Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín Sabina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín Sabina. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2009

10 años sin Enrique Urquijo


No quería dejar pasar el día de hoy sin rendirle mi pequeño y modesto homenaje a Enrique Urquijo, ese genio que os dejó hace hoy diez años. Recuerdo a la perfección el momento en el que recibí la noticia mientras desayunaba, y es que aunque murió a eso de las nueve de la noche yo no me enteré hasta la mañana siguiente. Fue un auéntico mazazo, un puñetazo en plena mandíbula para un chaval que había empezado a comprender lo importante que la música era para él gracias entre otras cosas a algunas canciones que llevaban su firma. Aquel día sentí que en el portal número 23 de la Calle del Espíritu del madrileño barrio de Malasaña se había pagado la luz del que fue uno de los mejores mejores compositores que haya conocido, y con él se iban cientos de canciones que ya nunca llegaremos a conocer. Y estoy seguro de que nos habrían encantado...
Siempre llevaré clavada la espina de no haberle visto nunca en concierto, pero tengo la suerte de haber crecido con sus canciones, y éstas lo convierten en alguien inmortal, y es que mientras sigamos escuchándolas, disfrutándolas y estremeciéndonos con ellas Enrique siempre estará entre nosotros. Nunca nadie convirtió la tristeza en algo tan bello, y es que su voz y los versos que escribía arrastraban el dolor de quien parece saber cómo va a terminar. Hoy, desde aquí, sólo quiero darle las gracias por haberme regalado tantos momentos, sólo él y yo sabemos lo que sus canciones han significado para mí. Descansa en paz, Enrique...
Como elegir una, dos o tres de sus canciones me resulta imposible, más aún en un día como hoy, os voy a dejar unas cuantas de las más importantes para mí, tanto con Los Secretos como con su otro grupo, Los Problemas. Una pequeña pero incontrolable vomitona de nostalgia nocturna...

"Te debo una canción", junto a Ixo Rai, en su última actuación...



"Ojos de gata", Los Secretos (escrita junto a Joaquín Sabina)



"Ojos de perdida", Los Secretos



"Tu tristeza", Enrique Urquijo y Los Problemas



"Agárrate a mí, María", Los Secretos



"El hospital", Enrique Urquijo y Los Problemas (con letra de Alaska)

viernes, 21 de agosto de 2009

"Peces de ciudad", Jazzean 2

Ahora que Zahara se ha convertido definitivamente en la chica del verano (incluso del año, diría yo), hoy quería echar la vista atrás para conocer un poco sus orígenes. Pese a que viene de la canción de autor, como ella siempre afirma, Zahara tiene otra pasión musical diametralmente opuesta, o al menos muy diferente; el jazz. En el año 2004 formó junto a Aure, un compañero de la Universidad de Granada, Jazzean 2, un proyecto musical en el que versionaban estándares de la música jazz simplemente a piano y voz. Hay pocas cosas tan íntimas como una canción que es desnudada lentamente por un piano y la voz en flor de esta chica que convierte en oro cada tema que acaricia con sus cuerdas vocales. Hoy voy a compartir con vosotros la canción que más me gusta de este disco tan poco conocido, y seguramente la más curiosa, una versión de Peces de ciudad, de Joaquín Sabina. Ya sabeis que no me gusta comparar, siempre prefiero disfrutar de cada versión en su momento y esta, amigos, merece la pena, ya lo vereis. ¡Disfrutadla!

viernes, 13 de febrero de 2009

"Corre, dijo la tortuga", Joaquín Sabina y Julieta Venegas

Ayer el incombustible Joaquín Sabina cumplía sesenta años, y uno que es un hacha en esto de olvidar los cumpleaños o felicitar un día más tarde, pues le rinde hoy su pequeño homenaje. No soy fan del flaco ni mucho menos, pero no hace falta serlo para reconocer que su mano ha escrito algunas de las mejores letras de las últimas décadas. Nunca me ha gustado su voz, y ni siquiera tengo muy claro si me cae bien, no tengo ningún disco suyo, pero le reconozco una capacidad como letrista al alcance de muy pocos. Quizá sea que no le he dedicado el tiempo que merece, pero lo he intentado muchas veces y nunca consigue llegarme donde otros lo hacen con muy pocas escuchas, cuestión de gustos supongo. Corre dijo la tortuga es una de las canciones más curiosas de Sabina, y, es gracioso, pero la conocí gracias a la versión que hizo Julieta Venegas para el disco Entre todas las mujeres, en el que cantantes como Rosario, Ana Belén, Pasión Vega o Chavela Vargas ponían voz femenina a algunas de las mejores canciones del cantautor. Ya os he dicho que apenas he escuchado a Sabina y que no me gusta su voz, así que tuvo que caer en mis manos éste disco de homenaje para que conociera éste tema, que a mí, me gusta más con la dulce voz de Julieta que con la de su autor. Cuestión de gustos, ya lo he dicho, ya me direís cuál os gusta más...
¡Ah!. Zorionak, Joaquín...

Joaquín Sabina...



Julieta Venegas...

viernes, 12 de septiembre de 2008

"Todavía una canción de amor", Los Rodríguez

Yo era sólo un niño cuando Los Rodríguez alcanzaron su éxito, aún así recuerdo con mucho cariño un disco que mi tío me regaló creo que por la comunión, Hasta Luego, una recopilación con los mejores temas de la banda. El disco era una especie de despedida, pero en mí causó un efecto totalmente contrario, porque con ése último disco yo empecé a conocer sus canciones. Antes lo de la música no era como ahora, que con el ordenador y los formatos comprimidos para las canciones tenemos miles de artistas a nuestra disposición a cada momento. Antes un disco original lo escuchabas una y otra vez hasta desgastarlo y saberte todas las canciones de memoria, y yo incluso aún recuerdo el orden de las canciones de los discos que más escuché en aquella época. Como es la primera entrada que le dedico al grupo hispano-argentino, he decidido dejaros mi canción favorita de la banda, Todavía una canción de amor, tema que, por cierto, Calamaro cantó en el concierto de mayo que dio en Bilbao. Además, en el vídeo cuentan con la colaboración de Joaquín Sabina que canta con ellos prestándoles su ahumadísima voz, doble motivo para que le echeis un vistazo. Saludos!

jueves, 28 de agosto de 2008

"Y si amanece por fín", Joaquín Sabina

Sí, hoy, de nuevo, otra canción de Sabina, ése cantautor que yo pienso que no me acaba de convencer pero del que no paro de escuchar canciones últimamente. Conocí ésta canción cuando hace años me entró la fiebre por Quique González y me descargué todas las grabaciones de conciertos y colaboraciones que encontré por la red. Yo no conocía Y si amanece por fín, no tenía ni idea de que era una canción de Sabina, pero me encantaba y no paraba de escucharla a pesar de la mala calidad del audio que tenía. Tan mal se escuchaba que había muchas partes de la letra que me resultaban ininteligibles, pero lo que llegaba a entender me parecía espectacular y me emocionaba muchísimo. Con el tiempo descubrí que era de Joaquín, y la escuché y escuhé hasta que la perdí de vista, desapareció de mi reproductor y no volví a escuharla hasta hace poquito tiempo. Me sorprendió muchísimo comprobar cómo, a pesar del mucho tiempo que había pasado sin escucharla, recordaba la letra a la perfección, y es que hay cosas que jamás se olvidan, y eso es algo que me hace sentir bien, saber que , pase lo que pase, tu memoria se encarga de recordarte las cosas que en su día fueron importantes, y a mí hay pocas cosas que me llenen tanto como una buena canción cargada de recuerdos, olores e imágenes. Os dejo en buena compañía, nos vemos!

olvídate del reloj
nadie se ha muerto por ir sin dormir
una vez al currelo.
¿Por qué comerse un marrón
cuando la vida se luce poniendo ante ti
un caramelo?
Anda, deja que te desabroche un botón;
que se come con piel la manzana
prohibida
y tal vez no tengamos más noches
y tal vez no seas tú
la mujer de mi vida


miércoles, 27 de agosto de 2008

"Y sin embargo", Joaquín Sabina

Ya sabeis que no soy un gran fan de Joaquín Sabina, pero en estos últimos tiempos es como si sus canciones vinieran a mí para cambiar mi punto de vista. Creo que la canción de Sabina que más me ha gustado de toda la vida es ésta, Y sin embargo, porque me emociona, tiene una letra difícilmente superable y además, mi vida y pensamientos encajan perfectamente con cada frase que dice. Es una de esas canciones que parecen haber sido escritas para tí, eso de no miento si juro que daría por ti la vida entera,y sin embargo, un rato cada día,ya ves, te engañaría con cualquiera... me resulta violentamente familiar, y es que yo he sentido eso más de una vez a pesar de ser el tipo más fiel que os podais encontrar. Y es que, de tanto querer, muchas veces llegas a odiar. Yo odiaba querer con tanta fuerza, y ahora que ha pasado el tiempo quiero odiar aunque me resulte imposible hacerlo y a pesar de que me sobran los motivos. Pero bueno, supongo que estas cosas no se eligen, si fuera así todo sería mucho más fácil, me hubiera ahorrado muchos disgustos si hubiera sido capaz de odiar cuando debí hacerlo. Ahora ya es tarde para todo, y además soy incapaz de ir contra mi naturaleza, así que lo mejor es olvidar, aunque la voz de Sabina me recuerde a tí, a tus cosas buenas y a tus putadas, pero a tí al fín al cabo. Y menos mal que ya hace mucho que no duele...
Hoy os dejo dos vídeos; el primero es de una actuación en directo de Joaquín, y el segundo, de regalo, es de el mismísimo Quique González cantando Y sin embargo en una de las Noches Sabineras de la sala Galileo Galilei, disfrutadlos!

...Joaquín...



...y Quique González...

martes, 15 de julio de 2008

"El rock & roll de los idiotas", Joaquín Sabina

Me estoy dando cuenta en estos últimos días que Joaquín Sabina me gusta bastante más de lo que pensaba. Siempre he reconocido que tiene canciones buenísimas con letras exquisitas, pero jamás he llegado a tener la más mínima continuidad escuchándole. Hoy sigue sin apetecerme escuchar un disco entero de Sabina, y quizá me esté perdiendo todo un mundo, pero no me apetece. En cambio, hay canciones suyas que puedo llegar a escuchar cien veces seguidas si me lo propongo. El rock and roll de los idiotas es una de ellas, y puede que en ello tenga que ver el hecho de que me pasara años tarareando el estribillo sin llegar a saber de qué canción se trataba hasta que, un día, me la encontré por casualidad en uno de esos discos que tengo por ahí y después me da pereza escuchar.
Os dejo dos vídeos, uno en el que se puede escuchar la canción en su versión original, y la otra interpretada por el cantautor madrileño Luis Ramiro acompañado por los autores de la música, el genial Pancho Varona y De Diego en una noche sabinera de la sala Galileo Galilei.

...la versión original...


...y Luis Ramiro...

miércoles, 9 de julio de 2008

"Así estoy yo sin tí", Joaquín Sabina

El verano es la época de las fiestas de los pueblos, y en estas, sin lugar a dudas, la estrella principal es la verbena. La plaza del más diminuto municipio está repleta de gente que, por un rato, olvida sus gustos musicales y se deja llevar por los desconocidos ritmos del pasodoble o se deja la voz con alguna conocida ranchera. Joaquín Sabina es el autor de un buen número de canciones que convierten todas las voces de la plaza en una sola, de las que te hacen mirar alrededor buscando a esa chica de la que habla la letra. Así estoy yo sin tí es una de mis preferidas, de las que más me gustan del cantautor y de las que más disfruto cantar cuando nadie puede distinguir mis desagradables gallos entre los berridos de toda la ebria multitud.

lunes, 12 de mayo de 2008

"Con la frente marchita", Joaquín Sabina

Antes de nada, he de reconocer que no soy un devoto de Joaquín Sabina, pero le reconozco una extraordinaria habilidad para escribir preciosas letras, otra cosa es que no me guste ni su voz ni su manera de ser. Hay canciones que sabes que no vas a olvidar nunca, y yo sé que nunca voy a olvidar Con la frente marchita. Y sé que la voy a recordar eternamente, simplemente por una frase, un puñado de palabras que dicen más que mil novelas. No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió. Así de claro, escueto y conciso. Una frase que yo llego a entender milimétricamente, y con la que me llego a identificar hasta fundirme en ella. Porque me ha pasado muchas veces, echo de menos cosas que nunca han pasado, simplemente por desear que sucedan con todas mis fuerzas.
Del resto de la canción poco hay que decir, poco importa. Habla sobre un amor hispano-argentino, que se queda en el gran charco, camino de Río de la Plata.

Duró la tormenta hasta entrados los años ochenta.
Luego, el sol fue secando la ropa de la vieja Europa.
No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca, jamás, sucedió.
"Mándame una postal de San Telmo, adiós, ¡cuídate!"-
Y sonó entre tú y yo el silbato del tren...

Iba cada domingo a tu puesto del Rastro a comprarte
monigotes de miga de pan, caballitos de lata
Con agüita del mar Andaluz quise yo enamorarte,
pero tú no querías otro amor que el del Río de la Plata.