen

Exposición ‘En la cuerda floja’ (inauguración)


17.30 horas
Sala Gonzalo de Berceo. Ciclo ‘En la cuerda floja’

Proyección. ‘Man On Wire’

Mesa redonda. ‘Jugarse la vida con el arte’


19.30 horas
Teatro Bretón
Cine en el Bretón

‘Flor del desierto’


20.00 horas
Museo Würth La Rioja

Danza vertical. ‘Todo Concuerda’, de B612

Entrada libre, requiere confirmación en el teléfono 941 01 04 10


21.30 horas
Palacio de los Deportes
Concierto

I Circolabili
Muchachito
Elbicho

Al finalizar el concierto
Palacio de los Deportes

DJ Balkatalan Experience


0.30 horas
Yelmo Cines Berceo 3D
Maratón de Cine

'Fais-moi Plaisir'
‘Les Beaux Gosses’
‘Soul Kitchen’
‘Los límites del control’


Domingo 3 de enero

12.00 horas
Sala Gonzalo de Berceo
Mañanas de Cine.

‘Soundtrack For A Revolution’

17.30 horas
Actividades paralelas
Círculo Logroñés
Café Cantante

Esfumato
Adanowsky


19.30 horas
Teatro Bretón
Cine en el Bretón

‘Honeymoons’


21.30 horas
Palacio de los Deportes
Concierto

New Jork Ska Jazz Ensemble
Imelda May
Go! Team

Al finalizar el concierto
Palacio de los Deportes
Trasnoche

DJ Tigerstyle

*Imelda May: La irlandesa es toda una eminencia en el mundo del rockabilly, una de la artistas más respetadas del género. Su capacidad para fusionarlo con sonidos más cercanos al jazz o al blues es el punto fuerte de Imelda, que tiene tres discos publicados en el mercado y a lo largo de su carrera ha colaborado con gente de la talla de Elvis Costello, Scissors Sisters, The Supremes o Elton John entre otros. Os dejo Love tattoo, uno de sus temas con más éxito;



Lunes 4 de enero

12.00 horas
Sala Gonzalo de Berceo
Mañanas de Cine

‘Soul Power’


17.30 horas
Círculo Logroñés
Café Cantante

Luis Auserón
Glez.


18.00 horas
Centro Cultural Ibercaja

X Certamen Internacional de cortometraje de animación


19.30 horas
Teatro Bretón
Cine en el Bretón

‘Un profeta’


21.30 horas
Palacio de los Deportes
Concierto

Xhelazz
Nneka
DMC of RUN-DMC
Al finalizar el concierto
Palacio de los Deportes
Trasnoche

DJ R de Rumba

*Glez: ¿Qué contar de Glez a estas alturas?. El grupo de Amaro Ferreiro, Emilio, Suso y Toni han sido sin duda una de las mayores sorpresas que nos ha dejado este 2009. En Demos, su primer disco, este súper grupo nos demuestra que pese a apenas llevar unos meses juntos, han conseguido un sonido propio más que interesante. Las letras de Amaro, sumadas a la guitarra feroz de Emilio, al sabio bajo de Suso y a las baquetas de Toni (batería de los conócidísimos Sexy Sadie) crean un universo de canciones intensas, complejas y sugerentes a más no poder. Tuve la oportunidad de asistir al segundo concierto que daban hace unas semanas y las sensaciones fueron inmejorable, veremos a ver qué tal con unos cuantos conciertos más de rodaje... Os dejo con Vueltas, un tema que me encanta y para el que grabaron uno de los videos más originales del año...



Martes 5 de enero

11.30 horas
Yelmo Cines Berceo 3D

Panorama de Cortos


12.30 horas
La Gota de Leche
Matiné

Yani Como
Bigott
Boat Beam
Joe Crepúsculo
The Welcome Dynasty

*Bigott; Otro de los grandes triunfadores del año con su último disco, Fin, una colección de canciones folk en las que este songwriter se muestra como un músico de gusto excelente y un ácido sentido del humor. Os dejo con She´s my man, una gran canción que ha sido considerada como una de las mejores del curso por distintas publicaciones digitales...



*Boat Beam; Ellas son otras de las grandes triunfadoras del año, tres chicas que se han hecho un hueco entre lo mejor del 2009 con un sonido original y rompedor. Es una maravilla dejarse llevar por cada una de las (mágicas) canciones de este proyecto, música multicolor que sabe a lluvia, algodón y hierba mojada... Os dejo con Lion Hunt...




17.30 horas
Sala Gonzalo de Berceo.
Ciclo ‘En la cuerda floja’

Proyección. ‘La chica del puente’Presentación
‘La semana de Kammamuri’, de Bernardo Sánchez


19.30 horas
Teatro Bretón
Cine en el Bretón

‘Welcome’


21.30 horas
Palacio de los Deportes
Concierto

Marcalma
Naive
Arizona Baby
Eli ‘Paperboy’ Reed

Al finalizar el concierto
Palacio de los Deportes
Trasnoche
DJ Pony Montana

*Naive; La noche de reyes será un momento especial para los chicos de Naive, que jugarán como locales y además presentarán ante su ciudad su nuevo trabajo, All beauty must die, que estrenarán esa misma noche. Para mí estos chicos han sido todo un hallazgo, un buen grupo de rock al que tengo muchas ganas de ver en directo, más aún en una fecha tan señalada para ellos. Os dejo con Your love means nothing now...



*Arizona Baby; Los vallisoletanos son el grupo al que más ganas le tengo de esta edición del festival. Visitaron Bilbao hace unas semanas pero no pude ir a verles, así que no pienso dejar pasar la oportunidad de comprobar si su directo es tan bueno como la gente dice. Arizona Baby ofrecen sin duda una de las propuestas más arriesgadas y personales del curso, con un rock arenoso y desértico para el que no utilizan ni un enchufe... Os dejo Shiralee, un disparo de canción...




Miércoles 6 de enero

12.00 horas
Sala Gonzalo de Berceo.
Ciclo ‘En la cuerda floja’

Proyección. ‘La muñeca del espacio’


18.30 horas
Teatro Bretón
Cine en el Bretón

‘La cinta blanca’


21.30 horas
Palacio de los Deportes
Concierto

Nidi d’Arac
Afroka
Cornershop

*Cornershop; Con casi tres décadas de carrera a sus espaldas, Cornershop acercarán su música a La Rioja, una fusión de la música india, con el dance y el rock británico más convencional. Aunque llevan unos años en un segundo plano, seguramente todos vosotros los recordareís por Brimful of Asha, una de las canciones más representativa de los 90...



¡Nos vemos en Logroño!

viernes, 18 de diciembre de 2009

"Dirge", Arizona Baby


Hay qué ver lo bien que suena Second to none, el último disco de Arizona Baby. Estos tres barbudos con nombre de película de los hermanos Cohen ofrecen una propuesta original y muy personal que les diferencia de la mayoría de los grupos nacionales de la actualidad. Los vallisoletanos hacen un rock que suena a desierto, a serpientes de cascabel y tabaco de mascar, con un sonido sucio en que se puede masticar la vibración de las cuerdas. Me costó hacerme con el disco y ha llegado demasiado tarde como para hacerse en hueco entre mis favoritos del año, pero ardo en deseos de ver la actuación de los vallisoletanos en el Actual de Logroño la primera semana de enero. Visitaron Bilbao hace poco y no pude pasarme, pero no vuelvo a dejar pasar la oportunidad... Hoy os traigo un videoclip que han grabado los amigos de lainformación.com en plena calle, con los Arizona Baby interpretando ese temazo que es Dirge... No me direis que no suena bien...

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Descubriendo a... Arizona Baby


Arizona Baby son un trío de melenudos y barbudos vallisoletanos, acaban de publicar su último disco con Subterfuge y tienen todos las papeletas para convertirse en una de las revelaciones musicales del año. Estos chicos no precisan de enchufes para hacer música, pero no os dejeís engañar, Second to none es un disco acústico, de acuerdo, pero de rock trepidante sin ninguna duda. Y es que Arizona Baby llegan con un rock acústico muy personal, un estilo con claros aires americanos que está abriéndose paso en el panorama independiente nacional a pasos agigantados. Conocía Songs to sing along, su primer trabajo, y es que a un amigo mío le encanta el grupo y lleva meses recomendándomelo, y por lo poco que he podido escuchar de su nuevo álbum veo que siguen por la misma senda, con algo más de fuerza y ese plus añadido que te dan los años de experiencia. Además, acabo de ver el recién presentado cartel del Actual (el festival de Logroño) de este año y entre un montón de grupos que no me dicen nada me he llevado al menos la sorpresa de que vendrán los vallisoletanos, una buena manera de conocerlos de la mejor manera posible, viéndolos en vivo.
Hoy os voy a dejar tres fantásticos videos que grabaron los amigos de la página web El Músico Digital para su maravillosa sección Me pillas en otro punto, en la que graban a artistas tocando sus temas en los lugares más insospechados. Shiralee, The truth y A tale of West, rock acústico, polvoriento e incluso fronterizo desde Valladolid...

"Shiralee"



"The truth"



"A tale of the West"

sábado, 1 de agosto de 2009

Light Sessions

El otro día, hablando con un amigo sobre el Festival Ebrovision y los grupos que allí iban a estar, un amigo me dijo que estaba enganchado a los Arizona Baby. Pese a que el nombre me sonaba, admití que nunca los había escuchado, y Rubén me los vendió de tal forma que para la noche ya me había dejado el disco. Después de haberlo escuchado y disfrutado por primera vez, hoy quería compartir con vosotros una de sus canciones, y he encontrado el video perfecto que, además, me ha servido para encontrar otras sorpresas. Resulta que los pasados 10 y 11 de julio se celebró el Festival Cultura Quente 09 en Carballeira de Caldas de Rey, un evento que reunió a artistas de la talla de Zahara, Los Coronas, Igloo, Lagartija Nick o los mencionados Arizona Baby. Los amigos de Esmerarte y Zinqin aprovecharon la presencia de tan ilustres invitados para grabar una serie de videos dirigidos por Alberto Baamonde que han bautizado Light Sessions y que os recomiendo que no o perdais. Desde el temazo que es Shiralee, de los Arizona Baby, a una espectacular versión de Funeral cantada entre Zahara y Fon Román, pasando por Facto Delafé y las Flores Azules y su preciosa La Juani. Tres videos que os gustarán sí o sí, ya lo vereis...

"Shiralee", Arizona Baby



"Funeral", Zahara y Fon Román



"La Juani", Facto Delafé y las Flores Azules