Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Cuesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Cuesta. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de noviembre de 2010

Y toco porque me toca


Ante los malos tiempos que corren para la industria musical podemos encontrar dos tipos de reacciones; hay músicos que deciden coger una pancarta y quejarse amargamente delante de todo micrófono y cámara que pillen y otros, en cambio, no paran de darle vueltas a la cabeza buscando cualquier idea que ayude a aliviar la crítica situación por la que estamos pasando. Chema Lara es de los segundos, un músico con iniciativa incapaz de quedarse sentado esperando a que pase el temporal. Chema pensó que en Madrid hacía falta un lugar en el que los escritores de canciones pudieran reunirse, una mesa redonda en la que músicos y público puedan sentarse a hablar, compartir canciones y buscar nuevas formas de colaboración. Una buena manera de abordar las distintas maneras de difusión de su música, la importancia de las redes sociales y además conocer a otros artistas que se vayan involucrando en el proyecto. La idea es reunirse una vez al mes, donde los participantes tocarán algunas de sus canciones y debatirán sobre cualquier tema que crean interesante, y además, grabarán los temas que se toquen y los venderán en mp3 a buen precio. Y toco porque me toca comenzó su andadura hace unos días con la rueda de prensa en la que los asistentes explicaron en qué consistía la iniciativa y ultimaron los detalles de la primera reunión, que se celebrará en la sala Barcelona 8 el próximo 14 de noviembre y contará con la participación de Yolanda Yone, César Rodríguez, Manuel Cuesta, Israel Rey, Garrett Wall y Míguez. Desde aquí quiero desearles toda la suerte del mundo en este nuevo proyecto que, estoy seguro, irá creciendo con el tiempo. Os dejo el resumen de la rueda de prensa que hicieron los amigos de RockolaFM y, ya que este blog vive de las canciones, tres regalitos de Manuel Cuesta, Garrett Wall y César Rodríguez.

Por cierto, podéis saber más de Y toco porque me toca en su Twitter, perfil de Facebook o página web

Rueda de prensa



"Teoría del caos", Manuel Cuesta



"Déjame entrar", César Rodríguez



"The ballad of an exorcism", Garrett Wall Band

martes, 15 de diciembre de 2009

"Pasatiempo", Manuel Cuesta


No tenía la más mínima intención de salir a la calle esta tarde, pero cuando he visto que no tenía coca-cola en la nevera mi adicción a la cafeína me ha hecho lavarme la cara, vestirme y salir en busca de mi dosis, y, de paso, a por una bolsa enorme de gominolas. Desde hace unas semanas hay un hombre tocando el clarinete al lado del supermercado, aguantando la lluvia, el viento y el frío, sonríendo a todo aquel que se le acerca, le eche dinero o no. Es tal la felicidad que le veo en los ojos cuando toca que he llegado a pensar que lo hace por afición, pero sus ropas y esa barba mal afeitada me indican que son otros los motivos que le empujan a pasarse el día en la calle. El caso es que he salido del supermercado con mis compras, y al salir he decidido cambiarme de acera para echarle los pocos céntimos que me han sobrado, y a pesar de que ya ha llegado a un punto en el que conozco todo su (corto) repertorio de memoria, hoy estaba tocando algo desconocido para mí que todavía no he logrado descifrar, pero la melodía ha echado el ancla en mi cabeza y me ha acompañado hasta mi habitación. Después de tararearla sin cesar durante minutos, me he dado cuenta de que me recordaba a otra canción pero, claro, ¿a cuál?. He tenido que dar vueltas y vueltas y vueltas, pensar tapándome los oídos para que ningún ruido perturbara mis pensamientos y al final he dado con ella. La melodía de la canción que esta tarde tocaba el buen hombre del clarinete era idéntica al estribillo de Pasatiempo, de Manuel Cuesta. Los lazos que pueda haber entre ambas canciones los ignoro, pero me hace gracia pensar que el hombre del clarinete a partir de ahora y para siempre será el hombre del clarinete que toca canciones de Manuel Cuesta... Además, qué gozada rescatar del pasado una canción tan bonita que el sevillano incluyó en, qué casualidad ;) , El sonido de lo inevitable, allá por el 2001.
Por cierto, y por si os pica la curiosidad, mientras escribo tonterías le sigo viendo ahí, en su acera, pero lo poco que me deja oír el ruido de la ciudad me recuerda a La vie en rose...

martes, 2 de junio de 2009

"Tu risa en La Alameda", Manuel Cuesta

Cualquiera que pase por este blog conoce de sobra mi estrecha relación con las canciones de Manuel Cuesta. Él es al autor de canciones que llevan años sonando en mi cabeza, como la preciosa Baílame el agua, la desgarradora Si te vas o A esta primavera no hay quien la entienda, amén de ser el autor de la canción que da nombre a éste blog que ahora mismo estás leyendo. Manuel es uno de esos artistas que conocí hace años, pero no recuerdo si alguien me lo recomendó o si fui yo el que dí con él en mi infinita e interminable búsqueda musical. El caso es que llegó y se quedó, ganándose por méritos propios ése hueco en el que voy guardando las canciones que ponen música a mis días. Estos días el cantautor está presentando su tercer disco tras El sonido de lo inevitable y Días rojos, llamado La vida secreta de Peter Parker, y quería compartir con vosotros un trocito del que promete ser un señor disco, Tu risa en La Alameda. Para ésta canción, que habla de la mítica zona de su Sevilla natal, ha contado con la compañía del grandísimo Ismael Serrano, y el resultado, como vais a poder comprobar ahora mismo, es más que satisfactorio. Si, como sospecho, os gusta (si es que no lo conoceis ya, claro), podeis pasaros por su Myspace para escuchar más canciones, o por su página web para conocer más cosas sobre este interesante cantautor. Mientras, como siempre, una canción. Que os guste...



lunes, 20 de abril de 2009

"Tu risa en la Alameda", Manuel Cuesta

Otro disco que aparece en el horizonte próximo es el del cantautor sevillano Manuel Cuesta, otro que ha decidido lanzarse a la autoproducción y que el 30 de abril publicará el que será su tercer disco, La vida secreta de Peter Parker. Manuel, devorador de comics compulsivo, ha decidido homenajear a todos los héroes fantásticos que crecieron con él, y les ha dedicado un disco cargado de recuerdos y nostalgia. Tu risa en la Alameda, la canción que os dejo, es una de las pocas del disco que habla de amor, y si bien en el video la toca en acústico, en la versión de estudio está acompañado por Ismael Serrano. Me ha hecho ilusión ver éste video de hace unas semanas en el que Manuel es el invitado de Macarena Berlín en su programa radiofónico Hablar por hablar. Llevo años durmiéndome escuchando El larguero, y sucede muy a menudo que me despierto a las tantas, con la acogedora voz de Macarena, una de las más trasnochadoras de la radio. Os dejo con la canción, la única que he escuchado del prometedor La vida secreta de Peter Parker, si quereis saber más cosas sobre el disco, pasad por su blog, donde encontrareis todo el proceso de grabación que él mismo ha ido contando. ¡Salud!



jueves, 26 de marzo de 2009

"The blower´s daughters + Baílame el agua", Manuel Cuesta

El concepto de cantautor está denostado desde hace unos años en España. Muchos artistas huyen del término porque la gente, al escucharlo, tiende a imaginarse a un tío triste sentado en un taburete, en un garito diminuto donde el escaso público se va cortando las venas a medida que avanza el concierto. Yo, en cambio, siempre he visto a los cantautores tradicinales como auténticos románticos, neo-trovadores que demuestran que, pese al paso del tiempo, no hay manera más directa de llegar al corazón que con una guitarra y una buena letra. No creo que considerarse cantautor sea algo malo, en Estados Unidos los songwriters son respetados (no pretendo entrar en comparaciones), otra cosa es que lo seas o no. A mí me encanta el sevillano Manuel Cuesta, un cantautor con mayúsculas que escribe canciones preciosas, de las mejores para mi gusto dentro del género español de los últimos años. Como ya sabeis, tomé el nombre prestado de una de sus canciones, pero lo cierto es que también he hecho míos otros muchos temas que él magistralmente ha escrito, sin saber que acabarían encajando en mi vida como el más milimétrico de los puzzles. Baílame el agua es una de ellas. Podreis llamarme exagerado, pero siempre he pensado que es una de las letras más bonitas que jamás se hayan escrito en este país. Y si ya brilla por si sola, imaginaros cómo suena si le añade una intro de la perfecta The blower´s daughters, del señor Damien Rice. Un gran invento esto el youtube, sí señor...

viernes, 23 de enero de 2009

"Estrategia de poeta", Manuel Cuesta y Marwan

Mi estrategia es/que un día cualquiera/no sé cómo ni sé/con qué pretexto/por fin me necesites. Estos son unos de los más famosos versos del maestro Benedetti, y Manuel Cuesta utilizó el comienzo de éste hermoso poema como principio de la canción que os dejo, Estrategia de poeta, en la versión de estudio. He llegado a ella enredando y enredando, y es que me apetecía escuchar algo del cantautor sevillano, ya que me muero de ganas por escuchar su nuevo disco, que está a punto de ser publicado. Manuel tiene una sensibilidad extrema a la hora de componer, y es un cantautor en mayúsculas, de los de antes. Lo que no esperaba era encontrar ésta canción interpretada a dúo con Marwan, que estos días se encuentra en Palestina con Carlos Chaouen y Javier Álvarez para dar unos conciertos. Eso está bien, que en lugar de bombas lo que se escuchen sean sus canciones. Una iniciativa digna de elogio sin lugar a dudas. Os dejo con Manuel Cuesta y Marwan y su Estrategia de poeta, incluída en Los días rojos, el último disco del sevillano que ha sido publicado por ahora, ¡que os guste!.

domingo, 21 de diciembre de 2008

"El sonido de lo inevitable", Manuel Cuesta

Desde que abrí el blog, son muchas las personas que me han preguntado de dónde había sacado el nombre. No, como ya sabreis o imaginais, no es de mi cosecha, tomé el nombre de una canción del cantautor sevillano Manuel Cuesta. Siempre me encantó El sonido de lo inevitable, y además de ser una gran canción esas simples cuatro palabras me dicen muchísimo, así que no lo dudé ni un momento a la hora de elegir el título de éste rincón. El caso es que tampoco fue Manuel Cuesta el creador de éstas palabras, y si lo sé es gracias a mi hermano. Manuel Cuesta es un declarado admirador del mundo del cómic y la ciencia ficción (de hecho, está trabajando en un disco de temática cómic), y tomó la inspiración de la película Matrix. No sé si de la primera, segunda o la tercera parte, yo me quedé en la primera entrega y, la verdad, no recuerdo haber oído esas palabras... Pero cuando le comenté a mi hermano que había abierto un blog que se llamaba El Sonido de lo Inevitable, no tardó en preguntarme si lo había sacado de Matrix, una de sus películas favoritas por cierto. Me hizo gracia comprobar como el sevillano le robó a la película lo que yo le robé después de su canción...;)
Y eso, desvelado el secreto, os dejo con la canción, seguro que os gusta...



lunes, 24 de noviembre de 2008

"Si te vas", Manuel Cuesta

En los últimos meses he tenido algo olvidado a Manuel Cuesta, el cantautor sevillano que tantas horas de mi vida me ha robado. Siempre me ha gustado su música porque Manuel encarna al cantautor tradicional, guarda la esencia de la canción de autor en estado puro, sus canciones, más que canciones, son poesía. Baílame el agua es una de las más hermosas canciones que se puedan escuchar, pero cualquiera de sus temas tiene alguna frase que te hace cosquillas en la barriga. Si te vas, que es la que os dejo, me hace temer perder a alguien que ni siquiera tengo, me dan ganas de correr a abrazar a ésa persona que no existe y amenaza con marcharse. La intensidad de la letra, la emoción que flota en la atmósfera de la canción, la rabia con la que Manuel golpea las cuerdas de su guitarra y sobre todo, la sensación de miedo a perder que antes os he comentado, convierten a Si te vas en una de mis canciones favoritas de éste talentoso cantautor sevillano. Sé que os va a gustar así que, simplemente, dadle al play...



lunes, 21 de abril de 2008

"A ésta primavera no hay quien la entienda", Manuel Cuesta

Salgo a la calle y, al volver a casa, tengo que ir directo a mirar el calendario por miedo a estar equivocado, pero no, es cierto; hoy es 21 de abril aunque llueva, haga viento y un frío nada común para las fechas en las que estamos. A ésta primavera no hay quien la entienda, eso es lo que he pensado, igual que debió pensar Manuel Cuesta al escribir ésta canción del mismo título.
La primavera siempre ha sido vista, desde el punto de vista poético y literario, como un renacer, una época de regeneración, en la que nacen las flores, empieza a brillar el sol y la sangre, como siempre se ha dicho, se altera. Es una estación para el amor, el optimismo...Definitavamente, es la estación de las estaciones. Ocurre algunas veces, como éste año, que la climatología no le da la razón al calendario, pero la naturaleza, llueva o no, sigue su curso. Aunque haga frío, ahora mismo hay millones de flores que están viendo la luz, millones de árboles que están recuperando sus hojas...El reloj del mundo no se detiene.
Como ya dije hace tiempo, la primavera hace semanas que llegó a mí, y me da igual que la climatología se enfade conmigo y me quiera llevar la contraria; la primavera se lleva por dentro, y yo la siento en todo su esplendor. Es por esto que tengo miedo de que el granizo y el viento destrocen mi jardín, y de que el frío congele los tallos de todas esas amapolas que me crecen. Yo creo que es por eso por lo que me apetece verte, porque si hay un sol capaz de brillar y hacer crecer todas esas flores con un día tan oscuro, ése eres tú. Porque sería una pena estropear una tan excelente cosecha, y no es agua lo que, precisamente, necesitan mis flores.


Anda ya!¿qué te frena?
Agarrarte a mi cabeza,
que me cuelguen si flaqueo
al besarte entre tus piernas;
dame el ritmo y los colores,
para el tiempo y la marea,
si te fue mal el otoño...
ámame...ésta primavera


lunes, 14 de abril de 2008

"Baílame el agua", Manuel Cuesta

Hoy os voy a descubrir otra de las canciones que podría considerar como una de mis favoritas. Baílame el agua es una canción del sevillano Manuel Cuesta, un tipo que es el perfecto estereotipo de lo que se conoce como un cantautor; sale al escenario sólo con su guitarra( a veces también acompañado de la guitarra y voz de Alfonso del Valle) y canta al amor, a lo que viene después del amor, a la paz, a la amistad, hace canción protesta...Escuchando su música y sin que lo que voy a decir suene despectivo(porque no lo es, ni mucho menos), se puede pensar que sus canciones podrían haber tenido más éxito hace veinte o treinta años.
Baílame el agua, para mí, es algo más que una canción, es algo muy especial. Empezando por el título(basado en la película protagonizada hace años por Unax Ugalde y Pilar López de Ayala), que ya de por sí me parece mágico, ya que "bailar el agua" es una de las expresiones más bonitas que podemos encontrar en nuestro idioma. Es una manera preciosa de decir, "haz lo que yo quiera".
La canción también tiene que ver con la película, ya que cuenta la historia de un chico que se dedica a regalar poemas de amor, pero al contrario que en la película donde el protagonista sólo escribe a la chica a la que quiere y sigue, el de la canción los regala a cada alma encendida que no sabe llegar a ningún sitio.
Escuchar esta canción me llevó a hacerme con todos los discos del sevillano, y lo cierto es que merece la pena perderse un rato entre los callejones de sus canciones, ya os iré enseñando más huecos de su música que merecen la pena visitar. A mí ni siquiera me hace falta escuchar ésta canción, porque la tengo siempre en mi cabeza, la puedo reproducir mentalmente al milímetro. Mis compañeros bien saben que cada vez que tengo que barrer, fregar, lavar platos o cualquier cosa que me permita ponerme a malcantar, Baílame el agua suele ser una de las primeras del repertorio.
Sé que a veces escribo y hablo demasiado, y que la mayoría de los que visitais esto, si es que alguien lo visita, ni siquiera escuchareis la mayoría de las canciones, pero, sí podeis, dedicadle tres minutos de vuestra vida a ésta canción, me estareis agradecidos.

Hoy soy yo el que dibuja el paisaje que puedes bailar
hay estrellas hilvanadas que danzan sin cesar bajo la luna.

Y me pongo a pintar con mi voz, me contengo las ganas de darte calor,
bajo tu manta me esparzo, tripulando la marea
sobre tu cama...