Mostrando entradas con la etiqueta Russian Red. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Russian Red. Mostrar todas las entradas
martes, 13 de marzo de 2012
"Everyday, Everynight", nuevo videoclip de Russian Red
viernes, 3 de junio de 2011
Las diez de mayo
10. "Chica de Gama Alta", Igor Paskual
9. "Aprendiendo a Respirar", Veintiuno
8. "I Hate You But I Love You", Russian Red
7. " Podría Haber Sido Peor", Abraham Boba
6. "Soundtrack", The Bright
5. "La Carta", Coque Malla
4. "Dulus Dominicus", Álex Ferreira
3. "Te Deslizas", Cyan
2. "S.P.", Copiloto
1. "Los Días Raros", Vetusta Morla
lunes, 9 de mayo de 2011
"I Hate You But I Love You", nuevo videoclip de Russian Red
Después de un fin de semana que todavía late con fuerza en mi cabeza, qué mejor manera de empezar esta semana que con una de las voces más dulces del momento, la de Russian Red. Lourdes, que está a punto de publicar su segundo y esperadísimo disco, presentó hace unos días su nuevo videoclip, el que ha grabado para el primer single del álbum, I Hate You But I Love You. Esta adorable mujercita, que con su primer trabajo nos enamoró a todos y cada uno de nosotros, tiene ante sí la oportunidad de demostrar que lejos de ser un hype, tiene la voz, las canciones y el talento para seguir siendo una de las musas de la nueva generación de cantantes folk del país. Muchos la están esperando con los colmillos bien afilados para saltar sobre su yugular, pero conmigo, de momento, tiene crédito ilimitado, y es que, aunque ella no lo sepa y seguramente tampoco le importe, sus canciones son desde hace tiempo la banda sonora de algunos de los mejores momentos de mi vida. Con ustedes, I Hate You But I Love You. Cierren los ojos y déjense llevar...
viernes, 25 de marzo de 2011
"I Hate You But I Love You", adelanto del nuevo disco de Russian Red
Russian Red, la voz femenina que sacudió los cimientos del indie-folk nacional hace un par de años gracias a su exitoso y aclamadísimo álbum de debut I Love Your Glasses, está de vuelta. La guapísima Lourdes, después de solucionar los problemas con su anterior sello discográfico, se encerró en el Castle of Doom Studios de Glasgow junto a Tony Doogan (productor de Belle & Sebastian, Super Furry Animals o Teenage FanClub entre otros), algunos músicos de los aclamados Belle & Sebastian y su inseparable e indispensable Charlie Bautista para darle forma a un nuevo puñado de canciones que publicará el próximo mes de mayo. Ella confiesa que tanto su nuevo productor como los músicos que la han acompañado en la grabación han entendido a la perfección la forma que quería darle a sus canciones y que las han tratado con muchísimo cariño, y buena muestra de ello es el precioso adelanto que acaba de presentar, I Hate You But I Love You, un tema con aroma a años 50 que compuso hace un año sobre la mesa de su cocina. Una auténtica delicia, señores...
lunes, 1 de marzo de 2010
"Led by Moses", nuevo videoclip de Brian Hunt

La actividad musical en este arranque de curso es frenética, sólo he estado tres días desconectado y a la vuelta me he encontrado un montón de novedades que os iré contando a lo largo de la próxima semana. Hoy, lunes, como empieza a ser habitual, os traigo algunos videoclips que todavía huelen a nuevo, el primero de ellos el de Brian Hunt. Este británico afincado en España hace tiempo, publicó hace unos meses su debut discográfico, I lost my glasses, un buen disco en el que por fin le daba forma a un trabajo propio, después de haber estado detrás de los proyectos de gente como Russian Red, Half Foot Outside o Templeton. A pesar de que parece que su primer LP no ha tenido de momento la repercusión que se esperaba, el disco tiene un puñado de buenas canciones que bien merecen una escucha. Desde la primera vez que escuché I lost my glasses, Led by Moses fue uno de mis temas preferidos del disco, un trepidante dueto que se marca con su amiga Lourdes Hernández, y esta es casualmente la canción que han escogido para realizar el primer videoclip de Brian. ¡Todo vuestro!
lunes, 14 de septiembre de 2009
"Led by Moses", Brian Hunt y Russian Red

Brian Hunt se ha convertido, sin alcanzar la treintena de edad, es una eminencia de la música underground española, uno de esos árboles bajo cuya sombra todo el mundo se quiere cobijar. Conocido principalmente por ser el productor de un buen número de buenos discos, Brian está detrás de álbumes como el de Russian Red o Anni B Sweet, y además se ha unido recientemente a Templeton. El cántabro de origen británico está presentando un proyecto en solitario, y su primer disco ya está listo, con un título que es todo un guiño al de Lourdes, I lost my glasses. El álbum, como era de esperar, lo ha producido él mismo (también se ha encargado del diseño gráfico), y tiene unas cuantas sorpresas como el trepidante dueto que hoy comparto con vosotros, Led by Moses, en el que Lourdes le acompaña con esa voz que sigue teniéndome enamoradísimo. Os dejo con esta pareja y un temazo, breve e intenso, como algunas de las mejores cosas de la vida, ¡disfrutadlo!.
viernes, 24 de julio de 2009
Música para las tardes tranquilas de verano
Hoy es viernes, más viernes que nunca, y este fin de semana se presenta agradablemente ocupado para mí. No voy a tener tiempo (ni cuerpo) de pasarme por aquí, y no quería marcharme sin despedirme de vosotros con algo de música. Hoy apuesto por las canciones tranquilas y suaves como las tardes de verano, como la tarde de hoy. Primero Juega despacio, una preciosa canción de Silvia Penide cantada en acústico y acompañada por Manu de Stereotipos. Después, una increíble versión de A day in the life de los Beatles que se marca Lourdes, mucho más conocida por Russian Red (estaba un poco cansado de encontrarla en todos los sitios como a Vetusta Morla, pero es tal el dulzor que desprende su voz que siempre acaba siendo un placer escucharla). Os dejo también Meltdown, una de mis canciones favoritas del maravilloso disco que es Ashfield Avenue, de Alondra Bentley, y termino con Cenicienta, del gran Carlos Siles y que es una de las que más ha sonado en mi cabeza hoy. Pásenlo bien, nos vemos pronto...
"Juega despacio", Silvia Penide y Manu (Stereotipos)
"A day in the life", Russian Red
"Meltdown", Alondra Bentley
"Cenicienta", Carlos Siles
"Juega despacio", Silvia Penide y Manu (Stereotipos)
"A day in the life", Russian Red
"Meltdown", Alondra Bentley
"Cenicienta", Carlos Siles
sábado, 4 de julio de 2009
Música para tardes de verano
Insoportable el calor de estos días, a veces tengo la sensación de estar viviendo dentro de 39º, la canción de Quique González en la que no hay nadie que se atreva a salir. El agua deja de estar fría en el momento que sale de la nevera, no hay un solo metro cuadrado de sombra en todo el país y las calles están desiertas como en las películas de vaqueros. Las palabras se evaporan y se secan al sol, así que antes de que se derrita, os dejo un trozo de mi verano, que lo coja quien lo quiera...
"Merezco", Zahara
"Divine" (Sebastian Teller), Russian Red y The Sunday Drivers
"Falling over", Boat Beam
"Berlín", Coque Malla con Iván Ferreiro
"Merezco", Zahara
"Divine" (Sebastian Teller), Russian Red y The Sunday Drivers
"Falling over", Boat Beam
"Berlín", Coque Malla con Iván Ferreiro
martes, 20 de enero de 2009
"Fantasía", Russian Red
Sé que puedo llegar a ser muy pesado, pero cuando me proponía estar un tiempo sin dejar ninguna canción de Russian Red, me he encontrado con esta joya que, despistado de mí, no conocía. Fantasía es una canción inédita que por lo que se ve Lourdes suele tocar en sus conciertos, pero como en Logroño tenía prisa (ella), me quedé sin conocerla hasta hoy que me la he encontrado, como casi siempre, de casualidad. La verdad es que escuchándola no entiendo por qué no la incluyó en I love your glasses, supongo que la compuso más tarde, porque creo que es una de sus mejores canciones, y mira que me gusta el disco... Fantasía, como todas las canciones de Lourdes, es todo un despliegue vocal, y en el video derrocha una gracia y una simpatía que, por qué no decirlo, eché en falta en su concierto. Aún así, todo se lo perdono a ella, que ha puesto música a la primavera que estoy viviendo en pleno invierno, ¿cómo enfadarme con ella si donde suena su voz crecen flores?. Si ella no lo hace, yo pongo las sonrisas por ella...
jueves, 8 de enero de 2009
Russian Red y Depedro en el Palacio de los Deportes de Logroño, 6 de enero del 2009
Era la noche del 6 de enero, y mientras todos los niños del país disfrutaban de sus juguetes, yo esperaba impaciente a la hora de cenar, el momento de abrir mi regalo, uno de ellos. El Actual se despedía hasta el año que viene, y como colofón a una semana marcada por la cultura en la que el público ha respondido como nunca, el Palacio de los Deportes de Logroño se disponía a acoger su último acto, un triple concierto de Russian Red, Depedro y Tequila. Juntos, pero no revueltos, sólo un poco. Esta vez tenía claro que no me iba a pillar el toro, así que un cuarto de hora antes de que empezara ya estaba esperando la aparición de Lourdes que, muy británica ella, no se hizo esperar. Apareció, pequeñita y graciosa, cargada con su guitarra y el bolsillo lleno de canciones para lanzar al público como si fueran caramelos. Si normalmente me cuesta recordar el orden de las canciones, esta vez teneis que tener en cuenta que han pasado dos días, así que perdonad a mi memoria, yo no tengo la culpa...
Empezó Lourdes con I´m down, una de las canciones que más suele tocar en directo pero que, paradójicamente, no está incluída en su disco. De hecho, durante los escasos tres cuartos de hora que estuvo sobre el escenario, unas diez u once canciones, cantó la mitad de I love your glasses y la otra mitad inéditas. I´m down es un tema con fuerza que seguro que tendrá su sitio en el inminente nuevo disco de la cantautora. Con una simple canción le bastó para convencernos a todos los que abarrotábamos el Palacio de los Deportes que en su disco no hay trampas, la voz que sale del disco es la misma que llenaba el recinto, una auténtica delicia. Magistralmente acompañada por Charlie Bautista (Amigos Imaginarios, , Christina Rosenvinge...) al xilófno, teclado, percusión y todos los instrumentos que os podais imaginar y por la guitarra de Manuel Cabezalí, los temas de Lourdes no sonaban tan desnudos como imaginaba encontrármelos. Pandereta en mano continúo con They don´t believe, una de mis favoritas y la encargada de calentar un poco el frío que se respiraba. Me comentaban ayer que el Palacio de los Deportes no era el lugar idóneo para las canciones de Russian Red, que exigen una atmósfera más íntima, pero a falta de las velitas y el paseo por el Sena, ése recinto era lo más romántico que quedaba (y el que más público podía acoger). Pronto sonó otra de las grandes, Gone, play on, todo un temazo que siempre me llena la cabeza de buenos y recientes recuerdos. Lourdes apenas hablaba entre canción y canción, no sé si decir que estuvo sosa sería lo correcto, pero si que se echó en falta algo más de feeling entre ella y el público, aunque he de decir que se pasó el concierto mirándome... ;)
They don´t believe
Gone, play on
Sonaron algunos temas como No past land y Timing is crucial, además de otras inéditas que, la verdad, desconozco, para que llegara el que para mí fue el momento de la noche. Estaba temiendo que no la tocara al ver que estaba tirando de repertorio inédito, pero la que suelo llamar banda sonora de los sueños que se cumplen arrancó cuando menos lo esperaba. Nice thick feathers se ha convertido en una de las canciones que más reacciones provoca en mí. Fue mágico el mirar al frente y ver a Lourdes cantarla, igual que alargar mi brazo izquierdo y tocar lo que antes creía intangible, el mayor de los sueños. Con ésta canción cada centímetro cuadrado de mi cuerpo se estremeció, y es que, she´s got nice thick feathers... Por momentos parecía como si Lourdes se empezara a animar, incluso jugó con un xilófono y un buen ramo de sonrisas, pero cuando cantó la canción que la ha elevado al lugar donde está yo ya tenía claro que la cosa estaba tocando a su fín. Interpretó Cigarrettes de una manera más pausada y suave de lo habitual, y yo, con una enorme sonrisa en la boca, no podía evitar pensar en los cigarros que yo tampoco he fumado en los últimos tres meses, ¡y es que estoy hecho un campeón!. :) Poco más dio de sí el concierto de Lourditas, bastante escaso en tiempo pero, igual que Vetusta Morla el sábado, perfecto en la ejecución. Russian Red demostró por qué todo el mundo habla de ella últimamente, su primaveral voz quedó resonando entre los aplausos de un público que, como es lógico, quería más, aunque se quedó con las ganas. Las mismas ganas que tengo de volver a ver en acción a Charlie (el 22 de enero con Los Amigos Imaginarios y en febrero con Rosenvinge), uno de los mejores músicos que haya visto en directo, ¡la de cosas que se pueden hacer con un cigarro en la boca!, y Manuel, un espléndido guitarrista. De Lourdes, qué decir, tendrá que pasar tiempo para que vuelva a verla, aunque también os aseguro que es un concierto que merece la pena sentir, no perdais la oportunidad si la teneis...
Nice thick feathers
Cigarrettes






Cuando todavía quedaba el perfume de la voz de Lourdes sobre el escenario, unos cuantos técnicos subieron en avalancha al escenario y rápidamente prepararon todo para que Jairo Zavala y los suyos lo poseyeran en cuanto lo creyeran conveniente, y no hicieron falta ni veinte minutos para que hicieran acto de presencia. Acompañado por un contrabajo eléctrico, batería y un oficinista (como él lo llamó) que lo mismo tocaba la trompeta que le acompañaba a la guitarra, Depedro apareció en la ciudad de origen de su ídolo futbolístico Javier De Pedro, zurda de oro de La Real durante años. A Jairo le brillaban los ojos, y al compás de sus ritmos mestizos le costó poquísimo meterse al público en el bolsillo, el mismo público que se había quedado algo frío después del breve concierto de Lourdes. Os he hablado más de una vez del discazo que se ha marcado el que fuera fundador de la Vaca Azul, pero es que verlo en directo es toda una experiencia, porque Jairo, además de unas patillas gigantes, tiene un talento desmesurado. Sus canciones desprenden buen rollo, y es uno de esos artistas a los que ves disfrutar con lo que hacen, entregado y con una sonrisa sincera. Desfilaron por el escenario del Actual los temas de su álbum de debut en solitario, y es que canciones como La llorona o Te sigo soñando crecen muchísimo en vivo, especialmente con el aporte del trompetista (el que yo nunca fui). La voz de Jairo suena igual de bien, y además se defiende de maravilla con las (muchas) guitarras que van pasando por sus manos. Pronto me tocó donde más duele con Two parts in one, una de mis predilectas, y sin darme respiro lanzó, como una granada de mano, La memoria, que estalló en medio del público. Impresionante lo bien que tocan, y eso que los músicos que le acompañan no son los que grabaron con él (eran los de Calexico). La de Depedro es música de calidad, de la que se gana a la gente por ella sola (como a mi amigo Raúl, que nunca lo había escuchado y quedó maravillado).
Two parts in one
La memoria
Quiso hacer un guiño a sus amigos de Calexico y se marcó un tema del nuevo disco (discazo) de los de Arizona, Victor Jara´s hands que consiguió unir las voces del público al corear el alé alé... Suertudos los donostiarras, que este mismo mes tendrán a Depedro teloneándolos, si no fuera por los exámenes que están doblando la esquina... Pero ésta versión no era la única sorpresa que Jairo nos tenía reservada, y es que a continuación hizo subir al escenario a Lourdes, para compartir una canción. Ya conocía Perfect time, esa canción que grabaron juntos para felicitar la Navidad, pero no sé por qué, pensaba que no la tocarían juntos. Iluso de mí, el Palacio de los Deportes se llenó de magia con ésa preciosa canción que es Perfect time, en la que las voces de Jairo y Lourdes se hacen el amor. Abandonó Russian Red el escenario y pronto los chicos de Depedro se pusieron manos a la obra de nuevo, desgranando el disco entre alardes musicales de trompeta y la grave respiración del contrabajo, ése instrumento que tan bien suena.
Victor Jara´s hands
Perfect time
La actuación tocaba a su fín, pero Jairo debió mirarme a los ojos y leyó mi mirada; de allí no salía sin tocar Como el viento, la niña de mis ojos de su disco. Así que, siempre sonriendo, animado, y haciéndolo muy bien, me la regaló, porque aunque allí estábamos más de dos mil personas, la tocó para mí...y para tí, para nadie más. Cuando me estaban empezando a doler las manos de aplaudir, Depedro se puso el disfraz de Muchachito Bombo Infierno y nos ofreció el frenético ritmo de Comanche, una de sus canciones con más sabor a frontera. El público bailaba y cantaba, disfrutábamos todos del saber hacer de Jairo, quien por cierto, se tomó el tiempo que le correspondía y el ratito que dejó libre Lourdes, un motivo más para aplaudirle. Con los últimos temas el Palacio de los Deportes se empezó a abarrotar de gente que venía a ver a Tequila, y como nosotros ya habíamos disfrutado de lo que habíamos venido a ver, dejamos nuestro lugar a los nostálgicos que querían disfrutar de Ariel y compañía, no sin antes regalarle el mayor y más merecido aplauso de la noche a Jairo y compañía. Si tengo que sacar una conclusión, es muy sencilla; Depedro ha escalado vertiginosamente en el ranking de mis artistas preferidos, incluso rozando el top ten. Es difícil hacer un disco como el que se ha marcado, pero más complicado es defenderlo y que suene igual de bien en directo, algo que Jairo cumple, y con creces. Para mí, el triunfador del Actual 2009, y uno de los nombres que hay que apuntarse para este año que está empezando ya a gatear.
Ya desde la grada, sentado, pude confirmar lo que me temía; Tequila no debía haber vuelto jamás. En cuatro o cinco canciones que le dimos de confianza ecuché cosas como es un rollo el instituto, me voy de casa, matrícula de honor... Frases que suenan demasiado juveniles para tipos que superan el medio siglo de edad. Sí, allí estaba Ariel con su guitarra, pero fue insuficiente para hacer que nos quedáramos, ya habíamos visto bastante.
Una gran noche sin duda, con Russian Red confirmando lo que había leído, escuchado y visto, Depedro saliendo por la puerta grande y Tequila...pues, por decir algo, bailando un rock & roll en la plaza del pueblo. Magníficos los artistas que nos ha traído este año el Actual, y una noche perfecta como broche... Y mañana...mañana, otra vez, Vetusta Morla. Ya os contaré...
Como el viento
Comanche





Empezó Lourdes con I´m down, una de las canciones que más suele tocar en directo pero que, paradójicamente, no está incluída en su disco. De hecho, durante los escasos tres cuartos de hora que estuvo sobre el escenario, unas diez u once canciones, cantó la mitad de I love your glasses y la otra mitad inéditas. I´m down es un tema con fuerza que seguro que tendrá su sitio en el inminente nuevo disco de la cantautora. Con una simple canción le bastó para convencernos a todos los que abarrotábamos el Palacio de los Deportes que en su disco no hay trampas, la voz que sale del disco es la misma que llenaba el recinto, una auténtica delicia. Magistralmente acompañada por Charlie Bautista (Amigos Imaginarios, , Christina Rosenvinge...) al xilófno, teclado, percusión y todos los instrumentos que os podais imaginar y por la guitarra de Manuel Cabezalí, los temas de Lourdes no sonaban tan desnudos como imaginaba encontrármelos. Pandereta en mano continúo con They don´t believe, una de mis favoritas y la encargada de calentar un poco el frío que se respiraba. Me comentaban ayer que el Palacio de los Deportes no era el lugar idóneo para las canciones de Russian Red, que exigen una atmósfera más íntima, pero a falta de las velitas y el paseo por el Sena, ése recinto era lo más romántico que quedaba (y el que más público podía acoger). Pronto sonó otra de las grandes, Gone, play on, todo un temazo que siempre me llena la cabeza de buenos y recientes recuerdos. Lourdes apenas hablaba entre canción y canción, no sé si decir que estuvo sosa sería lo correcto, pero si que se echó en falta algo más de feeling entre ella y el público, aunque he de decir que se pasó el concierto mirándome... ;)
They don´t believe
Gone, play on
Sonaron algunos temas como No past land y Timing is crucial, además de otras inéditas que, la verdad, desconozco, para que llegara el que para mí fue el momento de la noche. Estaba temiendo que no la tocara al ver que estaba tirando de repertorio inédito, pero la que suelo llamar banda sonora de los sueños que se cumplen arrancó cuando menos lo esperaba. Nice thick feathers se ha convertido en una de las canciones que más reacciones provoca en mí. Fue mágico el mirar al frente y ver a Lourdes cantarla, igual que alargar mi brazo izquierdo y tocar lo que antes creía intangible, el mayor de los sueños. Con ésta canción cada centímetro cuadrado de mi cuerpo se estremeció, y es que, she´s got nice thick feathers... Por momentos parecía como si Lourdes se empezara a animar, incluso jugó con un xilófono y un buen ramo de sonrisas, pero cuando cantó la canción que la ha elevado al lugar donde está yo ya tenía claro que la cosa estaba tocando a su fín. Interpretó Cigarrettes de una manera más pausada y suave de lo habitual, y yo, con una enorme sonrisa en la boca, no podía evitar pensar en los cigarros que yo tampoco he fumado en los últimos tres meses, ¡y es que estoy hecho un campeón!. :) Poco más dio de sí el concierto de Lourditas, bastante escaso en tiempo pero, igual que Vetusta Morla el sábado, perfecto en la ejecución. Russian Red demostró por qué todo el mundo habla de ella últimamente, su primaveral voz quedó resonando entre los aplausos de un público que, como es lógico, quería más, aunque se quedó con las ganas. Las mismas ganas que tengo de volver a ver en acción a Charlie (el 22 de enero con Los Amigos Imaginarios y en febrero con Rosenvinge), uno de los mejores músicos que haya visto en directo, ¡la de cosas que se pueden hacer con un cigarro en la boca!, y Manuel, un espléndido guitarrista. De Lourdes, qué decir, tendrá que pasar tiempo para que vuelva a verla, aunque también os aseguro que es un concierto que merece la pena sentir, no perdais la oportunidad si la teneis...
Nice thick feathers
Cigarrettes
Cuando todavía quedaba el perfume de la voz de Lourdes sobre el escenario, unos cuantos técnicos subieron en avalancha al escenario y rápidamente prepararon todo para que Jairo Zavala y los suyos lo poseyeran en cuanto lo creyeran conveniente, y no hicieron falta ni veinte minutos para que hicieran acto de presencia. Acompañado por un contrabajo eléctrico, batería y un oficinista (como él lo llamó) que lo mismo tocaba la trompeta que le acompañaba a la guitarra, Depedro apareció en la ciudad de origen de su ídolo futbolístico Javier De Pedro, zurda de oro de La Real durante años. A Jairo le brillaban los ojos, y al compás de sus ritmos mestizos le costó poquísimo meterse al público en el bolsillo, el mismo público que se había quedado algo frío después del breve concierto de Lourdes. Os he hablado más de una vez del discazo que se ha marcado el que fuera fundador de la Vaca Azul, pero es que verlo en directo es toda una experiencia, porque Jairo, además de unas patillas gigantes, tiene un talento desmesurado. Sus canciones desprenden buen rollo, y es uno de esos artistas a los que ves disfrutar con lo que hacen, entregado y con una sonrisa sincera. Desfilaron por el escenario del Actual los temas de su álbum de debut en solitario, y es que canciones como La llorona o Te sigo soñando crecen muchísimo en vivo, especialmente con el aporte del trompetista (el que yo nunca fui). La voz de Jairo suena igual de bien, y además se defiende de maravilla con las (muchas) guitarras que van pasando por sus manos. Pronto me tocó donde más duele con Two parts in one, una de mis predilectas, y sin darme respiro lanzó, como una granada de mano, La memoria, que estalló en medio del público. Impresionante lo bien que tocan, y eso que los músicos que le acompañan no son los que grabaron con él (eran los de Calexico). La de Depedro es música de calidad, de la que se gana a la gente por ella sola (como a mi amigo Raúl, que nunca lo había escuchado y quedó maravillado).
Two parts in one
La memoria
Quiso hacer un guiño a sus amigos de Calexico y se marcó un tema del nuevo disco (discazo) de los de Arizona, Victor Jara´s hands que consiguió unir las voces del público al corear el alé alé... Suertudos los donostiarras, que este mismo mes tendrán a Depedro teloneándolos, si no fuera por los exámenes que están doblando la esquina... Pero ésta versión no era la única sorpresa que Jairo nos tenía reservada, y es que a continuación hizo subir al escenario a Lourdes, para compartir una canción. Ya conocía Perfect time, esa canción que grabaron juntos para felicitar la Navidad, pero no sé por qué, pensaba que no la tocarían juntos. Iluso de mí, el Palacio de los Deportes se llenó de magia con ésa preciosa canción que es Perfect time, en la que las voces de Jairo y Lourdes se hacen el amor. Abandonó Russian Red el escenario y pronto los chicos de Depedro se pusieron manos a la obra de nuevo, desgranando el disco entre alardes musicales de trompeta y la grave respiración del contrabajo, ése instrumento que tan bien suena.
Victor Jara´s hands
Perfect time
La actuación tocaba a su fín, pero Jairo debió mirarme a los ojos y leyó mi mirada; de allí no salía sin tocar Como el viento, la niña de mis ojos de su disco. Así que, siempre sonriendo, animado, y haciéndolo muy bien, me la regaló, porque aunque allí estábamos más de dos mil personas, la tocó para mí...y para tí, para nadie más. Cuando me estaban empezando a doler las manos de aplaudir, Depedro se puso el disfraz de Muchachito Bombo Infierno y nos ofreció el frenético ritmo de Comanche, una de sus canciones con más sabor a frontera. El público bailaba y cantaba, disfrutábamos todos del saber hacer de Jairo, quien por cierto, se tomó el tiempo que le correspondía y el ratito que dejó libre Lourdes, un motivo más para aplaudirle. Con los últimos temas el Palacio de los Deportes se empezó a abarrotar de gente que venía a ver a Tequila, y como nosotros ya habíamos disfrutado de lo que habíamos venido a ver, dejamos nuestro lugar a los nostálgicos que querían disfrutar de Ariel y compañía, no sin antes regalarle el mayor y más merecido aplauso de la noche a Jairo y compañía. Si tengo que sacar una conclusión, es muy sencilla; Depedro ha escalado vertiginosamente en el ranking de mis artistas preferidos, incluso rozando el top ten. Es difícil hacer un disco como el que se ha marcado, pero más complicado es defenderlo y que suene igual de bien en directo, algo que Jairo cumple, y con creces. Para mí, el triunfador del Actual 2009, y uno de los nombres que hay que apuntarse para este año que está empezando ya a gatear.
Ya desde la grada, sentado, pude confirmar lo que me temía; Tequila no debía haber vuelto jamás. En cuatro o cinco canciones que le dimos de confianza ecuché cosas como es un rollo el instituto, me voy de casa, matrícula de honor... Frases que suenan demasiado juveniles para tipos que superan el medio siglo de edad. Sí, allí estaba Ariel con su guitarra, pero fue insuficiente para hacer que nos quedáramos, ya habíamos visto bastante.
Una gran noche sin duda, con Russian Red confirmando lo que había leído, escuchado y visto, Depedro saliendo por la puerta grande y Tequila...pues, por decir algo, bailando un rock & roll en la plaza del pueblo. Magníficos los artistas que nos ha traído este año el Actual, y una noche perfecta como broche... Y mañana...mañana, otra vez, Vetusta Morla. Ya os contaré...
Como el viento
Comanche
miércoles, 7 de enero de 2009
"Gone, play on", Russian Red
Sí, finalmente el aviso de nieve no impidió que los Reyes Magos hicieran su trabajo, y a eso de las nueve y media de la noche apareció en el escenario el regalo que tanto tiempo llevaba esperando. Fue corto, muy corto, pero bonito e intenso como pocas cosas en el mundo. Después de Russian Red Depedro estuvo increíble, el gran triunfador de una noche en la que Tequila, en cuatro canciones, confirmó mis peores sospechas. Pronto os contaré todo, en cuanto se suban los vídeos, que parece que mi conexión hoy tiene un día tonto. Mientras tanto, para que vayais abriendo boca, Lourditas, Gone, play on...
martes, 6 de enero de 2009
"They don´t believe", Russian Red
Hoy es la mañana de Reyes, y la verdad es que he pasado la noche como si fuera un niño de cuatro o cinco años, dando vueltas y despertándome cada dos por tres. No, no esperaba grandes regalos (aunque los ha habido, ¡yuju!), pero desde que ayer me fui a la cama ya tengo los nervios propios de un día que acabará con conciertazo, Depedro, Russian Red y Tequila, como ya sabeis. Lo malo (siempre tiene que haber algo malo), es la amenaza de nieve que tenemos por estas tierras. Es irónico, me paso el año deseando que nieve, y hoy que al levantarme lo primero que he visto han sido los tejados blanqueados, y copos que suavemente, se van posando en el suelo, sólo quiero que salga el sol y lo derrita todo. Me niego a que nieve hoy, de hecho estoy dispuesto incluso a hacer en trineo los 15 kilómetros que me separan de Logroño, sólo por ver el concierto, y por verlo contigo, para qué mentir. Cuando he ido a comprar el pan he oído una conversación entre dos vecinos ancianos en la que se decían que nada, no iba a nevar nada, y yo, la verdad, para estas cosas meteorológicas, me fío mucho más de cualquier persona mayor de mi pueblo que del Maldonado o Picazo de turno. Sólo deseo que los artistas no tengan ningún problema para llegar a Logroño, no me gustaría nada llegar allí y llevarme un regalo de Reyes infinitamente más cruel que una tonelada de carbón. Mientras, para ir calentando motores y para que la espera no se haga tan larga, os dejo con el que fue el primer vídeo y single de I love your glasses, They don´t believe, un temazo acompañado de un videoclip bonito y original... Como Lourdes vaya... ;)
lunes, 29 de diciembre de 2008
VUESTRO mejor disco del 2008
Si antes era el turno de enseñaros cuál habeis elegido como canción del año, ahora toca hacer balance de cuáles han sido para vosotros los mejores álbumes del 2008. ¡Gracias de nuevo por haber participado!
1. Un día en el mundo, Vetusta Morla 41 votos (31%)

2. Dudas y Precipicios, Alfredo González 29 votos (22%)

3. Hellville de Luxe, Enrique Búnbury 13 votos (10%)

4. Reconstrucción de Deluxe y Esta vida pide otra de Tachenko 9 votos (6%)


5. I love your glasses, Russian Red 7 votos (5%)
1. Un día en el mundo, Vetusta Morla 41 votos (31%)

2. Dudas y Precipicios, Alfredo González 29 votos (22%)

3. Hellville de Luxe, Enrique Búnbury 13 votos (10%)

4. Reconstrucción de Deluxe y Esta vida pide otra de Tachenko 9 votos (6%)


5. I love your glasses, Russian Red 7 votos (5%)

VUESTRA mejor canción del 2008
Ayer se cerró el plazo para que votarais vuestra canción preferida de éste año al que le quedan dos telediarios. Lo primero que quiero hacer es agradeceros a todos vosotros que os hayais pasado y hayais dado vuestra opinión, no pensaba que fuera a votar tanta gente. Me encanta saber lo que pensais, y me alegra mucho ver cómo los resultados coinciden, y bastante, con mis propios gustos. Muchas gracias, de verdad, aquí teneis las que para vosotros han sido las mejores canciones del año;
1."Copenhague", Vetusta Morla 34 votos (25%)
2. "Retruque", Alfredo González 16 votos (11%)
3. "Desmejorado", Pablo Ager 14 votos (10%)
4. "Cigarrettes", Russian Red 12 votos (8%)
5. "Toda la verdad", Iván Ferreiro 8 votos (5%)
1."Copenhague", Vetusta Morla 34 votos (25%)
2. "Retruque", Alfredo González 16 votos (11%)
3. "Desmejorado", Pablo Ager 14 votos (10%)
4. "Cigarrettes", Russian Red 12 votos (8%)
5. "Toda la verdad", Iván Ferreiro 8 votos (5%)
lunes, 22 de diciembre de 2008
"Perfect time", Russian Red y Depedro
Estamos a un pasito de la Navidad, supongo que ahora muchos de vosotros estareis pegados a la radio o la televisión esperando a que uno de esos niños cantarines diga vuestro número y os cambie la vida. Espero que tengais mucha suerte, yo, la verdad, no creo en la mía, no en ésta. La suerte tiene muchas caras, y a mí, en lo referente a los juegos de azar, siempre me la vuelve. El caso es que ya no hay marcha atrás, en un par de días estaremos con nuestras familias, y los Santa Claus, E.T.E., Willow y compañía asaltarán nuestras televisiones. Las luces de Navidad brillan con más fuerza si cabe estos días, y la gente corre frenética con miles de bolsas en las manos, mientras Papá Noel engrasa en trineo y los más pequeños sacan brillo a sus zapatos y miran por la ventana nerviosos. Sí, estamos en Navidad, puedo olerlo y me encanta.
Seguro que estas Navidades van a ser muy especiales para Lourdes y Jairo, más conocidos como Russian Red y Depedro musicalmente. El 2008 que se acaba ha sido el de su consagración; Lourdes se ha convertido en la diva folk nacional por excelencia gracias a ése discazo que es I love your glasses, y Depedro (que acaba de volver de girar como guitarrista con Calexico), se ha hecho un hueco en la escena musical española con un señor disco grabado en Arizona que desborda calidad. Musicalmente enamorados de forma recíproca, Lourdes y Jairo han decidido grabar una canción especial para estas fechas. Perfect time es un tema que han compuesto conjuntamente, y han contado también con la colaboración de músicos de la anteriormente mencionada banda norteamericana Calexico. Sin llegar a ser un villancico o canción navideña al uso, Perfect time tiene una luminosidad y una ternura que la hacen ideales para estos días. Además, da la casualidad de que el día 6 de enero les voy a ver a ambos en el Actual de Logroño, me encantaría que la cantasen... La verdad, no he dejado de escucharla en toda la mañana, es una canción deliciosa que, apuesto lo que querais, os va a encantar a todos, seguro...
you always keep in mind
you always know the magic word
the perfect time
the proper voice
the perfect one you are...
Seguro que estas Navidades van a ser muy especiales para Lourdes y Jairo, más conocidos como Russian Red y Depedro musicalmente. El 2008 que se acaba ha sido el de su consagración; Lourdes se ha convertido en la diva folk nacional por excelencia gracias a ése discazo que es I love your glasses, y Depedro (que acaba de volver de girar como guitarrista con Calexico), se ha hecho un hueco en la escena musical española con un señor disco grabado en Arizona que desborda calidad. Musicalmente enamorados de forma recíproca, Lourdes y Jairo han decidido grabar una canción especial para estas fechas. Perfect time es un tema que han compuesto conjuntamente, y han contado también con la colaboración de músicos de la anteriormente mencionada banda norteamericana Calexico. Sin llegar a ser un villancico o canción navideña al uso, Perfect time tiene una luminosidad y una ternura que la hacen ideales para estos días. Además, da la casualidad de que el día 6 de enero les voy a ver a ambos en el Actual de Logroño, me encantaría que la cantasen... La verdad, no he dejado de escucharla en toda la mañana, es una canción deliciosa que, apuesto lo que querais, os va a encantar a todos, seguro...
you always keep in mind
you always know the magic word
the perfect time
the proper voice
the perfect one you are...
martes, 16 de diciembre de 2008
Mis diez canciones favoritas del 2008
Pues sí, si ayer fue el turno de deciros cuáles habían sido mis discos favoritos del 2008, hoy me toca desvelaros cuáles han sido las mejores canciones para mí. Vuelvo a insistir, no soy crítico musical, mi juicio se basa en las canciones que más cosas han conseguido decirme, las que más he cantado y más horas me han robado durante el año. Como vereis, la lista de canciones tiene varias coincidencias con la de discos, pero es que los buenos álbumes se caracterizan precisamente por eso, por tener excelentes canciones. Allá voy...
1."Copenhague", Vetusta Morla

Así es, los chicos de Vetusta Morla vuelven a ganar en la mejor canción, como también hicieron con el mejor disco. No creo que haber publicado el disco y la canción que más me gustan les haga especial ilusión, y menos si esperan un premio (;)), pero Copenhague queda en la primera posición de mi lista personal. No es sólo la mejor canción del año, es la mejor que se haya escrito en muchísimo tiempo. Escuchar Copenhague es viajar por tristes canales, es dejarse llevar, empaparse con la oscura lluvia de otro tiempo y otra ciudad... Es, sencillamente, la canción perfecta. No conozco a nadie que la haya escuchado y no se le haya desgarrado el corazón, te marca, es el mejor ejemplo de una canción redonda. Escucharla en directo hace que más que por latidos, tu cuerpo se mueva por temblores... La verdad, no tengo palabras para expresar todas las cosas que me hace sentir, toda vuestra...
Ella duerme tras el vendaval
se quitó la ropa,
sueña con despertar
en otro tiempo
y en otra ciudad...
2."Toda la verdad", Iván Ferreiro

Sí, ayer os decía lo mucho que había bajado el disco de Iván Ferreiro con el paso de los meses, pero, como se suele decir, Al César lo que es del César, y el gallego es el autor de uno de los temazos del año. Me enamoré de ésta canción desde el primer instante en que el Mentiroso mentiroso sonó en mi habitación, me encanta como el tema va creciendo, aumentando la intensidad, con ése ritmo de percusión que te va levantando de la silla poco a poco, gradualmente. Otra canción que consiguió vaciarme el estómago en directo, y que a día de hoy sigo escuchando muy, pero que muy a menudo...
Sólo hay mentiras
y con ello
lo que quieres
es decir toda la verdad
3."Nice Thick Feathers", Russian Red

Es impresionante cómo ha crecido ésta canción en las últimas semanas, aunque ya habeis podido comprobar que me falta objetividad cuando hablo de Russian Red. Nice Thick Feathers es una canción que lleva a la espalda una mochila con toneladas de significados para mí. Lo dije ayer, es la banda sonora de los sueños, los que se hacen realidad, y creo que se merecía ésta tercera posición. Ésta es una de esas canciones que llevaré conmigo para siempre inevitablemente, una nueva compañera de viaje que, seguro, me seguirá transportando al lugar que nunca imaginé que pudiera existir. Y existe, vaya si existe...
Barely aware of her reality, she stands right by
the centre of the room.
Feathers, shes got nice thick feathers
shes put on, for she wanted to reach the violent kingdom.
4."Vivos de frío", Alfredo González

Vivos de frío es una canción que me ha alegrado el final de año. Es un tema al que, en la primera escucha de Dudas y Precipicios, no le di demasiada importancia, hasta que en la segunda no pude evitar detenerme en ella. Vivos de frío es un tema golfo, en el que Alfredo nos descubre su cara canalla y nocturna, un tiro de canción, que se suele decir. Me ha costado muchísimo decidirme entre ésta y Retruque, pero al final ése como dos adolescentes lascivos buscamos un descampado ha inclinado la balanza a favor del cuarto tema del primer trabajo del asturiano...
Como dos adolescentes lascivos
buscamos un descampado;
desquiciadamente vivos de frío
nos partimos los labios...
5."Desmejorado", Pablo Ager

Siento especial debilidad por todas y cada una de las canciones que escribe Pablo Ager. A pesar de que sus dos únicos trabajos publicados hasta la fecha son maquetas, tanto Durmiendo en azoteas como Incierta memoria están llenos de temas impresionantes, es una pena que no tengan la repercusión que merecen, aunque sólo tiene 25 años, y si sigue en esta línea, acabará triunfando seguro. Desmejorado es, de largo, la canción que más he cantado en los últimos meses. Sí, canto. En la ducha, ordenando la habitación, limpiando la casa, cocinando... Canto, fatal eso sí. Desmejorado es una canción que me vuelve loco, me encanta cómo está escrita y el ritmo que tiene, tenía que estar en la lista por obligación, además me alegra ver cómo en la encuesta está teniendo bastantes votos. Si no la conoceis, es vuestro momento... ;)
He malgastado los años
en besar bocas de metro
y mi mente siempre llega
donde tienen prohibido el paso mis dedos...
6."Clases de baile", Aurora Beltrán

Clases de baile es una canción especial, mágica. No sé qué es lo que tiene para ser tan misteriosa, pero es un tema tremendo, en el que la navarra, además, cuenta con la mejor voz masculina del país, la de Enrique Búnbury ni más ni menos. Ambos se marcan un dueto demoledor, un duelo de voces de tormenta que da como resultado una canción estremecedora. Es imposible no sucumbir ante ésta señora canción llena de fuerza, una auténtica maravilla...
Dibujaré bailando
estrellas en el suelo...
7."Me la estoy jugando", Rebeca Jiménez

Me la estoy jugando es una canción que ni siquiera aparece en el álbum de debut de la segoviana Rebeca Jiménez, pero se ha ganado a pulso aparecer en la lista de mis canciones preferidas. Estoy enamorado de la voz rota de Rebeca, de su manera de escribir sin florituras, apuntando directamente al corazón, a bocajarro. Hay veces en que la escucho y siento vértigo, ya que pienso que cada una de las palabras que contiene las podría haber escrito yo (habría quedado mucho peor, está claro). Me la estoy jugando ha sido una de las más gratas sorpresas que me he llevado éste año, y me sorprende muchísimo que no la incluyera en el Todo llegará, aunque seguro que tiene un rincón privilegiado en el próximo disco de ésta song-writer española...
Cuando den las cuatro
te estaré esperando
para huír...
8."Visa para un beso", Andrés Suárez

Otra de las canciones que más me he dedicado a asesinar con mi voz, sobre todo en los últimos tiempos. Me costó darle una oportunidad al Maneras de romper una ola, pero nunca es tarde si la dicha es buena, y ahora mismo paso por una etapa compulsiva con ésta canción, es decir, la escucho muchas veces, todos los días. Me anima y me da fuerza, y si esperara un par de semanas (incluso días) para hacer ésta lista estoy seguro de que seguría escalando posiciones y se colocaría muy arriba... Se aleja y desaparece...
Llueve,
no hay mal que por bien no venga,
la radio me sabe a hierba,
se aprietan los dientes...
9."Mi paracaídas", Marwan

Me encantan las canciones de Marwan, cada día más, pero Mi paracaídas puede conmigo. Habla como sólo él podría hacerlo de una situación que todos hemos vivido (o sufrido), la de rehacer nuestra vida después de una relación. Me gusta cómo está escrita, el ritmo que tiene, la forma en que Marwan la interpreta, el impresionante estribillo... Llena de metáforas, Mi paracaídas es una canción preciosa y precisa que me apetece escuchar a todas horas...
Te robaré el mes de abril
justo antes de marcharme,
tendremos que hacer pie
en la piscina del desastre...
10."Vendaval", Manolo Tarancón

No podía faltar una canción del Más allá de uno mismo en mi lista, y es que el disco de Manolo Tarancón ha sido sin duda uno de los que más he masticado durante el 2008. Hace un tiempo éste puesto seguramente lo hubieran ocupado Playas de Natal o En mi ciudad, pero Vendaval les ha ido comiendo el terreno, creciendo incontrolablemnte en mí, y a día de hoy me parece la mejor canción del discazo del valenciano. Un tema que sabe a folk, a América, cuidado al detalle y que suena limpio, preciso...
Y aunque vengas vientos de Levante
yo aprendí no hay que correr,
sólo esperar
que pase el vendaval...
1."Copenhague", Vetusta Morla

Así es, los chicos de Vetusta Morla vuelven a ganar en la mejor canción, como también hicieron con el mejor disco. No creo que haber publicado el disco y la canción que más me gustan les haga especial ilusión, y menos si esperan un premio (;)), pero Copenhague queda en la primera posición de mi lista personal. No es sólo la mejor canción del año, es la mejor que se haya escrito en muchísimo tiempo. Escuchar Copenhague es viajar por tristes canales, es dejarse llevar, empaparse con la oscura lluvia de otro tiempo y otra ciudad... Es, sencillamente, la canción perfecta. No conozco a nadie que la haya escuchado y no se le haya desgarrado el corazón, te marca, es el mejor ejemplo de una canción redonda. Escucharla en directo hace que más que por latidos, tu cuerpo se mueva por temblores... La verdad, no tengo palabras para expresar todas las cosas que me hace sentir, toda vuestra...
Ella duerme tras el vendaval
se quitó la ropa,
sueña con despertar
en otro tiempo
y en otra ciudad...
2."Toda la verdad", Iván Ferreiro

Sí, ayer os decía lo mucho que había bajado el disco de Iván Ferreiro con el paso de los meses, pero, como se suele decir, Al César lo que es del César, y el gallego es el autor de uno de los temazos del año. Me enamoré de ésta canción desde el primer instante en que el Mentiroso mentiroso sonó en mi habitación, me encanta como el tema va creciendo, aumentando la intensidad, con ése ritmo de percusión que te va levantando de la silla poco a poco, gradualmente. Otra canción que consiguió vaciarme el estómago en directo, y que a día de hoy sigo escuchando muy, pero que muy a menudo...
Sólo hay mentiras
y con ello
lo que quieres
es decir toda la verdad
3."Nice Thick Feathers", Russian Red

Es impresionante cómo ha crecido ésta canción en las últimas semanas, aunque ya habeis podido comprobar que me falta objetividad cuando hablo de Russian Red. Nice Thick Feathers es una canción que lleva a la espalda una mochila con toneladas de significados para mí. Lo dije ayer, es la banda sonora de los sueños, los que se hacen realidad, y creo que se merecía ésta tercera posición. Ésta es una de esas canciones que llevaré conmigo para siempre inevitablemente, una nueva compañera de viaje que, seguro, me seguirá transportando al lugar que nunca imaginé que pudiera existir. Y existe, vaya si existe...
Barely aware of her reality, she stands right by
the centre of the room.
Feathers, shes got nice thick feathers
shes put on, for she wanted to reach the violent kingdom.
4."Vivos de frío", Alfredo González

Vivos de frío es una canción que me ha alegrado el final de año. Es un tema al que, en la primera escucha de Dudas y Precipicios, no le di demasiada importancia, hasta que en la segunda no pude evitar detenerme en ella. Vivos de frío es un tema golfo, en el que Alfredo nos descubre su cara canalla y nocturna, un tiro de canción, que se suele decir. Me ha costado muchísimo decidirme entre ésta y Retruque, pero al final ése como dos adolescentes lascivos buscamos un descampado ha inclinado la balanza a favor del cuarto tema del primer trabajo del asturiano...
Como dos adolescentes lascivos
buscamos un descampado;
desquiciadamente vivos de frío
nos partimos los labios...
5."Desmejorado", Pablo Ager

Siento especial debilidad por todas y cada una de las canciones que escribe Pablo Ager. A pesar de que sus dos únicos trabajos publicados hasta la fecha son maquetas, tanto Durmiendo en azoteas como Incierta memoria están llenos de temas impresionantes, es una pena que no tengan la repercusión que merecen, aunque sólo tiene 25 años, y si sigue en esta línea, acabará triunfando seguro. Desmejorado es, de largo, la canción que más he cantado en los últimos meses. Sí, canto. En la ducha, ordenando la habitación, limpiando la casa, cocinando... Canto, fatal eso sí. Desmejorado es una canción que me vuelve loco, me encanta cómo está escrita y el ritmo que tiene, tenía que estar en la lista por obligación, además me alegra ver cómo en la encuesta está teniendo bastantes votos. Si no la conoceis, es vuestro momento... ;)
He malgastado los años
en besar bocas de metro
y mi mente siempre llega
donde tienen prohibido el paso mis dedos...
6."Clases de baile", Aurora Beltrán

Clases de baile es una canción especial, mágica. No sé qué es lo que tiene para ser tan misteriosa, pero es un tema tremendo, en el que la navarra, además, cuenta con la mejor voz masculina del país, la de Enrique Búnbury ni más ni menos. Ambos se marcan un dueto demoledor, un duelo de voces de tormenta que da como resultado una canción estremecedora. Es imposible no sucumbir ante ésta señora canción llena de fuerza, una auténtica maravilla...
Dibujaré bailando
estrellas en el suelo...
7."Me la estoy jugando", Rebeca Jiménez

Me la estoy jugando es una canción que ni siquiera aparece en el álbum de debut de la segoviana Rebeca Jiménez, pero se ha ganado a pulso aparecer en la lista de mis canciones preferidas. Estoy enamorado de la voz rota de Rebeca, de su manera de escribir sin florituras, apuntando directamente al corazón, a bocajarro. Hay veces en que la escucho y siento vértigo, ya que pienso que cada una de las palabras que contiene las podría haber escrito yo (habría quedado mucho peor, está claro). Me la estoy jugando ha sido una de las más gratas sorpresas que me he llevado éste año, y me sorprende muchísimo que no la incluyera en el Todo llegará, aunque seguro que tiene un rincón privilegiado en el próximo disco de ésta song-writer española...
Cuando den las cuatro
te estaré esperando
para huír...
8."Visa para un beso", Andrés Suárez

Otra de las canciones que más me he dedicado a asesinar con mi voz, sobre todo en los últimos tiempos. Me costó darle una oportunidad al Maneras de romper una ola, pero nunca es tarde si la dicha es buena, y ahora mismo paso por una etapa compulsiva con ésta canción, es decir, la escucho muchas veces, todos los días. Me anima y me da fuerza, y si esperara un par de semanas (incluso días) para hacer ésta lista estoy seguro de que seguría escalando posiciones y se colocaría muy arriba... Se aleja y desaparece...
Llueve,
no hay mal que por bien no venga,
la radio me sabe a hierba,
se aprietan los dientes...
9."Mi paracaídas", Marwan

Me encantan las canciones de Marwan, cada día más, pero Mi paracaídas puede conmigo. Habla como sólo él podría hacerlo de una situación que todos hemos vivido (o sufrido), la de rehacer nuestra vida después de una relación. Me gusta cómo está escrita, el ritmo que tiene, la forma en que Marwan la interpreta, el impresionante estribillo... Llena de metáforas, Mi paracaídas es una canción preciosa y precisa que me apetece escuchar a todas horas...
Te robaré el mes de abril
justo antes de marcharme,
tendremos que hacer pie
en la piscina del desastre...
10."Vendaval", Manolo Tarancón

No podía faltar una canción del Más allá de uno mismo en mi lista, y es que el disco de Manolo Tarancón ha sido sin duda uno de los que más he masticado durante el 2008. Hace un tiempo éste puesto seguramente lo hubieran ocupado Playas de Natal o En mi ciudad, pero Vendaval les ha ido comiendo el terreno, creciendo incontrolablemnte en mí, y a día de hoy me parece la mejor canción del discazo del valenciano. Un tema que sabe a folk, a América, cuidado al detalle y que suena limpio, preciso...
Y aunque vengas vientos de Levante
yo aprendí no hay que correr,
sólo esperar
que pase el vendaval...
Etiquetas:
Alfredo González,
Andrés Suárez,
Aurora Beltrán,
Iván Ferreiro,
Listas,
Manolo Breis,
Marwan,
Pablo Ager,
Rebeca Jiménez,
Russian Red,
Vetusta Morla
lunes, 15 de diciembre de 2008
Mis diez discos favoritos del 2008
Pues sí, estamos en el ecuador del mes de diciembre, y antes de que los compromisos familiares, comilonas, villancicos y demás festejos me impidan hacerlo, os voy a dejar la lista de cuáles han sido para mí os mejores discos de éste 2008 que ya está haciendo las maletas. Debeis tener en cuenta que no soy crítico musical ni mucho menos, es una lista personal de los discos que más me han hecho disfrutar durante el año que se va y, por supuesto, muchos de vosotros no estareis de acuerdo con mis gustos ni mucho menos, para eso puse la encuesta... ;)
En los últimos años mi atención recae mucho más en la música nacional que en la extranjera, y da la casualidad de que en la lista que os dejo todos los discos son españoles, una buena señal de que las cosas se están haciendo bien por aquí últimamente.
Y eso, que ahí van;
1. "Un día en el mundo", Vetusta Morla

La primera posición de mi lista estaba cantada, Vetusta Morla ha sido el mayor y más grato descubrimiento musical de los últimos años. Después de pasarse nueve años peleando por un sueño, decidieron autoproducirse para regalarnos Un día en el mundo, el mejor disco del año sin ninguna duda. Loc chicos de Tres Cantos han revolucionado la escena independiente nacional gracias a su marcadísimo estilo propio y a sus vibrantes e inolvidables directos. Un día en el mundo es un universo mágico de doce canciones que rallan la perfección, comandadas, eso sí, por Copenhage, para mi gusto la mejor canción de los últimos años. Saharabbey Road (un himno), Año nuevo, Al respirar o Pequeño Desastre Animal son temas que he escuchado hasta desgastar, y no veo el momento de que llegue enero para (por fín), verlos después de casi medio año. Un día en el mundo es un disco que todos deberíais tener en casa, además, se lo curraron muchísimo y la presentación de la caja con las letras en transparencias es inmejorable, un pequeño tesoro al alcance de cualquiera.
Copenhage
2."Dudas y Precipicios", Alfredo González

¿Qué puedo decir del primer disco de Alfredo González?. A pesar de haber sido publicado a finales del año, cada día lo voy escuchando más veces, respirando el olor a barra de bar de las canciones de éste poeta asturiano. Íntimo a más no poder, Alfredo nos desgarra la piel con sus calculadas puñaladas con el piano, y otras veces nos enseña la cara canalla de un rockero vampiro que se alimenta de la noche. Tanto me gusta Dudas y Precipicios que, si tardo un poco más en hacer la lista, es probable que le quitara el primer puesto a Vetusta Morla de un codazo en la nariz, porque es un disco que ha supuesto un tiro a bocajarro en mi corazón. Retruque es otra de las que yo consideraría canciones del año junto a Vivos de frío, el dúo que se marca con Pablo Moro en El último taxi es brutal, Piernas de marioneta es como una película de boxeo de los 70... Todas, todas y cada una de las canciones merecen la pena. Muy, pero que muy recomendable...
Retruque
3."I love your glasses", Russian Red

Lourdes entró hace unos meses de puntillas en mi vida, descalza, con los zapatos en la mano, sin hacer mucho ruido. Cigarrettes fue la primera miga de pan que dejó en el suelo para que yo siguiera su rastro, y I love your glasses se ha convertido en la banda sonora de mis últimas semanas. Seguramente si ésta lista la hubiera hecho hace un mes, Lourdes no estaría tan arriba, pero, de repente, todas sus canciones han cogido sentido, y cada vez que escucho cualquiera de los temas que componen I love your glasses siento un escalofrío. Sí, de esos que te suben por la espalda.
Cigarrettes es su tema más conocido, pero Nice Thick Feathers te sumerge en una atmósfera mágica, es la banda sonora de los sueños; Gone, play on es otro temazo, igual que la suave versión de Girls just wanna have fun, el clásico de Cindy Lauper. Una delicia de disco, de los que te invita a cerrar los ojos mientras la angelical voz de Lourdes te llueve y te empapa...
Nice Thick Feathers
4."Más allá de uno mismo", Manolo Tarancón

Discazo en toda regla el del valenciano. Manolo Tarancón se ha destapado con Más allá de uno mismo como uno de los artistas que mejor se mueven por el terreno folk de raíces norteamericanas de España. Canciones de verdad, con un sonido limpio y directo, acompañado siempre por la destreza de los dedos de Txema Mendizabal a la guitarra y al característico (cada día me gusta más éste instrumento) pedal-steel. Tuve la ocasión de conocerlo y comprobar que, además de sonar genial, es un tío que vive para la música, además de ser agradecido y atento. En el disco destacan Súper 8, en la que cuenta con la voz del asturiano Nacho Vegas, En mi ciudad, una canción que te envuelve, Vendaval o mi preferida, Playas de Natal, una señora canción...
Playas de Natal
5."A propósito de Garfunkel", The New Raemon

Otro gran descubrimiento el proyecto en solitario de Ramón Rodríguez. A propósito de Garfunkel es un disco en el que las canciones son como estrellas fugaces; brillantes y breves. Lleno de humor e ironía, los temasdel primer trabajo del que fuera líder de Madee destilan belleza, y caminan entre la canción de autor y el pop. La cafetera, Hoy estreno o Tú Garfunkel con su apoteósico estribillo final (Yo soy Simon, tú Garfunkel...) son canciones a las que todos vosotros deberíais dar una oportunidad.
Tú Garfunkel
6."Reconstrucción", Deluxe

Es paradójico que el que a la postre iba a ser el último trabajo de Xoel López bajo el nombre de Deluxe se llame Reconstrucción. Cuando más claro parecía que tenía su camino, cuando sus canciones sonaban mejor que nunca, Xoel ha decidido dejar atrás una etapa de su vida, la que má éxitos le ha dado, para emprender un nuevo camino profesional y vitalmente. Sé los muchos detractores que tiene el gallego, pero para mí sus dos últimos discos me parecen geniales, llenos de estribillos demoledores, con estudiadas melodías y plagados de instrumentos de viento (que el que escribe tiene un fugaz pasado de trompetista). Me alegro enormemente de haber tenido la suerte de verlo en directo el año pasado, jamás me hubiera perdonado no conocer la fuerza de sus conciertos en primera persona, todo un espectáculo...
El cielo de Madrid
7."Todo llegará", Rebeca Jiménez

¡Ya era hora de que apareciera una artista como Rebeca Jiménez!. Una Lucinda Williams nacional. Ya os dije que me parecía injusto lo poco que se estaba hablando del que ha sido su primer disco, Todo llegará, pero para mí ha sido uno de los mejores trabajos del año sin duda. Con una fuerza, intensidad y sentimientos que desgarran, Rebeca nos regala trece canciones que defiende igual de bien a la guitarra que al piano, temas directos y sinceros, que saben a melancolía a veces, otras a esperanza. Un disco que, sin duda, merece que los despistados le deis una oportunidad... ;)
Despertarme contigo
8. "Mentiroso mentiroso", Iván Ferreiro

Curioso lo que me ha sucedido con el tercer disco del que fuera líder de Los Piratas. Mentiroso mentiroso ha sido un disco que, al contrario de lo que me sucede con la mayoría, ha ido perdiendo peso con los meses. Quizá sea debido a lo mucho que lo he escuchado y a lo mucho que les gustó a mis amigos también, el caso es que hoy no me parece tan buen disco como al principio. Aún así, su concierto fue maravilloso, y Toda la verdad, Canción húmeda o Rocco Siffredi son de lo mejorcito del año.
Toda la verdad
9."ETC", Manolo Breis

Puede que algunos de vosotros no hayais oído hablar de éste murciano, pero ETC supuso un oasis de salvación musical en el seco verano del 2008. Llegué a él gracias a la revista digital Efeeme, y desde allí accedí a la descarga gratuita de su primer trabajo. Manolo Breis es otro escritor de canciones con claras influencias del otro lado del charco, y pronto estará disponible el que será su segundo trabajo de estudio, Postales. De momento, es una gozada poder disfrutar de canciones como Ríete de mí, Contigo o El cazador, una canción redonda sin duda.
10."Esta vida pide otra", Tachenko

La verdad es que conozco poco la música indie-pop española, mis conociemientos se reducen a los pocos grupos y canciones que voy conociendo en los últimos años. Sin embargo, éste año me he sorprendido escuchando el Esta vida pide otra de Tachenko más de lo que hubiera imaginado. Me encantan las canciones, llenas de coros y segundas voces, con estribillos pop que son imposibles de sacar de la cabeza. El disco rebosa frescura y da buen rollo, lo he escuchado muchísimo y sería injusto si no lo incluyera en la lista. Medio normales, la impresionante Hacia el huracán o Quemados por el sol son algunas de las canciones quemás han sonado en mi cabeza en el 2008.
En los últimos años mi atención recae mucho más en la música nacional que en la extranjera, y da la casualidad de que en la lista que os dejo todos los discos son españoles, una buena señal de que las cosas se están haciendo bien por aquí últimamente.
Y eso, que ahí van;
1. "Un día en el mundo", Vetusta Morla

La primera posición de mi lista estaba cantada, Vetusta Morla ha sido el mayor y más grato descubrimiento musical de los últimos años. Después de pasarse nueve años peleando por un sueño, decidieron autoproducirse para regalarnos Un día en el mundo, el mejor disco del año sin ninguna duda. Loc chicos de Tres Cantos han revolucionado la escena independiente nacional gracias a su marcadísimo estilo propio y a sus vibrantes e inolvidables directos. Un día en el mundo es un universo mágico de doce canciones que rallan la perfección, comandadas, eso sí, por Copenhage, para mi gusto la mejor canción de los últimos años. Saharabbey Road (un himno), Año nuevo, Al respirar o Pequeño Desastre Animal son temas que he escuchado hasta desgastar, y no veo el momento de que llegue enero para (por fín), verlos después de casi medio año. Un día en el mundo es un disco que todos deberíais tener en casa, además, se lo curraron muchísimo y la presentación de la caja con las letras en transparencias es inmejorable, un pequeño tesoro al alcance de cualquiera.
Copenhage
2."Dudas y Precipicios", Alfredo González

¿Qué puedo decir del primer disco de Alfredo González?. A pesar de haber sido publicado a finales del año, cada día lo voy escuchando más veces, respirando el olor a barra de bar de las canciones de éste poeta asturiano. Íntimo a más no poder, Alfredo nos desgarra la piel con sus calculadas puñaladas con el piano, y otras veces nos enseña la cara canalla de un rockero vampiro que se alimenta de la noche. Tanto me gusta Dudas y Precipicios que, si tardo un poco más en hacer la lista, es probable que le quitara el primer puesto a Vetusta Morla de un codazo en la nariz, porque es un disco que ha supuesto un tiro a bocajarro en mi corazón. Retruque es otra de las que yo consideraría canciones del año junto a Vivos de frío, el dúo que se marca con Pablo Moro en El último taxi es brutal, Piernas de marioneta es como una película de boxeo de los 70... Todas, todas y cada una de las canciones merecen la pena. Muy, pero que muy recomendable...
Retruque
3."I love your glasses", Russian Red

Lourdes entró hace unos meses de puntillas en mi vida, descalza, con los zapatos en la mano, sin hacer mucho ruido. Cigarrettes fue la primera miga de pan que dejó en el suelo para que yo siguiera su rastro, y I love your glasses se ha convertido en la banda sonora de mis últimas semanas. Seguramente si ésta lista la hubiera hecho hace un mes, Lourdes no estaría tan arriba, pero, de repente, todas sus canciones han cogido sentido, y cada vez que escucho cualquiera de los temas que componen I love your glasses siento un escalofrío. Sí, de esos que te suben por la espalda.
Cigarrettes es su tema más conocido, pero Nice Thick Feathers te sumerge en una atmósfera mágica, es la banda sonora de los sueños; Gone, play on es otro temazo, igual que la suave versión de Girls just wanna have fun, el clásico de Cindy Lauper. Una delicia de disco, de los que te invita a cerrar los ojos mientras la angelical voz de Lourdes te llueve y te empapa...
Nice Thick Feathers
4."Más allá de uno mismo", Manolo Tarancón

Discazo en toda regla el del valenciano. Manolo Tarancón se ha destapado con Más allá de uno mismo como uno de los artistas que mejor se mueven por el terreno folk de raíces norteamericanas de España. Canciones de verdad, con un sonido limpio y directo, acompañado siempre por la destreza de los dedos de Txema Mendizabal a la guitarra y al característico (cada día me gusta más éste instrumento) pedal-steel. Tuve la ocasión de conocerlo y comprobar que, además de sonar genial, es un tío que vive para la música, además de ser agradecido y atento. En el disco destacan Súper 8, en la que cuenta con la voz del asturiano Nacho Vegas, En mi ciudad, una canción que te envuelve, Vendaval o mi preferida, Playas de Natal, una señora canción...
Playas de Natal
5."A propósito de Garfunkel", The New Raemon

Otro gran descubrimiento el proyecto en solitario de Ramón Rodríguez. A propósito de Garfunkel es un disco en el que las canciones son como estrellas fugaces; brillantes y breves. Lleno de humor e ironía, los temasdel primer trabajo del que fuera líder de Madee destilan belleza, y caminan entre la canción de autor y el pop. La cafetera, Hoy estreno o Tú Garfunkel con su apoteósico estribillo final (Yo soy Simon, tú Garfunkel...) son canciones a las que todos vosotros deberíais dar una oportunidad.
Tú Garfunkel
6."Reconstrucción", Deluxe

Es paradójico que el que a la postre iba a ser el último trabajo de Xoel López bajo el nombre de Deluxe se llame Reconstrucción. Cuando más claro parecía que tenía su camino, cuando sus canciones sonaban mejor que nunca, Xoel ha decidido dejar atrás una etapa de su vida, la que má éxitos le ha dado, para emprender un nuevo camino profesional y vitalmente. Sé los muchos detractores que tiene el gallego, pero para mí sus dos últimos discos me parecen geniales, llenos de estribillos demoledores, con estudiadas melodías y plagados de instrumentos de viento (que el que escribe tiene un fugaz pasado de trompetista). Me alegro enormemente de haber tenido la suerte de verlo en directo el año pasado, jamás me hubiera perdonado no conocer la fuerza de sus conciertos en primera persona, todo un espectáculo...
El cielo de Madrid
7."Todo llegará", Rebeca Jiménez

¡Ya era hora de que apareciera una artista como Rebeca Jiménez!. Una Lucinda Williams nacional. Ya os dije que me parecía injusto lo poco que se estaba hablando del que ha sido su primer disco, Todo llegará, pero para mí ha sido uno de los mejores trabajos del año sin duda. Con una fuerza, intensidad y sentimientos que desgarran, Rebeca nos regala trece canciones que defiende igual de bien a la guitarra que al piano, temas directos y sinceros, que saben a melancolía a veces, otras a esperanza. Un disco que, sin duda, merece que los despistados le deis una oportunidad... ;)
Despertarme contigo
8. "Mentiroso mentiroso", Iván Ferreiro

Curioso lo que me ha sucedido con el tercer disco del que fuera líder de Los Piratas. Mentiroso mentiroso ha sido un disco que, al contrario de lo que me sucede con la mayoría, ha ido perdiendo peso con los meses. Quizá sea debido a lo mucho que lo he escuchado y a lo mucho que les gustó a mis amigos también, el caso es que hoy no me parece tan buen disco como al principio. Aún así, su concierto fue maravilloso, y Toda la verdad, Canción húmeda o Rocco Siffredi son de lo mejorcito del año.
Toda la verdad
9."ETC", Manolo Breis

Puede que algunos de vosotros no hayais oído hablar de éste murciano, pero ETC supuso un oasis de salvación musical en el seco verano del 2008. Llegué a él gracias a la revista digital Efeeme, y desde allí accedí a la descarga gratuita de su primer trabajo. Manolo Breis es otro escritor de canciones con claras influencias del otro lado del charco, y pronto estará disponible el que será su segundo trabajo de estudio, Postales. De momento, es una gozada poder disfrutar de canciones como Ríete de mí, Contigo o El cazador, una canción redonda sin duda.
10."Esta vida pide otra", Tachenko

La verdad es que conozco poco la música indie-pop española, mis conociemientos se reducen a los pocos grupos y canciones que voy conociendo en los últimos años. Sin embargo, éste año me he sorprendido escuchando el Esta vida pide otra de Tachenko más de lo que hubiera imaginado. Me encantan las canciones, llenas de coros y segundas voces, con estribillos pop que son imposibles de sacar de la cabeza. El disco rebosa frescura y da buen rollo, lo he escuchado muchísimo y sería injusto si no lo incluyera en la lista. Medio normales, la impresionante Hacia el huracán o Quemados por el sol son algunas de las canciones quemás han sonado en mi cabeza en el 2008.
Etiquetas:
Alfredo González,
Deluxe,
Iván Ferreiro,
Listas,
Manolo Breis,
Manolo Tarancón,
Rebeca Jiménez,
Russian Red,
Tachenko,
The New Raemon,
Vetusta Morla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)