Mostrando entradas con la etiqueta Coque Malla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coque Malla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de enero de 2013

3, 2, 1... ¡ACTUAL IMPAR 2013!

Amigos, cuando todavía estamos levantando las persianas de este 2013 que acabamos de abrazar y ante nosotros se presenta la siempre temida cuesta de enero, emerge una vez más la imponente figura de Actual, el festival más madrugador del país, para ayudarnos a empezar el año de la mejor manera posible. Aunque durante meses temimos por una nueva edición del festival y se anunció que a partir del año pasado sería un evento bianual, el encomiable esfuerzo de algunas personas, establecimientos y la propia ciudad de Logroño han conseguido sorprendernos presentando ante nosotros, una vez más, una programación espectacular y ajustada a todos los públicos y gustos. Actual Impar 2013 tendrá algunas novedades importantes entre las que resalta la nueva carpa que se ha instalado en el párking Valbuena para los conciertos nocturnos o la Guerra de Bandas, y convertirá a la joven e inquieta capital riojana en un hervidero de actividad cultural. En El Sonido de lo Inevitable, como siempre, nos centramos en el lado musical de un festival que también aglutina otras disciplinas como el arte, la pintura o el cine, así que si queréis conocer la completísima programación, podéis verla aquí. He aquí un breve resumen de lo que Actual Impar 2013 nos ofrecerá desde el punto de vista musical;

Miércoles 2 de enero

Hoy, día de inauguración del festival, la actividad musical se reduce al esperado concierto que Sinfonity ofrecerá en Riojaforum. Los malagueños, considerados como la primera orquesta sinfónica de guitarras eléctricas de la historia, serán los encargados de abrir fuego y demostrar por qué son considerados uno de los proyectos nacionales más atractivos de los últimos tiempos. Además, los más trasnochadores podrán seguir disfrutando en el Maldeamores Club con Ochoa y Music Blows Me Up a partir de las 23:30.

Jueves 3 de enero

El jueves es, seguramente, el día que muchos de nosotros tenemos señalado en el calendario desde que conociéramos la programación de este año. La acción comenzará temprano, a eso de las 13:00 en el Centro de Cultura del Rioja, donde Musicum Percusión y Julio Bustamante y su banda ofrecerán el primer Vermú Torero de este año. Justo después de comer, sobre las 16:30, será el turno de Wilhelm & The Dancing Animals, una de las más agradable sorpresas que nos dejó el 2012. Los pamplonicas y esa inconfundible mezcla de pop, punk, folk, hardcore y cuantos estilos podáis imaginar nos harán bailar de lo lindo en el mismo escenario, el Centro de Cultura del Rioja.


Ya por la noche, a las 22:30, llega uno de los momentos más esperados del Actual, y es que Grises, Iván Ferreiro y El Columpio Asesino serán quienes inauguren la carpa que se ha montado para la ocasión. Grises son uno de esos grupos que llevan meses en boca de todos, El Columpio Asesino es una de las bandas más consolidadas de la escena pop nacional e Iván Ferreiro... qué decir de Iván Ferreiro. Personalmente, es el concierto que aguardo con más ganas, y es que después de haber visto al gallego en unos cuantos conciertos, sé cómo se las gasta en un escenario y lo mucho que lo vamos a disfrutar.



 A partir de las 2:30, en el Maldeamores Club, habrá sesiones DJ de manos de Grises DJ´s.

Viernes 4 de enero

El viernes, a las 13:00, tendrá lugar un nuevo Vermú Torero, esta vez protagonizado por Two in Harmony y el incombustible y siempre divertido Sergio Makaroff. Después de asentar el estómago con una buena comida tendremos la suerte de disfrutar de Julián Maeso en el Café Cantante. Para mí, el barbudo músico ha firmado uno de los mejores discos del 2012, Dreams Are Gone, un doble disco que rezuma calidad y buen gusto.


Por la noche, en la carpa, a partir de las 22:30, tendremos una buena sesión de pop en diferentes vertientes gracias a La Casa Azul y Mendetz, y recibiremos a uno de los músicos más ilustres de esta edición, Macaco. La fiesta continuará, una vez más, en el Maldeamores Club a manos de Mendetz DJ.

Sábado 5 de enero

El sábado, último día del festival, el Cuarteto de Violonchelos de Musicum y Ara Malikian protagonizarán el último Vermú Torero del año. El café cantante será para Sethler y la noche, la última gran noche de la carpa, quedará en manos del imprevisible y recomendable a más no poder Bigott, del mítico Coque Malla (que ha firmado dos discos en solitario que quitan el hipo) y The Gift. La encargada de hacernos bailar hasta que las piernas no aguanten y clausurar la carpa será Eme DJ, una de las DJs más solicitada del panorama nacional.


Domingo 6 de enero

Ya con el festival prácticamente clausurado, Los Secretos serán los encargados de poner el broche final a este Actual Impar 2013. Los madrileños, banda de cabecera de más de dos generaciones, volverán a Logroño para ofrecer lo mejor de su repertorio en el Teatro Bretón.



Como véis, un año más Actual consigue reunir a lo más variado de la música y nos propone una programación de lo más variada. Hay pocas épocas más propicias para visitar Logroño que la semana del Actual, y este año, amigos, promete. ¡Nos vemos en los conciertos!.









viernes, 3 de junio de 2011

Las diez de mayo

10. "Chica de Gama Alta", Igor Paskual



9. "Aprendiendo a Respirar", Veintiuno



8. "I Hate You But I Love You", Russian Red



7. " Podría Haber Sido Peor", Abraham Boba



6. "Soundtrack", The Bright



5. "La Carta", Coque Malla



4. "Dulus Dominicus", Álex Ferreira



3. "Te Deslizas", Cyan



2. "S.P.", Copiloto





1. "Los Días Raros", Vetusta Morla


martes, 24 de mayo de 2011

"La Carta", Coque Malla


Coque, Coque, Coque... Cada vez que me pongo a escribir sobre ti me pasa lo mismo, siento la obligación de confesarme, y  siempre acabo reconociendo que nunca fui un gran fan tuyo ni mucho menos. No, la verdad es que Los Ronaldos nunca fueron uno de mis grupos favoritos, y  nunca me paré a escuchar una canción tuya hasta hace un par de años, cuando el azar puso en mis manos La Hora de Los Gigantes. Ese disco, esa joya, me descubrió el talento que se escondía tras esa voz y ese bigote tan peculiares, y desde entonces te respeto y considero que eres uno de los músicos nacionales en mejor forma de la actualidad. Ahora no dispongo del tiempo que quisiera para escuchar música, pero siempre tengo a mano esa maravilla llamada Termonuclear que publicaste recientemente, y aunque estemos en mayo, ya lo considero uno de los candidatos a convertirse en uno de los discos del año. Hoy, con tu permiso, quería compartir con los amigos de este rincón una de mis canciones preferidas de tu último trabajo, La Carta, porque estoy seguro de que les va a encantar, ya verás. Nada más, Coque. Que la -buena- música no pare. Un saludo, Mikel.



miércoles, 4 de mayo de 2011

"Lo intenta", Coque Malla

Aunque eclipsado por el lanzamiento de los Mapas de Vetusta Morla, ayer también se publicaba uno de los discos más esperados de la temporada para un servidor; el nuevo trabajo del señor Coque Malla. El que fuera líder de Los Ronaldos, que me ganó para su causa con su delicioso y soberbio La Hora de los Gigantes, vuelve a la batalla con un nuevo álbum al que ha decidido bautizar Termonuclear (un título que, por cierto, le sugirió su buen amigo Iván Ferreiro), y con el que pretende resumir el último año de su vida de la mejor manera que sabe, con CANCIONES. Grabado en Gandía y producido mano a mano entre Nico Nieto y el propio Coque, en Termonuclear encontraremos la sencillez como principal argumento, y es que, como demuestra en Lo intenta, el tema que os acerco hoy, hace falta poco más que una guitarra y una voz que transmita para pegarte un buen arañazo ahí dentro. Buen mes del mayo se nos presenta, amigos. ¡Termonuclearícense!

lunes, 16 de noviembre de 2009

"Berlín", Coque Malla con Zahara


Que Coque Malla es uno de los grandes triunfadores del curso musical es ya un hecho, su disco no ha parado de crecer y no ha dejado de acompañarme desde que lo publicara hace ya unos meses. Yo, que siempre había mirado con recelo al bueno de Coque, que nunca conseguí que me gustaran Los Ronaldos y que casi aborrecía su voz he tenido que cerrar esta boca tan grande que tengo, y es que el madrileño me la ha llenado de canciones enormes y es de mala educación hablar mientras se mastica. Nunca hubiera imaginado que fuera a gustarme una canción suya, y mucho menos que llegara a pagar por uno de sus discos, pero del este agua no beberé he pasado a no dejar ni gota, ya veis. Esta noche, con el día enderazado y ganas de compartir con vosotros un poco de música, voy a dejaros a Coque interpretando Berlín junto a una invitada muy especial, Zahara. Una de las mejores canciones de uno de los mejores discos del año con la colaboración de una de las voces más bonitas del panorama nacional, no os quejareís...

miércoles, 4 de noviembre de 2009

"Todavía una canción de amor", As Ferreiro con Coque Malla

Vuelvo con un nuevo regalo de As Ferreiro, esas hermanas gallegas que han vuelto a los escenarios para seguir desconectando de las durísimas labores del hogar que siemprelas tienen atareadas. Esta vez, para suplir la ausencia de Rai Doriva (ya le vale a este tío), Amaro e Iván invitaron a Coque Malla para que les acompañara en Todavía una canción de amor, ese precioso tema escrito entre Joaquín Sabina y Andrés Calamaro que popularizaron Los Rodríguez allá por 1996. Acompañados únicamente por una guitarra y piano, Iván y Coque se baten en un interesante duelo de voces en el que destaca el buen hacer del ex líder de Los Ronaldos, al que cada día admiro un poco más. Coque es para mí uno de los grandes triunfadores del año, y es que con La hora de los gigantes, su último disco, se ha salido. Nunca le tuve por un gran cantante ni compositor, pero el madrileño me ha tapado la boca, a base de bien además, con un discazo que no he parado de escuchar estos últimos meses. Os dejo con Todavía una canción de amor, un tema con un estribillo que siempre, siempre consigue ponerme los pelos de punta...

"Estoy tratando de decirte que
me desespero de esperarte,
que no salgo a buscarte porque sé
que corro el riesgo de encontrarte;
que me sigo mordiendo noche y día
las uñas del rencor,
que te sigo debiendo todavía
una canción de amor."


viernes, 14 de agosto de 2009

Día de la Música en Rockola FM

Aunque imagino que a vosotros, como a mi, no os dieron fiesta el pasado 21 de julio, ése día celebrabamos en Europa el Día de la Música, y aunque yo no tuve ocasión, otros sí que lo celebraron, y de qué forma además. Los chicos de Rockola FM montaron una carpa por la que fueron pasando lo más florido de la música española; artistas que me encantan, otros que detesto y algunos que nunca había escuchado fueron pasando por el escenario que los chicos de la emisora de radio habían montado para explicar qué es la música para ellos y ya, de paso, cantar alguna canción. Hoy, en previsión de que no pueda aparecer por aquí en todo el fin de semana, quería dejaros algunas de las actuaciones que allí se pudieron disfrutar por si, como yo, os las perdisteis.
Os voy a dejar ¡Eureka!, de Jean Paul, un artista que conocí hace no mucho gracias a una canción en la que cantaba junto a Zahara, y del que no había vuelto a tener noticia alguna. También quería compartir con vosotros Mi paracaídas, de Marwan, una de las canciones que más escuché el año pasado, y Meninos da rua, otro de los temas de Trapecista, el último disco del cantautor de origen palestino. Sin salir de la canción de autor, también se pasó por allí el madrileño Luis Ramiro para interpretar Romper y Mi canción definitiva. Un Luis Ramiro que, por cierto, acaba de ser nombrado candidato a seis categorías para los premios Grammy Latinos (mejor cantautor, mejor producción musical, mejor artista novel, mejor canción, mejor videoclip y mejor diseño gráfico). El bueno de Coque Malla también quiso participar y dejó su huella con los que probablemente sean las dos mejores canciones de su magistral disco La hora de los gigantes, Hasta el final y Berlín, y para terminar, Carretera del norte, de mis paisanos Los Zodiacs, y The Rain Pauly, de Boat Beam. ¡Buen fin de semana!

"¡Eureka!", Jean Paul



"Mi paracaídas" y "Meninos da rua", Marwan



"Romper" y "Mi canción definitiva", Luis Ramiro



"Hasta el final" y "Berlín", Coque Malla



"Carretera del norte", Zodiacs



"The rain pauly", Boat Beam

sábado, 4 de julio de 2009

Música para tardes de verano

Insoportable el calor de estos días, a veces tengo la sensación de estar viviendo dentro de 39º, la canción de Quique González en la que no hay nadie que se atreva a salir. El agua deja de estar fría en el momento que sale de la nevera, no hay un solo metro cuadrado de sombra en todo el país y las calles están desiertas como en las películas de vaqueros. Las palabras se evaporan y se secan al sol, así que antes de que se derrita, os dejo un trozo de mi verano, que lo coja quien lo quiera...

"Merezco", Zahara



"Divine" (Sebastian Teller), Russian Red y The Sunday Drivers



"Falling over", Boat Beam



"Berlín", Coque Malla con Iván Ferreiro

miércoles, 10 de junio de 2009

"Cada vez es mejor", Coque Malla


Un día más, un día menos para las ansiadas vacaciones. No sé si las merezco o no, pero este año las necesito más que nunca, y no imaginais lo largas que se me están haciendo estas semanas. Eso de que mis compañeros de piso estudien mientras yo duermo y viceversa hace que me pase más de la mitad del día solo, con la única compañía de la música, que siempre está aquí, cerquita. Y aunque él no lo sepa, Coque Malla se ha convertido en uno de mis mejores amigos últimamente, y aunque nuestras conversaciones (por llamarlo de alguna manera) no sean las más enriquecedoras y gratificantes (él habla mientras yo me limito a escuchar), se ha creado un fuerte lazo entre ambos. Sí, hay feeling como se dice ahora, una conexión magnética que me obliga a compartir con él unos minutos al día desde que conocí La hora de los gigantes, su hora. Ahora mismo Coque no tendría rival si tuviera que elegir al artista revelación del año, y es que aunque lleve décadas en esto de la música, nunca hubiera apostado ni un lapicero a que acabaría comprándome un disco suyo. Y ya me veis ahora, que no sólo lo disfruto, os lo recomiendo fervientemente...

martes, 21 de abril de 2009

"Me olvido de ti", Coque Malla con Rubén (Pereza)

Tuve que meter los muchos prejuicios acumulados durante años en un saco y lanzarlos al fondo del mar para ponerme a escuchar a Coque Malla sin quitar el disco a la segunda canción. Olvidé lo poco que me gustaban Los Ronaldos y decidí darle una oportunidad a La hora de los gigantes, dejé que sus once canciones me hablaran y escuché atentamente todo lo que me tenían que decir. Cómo no, me gustó. Es más, me parece un muy buen disco que, excepto un par de canciones que no me acaban de convencer, mantiene un notable nivel, y me ha descubierto a un artista que tiene muchísimo más que decir de lo que yo jamás habría imaginado. Hoy he visto por las calles carteles que anuncian que el jueves 30 de abril visitará Bilbao, la Sala Azkena concretamente, y yo, quién me lo iba a decir, estaré allí. Iré a verle porque, en cierto modo, le debo una disculpa, y aunque él nunca llegue a escucharla, mi asistencia será una buena redención, una oportunidad única para comprobar que, en efecto, estab equivocado. O tal vez no, en sus manos está... ;)
Hoy os dejo con Me olvido de ti, una canción que tal vez no sea de las mejores del disco, pero que en ésta versión, con el perezoso Rubén a la guitarra, y un tal Jacob al bajo gana, y mucho. ¡Disfrútenla!.

martes, 24 de marzo de 2009

"Berlín", Coque Malla con Iván Ferreiro

Sí, insisto con Coque Malla. Me encanta descubrir nuevos discos, y desde luego el del antiguo líder de Los Ronaldos, La hora de los gigantes, merece la pena. Desde la primerísima vez que escuché Berlín, el tema que os dejo esta tarde, me resultó inevitable acordarme de Iván Ferreiro. El ritmo de la canción, la letra y, por qué no, la manera de cantar de Coque hacen de Berlín un tema que el gallego podría haber firmado perfectamente para Canciones para el tiempo y la distancia(¡no se me enfaden los puristas!). Hoy, buscando un video de la canción, el destino me ha hecho un guiño y he encontrado éste, en el que Coque Malla la interpreta precisamente con el menudo artista vigués. Si después de escuchar Vidas cruzadas en la versión del Ajuste de cuentas pensé que Quique había escrito el estribillo pensando en la voz de Ivan, a partir de hoy nadie me quitará de la cabeza que Coque también lo hizo al escribir éste tema tan sencillo y redondo a la vez. ¡Que os guste!

lunes, 23 de marzo de 2009

"Hasta el final", Coque Malla

Antes de hablar sobre la canción que os voy a dejar y sobre su autor, una confesión; durante años, sin molestarme en parar a escuchar su discografía, he sentido una tirria irracional hacia Coque Malla. No tenía ningún motivo especial para hacerlo, pero no me gustaban Los Ronaldos ni su trabajo como actor, e incluso reconozco que su voz no terminaba de resultarme del todo agradable. Sí, soy un tipo lleno de prejuicios, un defecto que siempre me ha perseguido y a menudo me impide conocer cosas que merecen la pena, como es el caso de las canciones de Coque. Jamás me había parado a escucharlas, pero hace unas semanas, cuando se empezó a hablar de su nuevo disco, y ante la avalancha de críticas positivas que lo rodeaban, decidí darle ésa oportunidad que durante tanto tiempo le había negado. Después de hacerlo, he tenido que agachar la cabeza una vez más, y lamentarme por no haberle dejado entrar en mi universo musical particular antes. La hora de los gigantes, su último disco, más que gustarme me está encantando, y ha conseguido entrometerse en mis listas de reproducción, metiéndole el codo a Love of Lesbian o Alis para situarse en las primeras posiciones. La hora de los gigantes es un disco bastante completo, con algún single redondo y buenas letras como la de Hasta el final, tema que abre el álbum y hoy os dejo para que empeceis la semana como dios manda. Muchísimas gracias a mi amiga Isa, gran conocedora de mis gustos musicales, por hacerme llegar ésta versión acústica que, seguro, os va a encantar...