Mostrando entradas con la etiqueta Quique González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quique González. Mostrar todas las entradas
miércoles, 8 de mayo de 2013
"Todas las Aves del Sur", Fabián con Quique González
Últimamente, qué os voy a contar, el tiempo se me escurre entre las manos. Hay pocas cosas que me gusten más que sentarme delante del ordenador y hablar de discos y canciones con vosotros, pero mi trabajo y otros azares de la vida me impiden dar a este blog la constancia que merece por el gran cariño que le guardo. Han pasado casi dos meses desde que dejé de escribir con frecuencia, y en este aparentemente corto espacio de tiempo han sucedido muchas cosas que, por supuesto, os iré contando poco a poco. Estos primeros meses del año están resultando de lo más intenso en el ámbito musical, y es que últimamente se han publicado algunos discos de obligada escucha y han echado a volar algunas canciones que formarán parte de mi universo musical hasta el fin de los siglos. Una de ellas es la que hoy traigo bajo el brazo; Todas las Aves del Sur, de Fabián -de quién si no-. El leonés, que a principios de año publicó La Brisa Leve (La Luz Distinta), ha firmado el que probablemente sea el mejor trabajo de su ya dilatada carrera, y en él ha incluido algunas canciones que, tiempo al tiempo, lo acabarán elevando al Olimpo de los dioses musicales, y esta es una de ellas, vaya si lo es. Si a su capacidad para retorcer versos y a la extrema sensibilidad de su característica voz le sumamos la colaboración del señor Quique González, el resultado no podía ser otro que una de las canciones del año. Podría pasarme todo el día hablando de estos cuatro minutos y veinticinco segundos de belleza, magia y delicadeza, pero no hay mejor manera de entender y de sentir esta canción que darle al Play, cerrar los ojos y dejarse llevar por el amable vuelo de estas aves del sur y el eterno batir de sus alas.
miércoles, 20 de febrero de 2013
Delantera Mítica; primeras impresiones
Evaluar un disco apenas veinticuatro horas después de haber sido publicado puede ser una temeridad, algo precipitado, pero como afortunadamente la música no es una ciencia y este blog se centra en las sensaciones que produce, voy a contaros brevemente las primeras impresiones que me ha provocado el nuevo y recién estrenado disco de Quique González. El madrileño no es un músico cualquiera ni mucho menos, es el único -o uno de los pocos- que, cada vez que publica un nuevo trabajo, consigue que los días, semanas e incluso meses siguientes mi vida gire en torno a sus nuevas hornadas de canciones. Esta vez no iba a ser una excepción, y aunque como decía al principio apenas ha pasado un día desde que Delantera Mítica salió al mercado, lo he escuchado tantas veces como he podido y, como pasa cuando vas descubriendo una nueva ciudad, hay muchos de sus rincones que ya me empiezan a resultar conocidos.
Para este nuevo disco Quique repite la misma fórmula que con Daiquiri Blues, componiendo con la ayuda de Leiva y César Pop en la música de algunas canciones y cruzando el charco para grabar en Memphis bajo la batuta del gran Brad Jones y rodeado de los músicos habituales de Emmilou Harris. El sonido vuelve a ser uno de los puntos fuertes de un disco con una producción realmente exquisita. Delantera Mítica es un disco más rockero, más enérgico, más duro, y estoy seguro de que va a dar mucho juego en la gira que está a punto de comenzar. Sí que se puede apreciar un cambio notable en cuanto a la temática, ya que en esta nueva colección de canciones el Kid se centra más en la amistad que en el (des)amor, y por supuesto también analiza la caótica situación actual en canciones como Tenía que decírtelo o la explícita ¿Dónde está el dinero?.
En cuanto a las canciones que más me han llamado la atención en estas primeras y decisivas escuchas, hay unas cuantas, cómo no. Me ha enamorado Las Chicas son Magníficas, y creo que contar con Zahara ha sido todo un acierto por parte de Quique. Me gustan mucho Viejos Capos y Dallas-Memphis, La Fábrica me parece una auténtica maravilla y, por supuesto, ver a No encuentro a Samuel con un nuevo vestido me ha llenado de felicidad.
Que Quique publique un nuevo trabajo siempre es una buena noticia, una vez más no ha fallado y sigue cargándonos de razón a los cada vez menos locos que pensamos que vale la pena gastar el dinero en música. Seguiremos escuchando y destripando el disco en las próximas semanas, pero dejemos los análisis profundos y rigorosos para quien corresponda. La Delantera Mítica ha llegado por fin.
Para este nuevo disco Quique repite la misma fórmula que con Daiquiri Blues, componiendo con la ayuda de Leiva y César Pop en la música de algunas canciones y cruzando el charco para grabar en Memphis bajo la batuta del gran Brad Jones y rodeado de los músicos habituales de Emmilou Harris. El sonido vuelve a ser uno de los puntos fuertes de un disco con una producción realmente exquisita. Delantera Mítica es un disco más rockero, más enérgico, más duro, y estoy seguro de que va a dar mucho juego en la gira que está a punto de comenzar. Sí que se puede apreciar un cambio notable en cuanto a la temática, ya que en esta nueva colección de canciones el Kid se centra más en la amistad que en el (des)amor, y por supuesto también analiza la caótica situación actual en canciones como Tenía que decírtelo o la explícita ¿Dónde está el dinero?.
En cuanto a las canciones que más me han llamado la atención en estas primeras y decisivas escuchas, hay unas cuantas, cómo no. Me ha enamorado Las Chicas son Magníficas, y creo que contar con Zahara ha sido todo un acierto por parte de Quique. Me gustan mucho Viejos Capos y Dallas-Memphis, La Fábrica me parece una auténtica maravilla y, por supuesto, ver a No encuentro a Samuel con un nuevo vestido me ha llenado de felicidad.
Que Quique publique un nuevo trabajo siempre es una buena noticia, una vez más no ha fallado y sigue cargándonos de razón a los cada vez menos locos que pensamos que vale la pena gastar el dinero en música. Seguiremos escuchando y destripando el disco en las próximas semanas, pero dejemos los análisis profundos y rigorosos para quien corresponda. La Delantera Mítica ha llegado por fin.
lunes, 28 de enero de 2013
"Tenía que decírtelo", adelanto del nuevo disco de Quique González
Aunque con una semana de -obligado- retraso, por fin podemos comentar por aquí Tenía que decírtelo, el ansiado adelanto de esa Delantera Mítica que todos esperamos con ansia. Sí, señores, Quique está de vuelta con un nuevo disco y ya podemos dar las primeras valoraciones frías sobre el primer bocado que nos ha ofrecido con la perspectiva que da el paso de los días. Muchos eran los que daban por sentado que, al haber grabado el álbum en Nashville, tal y como hizo con su anterior trabajo, su nueva colección de canciones seguiría el camino marcado por Daiquiri Blues pero, ¡sorpresa!, Tenía que decírtelo, el avance que tenemos entre manos, parece encajar mucho mejor con Avería y Redención que con su predecesor. Si algo ha caracterizado al Kid durante sus más de diez años de carrera es su capacidad de sorpresa, esa constante búsqueda de sonidos y estilos nuevos que le han mantenido siempre despiertoy alerta, y a estas alturas, creo que serían muy pocos los que se atreverían a afirmar con certeza que es lo que encontraremos en ese disco que saldrá a la venta el próximo 19 de febrero. Poco o nada tiene que ver Tenía que decírtelo con el Quique de los primeros discos, ese cronista perfecto que nos hacía encajar como protagonista en todas y cada una de las historias que nos proponía. Ahora, sus canciones tienden mucho más al estilo cinematográfico, en el propone secuencias de imágenes que en una primera impresión pueden parecer inconexas pero que con el paso de las escuchas empiezan a encajar como un puzzle perfecto. Es cuestión de gustos, claro, pero he de admitir que a mí me gustan los dos "Quiques", el que ha ido poniendo banda sonora a mís días y también este, más americano, más rockero, más crudo. Tendremos tiempo para hablar del disco, vaya si lo haremos, así que de momento os dejo con el single y os emplazo a que echéis un vistazo al videoclip que han presentado hoy mismo en la web de El País, dirigido por nuestro buen amigo Juan Marigorta, en el que Quique se mueve en su imaginario de coches antiguos americanos, bailarinas de streptease y pistolas. En su salsa, vaya.
jueves, 13 de septiembre de 2012
"Avión en Tierra", Quique González y Fabián
Amigos, la canción que os traigo hoy es, desde luego, especial donde las haya. Hablo de una de mis canciones favoritas de mi músico favorito, interpretada junto a otro de esos artesanos de canciones a los que más admiro en el mundo. Así es, queridos lectores, si tres factores como Avión en Tierra, Quique González y Fabián se unen, estamos hablando de palabras mayores. Este momento mágico e inolvidable se dio en un abarrotado Teatro Colón de A Coruña hace ya unos cuantos meses, cuando el Kid invitó al bueno de Fabián a abrir su concierto en la ciudad gallega. Lo que no imaginaban los afortunados asistentes -léase con tono de envidia insana- es que el leonés interpretaría junto al señor González una de esas canciones que tanto cariño despierta entre todos los seguidores del músico madrileño, que no somos pocos por cierto. Que lo hiciera tan bien como se puede ver en el video no resultó ninguna sorpresa, todos sabemos cómo se las gasta Fabián y no hace falta más que escuchar el sincero aplauso que les dedica el público gallego, tan intenso y cálido que ha consigue emocionar incluso a los que no tuvimos la suerte de vivir ese momento. Tal y como os decía al principio, palabras mayores. Disfrutadla, corazones.
lunes, 3 de septiembre de 2012
"Wikileaks", Alfredo González y Quique González
Hacía bastante tiempo que no dejaba caer por aquí ninguna canción de una de mis mayores debilidades musicales, el auténtico y genuino Alfredo González. El asturiano, que publicó hace unos meses su segundo LP -Dobleces-, se ha convertido en uno de los máximos exponentes de esa nueva generación de jóvenes músicos que llevan el rock de autor por bandera, y a base de trabajo, esfuerzo y, sobre todo, mucho talento, se ha ido ganando a pico y pala el respeto y admiración de un público que cada día crece más. En mi opinión, hay pocos artistas ahora mismo que tengan la capacidad que este escritor de servilletas tiene para morder con sus palabras, y si a eso añadimos su talento innato para convertir las teclas del piano en un apéndice más de sus finos dedos, el resultado es una colección de canciones que bien merecen una, dos e incluso cien escuchas. Sí, se me ven los colores y no tengo reparos en admitir que tengo la suerte de poder considerarlo un amigo -o hermano, como el suele decir- pero creo que no exagero cuando afirmo que es uno de los mejores escritores de canciones nacionales del momento. Hoy, para empezar con buen pie esta semana, quiero compartir con vosotros una de mis canciones preferidas de su último disco, Wikileaks, un tema redondo a más no poder que tiene una progresiva subida de intensidad que siempre consigue estremecerme. Además, para la grabación de este tema tuvo la suerte de poder contar con el mismísimo Quique González, toda una referencia para él, que accedió encantado no solo a cantarla junto a él, si no a hacerlo en lingua asturiana nada más y nada menos. Poco más que añadir, no darle al play sería una auténtica insesatez por vuestra parte. Disfrutadla, amigos.
martes, 15 de febrero de 2011
"Anoche estuvo aquí", Quique González
La semana pasada, Quique González cerró la exitosa gira de Daiquiri Blues llenando por tres noches consecutivas la madrileña sala Florida Park, un broche de oro a un tour que le ha llevado a pasear sus canciones por toda la geografía española. El madrileño, que acaba de anunciar una nueva gira muy especial en la que su único acompañante será su fiel e inseparable Jakob, despidió el disco que finalmente le ha consolidado como uno de los músicos más reconocidos del país en su querida Madrid, la ciudad que le vio nacer y crecer, y lo hizo ante un público emocionado y entregado, rodeado además por algunos de sus mejores amigos, como es el caso de Txetxu Altube. Txetxu, vocalista de Los Madison y una de las mejores voces del rock nacional en la actualidad, teloneó a su gran amigo junto a César Pop, y además compartió con Quique algún tema como este Anoche estuvo aquí que hoy os acerco. Sin duda, fue un momento emotivo y especial para Quique, Txetxu y el público, y afortunadamente hay videos como éste que nos acercan al Florida Park a todos los que no pudimos estar allí para dedicarles el mayor y más merecido de los aplausos. Vaya par de genios...
jueves, 20 de enero de 2011
Desbandados, la gira acústica de Quique González
La noticia ha corrido como la pólvora desde que el mismísimo Quique González, mediante una nota en su página web, anunciara esta mañana que a partir de marzo visitará una vez más las principales ciudades españolas en una gira acústica e íntima a más no poder. El Kid ha decidido bautizar Desbandados a esta nueva aventura en la que sus únicos acompañantes serán su inseparable Jacob y un buen puñado de canciones que lucirán más desnudas que nunca. El propósito de esta nueva gira, que comenzará en marzo en Santander y terminara antes del verano, es ofrecer al público canciones inéditas, olvidadas, ajenas y escritas para otros artistas de una manera íntima, en pequeñas salas de conciertos o teatros. De momento no se conocen ni las fechas ni las ciudades, pero para ir abriendo boca Quique y Jacob nos han regalado esta maravillosa versión de En el disparadero -incluída en Salitre 48- desde su local de ensayo que, cómo no, ha conseguido darle una vuelta de campana a mi estómago una vez más, como suele hacer habitualmente. Cruzaré los dedos para que se acerque por aquí...
Quique González - Nueva gira en acustico "Desbandados" from Last Tour International on Vimeo.
Quique González - Nueva gira en acustico "Desbandados" from Last Tour International on Vimeo.
martes, 7 de septiembre de 2010
Quique González en el Teatro Bretón de Logroño, 4 de septiembre del 2010
No habían pasado ni siquiera nueve meses desde la última vez que había visto un concierto del señor Enrique González, pero tenía las entradas en mis manos (gracias) desde que me enteré de que iba a tocar en Logroño. No era la primera vez que el Kid visitaba la capital de La Rioja (estuvo allí en el Actual del 2006), pero esta vez volvía para ofrecer una actuación muy especial en el Teatro Bretón de Logroño. Era la primera vez que entraba en el recinto, un pequeño pero acogedor teatro con una excelente acústica, y aunque al principio daba la impresión de que iban a quedar muchas butacas libres, para cuando empezó el concierto el salón estaba prácticamente lleno. Quique, puntual, apareció en el escenario poco después de las ocho y media de la tarde junto a su banda; Jakob Reguilón, Julián Maeso, Toni Jurado y Mario Raya, que debutaba el sábado con la banda.
Como podréis imaginar, de entrada la sorpresa fue mayúscula al ver a Mario (hermano de Carlos y guitarrista habitual de Rebeca Jiménez), y es que un servidor, desconectado de la actividad musical últimamente, esperaba encontrarse a Javi Pedreira en el escenario. Eso sí, a medida que fueron cayendo las canciones todos pudimos apreciar que tiene calidad de sobra para trabajar codo con codo con tan ilustres compañeros. Arrancó Quique con Daiquiri Blues y Cuando estés en vena en un intento por sumergirnos en la atmósfera de su último disco, pero empezó a soltarse el pelo con Avería y Redención y Me agarraste, lo que el público agradeció, y es que se palpaban las ganas de disfrutar del Kid después de tanto tiempo. Al madrileño se le veía cómodo y sobrado de confianza, nada que ver con el chaval tímido que se escondía detrás de los cuellos de sus camisas en sus comienzos. Además, pienso que canta mejor que nunca, una sensación con la que siempre me voy a casa después de sus conciertos.
Quique fue dejando caer temas de todos sus discos, haciéndome recordar la primera vez que lo escuché con Pájaros Mojados, partiéndome en dos con Kamikazes enamorados o sentándose al piano una única vez en toda la noche para llorar Pequeño Rock&Roll. Después se puso más rockero con Deslumbrado y Suave es la noche (nunca falla en sus conciertos) y a continuación se quedó sólo en el escenario con la única compañía de su guitarra, su armónica y un ténue hilo de luz iluminándole. Después de confesar que ignoraba qué iba a tocar, alguien alzó su voz sobre la de los demás y consiguió que el cielo se abriera y por fin, después de muchos años y nada más y nada menos que diez conciertos a mis espaldas, se hizo el milagro y Quique consiguió hacerme llorar como a un niño con Aunque tú no lo sepas. Pocas veces en mi vida he visto un silencio tan rotundo, y apostaría a que no fui el único al que se le escapó una lágrima. Todavía en solitario, Quique tocó Bajo la lluvia, una de mis preferidas, aunque no pude disfrutarla del todo por no haberme repuesto del shock que supuso escuchar la canción que en su día escribió para Enrique Urquijo.
Después de pegarle otro trago al Daiquiri Blues con Nadie podrá con nosotros, Restos de Stock y La luna debajo del brazo, desaparecieron del escenario por primera vez, para volver al instante con Riesgo y Altura, un tema que no me acaba de convencer pero que consiguió atraer mi atención por primera vez gracias a esos pedazo de músicos que acompañan a Quique, especialmente Mario, que se marcó un solo precioso. Atacó de nuevo con Su día libre, y me hizo temblar como si fuera la primera vez, como si fuera a largarse después con Miss Camiseta Mojada para volver a desaparecer. Esta vez, con todo el teatro puesto en pie coreando su nombre, volvió con la suavidad de Anoche estuvo aquí, y tuvo un guiño final para esos que van a sus conciertos sólo para escuchar los temazos regalándoles Salitre y Vidas Cruzadas, sumergiendo el salón en el habitual orgasmo colectivo.
Fue un concierto de algo más de dos horas en el que Quique (a pesar de equivocarse con las letras más de una vez, perdonado queda) y compañía estuvieron impecables y dejaron un sabor de boca inmejorable a todos los asistentes. Si he de buscar algún aspecto negativo, diría que pese a la elegancia de un teatro, prefiero el calor de una sala mil veces, eso de no poder saltar y romperte la voz se hace cuanto menos extraño. También diría ( y esto lo pienso desde el primer concierto de la gira), que después de escuchar la versión de estudio algunos temas se quedan a medias en algunos momentos por la ausencia de cuerdas y viento en el directo.
Un concierto más de Quique, y la misma sensación de que pocos artistas nacionales pueden ofrecer un directo de tanta calidad de siempre. Si algo me me ha demostrado el Kid es que, de momento, nunca falla. Me encantaría poder dejaros un buen puñado de videos, pero las amables azafatas del teatro se encargaron de que nadie pudiera grabar nada durante el concierto, así que tendréis que conformaros con la foto furtiva... ;)
Set list completo
Daiquiri Blues
Cuando estés en vena
Avería y Redención
Me agarraste
Hasta que todo te encaje
Pájaros mojados
Kamikazes enamorados
Un arma precisa
Pequeño Rock & Roll
Deslumbrado
Suave es la noche
Aunque tú no lo sepas
Bajo la lluvia
Nadie podrá con nosotros
El campeón
Restos de Stock
La luna debajo del brazo
Te lo dije
Riesgo y Altura
Su día libre
Miss Camiseta Mojada
Anoche estuvo aquí
Salitre
Vidas Cruzadas
Como podréis imaginar, de entrada la sorpresa fue mayúscula al ver a Mario (hermano de Carlos y guitarrista habitual de Rebeca Jiménez), y es que un servidor, desconectado de la actividad musical últimamente, esperaba encontrarse a Javi Pedreira en el escenario. Eso sí, a medida que fueron cayendo las canciones todos pudimos apreciar que tiene calidad de sobra para trabajar codo con codo con tan ilustres compañeros. Arrancó Quique con Daiquiri Blues y Cuando estés en vena en un intento por sumergirnos en la atmósfera de su último disco, pero empezó a soltarse el pelo con Avería y Redención y Me agarraste, lo que el público agradeció, y es que se palpaban las ganas de disfrutar del Kid después de tanto tiempo. Al madrileño se le veía cómodo y sobrado de confianza, nada que ver con el chaval tímido que se escondía detrás de los cuellos de sus camisas en sus comienzos. Además, pienso que canta mejor que nunca, una sensación con la que siempre me voy a casa después de sus conciertos.
Quique fue dejando caer temas de todos sus discos, haciéndome recordar la primera vez que lo escuché con Pájaros Mojados, partiéndome en dos con Kamikazes enamorados o sentándose al piano una única vez en toda la noche para llorar Pequeño Rock&Roll. Después se puso más rockero con Deslumbrado y Suave es la noche (nunca falla en sus conciertos) y a continuación se quedó sólo en el escenario con la única compañía de su guitarra, su armónica y un ténue hilo de luz iluminándole. Después de confesar que ignoraba qué iba a tocar, alguien alzó su voz sobre la de los demás y consiguió que el cielo se abriera y por fin, después de muchos años y nada más y nada menos que diez conciertos a mis espaldas, se hizo el milagro y Quique consiguió hacerme llorar como a un niño con Aunque tú no lo sepas. Pocas veces en mi vida he visto un silencio tan rotundo, y apostaría a que no fui el único al que se le escapó una lágrima. Todavía en solitario, Quique tocó Bajo la lluvia, una de mis preferidas, aunque no pude disfrutarla del todo por no haberme repuesto del shock que supuso escuchar la canción que en su día escribió para Enrique Urquijo.
Después de pegarle otro trago al Daiquiri Blues con Nadie podrá con nosotros, Restos de Stock y La luna debajo del brazo, desaparecieron del escenario por primera vez, para volver al instante con Riesgo y Altura, un tema que no me acaba de convencer pero que consiguió atraer mi atención por primera vez gracias a esos pedazo de músicos que acompañan a Quique, especialmente Mario, que se marcó un solo precioso. Atacó de nuevo con Su día libre, y me hizo temblar como si fuera la primera vez, como si fuera a largarse después con Miss Camiseta Mojada para volver a desaparecer. Esta vez, con todo el teatro puesto en pie coreando su nombre, volvió con la suavidad de Anoche estuvo aquí, y tuvo un guiño final para esos que van a sus conciertos sólo para escuchar los temazos regalándoles Salitre y Vidas Cruzadas, sumergiendo el salón en el habitual orgasmo colectivo.
Fue un concierto de algo más de dos horas en el que Quique (a pesar de equivocarse con las letras más de una vez, perdonado queda) y compañía estuvieron impecables y dejaron un sabor de boca inmejorable a todos los asistentes. Si he de buscar algún aspecto negativo, diría que pese a la elegancia de un teatro, prefiero el calor de una sala mil veces, eso de no poder saltar y romperte la voz se hace cuanto menos extraño. También diría ( y esto lo pienso desde el primer concierto de la gira), que después de escuchar la versión de estudio algunos temas se quedan a medias en algunos momentos por la ausencia de cuerdas y viento en el directo.
Un concierto más de Quique, y la misma sensación de que pocos artistas nacionales pueden ofrecer un directo de tanta calidad de siempre. Si algo me me ha demostrado el Kid es que, de momento, nunca falla. Me encantaría poder dejaros un buen puñado de videos, pero las amables azafatas del teatro se encargaron de que nadie pudiera grabar nada durante el concierto, así que tendréis que conformaros con la foto furtiva... ;)
Set list completo
Daiquiri Blues
Cuando estés en vena
Avería y Redención
Me agarraste
Hasta que todo te encaje
Pájaros mojados
Kamikazes enamorados
Un arma precisa
Pequeño Rock & Roll
Deslumbrado
Suave es la noche
Aunque tú no lo sepas
Bajo la lluvia
Nadie podrá con nosotros
El campeón
Restos de Stock
La luna debajo del brazo
Te lo dije
Riesgo y Altura
Su día libre
Miss Camiseta Mojada
Anoche estuvo aquí
Salitre
Vidas Cruzadas
miércoles, 24 de marzo de 2010
"Non dira?", Bide Ertzean y Quique González
El que os traigo esta tarde es un video muy especial, y es que aunque esta canción ya había aparecido por aquí antes, nunca había encontrado un testimonio gráfico de la única incursión de Quique González en el euskera hasta hoy. Como sabéis, hace algunos años el madrileño colaboró con los Bide Ertzean cantando junto a ellos Non dira?, una preciosa canción que además daba nombre al disco de los guipuzcoanos. Hace un mes Quique visitó Donosti, y aprovechó la ocasión para invitar a sus buenos amigos de Bide Ertzean a ser los encargados de abrir el concierto y, de paso, volver a cantar Non dira? como ya hiciera en el 2006... Qué decir, emociona ver a tu artista preferido cantando en esta lengua tan bonita que tenemos, más aún si lo hace tan bien como el bueno del Kid...
jueves, 31 de diciembre de 2009
¡Feliz 2010!
Por fin ha llegado una de las noches más esperadas del año, Nochevieja. Para algunos la más larga, para otros la más corta, especial para todos sin lugar a dudas. Da igual si la celebrais con los amigos, la pareja o la familia, lo importante es despedir el año al lado de la gente que nos importa y empezar el nuevo curso con el mejor pie posible. No tenía pensado pasarme por aquí hoy, pero no me parecía bien no desearos un feliz año nuevo a todos vosotros, con quienes he compartido tantas horas, alegrías, penas y, sobre todo, canciones, a lo largo de los últimos doce meses.
Desde aquí os mando el más fuerte de los abrazos y os aconsejo que, aunque sólo sea por una noche, hoy os porteis mal, muy mal. Siempre viene bien sacar los demonios de vez en cuando... Eso sí, no me hagais el tonto con el coche ¿eh? ;)
No sabía qué canción elegir para despedir este 2009 que, al menos para mí, ha sido un año genial, así que tiro por la calle de en medio y elijo una de Quique, que nunca falla. Porque la noche de hoy puede que no sea suave, pero seguro que nos van a pasar cosas que guardaremos para siempre en un cajón con llave.
Feliz año nuevo, amigos, y que el 2010 venga con un remolque lleno de buena música, salud y, por qué no, mucho dinero para todos. Abrazos, Mikel.
Desde aquí os mando el más fuerte de los abrazos y os aconsejo que, aunque sólo sea por una noche, hoy os porteis mal, muy mal. Siempre viene bien sacar los demonios de vez en cuando... Eso sí, no me hagais el tonto con el coche ¿eh? ;)
No sabía qué canción elegir para despedir este 2009 que, al menos para mí, ha sido un año genial, así que tiro por la calle de en medio y elijo una de Quique, que nunca falla. Porque la noche de hoy puede que no sea suave, pero seguro que nos van a pasar cosas que guardaremos para siempre en un cajón con llave.
Feliz año nuevo, amigos, y que el 2010 venga con un remolque lleno de buena música, salud y, por qué no, mucho dinero para todos. Abrazos, Mikel.
martes, 29 de diciembre de 2009
Quique Gozález en el Kafe Antzoki de Bilbao, 27 de diciembre del 2009
¿Cuándo vas a venir otra vez por aquí?
Aunque he dejado que pase dos días (más por falta de tiempo que por otra cosa) desde el concierto de Quique el pasado sábado en Bilbao, siento que mi emoción no se ha rebajado en un solo gramo, así que lo advierto; no busqueís objetividad en este texto...
Igual que el año pasado, el madrileño volvía a Bilbao para cerrar el curso, esta vez con su flamante y nuevo disco debajo del brazo. Las entradas se habían agotado hacía semanas, y todos los que abarrotábamos el Antzoki aguardábamos expectantes a que el Kid hiciera acto de presencia sobre el escenario. Entre el público, algunas caras conocidas como Fernando Macaya o Karlos Aranzegi, y muchos de esos rostros a los que no les pongo nombre pero que ya son como de la familia de tanto coincidir en eventos de este tipo.
Con una puntualidad muy de agradecer, Quique y compañía
aparecieron, convirtiendo las palmas de mis manos en vulgares charcos de sudor... Él con esa sonrisa tímida de quien sabe que la noche va a ser grande, Toni con sus gafas de Mike, Jacob (parece que el tiempo no pasa para él) y los nuevos, David Soler y Julián Maeso. Saludó con complicidad y la cosa se puso en marcha con un exquisito Daiquiri Blues que, al primer trago, ya había conseguido emborracharnos a todos. Qué buena es esta canción y qué bonita sonó... Continúo con la preciosa Cuando estés en vena, y si alguien pensaba que el concierto iba a ser un monólogo de presentación de su nuevo trabajo, pronto desaparecieron todo tipo de dudas cuando encendió la noche con cuatrocientos gramos de avería y redención. Con Hasta que todo te encaje tomó protagonismo Julián por primera vez en toda la noche, marcándose un solo soberbio con el teclado... Cuando todos los presentes estábamos soñando con mujeres desnudas que van al trabajo en autobuses rojos atacó con Kamikazes enamorados, demostrando que no hay vía libre... Me encantó cómo sonó Un arma precisa, y cuando estaba relamiéndome los labios siguió con un Pequeño Rock & roll que me pilló en fuera de juego (brillante de nuevo Julián en este tema).
Un silencio sepulcral acompañaba cada canción íntima del Kid, hasta tal punto que se podía oír perfectamente cómo los camareros ponían hielo en los cubatas de un público que no sólo estaba sediento de alcohol...
Pronto llegó el turno de Deslumbrado, mi favorita del disco con diferencia, para continuar con la siempre enérgica Suave es la noche y posteriormente sentarse al piano para homenajear al maestro Lapido. Para entonces los componentes de la banda habían abandonado el escenario, dejando a Quique a solas con cada uno de nosotros. Cogió la guitarra, buscó su sitio en el escenario y cantó para tí y para mí Conserjes de noche, la canción eterna. Llevaba toda la tarde planeando cómo pedirla, pero afortunadamente alguien se lo había pedido por la mañana. No pasan los años para Conserjes de noche, y no dejaré de estremecerme (y, por qué no decirlo, llorar) cada vez que la escuche jamás...
Volvieron sus compañeros de fechoría y, con Jacob al contrabajo (qué grande es este tío...) lloró Riesgo y altura, esa canción que suena a blanco y negro. A continuación, la maravillosa Nadie podrá con nosotros (enorme David con el pedal steel), y Bajo la lluvia, que sonó como nunca gracias en parte al buen hacer de David una vez más. El concierto fue una permanente sorpresa en la que nadie podía imaginar qué canción sonaría a continuación, y en esas llegó El campeón ,que dejó paso a esa maravilla llamada Salitre que hace ya tiempo que dejó de ser una canción para convertirse en un himno, y además la terminó recitando esos versos stonianos que dicen all I want is you to make love to me...
Hay partida sonó distinta, con muy buenos arreglos de piano, y a continuación Quique invitó a subir al escenario a quien en su día fue Duque de la Aritocracia, el mismísimo Karlos Aranzegi, que se acercó desde Donosti para participar en la fiesta de su buen amigo... Karlos se sentó a la batería y acarició las baquetas con tacto de puta de lujo en una sublime interpretación de La cajita de música, y siguieron con el pequeño homenaja a Avería y Redención y a los buenos tiempos de la Aristocracia del Barrio con Backliners. Karlos abandonó el escenario y fue entonces cuando el concierto comenzó a bajar sin frenos por esa empinadísima cuesta llamada rock & roll; Te lo dije, Hotel Los Ángeles y Vidas cruzadas prendieron fuego al Antzoki en un derroche de energia y electricidad que consiguió arrebatarme más litros de sudor cuando pensaba que no me quedaban reservas...
El concierto encaró el tramo final y Quique se ganó el cielo con Su día libre y La Luna debajo del brazo (genial el pedal steel en ambas una vez más), para finalizar con su habitual concurso de Miss Camiseta Mojada. Se despidieron Quique y los suyos con uno de esos aplausos que, seguro, se guardaron en el bolsillo, dejando en el ambiente esa sensación de magia y complicidad que siempre aparece tras sus conciertos...
Resumiendo; un concierto espectacular... Pocos artistas pueden permitirse tocar veintiocho canciones sin descanso durante algo más de dos horas y media y que ninguno de los presentes se aburra. Es más, se me hizo corto, como siempre. Quique sigue creciendo, la banda, por si teníais dudas, funciona (hubo algún fallo leve que seguro que solucionarán para próximos conciertos). Les falta rodaje y complicidad, algo lógico, pero les sobra clase...
Os dejo algunos videos que grabé (pésima imagen, sonido aceptable), y de paso el set list, para los más curiosos...
"Cuando estés en vena"
"Pájaros mojados"
"Deslumbrado"
"Los conserjes de noche"
"EL campeón"
"Restos de stock"
"Hay partida"
Set list
1.Daiquiri Blues
2.Cuando estés en vena
3.Avería y redención
4.Me agarraste
5.Hasta que todo te encaje
6.Pájaros mojados
7.Kamikazes enamorados
8.Un arma precisa
9.Pequeño Rock & Roll
10.Deslumbrado
11.Suave es la noche
12.Algo me aleja de ti
13.Los conserjes de noche
14.Riesgo y altura
15.Nadie podrá con nosotros
16.Bajo la luvia
17.Campeón
18.Salitre
19.Restos de stock
20.Hay partida
21.La cajita de música
22.Backliners
23.Te lo dije
24.Hotel Los Ángeles
25.Vidas cruzadas
26.Día libre
27.La luna debajo del brazo
28.Miss Camiseta Mojada
Aunque he dejado que pase dos días (más por falta de tiempo que por otra cosa) desde el concierto de Quique el pasado sábado en Bilbao, siento que mi emoción no se ha rebajado en un solo gramo, así que lo advierto; no busqueís objetividad en este texto...
Igual que el año pasado, el madrileño volvía a Bilbao para cerrar el curso, esta vez con su flamante y nuevo disco debajo del brazo. Las entradas se habían agotado hacía semanas, y todos los que abarrotábamos el Antzoki aguardábamos expectantes a que el Kid hiciera acto de presencia sobre el escenario. Entre el público, algunas caras conocidas como Fernando Macaya o Karlos Aranzegi, y muchos de esos rostros a los que no les pongo nombre pero que ya son como de la familia de tanto coincidir en eventos de este tipo.
Con una puntualidad muy de agradecer, Quique y compañía
Un silencio sepulcral acompañaba cada canción íntima del Kid, hasta tal punto que se podía oír perfectamente cómo los camareros ponían hielo en los cubatas de un público que no sólo estaba sediento de alcohol...
Pronto llegó el turno de Deslumbrado, mi favorita del disco con diferencia, para continuar con la siempre enérgica Suave es la noche y posteriormente sentarse al piano para homenajear al maestro Lapido. Para entonces los componentes de la banda habían abandonado el escenario, dejando a Quique a solas con cada uno de nosotros. Cogió la guitarra, buscó su sitio en el escenario y cantó para tí y para mí Conserjes de noche, la canción eterna. Llevaba toda la tarde planeando cómo pedirla, pero afortunadamente alguien se lo había pedido por la mañana. No pasan los años para Conserjes de noche, y no dejaré de estremecerme (y, por qué no decirlo, llorar) cada vez que la escuche jamás...
Volvieron sus compañeros de fechoría y, con Jacob al contrabajo (qué grande es este tío...) lloró Riesgo y altura, esa canción que suena a blanco y negro. A continuación, la maravillosa Nadie podrá con nosotros (enorme David con el pedal steel), y Bajo la lluvia, que sonó como nunca gracias en parte al buen hacer de David una vez más. El concierto fue una permanente sorpresa en la que nadie podía imaginar qué canción sonaría a continuación, y en esas llegó El campeón ,que dejó paso a esa maravilla llamada Salitre que hace ya tiempo que dejó de ser una canción para convertirse en un himno, y además la terminó recitando esos versos stonianos que dicen all I want is you to make love to me...
Hay partida sonó distinta, con muy buenos arreglos de piano, y a continuación Quique invitó a subir al escenario a quien en su día fue Duque de la Aritocracia, el mismísimo Karlos Aranzegi, que se acercó desde Donosti para participar en la fiesta de su buen amigo... Karlos se sentó a la batería y acarició las baquetas con tacto de puta de lujo en una sublime interpretación de La cajita de música, y siguieron con el pequeño homenaja a Avería y Redención y a los buenos tiempos de la Aristocracia del Barrio con Backliners. Karlos abandonó el escenario y fue entonces cuando el concierto comenzó a bajar sin frenos por esa empinadísima cuesta llamada rock & roll; Te lo dije, Hotel Los Ángeles y Vidas cruzadas prendieron fuego al Antzoki en un derroche de energia y electricidad que consiguió arrebatarme más litros de sudor cuando pensaba que no me quedaban reservas...
El concierto encaró el tramo final y Quique se ganó el cielo con Su día libre y La Luna debajo del brazo (genial el pedal steel en ambas una vez más), para finalizar con su habitual concurso de Miss Camiseta Mojada. Se despidieron Quique y los suyos con uno de esos aplausos que, seguro, se guardaron en el bolsillo, dejando en el ambiente esa sensación de magia y complicidad que siempre aparece tras sus conciertos...
Resumiendo; un concierto espectacular... Pocos artistas pueden permitirse tocar veintiocho canciones sin descanso durante algo más de dos horas y media y que ninguno de los presentes se aburra. Es más, se me hizo corto, como siempre. Quique sigue creciendo, la banda, por si teníais dudas, funciona (hubo algún fallo leve que seguro que solucionarán para próximos conciertos). Les falta rodaje y complicidad, algo lógico, pero les sobra clase...
Os dejo algunos videos que grabé (pésima imagen, sonido aceptable), y de paso el set list, para los más curiosos...
"Cuando estés en vena"
"Pájaros mojados"
"Deslumbrado"
"Los conserjes de noche"
"EL campeón"
"Restos de stock"
"Hay partida"
Set list
1.Daiquiri Blues
2.Cuando estés en vena
3.Avería y redención
4.Me agarraste
5.Hasta que todo te encaje
6.Pájaros mojados
7.Kamikazes enamorados
8.Un arma precisa
9.Pequeño Rock & Roll
10.Deslumbrado
11.Suave es la noche
12.Algo me aleja de ti
13.Los conserjes de noche
14.Riesgo y altura
15.Nadie podrá con nosotros
16.Bajo la luvia
17.Campeón
18.Salitre
19.Restos de stock
20.Hay partida
21.La cajita de música
22.Backliners
23.Te lo dije
24.Hotel Los Ángeles
25.Vidas cruzadas
26.Día libre
27.La luna debajo del brazo
28.Miss Camiseta Mojada
martes, 1 de diciembre de 2009
"Restos de stock", Quique González (y Miguel Ríos)

Ya han pasado unas semanas desde que Quique González publicara su esperadísimo Daiquiri Blues, tiempo suficiente para madurarlo y dejar que él mismo encuentre el sitio que merece en ese almacen de discos que todos guardamos dentro. Ayer leía las impresiones sobre el disco de mi compadre Juanito mientras asentía para mí mismo, y es que, aunque me pese, tiene bastante razón; el disco suena genial, tiene una producción excepcional y Quique González canta como nunca, pero sus canciones no llegan a emocionar como lo hacían en trabajos anteriores (exceptuando algunas, claro). Que nadie se equivoque, personalmente me parece un discazo y tiene algunos temas que me tienen loco como Su día libre, Deslumbrado, Cuando estés en vena o La luna debajo del brazo, pero otras, en cambio, siendo canciones notables, no acaban de producirme esa sensación que yo busco detrás de cada frase de Quique.
Todavía queda la duda de cómo sonará en concierto, con su nueva banda, y yo personalmente apuesto porque me partirá en dos como acostumbra. El concierto del año pasado fue el mejor que yo haya vivido en mi vida y dudo que pueda repetir algo parecido, pero tengo la sensación de que las canciones van a ganar, y mucho, en directo. En 26 días os cuento...
Hoy quiero compartir con vosotros uno de los temas más rockeros de Daiquiri Blues, Restos de stock, primero en una versión acústica y otra interpretada por el incombustible Miguel Ríos hace más de un año. No quería hablar de ello porque apenas me he repuesto del disgusto aún, pero creo que coincidireis conmigo en que entre esta versión a manos de uno de los más grandes del rock nacional y esta sucia violación hay una diferencia abismal. Y es que no todos pueden permitirse hacer suyo un tema ajeno sin ensuciarlo...
"Restos de stock", Quique González (acústico)
"Restos de stock", Miguel Ríos
lunes, 2 de noviembre de 2009
"Deslumbrado", Quique González

Mañana se cumple una semana desde la publicación de Daiquiri Blues, siete días escasos en los que me ha dado tiempo a recorrerlo de norte a sur y de este a oeste muchas veces, tantas que ya empiezo a conocer hasta su último recoveco. A lo largo de estos días he leído cientos de opiniones sobre el disco, algunos piensan que es el mejor trabajo en la carrera de Quique y otros, más nostágilcos, echan de menos al Quique de antes y Daiquiri Blues no les deja el sabor de boca que esperaban. Buena prueba de esta diversidad de opiniones es la redacción de SextoHombreDigital, en la que el disco ha despertado tantas sensaciones como miembros tiene el equipo. Aunque los discos hay que valorarlos con la perspectiva que da el paso del tiempo, yo me mojo (cada vez que lo escucho, de hecho ;) ) y admito que, una vez más, he vuelto a caer rendido a los pies de Quique. Sin ningún tipo de estridencias en cuanto a la instrumentación se refiere, y con una pulcrísima producción, el disco grabado en Nashville tiene un sonido brutal, y el madrileño sigue clavando puñales con cada verso que dispara. No sabeis el dilema interior que sufro a la hora de quedarme con mi canción favorita del álbum, pero creo que a estas alturas Deslumbrado tiene todas las papeletas para ser la elegida. Las canciones del Kid tienen algo desconocido que me lleva a tener la constante sensación de estar asomándome al más profundo de los abismos y este tema, sencillamente, me da vértigo. Bendito vértigo...
martes, 27 de octubre de 2009
Daiquiri Blues; Primeras impresiones

Hoy no se habla de otra cosa en el círculo de blogs y ediciones digitales de las que soy asiduo lector, Daiquiri Blues ya ha salido a la venta y un servidor es uno de los que se ha escapado en cuanto ha podido y ha ido corriendo (literalmente, vaya sudada...) a hacerse con su ansiada copia. Unas pocas horas son claramente insuficientes para evaluar un disco aunque lleve escuchándolo sin parar todo el día, pero necesito compartir con alguien todas esas sensaciones y emociones que bullen en mi interior, y después de que en el telediario haya aparecido Quique y mis compañeros hayan preguntado que quién era ese, necesito vacíarme aquí...
Para empezar, el precio del disco (14´95 euros) me parece justo, y es que es difícil encontrar un cd + dvd a este precio hoy en día, por no mencionar la relación calidad precio, un buen negocio en mi opinión.
Me encanta el diseño, con caja de cartón y libreto incrustrado. Las fotografías son preciosas, e incluso el tipo de letra me ha llamado la atención. Buen trabajo el de Fernando Maquieira, como siempre.
El dvd es precioso. Lo he visto después de comer y me ha flipado lo mucho que se lo ha currado Fernando Macaya, con un pedazo de documental de alrededor de una hora en el que nos enseña el proceso de grabación del disco desde las mismas entrañas del estudio de Brad Jones en Nashville. Te ayuda a conocer a los grandísimos músicos que han acompañado a Quique en Daiquiri Blues, y además te ayuda a entender mejor el disco en conjunto. No entiendo nada sobre imagen y esas cosas, pero me ha encantado la fotografía, el color del documental. A mí me ha gustado más que Las gafas de Mike, aunque supongo que es cuestión de gustos.
Entrando en materia, Quique, como esperaba, no me ha fallado. Es más, ha vuelto a hacerlo. Ha conseguido que me introduzca en cada rincón de su disco, imaginando cada frase, sintiendo cada melodía. Lleva todo el día centrifugándome el estómago, golpeándome donde sólo él sabe, haciéndome comprender por qué es el único que consigue quitarme el sueño el día antes de la publicación de un disco. Es muy pronto, prontísimo, para poder asegurar que es su mejor disco, pero amigos, no puede estar muy lejos de serlo conteniendo canciones como Cuando estés en vena, Deslumbrado, Restos de stock, La luna debajo del brazo, Un arma precisa, Su día libre... No hay ninguna que no me guste...
Soy un declarado admirador de Karlos Aranzegi, Jakob y Pedreira, y me daba algo de pena la disolución (¿temporal?) de La Aristocracia del Barrio, pero, la verdad, ha conseguido que no me acuerde de ellos. Es más, pienso que ha elegido los mejores músicos para el tipo de disco que quería de hacer, y el resultado final lo avala. Excelente también la elección de Brad Jones, un tío cuya sensibilidad musical me ha dejado alucinado viendo el documental, ¡qué tío!.
Quique sigue confirmando lo que muhos sabemos; ahora mismo hay pocos, muy pocos, que se le acerquen en calidad a nivel nacional. Tenemos mucha suerte de tenerlo entre nosotros, y sobre todo de conocer su música y poder disfrutar de joyas como la que nos ha regalado una vez más. Os dejo un par de canciones para los que todavía no habeis podido escucharlo; Deslumbrado y Su día libre. Qué maravilla...
"Deslumbrado"
"Su día libre"
lunes, 26 de octubre de 2009
"Daiquiri Blues", Quique González

Ahora sí que sí, ya quedan menos de 24 horas para que las copias de Daiquiri Blues empiecen a darle color a las tiendas de música de este país y, de paso, algo de sentido a un otoño bastante extraño. Mañana por fin tendré entre mis manos el octavo disco de un tipo bajito que, sin saberlo, se ha convertido en una pieza imprescindible de mi vida. Él me conoce mejor de lo que muchos de los que me rodean lo hacen, o eso al menos puedo deducir cada vez que escucho sus canciones, tan cercanas a mí que a veces me dan miedo. Como siempre dice mi buen amigo JM, todos estamos predestinados a ciertos artistas, y el mío no puede ser otro que el señor González. Nunca me ha fallado, nunca he escuchado una canción suya que me resulte indiferente y nunca he estado en un mal concierto suyo (y no porque haya ido a pocos precisamente). Algunas de las canciones más importantes de mi vida como Conserjes de noche, Crece la hierba, Rompeolas o Se nos iba la vida llevan su firma, y si alguien merece mi plena confianza es él, porque siempre, siempre, ha respondido a mis expectativas. Y esta vez, lo sé, no será una excepción. Sabe lo que hace, y lo hace mejor que nadie. ¿Quereís mojaros los labios?, dadle un sorbo a este Daiquiri Blues, seguro que os quita un poco la sed... Mañana más, muchísimo más...
miércoles, 21 de octubre de 2009
"La luna debajo del brazo", nuevo videoclip de Quique González
Después de pasarme toda la mañana fuera, vuelvo a casa y me encuentro con que por fín ha aparecido el primer videoclip del nuevo disco de Quique. La luna debajo del brazo es la canción elegida para darnos algo que llevarnos a la boca en la semana que queda para que Daiquiri Blues vea la luz. El video es obra de Fernando Macaya, y aunque no es nada espectacular, le ha quedado bonito de verdad, al menos para mi gusto. Me ha gustado verle andando por las calles de Nashville, y sobre todo la sonrisa cuando ve a la chica tocando la guitarra...
miércoles, 14 de octubre de 2009
"La luna debajo del brazo", adelanto del nuevo disco de Quique González

Por fín, como caído del cielo, ha aparecido el esperado adelanto de Daiquiri Blues, La luna debajo del brazo ni más ni menos. Una vieja conocida que en un principio grabó como uno de los temas de Autopista hacia el zulo bajo el nombre de I´m coming, pero que finalmente se ha quedado para él. Qué decir de la canción, desde que ayer la subiera a su flamante nueva página web la he escuchado decenas de veces, y cada vez que le doy al play vuelvo a notar el vértigo de sentir mis pies al borde del más profundo de los precipicios; un nuevo disco del tipo que más horas le ha robado a mi vida. Todo está preparado para que el próximo 27 de octubre vea la luz Daiquiri Blues, y yo sólo pienso en bebérmelo de un trago...
Por cierto, los amigos de Efeeme han colgado la portada del disco, y ya de paso un saludo a los amigos del blog Gustos Sencillos, que han sido quienes han subido la canción al youtube...
"Estoy llegando ya... I´m coming..."
martes, 13 de octubre de 2009
"Se dejaba llevar", Quique González
Estos días, somos muchos los que esperamos, nerviosos, cualquier tipo de adelanto sobre Daiquiri Blues, el nuevo disco de Quique González que está a punto de ser publicado. De momento, aparte de el track list pocas son las cosas que se saben sobre el álbum, y el secretismo llega a tal punto que hace poco desaparecieron un par de videos del youtube en los que Quique interpretaba alguno de los nuevos temas en sus conciertos por Argentina. Estoy seguro de que no soy el único que anda al acecho, deseando que tarde o temprano caigan del cielo nuevas canciones de alguien que si con el tiempo ha demostrado algo es que nunca falla, nunca. Hoy, como muchas otras veces en estas últimas semanas, me he lanzado a la búsqueda de alguna novedad, y aunque no tengo nada que ofreceros del cocktail más deseado, he encontrado esta auténtica joya en la que el Kid interpreta Se dejaba llevar, de nuestro Antonio Vega. Sobran las palabras...
miércoles, 23 de septiembre de 2009
"Cerca de las vías", Fito & Fitipaldis con Quique González
Vuelvo, después de unos días inciertos en los que él vértigo de no saber decidir hacia donde dirigir mis pasos me ha provocado más de una nausea y algún que otro dolor de cabeza. Ahora, con el horizonte más despejado y la cabeza fría ya tengo tiempo para recuperar y escuchar todos esos discos y canciones que estos días he ido dejando en la cuneta, y Antes de que cuente diez, el nuevo de Fito, es uno de los que más ganas tengo de probar. Nunca he sido muy fan del bilbaíno, pero me encanta como persona y como currante de la música que es, y pienso que sus discos merecen, como mínimo, una opurtunidad, el tío se lo ha ganado. Escribo esto sin haber escuchado nada del disco excepto el single, pero hoy quiero compartir con vosotros un video muy especial en el que Fito canta Cerca de las vías con Quique González. El video en cuestión está extraído del dvd que regalan con el álbum de mi paisano, y es una auténtica gozada ver a tres gigantes de la música como lo son Quique, Fito y Carlos Raya disfrutando en el escenario y haciendo vibrar al público. Qué bonita canción, qué pedazo de video y, por el amor de dios, qué ganas de Daiquiri Blues...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)