Hoy tengo el enorme placer de contar con Manolo Breis, un tipo cuya trayectoria llevo siguiendo desde hace un buen puñado de años y que ha accedido encantado a participar en El Cancionero. El murciano, afincado en Barcelona de un tiempo a esta parte, ha publicado recientemente Asuntos Pendientes, su quinto álbum de estudio, grabado en tierras catalanas y rodeado de nuevos músicos y también de un nuevo equipo de producción que, según el mismo afirma, le ha servido para aportarle unos matices distintos a su música. Manolo es uno de esos músicos que lleva la honestidad por bandera, un rockero de la vieja escuela que consigue dotar a sus canciones del inconfundible sabor americano que siempre ha estado muy presente en sus composiciones. Si queréis saber más cosas sobre Manolo, podéis visitar su página web o su Bandcamp, donde podréis escuchar todos los discos de este eléctrico escritor de canciones. Mientras, para conocerle un poco mejor, aquí tenéis su Cancionero;
¿Cuál es la última canción que has escuchado antes de rellenar este cuestionario?
“Space Oddity”, David Bowie.
¿Qué canción suena cuando te llaman al móvil?
Ring-Ring, el teléfono clásico.
¿Cuál es tu canción preferida de todos los tiempos?
Depende del tiempo que sea, pero muy a menudo vuelvo a creer que es “Thunder Road” de Bruce Springsteen.
¿La canción que más estás escuchando esta semana?
En estos últimos días puede que haya sido “Try to sleep” de Low
¿Cuál es la mejor canción que hayas compuesto?
Yo soy incapaz de responder a eso, lo haré a través de personas cercanas que apuntan a “Días raros”, “Por la mañana” o “Hasta el final”, estan indecisos.
¿Cuál es la canción que más te gusta tocar en directo?
Sin contar las del último disco, pues en breve empezamos con los conciertos y como es normal todavía no las he tocado en directo, puede que sea “Nunca es suficiente”.
Una canción para conducir;
Más que una canción para conducir prefiero poner un disco completo, “Wildflowers” de Tom Petty, y piso el acelerador cuando llega “You Wreck Me”.
¿Con qué canción te despiertas cada día?
Con ninguna, nunca estoy de demasiado buen humor para nada cuando me levanto.
Una canción que te haga bailar;
No soy de bailar, pero muevo un poco la cabeza con “Please Forgive Me” de David Gray.
Una canción que pueda hacerte llorar;
No soy de lágrima fácil, tal vez me erize la piel “I Shall Be Released” de Bob Dylan, especialmente en la versión de “The Last Waltz” con The Band y todos los invitados en el escenario. Aunque tampoco se queda corta la versión que hacen Wilco con Fleet Foxes.
Una canción para cantar en la ducha
En la ducha siempre llevo prisa, no canto. Rápido, hay que ahorrar agua.
Una canción con sabor a verano
“Cero Grados” de Los Deltonos. Me pasé un verano entero escuchando “Sólido”, desde Murcia a la playa y viceversa y a todo volumen!!!
Una canción con sabor a invierno;
“Take this Waltz” de Leonard Cohen. Con abrigo largo y bufanda paseando sólo y escuchando por mis auriculares.
La mejor versión que hayas escuchado nunca;
Pues ahora mismo no caigo en ninguna.
La canción que más te haya emocionado escuchar en un concierto;
“Ashes of American Flags” de Wilco. Fue en Aqualung en Madrid, año 2005. Una canción que me gusta especialmente y ese momento fue mágico.
La canción que te transporte a tu niñez con más fuerza;
“Bienvenidos” de Miguel Ríos, aunque parezca mentira vi un concierto de esa gira. Una tia mía me llevo a la gira del Rock and Ríos en Mazarrón. No me acuerdo los años que tendría, pero era bastante joven, seguro. Aquello era impresionante. Mis recuerdos son muy vagos pero la sensación sigue ahí.
Una canción de despedida;
Si quieres destrozar a alguíen y que se acuerde de esa despedida, nada mejor que hacerlo con “The Blower's Daughter” de Damien Rice. Y si le regalas el disco, no te olvidará en la vida.
Mostrando entradas con la etiqueta Manolo Breis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manolo Breis. Mostrar todas las entradas
viernes, 30 de marzo de 2012
miércoles, 15 de diciembre de 2010
"10 de diciembre", nuevo videoclip de Breis
Hoy vengo con el último videoclip que ha grabado Manolo Breis, otro de los grandes protagonistas del año en este blog gracias a su discazo Siempre es mañana. El murciano publicó en este 2010 que ya agoniza el tercer disco de su carrera, un paso más en esa carretera que ha ido asfaltando a base de buenas canciones que se mueven entre la americana y el folk-rock más genuino. Este tercer trabajo, producido codo con codo con el gran Fernando Rubio, es sin duda el mejor que ha firmado hasta la fecha, compuesto por doce canciones arregladas de una manera verdaderamente exquisita que huelen a arena, gasolina y bourbon. Como os decía, Manolo acaba de presentar el videoclip de 10 de diciembre, uno de los temas que mejor representan la esencia de un disco al que todos deberíais darle una escucha. Luego no digáis que no os avisé...
miércoles, 28 de abril de 2010
"Nadie avisó", Breis

En este mes de abril plagado de novedades discográficas, me encuentro de repente con el cuarto trabajo de Manolo Breis, un songritter al que conocí gracias a su estupendo y altamente recomendable tercer álbum ETC. Breis vuelve a la carga con un disco al que aún no le he podido dar cuantos mordiscos quisiera, pero lo que queda bien claro en estas primeras escuchas es que el murciano sigue fiel a sus principios y continúa pisando fuerte por senda del rock americano, esa que marcaron hace años los grandes clásicos al otro lado del charco. Siempre es mañana es una colección de canciones con marcado acento americano y vocación eléctrica, con unos arreglos muy cuidados (excepcional el trabajo de Breis y Fernando Rubio en la producción) y un inconfundible aroma a arena, tabaco, carretera y habitaciones sucias de hotel. Hoy voy a compartir con vosotros esta pequeña joya llamada Nadie avisó, una de las más emotivas del disco sin duda, en la que Breis pone la letra, la música y la voz y Ana, como rezan los créditos, la magia...
Por cierto, si queréis saber más cosas sobre Breis, comprar o descargar su último trabajo, visitadle en su página web, seréis bien recibidos...
miércoles, 21 de enero de 2009
"Poetas de barrio", Manolo Breis
Por fín. Después de unos meses de espera (su publicación estaba prevista para septiembre del 2008) Postales, el nuevo disco del murciano Manolo Breis ha salido a la venta. Se suele decir que lo bueno se hace esperar, y aunque todavía no he tenido el gusto de escucharlo entero (el viaje de Murcia a Bilbao es largo), sé que ésa expresión, en este caso, es cierta. Os he hablado más de una vez de Etc, probablemente uno de los discos que más escuché el pasado verano, un discazo en toda regla en el que Breis se postulaba como una de las más interesantes figuras emergentes de americana, un género que va ganando adeptos en España a pasos agigantados. Es lógico, a pesar de lo que nos pretenden vender por las radios, en España hay gusto por la buena música, y las influencias del folk norteamericano, de la música de raíces, han creado un movimiento que, aunque desapercibido para las grandes audiencias, se está asentando con músicos de la calidad de Quique González, Manolo Tarancón o el propio Breis. Postales es un disco producido por Alejo Stivel, y mientras espero a que llegue a mis manos para contaros si cumple las muchas esperanzas que tengo depositadas en él, os dejo con uno de los temas que lo componen, Poetas de barrio, una canción que ya colgó en su Myspace hace tiempo y qué, cómo no, suena de lujo. Seguro que os gusta...


martes, 16 de diciembre de 2008
Mis diez canciones favoritas del 2008
Pues sí, si ayer fue el turno de deciros cuáles habían sido mis discos favoritos del 2008, hoy me toca desvelaros cuáles han sido las mejores canciones para mí. Vuelvo a insistir, no soy crítico musical, mi juicio se basa en las canciones que más cosas han conseguido decirme, las que más he cantado y más horas me han robado durante el año. Como vereis, la lista de canciones tiene varias coincidencias con la de discos, pero es que los buenos álbumes se caracterizan precisamente por eso, por tener excelentes canciones. Allá voy...
1."Copenhague", Vetusta Morla

Así es, los chicos de Vetusta Morla vuelven a ganar en la mejor canción, como también hicieron con el mejor disco. No creo que haber publicado el disco y la canción que más me gustan les haga especial ilusión, y menos si esperan un premio (;)), pero Copenhague queda en la primera posición de mi lista personal. No es sólo la mejor canción del año, es la mejor que se haya escrito en muchísimo tiempo. Escuchar Copenhague es viajar por tristes canales, es dejarse llevar, empaparse con la oscura lluvia de otro tiempo y otra ciudad... Es, sencillamente, la canción perfecta. No conozco a nadie que la haya escuchado y no se le haya desgarrado el corazón, te marca, es el mejor ejemplo de una canción redonda. Escucharla en directo hace que más que por latidos, tu cuerpo se mueva por temblores... La verdad, no tengo palabras para expresar todas las cosas que me hace sentir, toda vuestra...
Ella duerme tras el vendaval
se quitó la ropa,
sueña con despertar
en otro tiempo
y en otra ciudad...
2."Toda la verdad", Iván Ferreiro

Sí, ayer os decía lo mucho que había bajado el disco de Iván Ferreiro con el paso de los meses, pero, como se suele decir, Al César lo que es del César, y el gallego es el autor de uno de los temazos del año. Me enamoré de ésta canción desde el primer instante en que el Mentiroso mentiroso sonó en mi habitación, me encanta como el tema va creciendo, aumentando la intensidad, con ése ritmo de percusión que te va levantando de la silla poco a poco, gradualmente. Otra canción que consiguió vaciarme el estómago en directo, y que a día de hoy sigo escuchando muy, pero que muy a menudo...
Sólo hay mentiras
y con ello
lo que quieres
es decir toda la verdad
3."Nice Thick Feathers", Russian Red

Es impresionante cómo ha crecido ésta canción en las últimas semanas, aunque ya habeis podido comprobar que me falta objetividad cuando hablo de Russian Red. Nice Thick Feathers es una canción que lleva a la espalda una mochila con toneladas de significados para mí. Lo dije ayer, es la banda sonora de los sueños, los que se hacen realidad, y creo que se merecía ésta tercera posición. Ésta es una de esas canciones que llevaré conmigo para siempre inevitablemente, una nueva compañera de viaje que, seguro, me seguirá transportando al lugar que nunca imaginé que pudiera existir. Y existe, vaya si existe...
Barely aware of her reality, she stands right by
the centre of the room.
Feathers, shes got nice thick feathers
shes put on, for she wanted to reach the violent kingdom.
4."Vivos de frío", Alfredo González

Vivos de frío es una canción que me ha alegrado el final de año. Es un tema al que, en la primera escucha de Dudas y Precipicios, no le di demasiada importancia, hasta que en la segunda no pude evitar detenerme en ella. Vivos de frío es un tema golfo, en el que Alfredo nos descubre su cara canalla y nocturna, un tiro de canción, que se suele decir. Me ha costado muchísimo decidirme entre ésta y Retruque, pero al final ése como dos adolescentes lascivos buscamos un descampado ha inclinado la balanza a favor del cuarto tema del primer trabajo del asturiano...
Como dos adolescentes lascivos
buscamos un descampado;
desquiciadamente vivos de frío
nos partimos los labios...
5."Desmejorado", Pablo Ager

Siento especial debilidad por todas y cada una de las canciones que escribe Pablo Ager. A pesar de que sus dos únicos trabajos publicados hasta la fecha son maquetas, tanto Durmiendo en azoteas como Incierta memoria están llenos de temas impresionantes, es una pena que no tengan la repercusión que merecen, aunque sólo tiene 25 años, y si sigue en esta línea, acabará triunfando seguro. Desmejorado es, de largo, la canción que más he cantado en los últimos meses. Sí, canto. En la ducha, ordenando la habitación, limpiando la casa, cocinando... Canto, fatal eso sí. Desmejorado es una canción que me vuelve loco, me encanta cómo está escrita y el ritmo que tiene, tenía que estar en la lista por obligación, además me alegra ver cómo en la encuesta está teniendo bastantes votos. Si no la conoceis, es vuestro momento... ;)
He malgastado los años
en besar bocas de metro
y mi mente siempre llega
donde tienen prohibido el paso mis dedos...
6."Clases de baile", Aurora Beltrán

Clases de baile es una canción especial, mágica. No sé qué es lo que tiene para ser tan misteriosa, pero es un tema tremendo, en el que la navarra, además, cuenta con la mejor voz masculina del país, la de Enrique Búnbury ni más ni menos. Ambos se marcan un dueto demoledor, un duelo de voces de tormenta que da como resultado una canción estremecedora. Es imposible no sucumbir ante ésta señora canción llena de fuerza, una auténtica maravilla...
Dibujaré bailando
estrellas en el suelo...
7."Me la estoy jugando", Rebeca Jiménez

Me la estoy jugando es una canción que ni siquiera aparece en el álbum de debut de la segoviana Rebeca Jiménez, pero se ha ganado a pulso aparecer en la lista de mis canciones preferidas. Estoy enamorado de la voz rota de Rebeca, de su manera de escribir sin florituras, apuntando directamente al corazón, a bocajarro. Hay veces en que la escucho y siento vértigo, ya que pienso que cada una de las palabras que contiene las podría haber escrito yo (habría quedado mucho peor, está claro). Me la estoy jugando ha sido una de las más gratas sorpresas que me he llevado éste año, y me sorprende muchísimo que no la incluyera en el Todo llegará, aunque seguro que tiene un rincón privilegiado en el próximo disco de ésta song-writer española...
Cuando den las cuatro
te estaré esperando
para huír...
8."Visa para un beso", Andrés Suárez

Otra de las canciones que más me he dedicado a asesinar con mi voz, sobre todo en los últimos tiempos. Me costó darle una oportunidad al Maneras de romper una ola, pero nunca es tarde si la dicha es buena, y ahora mismo paso por una etapa compulsiva con ésta canción, es decir, la escucho muchas veces, todos los días. Me anima y me da fuerza, y si esperara un par de semanas (incluso días) para hacer ésta lista estoy seguro de que seguría escalando posiciones y se colocaría muy arriba... Se aleja y desaparece...
Llueve,
no hay mal que por bien no venga,
la radio me sabe a hierba,
se aprietan los dientes...
9."Mi paracaídas", Marwan

Me encantan las canciones de Marwan, cada día más, pero Mi paracaídas puede conmigo. Habla como sólo él podría hacerlo de una situación que todos hemos vivido (o sufrido), la de rehacer nuestra vida después de una relación. Me gusta cómo está escrita, el ritmo que tiene, la forma en que Marwan la interpreta, el impresionante estribillo... Llena de metáforas, Mi paracaídas es una canción preciosa y precisa que me apetece escuchar a todas horas...
Te robaré el mes de abril
justo antes de marcharme,
tendremos que hacer pie
en la piscina del desastre...
10."Vendaval", Manolo Tarancón

No podía faltar una canción del Más allá de uno mismo en mi lista, y es que el disco de Manolo Tarancón ha sido sin duda uno de los que más he masticado durante el 2008. Hace un tiempo éste puesto seguramente lo hubieran ocupado Playas de Natal o En mi ciudad, pero Vendaval les ha ido comiendo el terreno, creciendo incontrolablemnte en mí, y a día de hoy me parece la mejor canción del discazo del valenciano. Un tema que sabe a folk, a América, cuidado al detalle y que suena limpio, preciso...
Y aunque vengas vientos de Levante
yo aprendí no hay que correr,
sólo esperar
que pase el vendaval...
1."Copenhague", Vetusta Morla

Así es, los chicos de Vetusta Morla vuelven a ganar en la mejor canción, como también hicieron con el mejor disco. No creo que haber publicado el disco y la canción que más me gustan les haga especial ilusión, y menos si esperan un premio (;)), pero Copenhague queda en la primera posición de mi lista personal. No es sólo la mejor canción del año, es la mejor que se haya escrito en muchísimo tiempo. Escuchar Copenhague es viajar por tristes canales, es dejarse llevar, empaparse con la oscura lluvia de otro tiempo y otra ciudad... Es, sencillamente, la canción perfecta. No conozco a nadie que la haya escuchado y no se le haya desgarrado el corazón, te marca, es el mejor ejemplo de una canción redonda. Escucharla en directo hace que más que por latidos, tu cuerpo se mueva por temblores... La verdad, no tengo palabras para expresar todas las cosas que me hace sentir, toda vuestra...
Ella duerme tras el vendaval
se quitó la ropa,
sueña con despertar
en otro tiempo
y en otra ciudad...
2."Toda la verdad", Iván Ferreiro

Sí, ayer os decía lo mucho que había bajado el disco de Iván Ferreiro con el paso de los meses, pero, como se suele decir, Al César lo que es del César, y el gallego es el autor de uno de los temazos del año. Me enamoré de ésta canción desde el primer instante en que el Mentiroso mentiroso sonó en mi habitación, me encanta como el tema va creciendo, aumentando la intensidad, con ése ritmo de percusión que te va levantando de la silla poco a poco, gradualmente. Otra canción que consiguió vaciarme el estómago en directo, y que a día de hoy sigo escuchando muy, pero que muy a menudo...
Sólo hay mentiras
y con ello
lo que quieres
es decir toda la verdad
3."Nice Thick Feathers", Russian Red

Es impresionante cómo ha crecido ésta canción en las últimas semanas, aunque ya habeis podido comprobar que me falta objetividad cuando hablo de Russian Red. Nice Thick Feathers es una canción que lleva a la espalda una mochila con toneladas de significados para mí. Lo dije ayer, es la banda sonora de los sueños, los que se hacen realidad, y creo que se merecía ésta tercera posición. Ésta es una de esas canciones que llevaré conmigo para siempre inevitablemente, una nueva compañera de viaje que, seguro, me seguirá transportando al lugar que nunca imaginé que pudiera existir. Y existe, vaya si existe...
Barely aware of her reality, she stands right by
the centre of the room.
Feathers, shes got nice thick feathers
shes put on, for she wanted to reach the violent kingdom.
4."Vivos de frío", Alfredo González

Vivos de frío es una canción que me ha alegrado el final de año. Es un tema al que, en la primera escucha de Dudas y Precipicios, no le di demasiada importancia, hasta que en la segunda no pude evitar detenerme en ella. Vivos de frío es un tema golfo, en el que Alfredo nos descubre su cara canalla y nocturna, un tiro de canción, que se suele decir. Me ha costado muchísimo decidirme entre ésta y Retruque, pero al final ése como dos adolescentes lascivos buscamos un descampado ha inclinado la balanza a favor del cuarto tema del primer trabajo del asturiano...
Como dos adolescentes lascivos
buscamos un descampado;
desquiciadamente vivos de frío
nos partimos los labios...
5."Desmejorado", Pablo Ager

Siento especial debilidad por todas y cada una de las canciones que escribe Pablo Ager. A pesar de que sus dos únicos trabajos publicados hasta la fecha son maquetas, tanto Durmiendo en azoteas como Incierta memoria están llenos de temas impresionantes, es una pena que no tengan la repercusión que merecen, aunque sólo tiene 25 años, y si sigue en esta línea, acabará triunfando seguro. Desmejorado es, de largo, la canción que más he cantado en los últimos meses. Sí, canto. En la ducha, ordenando la habitación, limpiando la casa, cocinando... Canto, fatal eso sí. Desmejorado es una canción que me vuelve loco, me encanta cómo está escrita y el ritmo que tiene, tenía que estar en la lista por obligación, además me alegra ver cómo en la encuesta está teniendo bastantes votos. Si no la conoceis, es vuestro momento... ;)
He malgastado los años
en besar bocas de metro
y mi mente siempre llega
donde tienen prohibido el paso mis dedos...
6."Clases de baile", Aurora Beltrán

Clases de baile es una canción especial, mágica. No sé qué es lo que tiene para ser tan misteriosa, pero es un tema tremendo, en el que la navarra, además, cuenta con la mejor voz masculina del país, la de Enrique Búnbury ni más ni menos. Ambos se marcan un dueto demoledor, un duelo de voces de tormenta que da como resultado una canción estremecedora. Es imposible no sucumbir ante ésta señora canción llena de fuerza, una auténtica maravilla...
Dibujaré bailando
estrellas en el suelo...
7."Me la estoy jugando", Rebeca Jiménez

Me la estoy jugando es una canción que ni siquiera aparece en el álbum de debut de la segoviana Rebeca Jiménez, pero se ha ganado a pulso aparecer en la lista de mis canciones preferidas. Estoy enamorado de la voz rota de Rebeca, de su manera de escribir sin florituras, apuntando directamente al corazón, a bocajarro. Hay veces en que la escucho y siento vértigo, ya que pienso que cada una de las palabras que contiene las podría haber escrito yo (habría quedado mucho peor, está claro). Me la estoy jugando ha sido una de las más gratas sorpresas que me he llevado éste año, y me sorprende muchísimo que no la incluyera en el Todo llegará, aunque seguro que tiene un rincón privilegiado en el próximo disco de ésta song-writer española...
Cuando den las cuatro
te estaré esperando
para huír...
8."Visa para un beso", Andrés Suárez

Otra de las canciones que más me he dedicado a asesinar con mi voz, sobre todo en los últimos tiempos. Me costó darle una oportunidad al Maneras de romper una ola, pero nunca es tarde si la dicha es buena, y ahora mismo paso por una etapa compulsiva con ésta canción, es decir, la escucho muchas veces, todos los días. Me anima y me da fuerza, y si esperara un par de semanas (incluso días) para hacer ésta lista estoy seguro de que seguría escalando posiciones y se colocaría muy arriba... Se aleja y desaparece...
Llueve,
no hay mal que por bien no venga,
la radio me sabe a hierba,
se aprietan los dientes...
9."Mi paracaídas", Marwan

Me encantan las canciones de Marwan, cada día más, pero Mi paracaídas puede conmigo. Habla como sólo él podría hacerlo de una situación que todos hemos vivido (o sufrido), la de rehacer nuestra vida después de una relación. Me gusta cómo está escrita, el ritmo que tiene, la forma en que Marwan la interpreta, el impresionante estribillo... Llena de metáforas, Mi paracaídas es una canción preciosa y precisa que me apetece escuchar a todas horas...
Te robaré el mes de abril
justo antes de marcharme,
tendremos que hacer pie
en la piscina del desastre...
10."Vendaval", Manolo Tarancón

No podía faltar una canción del Más allá de uno mismo en mi lista, y es que el disco de Manolo Tarancón ha sido sin duda uno de los que más he masticado durante el 2008. Hace un tiempo éste puesto seguramente lo hubieran ocupado Playas de Natal o En mi ciudad, pero Vendaval les ha ido comiendo el terreno, creciendo incontrolablemnte en mí, y a día de hoy me parece la mejor canción del discazo del valenciano. Un tema que sabe a folk, a América, cuidado al detalle y que suena limpio, preciso...
Y aunque vengas vientos de Levante
yo aprendí no hay que correr,
sólo esperar
que pase el vendaval...
Etiquetas:
Alfredo González,
Andrés Suárez,
Aurora Beltrán,
Iván Ferreiro,
Listas,
Manolo Breis,
Marwan,
Pablo Ager,
Rebeca Jiménez,
Russian Red,
Vetusta Morla
lunes, 15 de diciembre de 2008
Mis diez discos favoritos del 2008
Pues sí, estamos en el ecuador del mes de diciembre, y antes de que los compromisos familiares, comilonas, villancicos y demás festejos me impidan hacerlo, os voy a dejar la lista de cuáles han sido para mí os mejores discos de éste 2008 que ya está haciendo las maletas. Debeis tener en cuenta que no soy crítico musical ni mucho menos, es una lista personal de los discos que más me han hecho disfrutar durante el año que se va y, por supuesto, muchos de vosotros no estareis de acuerdo con mis gustos ni mucho menos, para eso puse la encuesta... ;)
En los últimos años mi atención recae mucho más en la música nacional que en la extranjera, y da la casualidad de que en la lista que os dejo todos los discos son españoles, una buena señal de que las cosas se están haciendo bien por aquí últimamente.
Y eso, que ahí van;
1. "Un día en el mundo", Vetusta Morla

La primera posición de mi lista estaba cantada, Vetusta Morla ha sido el mayor y más grato descubrimiento musical de los últimos años. Después de pasarse nueve años peleando por un sueño, decidieron autoproducirse para regalarnos Un día en el mundo, el mejor disco del año sin ninguna duda. Loc chicos de Tres Cantos han revolucionado la escena independiente nacional gracias a su marcadísimo estilo propio y a sus vibrantes e inolvidables directos. Un día en el mundo es un universo mágico de doce canciones que rallan la perfección, comandadas, eso sí, por Copenhage, para mi gusto la mejor canción de los últimos años. Saharabbey Road (un himno), Año nuevo, Al respirar o Pequeño Desastre Animal son temas que he escuchado hasta desgastar, y no veo el momento de que llegue enero para (por fín), verlos después de casi medio año. Un día en el mundo es un disco que todos deberíais tener en casa, además, se lo curraron muchísimo y la presentación de la caja con las letras en transparencias es inmejorable, un pequeño tesoro al alcance de cualquiera.
Copenhage
2."Dudas y Precipicios", Alfredo González

¿Qué puedo decir del primer disco de Alfredo González?. A pesar de haber sido publicado a finales del año, cada día lo voy escuchando más veces, respirando el olor a barra de bar de las canciones de éste poeta asturiano. Íntimo a más no poder, Alfredo nos desgarra la piel con sus calculadas puñaladas con el piano, y otras veces nos enseña la cara canalla de un rockero vampiro que se alimenta de la noche. Tanto me gusta Dudas y Precipicios que, si tardo un poco más en hacer la lista, es probable que le quitara el primer puesto a Vetusta Morla de un codazo en la nariz, porque es un disco que ha supuesto un tiro a bocajarro en mi corazón. Retruque es otra de las que yo consideraría canciones del año junto a Vivos de frío, el dúo que se marca con Pablo Moro en El último taxi es brutal, Piernas de marioneta es como una película de boxeo de los 70... Todas, todas y cada una de las canciones merecen la pena. Muy, pero que muy recomendable...
Retruque
3."I love your glasses", Russian Red

Lourdes entró hace unos meses de puntillas en mi vida, descalza, con los zapatos en la mano, sin hacer mucho ruido. Cigarrettes fue la primera miga de pan que dejó en el suelo para que yo siguiera su rastro, y I love your glasses se ha convertido en la banda sonora de mis últimas semanas. Seguramente si ésta lista la hubiera hecho hace un mes, Lourdes no estaría tan arriba, pero, de repente, todas sus canciones han cogido sentido, y cada vez que escucho cualquiera de los temas que componen I love your glasses siento un escalofrío. Sí, de esos que te suben por la espalda.
Cigarrettes es su tema más conocido, pero Nice Thick Feathers te sumerge en una atmósfera mágica, es la banda sonora de los sueños; Gone, play on es otro temazo, igual que la suave versión de Girls just wanna have fun, el clásico de Cindy Lauper. Una delicia de disco, de los que te invita a cerrar los ojos mientras la angelical voz de Lourdes te llueve y te empapa...
Nice Thick Feathers
4."Más allá de uno mismo", Manolo Tarancón

Discazo en toda regla el del valenciano. Manolo Tarancón se ha destapado con Más allá de uno mismo como uno de los artistas que mejor se mueven por el terreno folk de raíces norteamericanas de España. Canciones de verdad, con un sonido limpio y directo, acompañado siempre por la destreza de los dedos de Txema Mendizabal a la guitarra y al característico (cada día me gusta más éste instrumento) pedal-steel. Tuve la ocasión de conocerlo y comprobar que, además de sonar genial, es un tío que vive para la música, además de ser agradecido y atento. En el disco destacan Súper 8, en la que cuenta con la voz del asturiano Nacho Vegas, En mi ciudad, una canción que te envuelve, Vendaval o mi preferida, Playas de Natal, una señora canción...
Playas de Natal
5."A propósito de Garfunkel", The New Raemon

Otro gran descubrimiento el proyecto en solitario de Ramón Rodríguez. A propósito de Garfunkel es un disco en el que las canciones son como estrellas fugaces; brillantes y breves. Lleno de humor e ironía, los temasdel primer trabajo del que fuera líder de Madee destilan belleza, y caminan entre la canción de autor y el pop. La cafetera, Hoy estreno o Tú Garfunkel con su apoteósico estribillo final (Yo soy Simon, tú Garfunkel...) son canciones a las que todos vosotros deberíais dar una oportunidad.
Tú Garfunkel
6."Reconstrucción", Deluxe

Es paradójico que el que a la postre iba a ser el último trabajo de Xoel López bajo el nombre de Deluxe se llame Reconstrucción. Cuando más claro parecía que tenía su camino, cuando sus canciones sonaban mejor que nunca, Xoel ha decidido dejar atrás una etapa de su vida, la que má éxitos le ha dado, para emprender un nuevo camino profesional y vitalmente. Sé los muchos detractores que tiene el gallego, pero para mí sus dos últimos discos me parecen geniales, llenos de estribillos demoledores, con estudiadas melodías y plagados de instrumentos de viento (que el que escribe tiene un fugaz pasado de trompetista). Me alegro enormemente de haber tenido la suerte de verlo en directo el año pasado, jamás me hubiera perdonado no conocer la fuerza de sus conciertos en primera persona, todo un espectáculo...
El cielo de Madrid
7."Todo llegará", Rebeca Jiménez

¡Ya era hora de que apareciera una artista como Rebeca Jiménez!. Una Lucinda Williams nacional. Ya os dije que me parecía injusto lo poco que se estaba hablando del que ha sido su primer disco, Todo llegará, pero para mí ha sido uno de los mejores trabajos del año sin duda. Con una fuerza, intensidad y sentimientos que desgarran, Rebeca nos regala trece canciones que defiende igual de bien a la guitarra que al piano, temas directos y sinceros, que saben a melancolía a veces, otras a esperanza. Un disco que, sin duda, merece que los despistados le deis una oportunidad... ;)
Despertarme contigo
8. "Mentiroso mentiroso", Iván Ferreiro

Curioso lo que me ha sucedido con el tercer disco del que fuera líder de Los Piratas. Mentiroso mentiroso ha sido un disco que, al contrario de lo que me sucede con la mayoría, ha ido perdiendo peso con los meses. Quizá sea debido a lo mucho que lo he escuchado y a lo mucho que les gustó a mis amigos también, el caso es que hoy no me parece tan buen disco como al principio. Aún así, su concierto fue maravilloso, y Toda la verdad, Canción húmeda o Rocco Siffredi son de lo mejorcito del año.
Toda la verdad
9."ETC", Manolo Breis

Puede que algunos de vosotros no hayais oído hablar de éste murciano, pero ETC supuso un oasis de salvación musical en el seco verano del 2008. Llegué a él gracias a la revista digital Efeeme, y desde allí accedí a la descarga gratuita de su primer trabajo. Manolo Breis es otro escritor de canciones con claras influencias del otro lado del charco, y pronto estará disponible el que será su segundo trabajo de estudio, Postales. De momento, es una gozada poder disfrutar de canciones como Ríete de mí, Contigo o El cazador, una canción redonda sin duda.
10."Esta vida pide otra", Tachenko

La verdad es que conozco poco la música indie-pop española, mis conociemientos se reducen a los pocos grupos y canciones que voy conociendo en los últimos años. Sin embargo, éste año me he sorprendido escuchando el Esta vida pide otra de Tachenko más de lo que hubiera imaginado. Me encantan las canciones, llenas de coros y segundas voces, con estribillos pop que son imposibles de sacar de la cabeza. El disco rebosa frescura y da buen rollo, lo he escuchado muchísimo y sería injusto si no lo incluyera en la lista. Medio normales, la impresionante Hacia el huracán o Quemados por el sol son algunas de las canciones quemás han sonado en mi cabeza en el 2008.
En los últimos años mi atención recae mucho más en la música nacional que en la extranjera, y da la casualidad de que en la lista que os dejo todos los discos son españoles, una buena señal de que las cosas se están haciendo bien por aquí últimamente.
Y eso, que ahí van;
1. "Un día en el mundo", Vetusta Morla

La primera posición de mi lista estaba cantada, Vetusta Morla ha sido el mayor y más grato descubrimiento musical de los últimos años. Después de pasarse nueve años peleando por un sueño, decidieron autoproducirse para regalarnos Un día en el mundo, el mejor disco del año sin ninguna duda. Loc chicos de Tres Cantos han revolucionado la escena independiente nacional gracias a su marcadísimo estilo propio y a sus vibrantes e inolvidables directos. Un día en el mundo es un universo mágico de doce canciones que rallan la perfección, comandadas, eso sí, por Copenhage, para mi gusto la mejor canción de los últimos años. Saharabbey Road (un himno), Año nuevo, Al respirar o Pequeño Desastre Animal son temas que he escuchado hasta desgastar, y no veo el momento de que llegue enero para (por fín), verlos después de casi medio año. Un día en el mundo es un disco que todos deberíais tener en casa, además, se lo curraron muchísimo y la presentación de la caja con las letras en transparencias es inmejorable, un pequeño tesoro al alcance de cualquiera.
Copenhage
2."Dudas y Precipicios", Alfredo González

¿Qué puedo decir del primer disco de Alfredo González?. A pesar de haber sido publicado a finales del año, cada día lo voy escuchando más veces, respirando el olor a barra de bar de las canciones de éste poeta asturiano. Íntimo a más no poder, Alfredo nos desgarra la piel con sus calculadas puñaladas con el piano, y otras veces nos enseña la cara canalla de un rockero vampiro que se alimenta de la noche. Tanto me gusta Dudas y Precipicios que, si tardo un poco más en hacer la lista, es probable que le quitara el primer puesto a Vetusta Morla de un codazo en la nariz, porque es un disco que ha supuesto un tiro a bocajarro en mi corazón. Retruque es otra de las que yo consideraría canciones del año junto a Vivos de frío, el dúo que se marca con Pablo Moro en El último taxi es brutal, Piernas de marioneta es como una película de boxeo de los 70... Todas, todas y cada una de las canciones merecen la pena. Muy, pero que muy recomendable...
Retruque
3."I love your glasses", Russian Red

Lourdes entró hace unos meses de puntillas en mi vida, descalza, con los zapatos en la mano, sin hacer mucho ruido. Cigarrettes fue la primera miga de pan que dejó en el suelo para que yo siguiera su rastro, y I love your glasses se ha convertido en la banda sonora de mis últimas semanas. Seguramente si ésta lista la hubiera hecho hace un mes, Lourdes no estaría tan arriba, pero, de repente, todas sus canciones han cogido sentido, y cada vez que escucho cualquiera de los temas que componen I love your glasses siento un escalofrío. Sí, de esos que te suben por la espalda.
Cigarrettes es su tema más conocido, pero Nice Thick Feathers te sumerge en una atmósfera mágica, es la banda sonora de los sueños; Gone, play on es otro temazo, igual que la suave versión de Girls just wanna have fun, el clásico de Cindy Lauper. Una delicia de disco, de los que te invita a cerrar los ojos mientras la angelical voz de Lourdes te llueve y te empapa...
Nice Thick Feathers
4."Más allá de uno mismo", Manolo Tarancón

Discazo en toda regla el del valenciano. Manolo Tarancón se ha destapado con Más allá de uno mismo como uno de los artistas que mejor se mueven por el terreno folk de raíces norteamericanas de España. Canciones de verdad, con un sonido limpio y directo, acompañado siempre por la destreza de los dedos de Txema Mendizabal a la guitarra y al característico (cada día me gusta más éste instrumento) pedal-steel. Tuve la ocasión de conocerlo y comprobar que, además de sonar genial, es un tío que vive para la música, además de ser agradecido y atento. En el disco destacan Súper 8, en la que cuenta con la voz del asturiano Nacho Vegas, En mi ciudad, una canción que te envuelve, Vendaval o mi preferida, Playas de Natal, una señora canción...
Playas de Natal
5."A propósito de Garfunkel", The New Raemon

Otro gran descubrimiento el proyecto en solitario de Ramón Rodríguez. A propósito de Garfunkel es un disco en el que las canciones son como estrellas fugaces; brillantes y breves. Lleno de humor e ironía, los temasdel primer trabajo del que fuera líder de Madee destilan belleza, y caminan entre la canción de autor y el pop. La cafetera, Hoy estreno o Tú Garfunkel con su apoteósico estribillo final (Yo soy Simon, tú Garfunkel...) son canciones a las que todos vosotros deberíais dar una oportunidad.
Tú Garfunkel
6."Reconstrucción", Deluxe

Es paradójico que el que a la postre iba a ser el último trabajo de Xoel López bajo el nombre de Deluxe se llame Reconstrucción. Cuando más claro parecía que tenía su camino, cuando sus canciones sonaban mejor que nunca, Xoel ha decidido dejar atrás una etapa de su vida, la que má éxitos le ha dado, para emprender un nuevo camino profesional y vitalmente. Sé los muchos detractores que tiene el gallego, pero para mí sus dos últimos discos me parecen geniales, llenos de estribillos demoledores, con estudiadas melodías y plagados de instrumentos de viento (que el que escribe tiene un fugaz pasado de trompetista). Me alegro enormemente de haber tenido la suerte de verlo en directo el año pasado, jamás me hubiera perdonado no conocer la fuerza de sus conciertos en primera persona, todo un espectáculo...
El cielo de Madrid
7."Todo llegará", Rebeca Jiménez

¡Ya era hora de que apareciera una artista como Rebeca Jiménez!. Una Lucinda Williams nacional. Ya os dije que me parecía injusto lo poco que se estaba hablando del que ha sido su primer disco, Todo llegará, pero para mí ha sido uno de los mejores trabajos del año sin duda. Con una fuerza, intensidad y sentimientos que desgarran, Rebeca nos regala trece canciones que defiende igual de bien a la guitarra que al piano, temas directos y sinceros, que saben a melancolía a veces, otras a esperanza. Un disco que, sin duda, merece que los despistados le deis una oportunidad... ;)
Despertarme contigo
8. "Mentiroso mentiroso", Iván Ferreiro

Curioso lo que me ha sucedido con el tercer disco del que fuera líder de Los Piratas. Mentiroso mentiroso ha sido un disco que, al contrario de lo que me sucede con la mayoría, ha ido perdiendo peso con los meses. Quizá sea debido a lo mucho que lo he escuchado y a lo mucho que les gustó a mis amigos también, el caso es que hoy no me parece tan buen disco como al principio. Aún así, su concierto fue maravilloso, y Toda la verdad, Canción húmeda o Rocco Siffredi son de lo mejorcito del año.
Toda la verdad
9."ETC", Manolo Breis

Puede que algunos de vosotros no hayais oído hablar de éste murciano, pero ETC supuso un oasis de salvación musical en el seco verano del 2008. Llegué a él gracias a la revista digital Efeeme, y desde allí accedí a la descarga gratuita de su primer trabajo. Manolo Breis es otro escritor de canciones con claras influencias del otro lado del charco, y pronto estará disponible el que será su segundo trabajo de estudio, Postales. De momento, es una gozada poder disfrutar de canciones como Ríete de mí, Contigo o El cazador, una canción redonda sin duda.
10."Esta vida pide otra", Tachenko

La verdad es que conozco poco la música indie-pop española, mis conociemientos se reducen a los pocos grupos y canciones que voy conociendo en los últimos años. Sin embargo, éste año me he sorprendido escuchando el Esta vida pide otra de Tachenko más de lo que hubiera imaginado. Me encantan las canciones, llenas de coros y segundas voces, con estribillos pop que son imposibles de sacar de la cabeza. El disco rebosa frescura y da buen rollo, lo he escuchado muchísimo y sería injusto si no lo incluyera en la lista. Medio normales, la impresionante Hacia el huracán o Quemados por el sol son algunas de las canciones quemás han sonado en mi cabeza en el 2008.
Etiquetas:
Alfredo González,
Deluxe,
Iván Ferreiro,
Listas,
Manolo Breis,
Manolo Tarancón,
Rebeca Jiménez,
Russian Red,
Tachenko,
The New Raemon,
Vetusta Morla
martes, 25 de noviembre de 2008
"El cazador", Manolo Breis
Aunque parezca que hayan pasado siglos desde el último verano, lo cierto es que acabó hace pocos meses, y si miro por el retrovisor y subo el volumen, la canción que más sonó en la época estival fue El cazador, de Manolo Breis. Ya os he hablado de él alguna vez, su disco ETC es sencillamente impresionante, y ya tiene grabado y editado el que será su nuevo trabajo, Postales, un disco que espero impacientemente, y es que su publicación estaba prevista para septiembre y aún no ha visto la luz. La culpa, como siempre en estos casos, no es ni mucho menos de Manolo, su trabajo es hacer las canciones, la distribución y otros pormenores son tareas de otros. De todos modos, él sigue escribiendo canciones, y eso es lo que cuenta. Si quereis escuchar algunos de sus temas antiguos y alguno nuevo, pasaros por su Myspace.
El cazador me enganchó desde la primera vez que llegó a mis oídos, y es sin duda alguna la mayor culpable del cariño que siento hacia éste disco, y es que, aunque hace un frío que rompe los cristales, cuando escucho ETC todo me huele a piscina, a tiempo libre, a sol, a brea caliente... A un buen verano que ya nunca más volveré a vivir, aunque siempre me quedarán sus canciones... ¡Saludos!

El cazador me enganchó desde la primera vez que llegó a mis oídos, y es sin duda alguna la mayor culpable del cariño que siento hacia éste disco, y es que, aunque hace un frío que rompe los cristales, cuando escucho ETC todo me huele a piscina, a tiempo libre, a sol, a brea caliente... A un buen verano que ya nunca más volveré a vivir, aunque siempre me quedarán sus canciones... ¡Saludos!

lunes, 27 de octubre de 2008
"Esta vez", Manolo Breis
La publicación del segundo disco del artista murciano Manolo Breis estaba prevista para septiembre, pero algo debe estar sucediendo ya que estamos a finales de octubre y aún no sé nada del album que llevará por título Postales. En el mes de julio, después de leer en la Efeeme un artículo sobre él en el que se decía que tenía su disco colgado en la página web para descargarlo gratuitamente, decidí darle una oportunidad y no pude alegrarme más de haberlo hecho. Etc es un discazo, me pasé todo el verano escuchándolo, especialmente la canción El cazador, una de las mejores del año para mi gusto. Tanto me gustó Etc que estaba deseando escuchar nuevas canciones, pero por lo que se ve habrá que esperar para poder disfrutar de Postales, un disco en el que tengo depositadas muchísimas esperanzas. Mientras tanto os dejo una de las canciones que está incluída en el disco pendiente de publicación, Esta vez, un tema lento y nostálgico, de guitarra y armónica, que suena a noche y a bar. Espero que os guste, ¡saludos!
jueves, 17 de julio de 2008
"A bailar", Manolo Breis
He aquí mi último descubrimiento, Manolo Breis, un cantante de pop-rock que pretende seguir las huellas de esos cantautores que tiran por la senda del rock americano. Breis rompe tres años de silencio con un nuevo disco, ETC, que él mismo ofrece en descarga gratuita desde su página web. He estado escuchando este disco los dos últimos días, y la verdad es que he descubierto alguna canción muy buena, y, estoy seguro, muy pronto hablaré de alguna de ellas. Manolo tiene una voz infantil en cierta manera, pero dibuja canciones que tocan todos los temas, acompañado por guitarras eléctricas y su armónica.
La canción que os dejo es A bailar, canción que estará en el próximo disco de Breis, titulado Postales y que estará disponible en su página web también para descargarlo a partir del próximo mes de septiembre. A bailar es una buena muestra de lo que este joven músico puede ofrecer, y una buena postal para darse a conocer. Para más información, http://www.manolobreis.com/
La canción que os dejo es A bailar, canción que estará en el próximo disco de Breis, titulado Postales y que estará disponible en su página web también para descargarlo a partir del próximo mes de septiembre. A bailar es una buena muestra de lo que este joven músico puede ofrecer, y una buena postal para darse a conocer. Para más información, http://www.manolobreis.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)