Adiós, Tormenta, el nuevo disco de Fabián, es el disco que más estoy escuchando desde que llegara a mi buzón (¡gracias Lupín!) antes de semana santa. Quizá sea porque lo había esperado durante mucho tiempo, pero el caso es que ha resultado ser incluso mejor de lo que yo pensaba, que no era poco. Pienso que el leonés es uno de los mayores tesoros que tenemos ahora mismo, y aunque es probable que nunca sea reconocido por grandes masas, tiene el reconocimiento de gente que, como yo, guarda sus discos como oro en paño. Fabián ha creado un estilo propio, sus canciones llevan impreso un sello inconfundible; su cálida voz y sus pequeños arreglos, cuidados al detalle son ya marca de la casa, algo que reconozco como familiar y cercano. Además de escribir las canciones más bonitas que se puedan llegar a escuchar, Fabián se ha atrevido a vesionar Todo lo demás, el tema de Calamaro, en su último trabajo. La tomó prestada, le ha lavado la cara y la ha llevado al terreno donde él más cómodo se siente, allí donde los susurros y el tono pausado son la nota predominante. El resultado final es exquisito, y consigue que la canción luzca algo más discreta, pero exageradamente tierna y deliciosa. Todo lo demás fue versionada en su día por Xoel López, Iván y Amaro Ferreiro, en una de las mejores versiones que jamás se hayan hecho, en un tono mucho más festivo. De hecho, es habitual que cuando nos juntamos y alguno de mis amigos guitarristas (¡cada día son más! Y y sin saber dar un acorde...), motivado por el vino se arranca con ella, la acabamos cantando todos a grito pelado. Os voy a dejar con éste video, y también la canción original, ¿por qué elegir si os puedo dejar las tres?. Pasad un feliz fin de semana, ¡salud!.
Y hablando de proyectos musicales olvidados, me resulta imposible no acordarme del famoso Laboratorio Ñ, la experiencia que reunió a Quique, Leiva, Rubén, Amaral, Iván Ferreiro, Xoel y algún artista español más en Argentina durante un mes. El propósito de la experiencia era reunir a una serie de artistas de nivel para que convivieran y, fruto de esos nuevos lazos, compusieran canciones e intercambiaran opiniones, estilos... Se rodó un documental que, si no me equivoco, fue estrenado en un festival de cortos, pero creo que dicho documental jamás se ha llegado a distribuír. Fruto de esos días son los el inolvidable Si quieres bailamos que Quique cantó con Pereza, el fabuloso Todo lo demás de Calamaro que Xoel interpretó junto a los hermanos Ferreiro, la genial Madrid entre Iván y Pereza, el Please, please, please let me get what I want de los Smiths que se marcaoron Amaro, Iván y Xoel, y otras muchas joyas como éste Que no de las que, afortunadamente, ha quedado constancia. Que no es la canción que me hizo llegar a Deluxe, supongo que como a muchos de vosotros, y en esta ocasión Xoel está acompañado por Iván Ferreiro a la voz, Rubén con guitarra y bajo y Leiva ¡de batería!. O eso es lo que al menos dice el locutor de la radio de donde está extraído el audio...
No sé vosotros, pero yo voy a echar de menos, y mucho, a Xoel Deluxe. No se han cumplido ni tres meses desde su despedida, pero el hecho de saber que no habrá noticias suyas en un tiempo me hce sentir melancolía. Mi admiración por el gallego no es ningún secreto, es un maestro de las melodías, alguien no creció con nanas, si no con canciones de los Beatles, un músico que, pese a sus limitaciones como letrista, hace que todas y cada una de sus canciones brillen con una luz especial. Me cae bien, y pocas veces he visto a alguien que se vacíe como él sobre un escenario, creando un vínculo de buenas vibraciones con el público impresionante. Algunos lo tacharon de traidor cuando cambió el inglés por el español, a mi me gustan casi todas sus canciones, me da igual en el idioma que estén escritas... Las próximas semanas dará una serie de conciertos en Argentina, donde, quien sabe, quizá se establezca por una temporada. Espero que no le traten demasiado bien, y que pronto sienta ésa saudade que le haga volver por aquí... Os dejo con uno de los temas más potentes de Xoel, Gigante, en una actuación en directo en la que está acompañado por Eva Amaral y Juan Aguirre. ¡Que os guste!
Cuando pensamos en lo que se vive dentro de los camerinos de las grandes estrellas de la música pensamos en chicas, drogas (muchas y variadas), alcohol, desenfreno... Es un mito, y sólo ellos mismos saben lo que se cuece allí dentro antes, durante y después del concierto, raro es tener acceso a imágenes de los santuarios de los artistas. No hay más que mirar a Xoel (Deluxe) para darte cuenta de que es un tío especial, y tiene gestos y detalles que así lo demuestran. El pasado mes de diciembre Xoel daba en La Riviera el que iba a ser su último concierto bajo el nombre de Deluxe, como bien sabeis el gallego ha decidido dar un giro vital y musical a su vida y se va a ir a hacer las Américas, a reflexionar, descansar y decidir qué rumbo seguirán sus pasos a partir de ahora. Ya lo he dicho más de una vez, es una pena que vaya a desaparecer por un tiempo justo ahora que estaba en el mejor momento de su carrera, con un directo impresionante y dos últimos discos de un gran nivel. Muchos le echan en cara el haber cambiado de idioma y sus limitaciones como escritor de canciones, pero esas carencias las suple, de qué manera además, con su habilidad para crear pegadizas melodías que dejan las letras en un segundo plano. A mí Xoel me encanta, y después del conciertazo que viví el año pasado, mucho más aún, no me importa lo que los críticos puedan decir o pensar de él. A lo que iba, con motivo de su último concierto, Xoel permitió la entrada de las cámaras al camerino, seguramente para publicar dentro de no mucho un Dvd del concierto. El caso es que, lejos del desenfreno lujurioso que las mentes más perversas puedan imaginar, lo que se nos muestra es a la banda tocando una versión acústica de Los días fríos (a saxofón, guitarra y pandereta) para después marcarse un detallazo y salir a la calle a tocarle un par de temas al público más tempranero que ya está haciendo cola para entrar. Todo un gesto por su parte hacia aquellos que esperan bajo el intenso frío del diciembre madrileño para poder estar cerca suyo y vivir el concierto en un sitio privilegiado. Y es que, ya os lo he dicho al principio, Xoel es un tío especial... Espero que tenga mucha suerte, y que no tarde en volver, se le espera...
Si antes era el turno de enseñaros cuál habeis elegido como canción del año, ahora toca hacer balance de cuáles han sido para vosotros los mejores álbumes del 2008. ¡Gracias de nuevo por haber participado!
1. Un día en el mundo, Vetusta Morla 41 votos (31%)
2. Dudas y Precipicios, Alfredo González 29 votos (22%)
3. Hellville de Luxe, Enrique Búnbury 13 votos (10%)
4. Reconstrucción de Deluxe y Esta vida pide otra de Tachenko 9 votos (6%)
Pues sí, estamos en el ecuador del mes de diciembre, y antes de que los compromisos familiares, comilonas, villancicos y demás festejos me impidan hacerlo, os voy a dejar la lista de cuáles han sido para mí os mejores discos de éste 2008 que ya está haciendo las maletas. Debeis tener en cuenta que no soy crítico musical ni mucho menos, es una lista personal de los discos que más me han hecho disfrutar durante el año que se va y, por supuesto, muchos de vosotros no estareis de acuerdo con mis gustos ni mucho menos, para eso puse la encuesta... ;) En los últimos años mi atención recae mucho más en la música nacional que en la extranjera, y da la casualidad de que en la lista que os dejo todos los discos son españoles, una buena señal de que las cosas se están haciendo bien por aquí últimamente. Y eso, que ahí van;
1. "Un día en el mundo", Vetusta Morla
La primera posición de mi lista estaba cantada, Vetusta Morla ha sido el mayor y más grato descubrimiento musical de los últimos años. Después de pasarse nueve años peleando por un sueño, decidieron autoproducirse para regalarnos Un día en el mundo, el mejor disco del año sin ninguna duda. Loc chicos de Tres Cantos han revolucionado la escena independiente nacional gracias a su marcadísimo estilo propio y a sus vibrantes e inolvidables directos. Un día en el mundo es un universo mágico de doce canciones que rallan la perfección, comandadas, eso sí, por Copenhage, para mi gusto la mejor canción de los últimos años. Saharabbey Road (un himno), Año nuevo, Al respirar o Pequeño Desastre Animal son temas que he escuchado hasta desgastar, y no veo el momento de que llegue enero para (por fín), verlos después de casi medio año. Un día en el mundo es un disco que todos deberíais tener en casa, además, se lo curraron muchísimo y la presentación de la caja con las letras en transparencias es inmejorable, un pequeño tesoro al alcance de cualquiera.
Copenhage
2."Dudas y Precipicios", Alfredo González
¿Qué puedo decir del primer disco de Alfredo González?. A pesar de haber sido publicado a finales del año, cada día lo voy escuchando más veces, respirando el olor a barra de bar de las canciones de éste poeta asturiano. Íntimo a más no poder, Alfredo nos desgarra la piel con sus calculadas puñaladas con el piano, y otras veces nos enseña la cara canalla de un rockero vampiro que se alimenta de la noche. Tanto me gusta Dudas y Precipicios que, si tardo un poco más en hacer la lista, es probable que le quitara el primer puesto a Vetusta Morla de un codazo en la nariz, porque es un disco que ha supuesto un tiro a bocajarro en mi corazón. Retruque es otra de las que yo consideraría canciones del año junto a Vivos de frío, el dúo que se marca con Pablo Moro en El último taxi es brutal, Piernas de marioneta es como una película de boxeo de los 70... Todas, todas y cada una de las canciones merecen la pena. Muy, pero que muy recomendable...
Retruque
3."I love your glasses",Russian Red
Lourdes entró hace unos meses de puntillas en mi vida, descalza, con los zapatos en la mano, sin hacer mucho ruido. Cigarrettes fue la primera miga de pan que dejó en el suelo para que yo siguiera su rastro, y I love your glasses se ha convertido en la banda sonora de mis últimas semanas. Seguramente si ésta lista la hubiera hecho hace un mes, Lourdes no estaría tan arriba, pero, de repente, todas sus canciones han cogido sentido, y cada vez que escucho cualquiera de los temas que componen I love your glasses siento un escalofrío. Sí, de esos que te suben por la espalda. Cigarrettes es su tema más conocido, pero Nice Thick Feathers te sumerge en una atmósfera mágica, es la banda sonora de los sueños; Gone, play on es otro temazo, igual que la suave versión de Girls just wanna have fun, el clásico de Cindy Lauper. Una delicia de disco, de los que te invita a cerrar los ojos mientras la angelical voz de Lourdes te llueve y te empapa...
Nice Thick Feathers
4."Más allá de uno mismo", Manolo Tarancón
Discazo en toda regla el del valenciano. Manolo Tarancón se ha destapado con Más allá de uno mismo como uno de los artistas que mejor se mueven por el terreno folk de raíces norteamericanas de España. Canciones de verdad, con un sonido limpio y directo, acompañado siempre por la destreza de los dedos de Txema Mendizabal a la guitarra y al característico (cada día me gusta más éste instrumento) pedal-steel. Tuve la ocasión de conocerlo y comprobar que, además de sonar genial, es un tío que vive para la música, además de ser agradecido y atento. En el disco destacan Súper 8, en la que cuenta con la voz del asturiano Nacho Vegas, En mi ciudad, una canción que te envuelve, Vendaval o mi preferida, Playas de Natal, una señora canción...
Playas de Natal
5."A propósito de Garfunkel",The New Raemon
Otro gran descubrimiento el proyecto en solitario de Ramón Rodríguez. A propósito de Garfunkel es un disco en el que las canciones son como estrellas fugaces; brillantes y breves. Lleno de humor e ironía, los temasdel primer trabajo del que fuera líder de Madee destilan belleza, y caminan entre la canción de autor y el pop. La cafetera, Hoy estreno o Tú Garfunkel con su apoteósico estribillo final (Yo soy Simon, tú Garfunkel...) son canciones a las que todos vosotros deberíais dar una oportunidad.
Tú Garfunkel
6."Reconstrucción", Deluxe
Es paradójico que el que a la postre iba a ser el último trabajo de Xoel López bajo el nombre de Deluxe se llame Reconstrucción. Cuando más claro parecía que tenía su camino, cuando sus canciones sonaban mejor que nunca, Xoel ha decidido dejar atrás una etapa de su vida, la que má éxitos le ha dado, para emprender un nuevo camino profesional y vitalmente. Sé los muchos detractores que tiene el gallego, pero para mí sus dos últimos discos me parecen geniales, llenos de estribillos demoledores, con estudiadas melodías y plagados de instrumentos de viento (que el que escribe tiene un fugaz pasado de trompetista). Me alegro enormemente de haber tenido la suerte de verlo en directo el año pasado, jamás me hubiera perdonado no conocer la fuerza de sus conciertos en primera persona, todo un espectáculo...
El cielo de Madrid
7."Todo llegará",Rebeca Jiménez
¡Ya era hora de que apareciera una artista como Rebeca Jiménez!. Una Lucinda Williams nacional. Ya os dije que me parecía injusto lo poco que se estaba hablando del que ha sido su primer disco, Todo llegará, pero para mí ha sido uno de los mejores trabajos del año sin duda. Con una fuerza, intensidad y sentimientos que desgarran, Rebeca nos regala trece canciones que defiende igual de bien a la guitarra que al piano, temas directos y sinceros, que saben a melancolía a veces, otras a esperanza. Un disco que, sin duda, merece que los despistados le deis una oportunidad... ;)
Despertarme contigo
8. "Mentiroso mentiroso",Iván Ferreiro
Curioso lo que me ha sucedido con el tercer disco del que fuera líder de Los Piratas. Mentiroso mentiroso ha sido un disco que, al contrario de lo que me sucede con la mayoría, ha ido perdiendo peso con los meses. Quizá sea debido a lo mucho que lo he escuchado y a lo mucho que les gustó a mis amigos también, el caso es que hoy no me parece tan buen disco como al principio. Aún así, su concierto fue maravilloso, y Toda la verdad, Canción húmeda o Rocco Siffredi son de lo mejorcito del año.
Toda la verdad
9."ETC",Manolo Breis
Puede que algunos de vosotros no hayais oído hablar de éste murciano, pero ETC supuso un oasis de salvación musical en el seco verano del 2008. Llegué a él gracias a la revista digital Efeeme, y desde allí accedí a la descarga gratuita de su primer trabajo. Manolo Breis es otro escritor de canciones con claras influencias del otro lado del charco, y pronto estará disponible el que será su segundo trabajo de estudio, Postales. De momento, es una gozada poder disfrutar de canciones como Ríete de mí, Contigo o El cazador, una canción redonda sin duda.
10."Esta vida pide otra",Tachenko
La verdad es que conozco poco la música indie-pop española, mis conociemientos se reducen a los pocos grupos y canciones que voy conociendo en los últimos años. Sin embargo, éste año me he sorprendido escuchando el Esta vida pide otra de Tachenko más de lo que hubiera imaginado. Me encantan las canciones, llenas de coros y segundas voces, con estribillos pop que son imposibles de sacar de la cabeza. El disco rebosa frescura y da buen rollo, lo he escuchado muchísimo y sería injusto si no lo incluyera en la lista. Medio normales, la impresionante Hacia el huracán o Quemados por el sol son algunas de las canciones quemás han sonado en mi cabeza en el 2008.
El otro día leí impresionado el cartel del concierto homenaje a los Beatles que se va a celebrar en la sala El Sol de Madrid. El concierto, que será el próximo 6 de diciembre, pretende ser un homenaje al Álbum Blanco de la mítica banda de Liverpool, y los artistas que allí se reunirán interpretarán todas las canciones del imprescindible disco. El cartel es difícil de mejorar; Xoel López, Russian Red, Vetusta Morla, Havalina, Ovni, Lisandro Aristimuño, Pájaro Sunrise, Amaro Ferreiro, Amigos Imaginarios, Hyperpotamus, Underwater Tea Party, Ringo, Rubia, Lindon Parish, Juan de Dios, Félix Arias y El reloj parado. Artistas de primer nivel, no imaginais la envidia que me dais los que vivís en Madrid y teneis la posibilidad de ver a Russian Red, Vetusta Morla o Xoel interpretando canciones de los Beatles ni más ni menos... Como habeis visto, el cartel lo abre Xoel López, o el artista anteriormente conocido como Deluxe, que dará el que puede ser su último concierto por una temporada. De sobra es conocido el amor del gallego por la música de los Beatles, de hecho hay canciones suyas que suenan muy beatle, y le encanta interpretar alguna versión en sus conciertos (el año pasado en Bilbao, Ticket to ride). Lo que yo no sabía es que el bueno de Xoel había participado en el programa dirigido por Bertín Osborne Lluvia de estrellas hace ahora unos doce años junto a Jaime del Río, Juan de Dios y Chema Ríos, e imagino que mi sorpresa ha sido similar a la que os vais a llevar vosotros cuando veais las caras (y pintas) de Xoel y Juan de Dios especialmente, bromeando con Bertín y emulando a los Beatles con I want to hold your hand (perfectamente interpretada, por cierto). Jamás había visto éste vídeo, y desconocía que Xoel hubiera actúado en Lluvia de estrellas, mi intención era dejaros un vídeo del gallego versionando a los Beatles en algún concierto, y me he encontrado con esto... Y sí, ha merecido la pena... ;)
Mañana Xoel López, más conocido como Deluxe, dará el último concierto de la gira que lo ha tenido rodando por toda España durante el último año. Pero no sólo será el último concierto de la gira, si no que todo apunta a que será la actuación con la que dé carpetazo a su proyecto Deluxe. Xoel afirma que se siente agotado, los últimos años ha llevado un altísimo ritmo de grabación-promoción-disco, lo que le ha impedido disfrutar del lado intimista de la música, ése que es el que más le atrae. Comenta que el hecho de llevar una banda de siete músicos consigo lo ha limitado a la hora de tocar en esas pequeñas salas donde él tanto disfruta por motivos ecónómicos y de espacio. Dice que no ha llegado a quemarse, y me quedo con una frase en la que afirma que el público tiene derecho a ver a un artista sano sobre el escenario, lo que habla muy bien sobre el estima que nos tiene a sus seguidores. Reconoce que quizá el paso que está a punto de dar no es mejor desde el punto de vista comercial, pero quiere dar un cambio radical para volver a acercarse a la esencia de la música en pequeños locales donde, por qué no, nadie le conozca. Xoel siempre ha sido un tipo muy activo y versátil musicalmente, pero reconozco que me extraña que esta decisión llegue ahora, cuando parecía que había encontrado un estilo que le iba como un guante y todo el mundo habla maravillas de sus fabulosos y vibrantes directos (menos mal que fui el año pasado a verle). Aún así espero con ganas sus nuevos proyectos, porque no ha habido música que Xoel haya tocado con su varita mágica y me haya disgustado. Si quereis más información sbre la noticia, pasaros por aquí, seguramente lo entendais mejor. Os voy a dejar con uno de los temas que más me gustan del gallego, Tendremos que esperar, una canción cuyo título nos viene que ni pintado a todos aquellos que ya ansiamos conocer cómo afrontará la música a partir de ahora. Os dejo con dos versiones, la original que aparece en el disco (os recomiendo que veais el vídeo, me parece muy curioso) y otra mucho más suave, a piano y armónica, muy buenas las dos, por supuesto, ¡que las disfruteis!
Hoy es 23 de octubre, y desde el mismo momento en el que me he despertado y he respirado el frío intenso en el que estaba sumido mi habitación yo ya sabía que era el Día C, el primer día en el que encendemos la calefacción. El otoño ha dejado de coquetear con el calor y aunque nos ha prestado el sol para que nos vayamos despidiendo, ahora mismo tengo los pie helados, como si acabara de subir al Annapurna. He purgado los radiadores, y después de haberles extraído toda su oscura agua llevo esperando como una hora a que den calor, y no sé por qué pero creo que no tienen intención de hacerlo. Y eso es lo que le faltaba a esta ya de por sí fría casa, tener la calefacción rota. El otoño ha llegado, y sólo le hace falta pegar un puñetazo en mi ventana y rompérmela. Cuando ya estaba a punto de encender una hoguera en pleno salón me he acordado de la canción de Deluxe Los días fríos, que habla precisamente de la llegada brusca del frío, cuando ya quedan lejos los mágicos días de verano. Aunque no lo parezca por lo que estoy diciendo, me encanta el invierno, pero me gusta que haga frío en la calle mientras yo disfruto del calor del hogar. Una de las cosas que más echo de menos de vivir en mi pueblo son las nevadas que caían, aquí en Bilbao apenas caen cuatro copos que no llegan ni siquiera a cuajar...En fín, toca abrir armarios, sacar chaquetas y meter la ropa ligera, el frío ha llegado, aunque supongo que ya os habreís dado cuenta...Abrigaos.
Hoy me apetece dejaros una canción de Xoel Deluxe, uno de los mejores artistas del país, y uno de mis favoritos, por supuesto. El gallego es un tipo que me fascina, todos los proyectos musicales en los que ha participado son discografía esencial en mi vida, tanto con Elephant Band, Lovely Luna o con su actual banda. Tuve la oportunidad de vivir uno de sus famosos directos hace unos meses y no pude salir con mejor sabor de boca, su entrega, su voz, su dominio de la guitarra...y sus canciones, sobre todo sus canciones, me dejaro un recuerdo que llevaré conmigo por mucho tiempo. Como sabreis, Xoel publica (o publicaba, hace tiempo que no visito su página) una canción inédita cada mes para que sus fans pudieran descargarla por Itunes, y B.D.G.B. (Canción Antídoto) es una de esas joyas descatalogadas que el gallego nunca ha incluído en ninguno de sus discos. Pese a su condición de hija bastarda, es uno de los temas que más me gustan del genial artista, que según me comentan anunció en el Sonorama que iba a tomarse un tiempo de descanso para asimilar lo que les estaba sucediendo, así que parece que esta vez habrá que esperar más tiempo del habitual para tener nuevas noticias suyas. Mientras tanto, un regalito para que la espera no se haga demasiado larga...
Cualquiera que conozca un poco mis gustos musicales sabe de mi enorme admiración por Xoel López, más conocido como Deluxe. Me parece uno de los mejores artistas que se pueden encontrar en España, me encantan sus discos y su directo te deja con la boca abierta, ya que se entrega al público como muy pocos músicos hacen. Al margen de su carrera en solitario, Xoel ha estado inmerso en otros proyectos musicales como The Elephant Band o Lovely Luna, y de ésta última banda os quería hablar. Lovely Luna está formada por Xoel y Félix Arias (otro gallego que desborda talento), y han publicado dos discos hasta la fecha; en el 2000 lanzaron un LP llamado Lovely Luna, y en el 2004 otro titulado Las cosas que nadie debe ver. Las canciones de ésta especial formación son pop suave, con melodías relajadas y unas letras preciosas en las que tanto Xoel como Félix hacen todo un alarde de sensibilidad. Hace tiempo leí en un chat en directo con Xoel cómo una mujer mayor le decía que utilizaba las canciones de Lovely Luna para ponérselas a sus hijos pequeños antes de dormir, y que a ellos les encantaba, se las sabían todas. Yo creo que con un ejemplo así os podeis hacer una idea de la simpleza y belleza que derrochan las canciones de ésta formación que, según su Myspace, en noviembre se pondrá a trabajar en el que será su tercer disco. Os dejo con Yo ya te conozco, una preciosa canción para empezar un día qe se adivina bonito, meteorológicamente hablando, claro. Pasad un muy buen día!
Si los años me han eseñado algo, es que malgastamos una parte muy importante de nuestras vidas buscando cosas que al final resultan estar a nuestro lado. Muchas veces ni siquiera las llegamos a ver y en otras ocasiones las ignoramos intencionadamente, pero siguen estando aquí, cerca, a nuestro lado. Sucede muchas veces con objetos, y en menos ocasiones, con personas. Pasa, y mucho, en el amor. Puedes pasarte la vida buscando a esa persona especial que has leído y soñado, y quizá tengas suerte y la encuentres, pero es probable que, quien tenga eso que buscas sea alguien a quien ya conoces, aunque nunca lo hubieras imaginado. Y es que el amor no se ve, no se toca, simplemente se siente, y es por esto que sea tan difícil encontrarlo, y más aún tocarlo. Esto es lo que parece querer decir Deluxe con su canción A un metro de distancia, temazo que iba incluído es su penúltimo disco, Fín de un viaje infinito, o eso al menos es lo que entiendo yo. Para mí ésta es una de las mejores canciones que el gallego ha compuesto en castellano, además en el vídeo cuenta con la colaboración de ¿Elodio?, de Elodio y los Seres Queridos, grupo que lo ha teloneado durante la gira de presentaciónd e su último trabajo. Ya sabes, abre bien los ojos porque lo tienes justo delante, a un metro de distancia...Y nunca podrás tocarlo...
Éstos últimos han sido unos muy intensos días, y no he podido apenas pasarme por aquí como habreis podido ver...Se está acabando agosto y con él el verano de los malos estudiantes como yo, y por eso quiero aprovechar estos últimos días con la intensidad que merecen. La verdad es que mi cabeza está cargada de niebla ahora mismo, y me hacen falta fuerzas para pulsar las teclas y algo de frescor en la mente para poder escribir algo con sentido. Son casi las cuatro de la tarde y me da miedo salir ahí fuera porque hace un calor infernal. El cielo está azul clarísimo, como supongo que lo estará en todo el país, y yo voy a intentar aprovecharlo en la piscina. Hablando de cielos, y como hoy no estoy muy recurrente, os voy a dejar una de las canciones que más me gustan del último disco del gallego Deluxe, El cielo de Madrid, bonita canción y toda una demostración de cuerdas vocales. Espero que tengais una tranquila y soleada tarde de agosto, yo voy a por ella, prometo volver pronto, saludos!
Llegué a Deluxe como supongo que mucha gente hizo, con Que no, la primera canción en español que cantaba y la única del disco If things were to go wrong en la lengua de Cervantes. Hasta entonces, Xoel siempre había cantado en inglés, exceptuando su pasado con Elephant Band y Lovely Luna, pero cuando vio el éxito que tenía su primera canción en español, decidió dar un paso adelante y desde entonces escribe y canta en castellano. Lo cierto es que a mí me gustan todos sus discos, pero sus dos últimos me parecen impresionantes, y como los he visto nacer, les tengo algo más de cariño. Que no es su canción más conocida con diferencia, la utilizan en la televisión en series como Cuestión de Sexo, y además fue el tema con el que abrió el concierto de Bilbao de hace unos meses.
No intentes hacerme cambiar, no me pidas ese favor...
Como ya dije un día, cada vez que tengo que ordenar la habitación, fregar los platos o limpiar la casa, canto a pleno pulmón, destrozando toda canción que en esos momentos se me pase por la cabeza. Pues uno de los hits que más repito en mi set-list es Todo lo demás también, una canción de Calamaro de la que Xoel, Iván y Amaro Ferreiro hacen una bonita y animada canción. Cuenta Deluxe que, cuando llegaron a Argentina, en un principio estaban tímidos y fríos, sin saber muy bien qué hacían allí. Entonces, Xoel sacó su guitarra y comenzó a tocar la versión de Calamaro, y todos se fueron uniendo poco a poco hasta acabar riendo y coreándola. Y es que esta canción tiene esa cualidad de animarte, de darte ganas de empezar a cantar hasta que tu garganta estalle. De hecho, es la típica canción que mis amigos y yo acabamos cantando después de cada cena que hacemos, cuando el vino tiene más poder de decisión que nosotros mismos. Hoy os dejo la versión de Deluxe y compañía; la de Calamaro, espero poder grabarla y enseñárosla ya que el día 31 de mayo viene a la plaza de toros de Bilbao.
...yo te prometí hacer deporte, pero era una mentira, para robarte un "tal vez"; el fuera de juego era evidente y en la frente me escribí tu nombre por primera vez... y todo lo demás también... puedo presumir de poco, porque todo lo que toco se rompe, te presté un corazón loco que se dobla con el viento y se rompe...
El sábado pasado tuve la suerte de asistir(por fín) a mi primer concierto de Xoel López, más conocido como Deluxe en la Sala Santana de Bilbao. El local se iba llenando a medida que los teloneros, Elodio y los Seres Queridos, me iban sorprendiendo con un puñado de bonitas canciones. Como siempre que voy a un concierto, mi lado infantil se había apoderado de mí horas antes de que empezara, por lo que esperar a que saliera Xoel desde la primera fila hizo que los nervios se apoderaran de mí y que me faltara poco para comerme las uñas...por primera vez en mi vida. Estaba el DJ invitado haciendo tiempo entre teloneros y Deluxe, cuando, sin apenas darme cuenta, éste saltó al escenario corriendo, con ése aspecto tan carateréstico suyo; flequillo, patillas, traje y corbatita, todo un poppy. Saludó al público simpático como es él, cogió la guitarra y la sala se vino abajo con Que no, probablemente su mayor éxito. Empezaba bien el concierto, y seguía mejor aún con Tendremos que esperar, para mi gusto su mejor canción del anterior disco. Xoel venía acompañado de teclados, guitarra, bajo, batería, saxofón y trompeta, una banda que le da un sentido a las canciones totalmente distinto del que encontramos en las versiones de estudio. Deluxe es un gran músico, y alarga cada canción más de cinco minutos entre solos de guitarra, de piano, juegos con los instrumentos de viento...Se ve que llevan tiempo tocando juntos y que además de ser grandes músicos hay una gran amistad entre ellos. Después de éste calentamiento, se quitó la chaqueta y empezó a desgranar los temas de su último disco, Pájaros negros, Es verdad... y así hasta interpretar la mayoría(eché en falta Tendrás que hacerlo mejor), incluyendo Reconstrucción, la canción que da nombre al disco, con una sorpresa final increíble y que nos hizo cantar a todos como locos, Ticket to ride, de los Beatles. Otro momento mágico para mí fue cuando interpretó El cielo de Madrid, la canción que más me ha llegado del último disco; escucharla en directo era toda una prueba de fuego, porque no estaba seguro de que las cuerdas vocales le permitieran llegar al infinito como éste tema exige, pero lo consiguió, vaya si lo hizo. La cantó y a mí me dejó con la boca abierta.
Otro momento álgido de la noche llegó cuando hicieron una versión extra-larga de Extraña habitación, un tema al que nunca le había prestado demasiada atención y me dejó anonadado...Pero si hubo un momento en el que la sala se vino abajo, fue cuando tocaron Perlas Ensangrentadas, ésa canción de los ochenta que cantaba Alaska. Se la estuvieron pidiendo toda la noche, pero yo no pensé que la fueran a tocar al no ser suya; estaba equivocado. La tocaron ,vaya si lo hicieron, y fue un estallido de alegría general, todo el público cantando mientras él se dejaba los dedos en la guitarra.
El concierto terminó entre disculpas de Xoel, ya que a él le hubiera gustado estar un rato más per el horario de la sala no se lo permitía. En total, una hora y tres cuartos de emociones muy fuertes, unos veinticuatro temas que llegaron directos a mi corazón y mis oídos, y que me han desarrollado una dependencia de conciertos de Xoel que espero pueda calmar muy pronto. Puedo decir sin ningún problema que es uno de los mejores conciertos en los que he estado, además la manera en que Xoel se entrega al público desde el primer hasta el último minuto es de alabar, llega a hacerte sentir que está tocando para tí. Además es de ésas personas con sonrisa sincera, que se ve que está disfrutando con lo que hace. Recomendable al cien por cien.
A escasos seis días de poder disfrutar por fín de Deluxe en directo, no paro de escuchar todos sus discos de manera compulsiva, deseando con todas mis fuerzas que toque determinadas canciones.Como ya dije, su último disco me parece espectacular, está lleno de buenísimas canciones como ésta, Reconstrucción. Siempre me echan en cara que me gusta la música en la que un triste cantautor sale a tocar la guitarra sentado en su taburete, llorando sus penas y cantándole al desamor. Pues aquí está Deluxe, con una banda perfectamene cohesionada y con el acompañamiento de trompetas, saxofones y más instrumentos de viento. Supongo que Xoel desarrolló su lado más Beatle al componer éste tema, ya que si no supiera de quién es y escuchara el principio pensaría que estoy ante una grabación de los de Liverpool que nunca jamás hubiera escuchado(sin entrar en comparaciones, por supuesto). La música es importante, porque engalana las canciones,pero lo que realmente las viste son las palabras, las letras, y ésta es una declaración de intenciones en toda regla. Tendemos a intentar arreglar las cosas siempre, aún cuando sabemos que son irreparables y que la mejor solución es olvidar y seguir hacia delante. Por mucha pena o tristeza que nos dé, la mejor solución , casi siempre, es romper con todo, buscar un nuevo camino y no mirar hacia atrás. "...olvidar algunas caras en el cementerio del pasado", como dice ésta canción. Ser conscientes de que "...no siempre los huesos aguantan el peso...". Hay ciertas personas con las que vivimos determinadas cosas, pero, por lo que la vida me ha demostrado hasta ahora, todo se acaba, todo se apaga; muchas veces la relación que guardaremos con esas personas será mágica y verdadera para siempre, pero, también hay ocasiones en las que nuestra historia con ésa persona se ha apagado definitivamente. En éste último caso, soy de la opinión de Xoel, nada de penas y lágrimas, siempre hacia adelante, porque en esta vida todo edificio acaba derrumbándose, y lo único que necesita es una Reconstrucción
Pasan los días, y con ello aumentan a cada momento mis ganas de que llegue el sábado para ver, por fín, a Deluxe en directo. Por eso quizá en los últimos días no paro de escucharle y sorprenderme con su último disco, que me parece espectacular, en su línea. Tendemos a pensar que sólo lo que es bueno es bonito, y aquí Xoel demuestra que también hay bonitas canciones de desamor, ese estado en el que, una vez superadas las melancolías y añoranzas, nos podemos permitir descargar todo ese remolino de furia incontrolada, todo lo que nos guardamos en un primer momento. En esta ocasión, Deluxe admite que "lo has hecho muy bien", pero advierte; "tendrás que hacerlo mejor".
A medida que se va acercando el día 12 de Abril más aumentan en mí las ganad de ver a éste pedazo de Artista en la Fever de Bilbao. Muchos palos se llevó en su momento el bueno de Xoel cuando decidió cambiar el idioma de sus canciones, pasando del inglés al castellano. La gente dice que se ha vendido, que las letras son mucho peores...Yo, en cambio, soy de los que opina que ganó mucho dando ése salto, porque sus dos últimos discos son sus dos mejores. Son discos completísimos en los que puedes encontrar canciones de todo tipo."Reconstrucción", su último disco, es una especie de continuación del anterior, porque Xoel no ha dejado de hacer canciones y colgarlas en la web en ningún momento. Tan completo es el disco, que podemos encontrar incluso un precioso tema instrumental, "Paseo en bici por la playa de Riazor", que nos recuerda a Morricone. Lo que más me guste de Deluxe es la frescura de sus melodías, hace pop en estado puro, y éste tema, de su último disco es una buena muestra de ello.