Mostrando entradas con la etiqueta Rebeca Jiménez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rebeca Jiménez. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2012

"¿De qué lado estás?", nuevo videoclip de Rebeca Jiménez

Amigos, estamos de enhorabuena, y es que Rebeca Jiménez acaba de presentar su nuevo single y correspondiente videoclip, ¿De qué lado estás?. Lo sé, en ocasiones se me ven los colores, y en el caso de la segoviana no pongo reparos en reconocer que siento una especial predilección por todo lo que dice, hace y, por supuesto canta la dama del rock español. Después de un primer disco con el que se ganó el respeto y la admiración de prensa y público, la bella songwriter presentó el pasado mes de septiembre un nuevo disco -Valiente-, en el que podemos encontrar unas canciones más luminosas y desenfadadas, un álbum que, como su propio título indica, supone dar un paso más en su carrera olvidando miedos y temores, coqueteando con otros estilos algo lejanos a lo que nos había enseñado hasta ahora. Hoy, cuando el fin de semana ya empieza a asomar la cabeza, quiero invitaros a la fiesta que nos propone Rebeca. Una fiesta que, por cierto, cuenta con invitados de auténtico lujo como Jakob o Toni, miembros de esa banda de galácticos encargados de darle una deliciosa envoltura sonora a la imponente voz de mi chica favorita del panorama musical. Disfruten, amigos.


lunes, 10 de octubre de 2011

"Volverás", nuevo videoclip de Rebeca Jiménez

Cualquiera que conozca mínimamente mis gustos musicales sabe de sobra que Rebeca Jiménez es una de mis debilidades. La segoviana es en la actualidad la voz del rock femenino nacional, nuestra Lucinda Williams particular, una songwriter que sabe canalizar toda esa fuerza que ebulle en su interior en canciones que desprenden el inconfundible aroma de lo americano. Después de Todo llegará, su extraordinario primer álbum, Rebeca vuelve a la primera línea de fuego con Valiente, un nuevo trabajo en el que ha estado trabajando intensamente los últimos meses y que la llevará a recorrer buena parte de la geografía nacional presentándolo. Valiente, que se ha ido cocinando a fuego lento, en silencio, aparece justo ahora, opositando a convertirse en uno de los discos del otoño y, quién sabe, quizá en uno de los mejores de un 2011 que ha estado cargado de buenos trabajos. De momento, y a falta de poder pegarle un buen mordisco al álbum, hoy quiero compartir con vosotros Volverás, el primer adelanto del disco, y es que, amigos, no se me ocurre una manera mejor de empezar la semana... ¿A vosotros?.

jueves, 14 de octubre de 2010

Jaime Anglada, en Stereo

Muchas veces, echando un vistazo a la lista de músicos que han ido pasando por este blog a lo largo de sus ya más de dos años y medio de vida, compruebo que hay muchísimos artistas a los que escucho habitualmente y a los que aún nunca les he dado el protagonismo que merecen. Jaime Anglada es uno de esos músicos, un escritor de rock que lleva años currando a pico y pala, facturando discazos que nunca parecen obtener el reconocimiento que merecen y con el que hoy voy  a saldar cuentas pendientes. Jaime ha publicado un nuevo disco -el quinto de su carrera- que en las dos primeras escuchas que le he dado me ha parecido fantástico. Buenas letras, una voz que transmite y una banda de rock galáctica; Toni Jurado, Jose Luis Hernández y David Gwynn, casi nada. Aunque pueda sonar típico, Jaime admite que es su mejor trabajo y que, por primera vez en su carrera, ha buscado darle más importancia al sonido que a los textos. Yo, de momento, me quedo aquí escuchando Stereo, no sin antes compartir con vosotros el que por ahora es mi tema favorito, Palabras que nunca te he dicho, que en el disco viene en su versión original y como tema extra con la colaboración de las mismísima Rebeca Jiménez. Temazo.

Con Rebeca Jiménez...



y de regalo, con Txetxu Altube, de Los Madison...

domingo, 10 de enero de 2010

"No sé si lo hice bien", Rebeca Jiménez


Hacía mucho tiempo que no dejaba caer por aquí ninguna canción de quien para mí es la voz femenina de España, mi favorita, Rebeca Jiménez. En lo últimos tiempos han aflorado un montón de chicas con voces angelicales, que me encantan, que nadie lo dude, pero la de la segoviana, más dura, es la que más consigue tocarme dentro. Pero no es sólo su voz, es su manera de escribir, tan dolorosamente directa, y su forma de estar, su presencia, su manera de clavarle puñales al piano con sus dedos. Todas y cada una de las canciones de Todo llegará me parecen maravillosas, y no veo el día en que publique un segundo disco que le acerque por aquí, porque verla en directo es una asignatura que no me gustaría dejar para septiembre. Hoy os dejo con No sé si lo hice bien, una de mis preferidas, y es que hasta el más duro de los domingos luce mejor con su música. Quique, ¿cómo la dejaste escapar?... ;)

sábado, 29 de agosto de 2009

"Reina de la noche", Miguel Ríos con Rebeca Jiménez


Ya hablé hace un tiempo del último disco de homenaje a Miguel Ríos, un doble cd del que, siendo sincero, poco hay que se salve, exceptuando algunas versiones como las de Quique, Pereza, M-Clan y, por supuesto, Rebeca Jiménez. La segoviana y su adaptacion de Reina de la noche son lo más destacado de dicho homenaje, un trallazo de canción a la que Rebeca dota de su garra habitual. Afortunados fueron los asistentes al concierto de Ríos en Gredos este año, y es que aparte de poder disfrutar de este veterano muñeco de Duracell del rock español, invitó a Rebeca a cantar con él, en un dueto realmente explosivo. Es increíble la fuerza con la que entra la que para mí, lo sabeis, es mi chica favorita de la música española, nuestra Lucinda Williams particular. Rebeca es un auténtico huracán y, alejada del piano, se desmelena en lo que debe resultar un sueño para cualquier músico español, compartir escenario com Miguel Ríos...¡Que os guste!.

jueves, 20 de agosto de 2009

"Qué solo estás", Vicky Gastelo y Rebeca Jiménez

Hoy quiero compartir con vosotros un video que he descubierto esta misma mañana y me tiene fascinado. Rebeca Jiménez (mi Rebeca) interpreta junto a Vicky Gastelo Qué solo estás, del añorado Enrique Urquijo junto a Mario Raya y Toni Jurado en la mítica sala Galileo Galilei, un precioso homenaje a uno de los mejores escritores de canciones de las últimas décadas. Siempre me atrajo la melancolía que respiraban sus canciones, y Qué solo estás es una de mis preferidas, una de las que mejor muestran esa melancolía que sólo él era capaz de convertir en algo tan bonito como ésta canción, tan bonito que duele. Os dejo con una canción que para mí es como un furgón lleno de recuerdos borrosos, espero que os guste...

sábado, 13 de junio de 2009

¡Bienvenidos!


Después de haber escuchado Bienvenidos, el disco homenaje a Miguel Ríos, sólo puedo asentir las palabras que le dedican al álbum en la Efeeme. Luces y sombras, eso es lo que te vas a encontrar en el doble disco en el que se la ha querido rendir tributo al eternamente joven rockero granadino. El primer cd es una auténtica delicia, donde brillan las versiones de Quique González, Pereza, M-Clan, Rebeca Jiménez o Iván Ferreiro entre otros, cada uno llevando las canciones del andaluz por la senda que más cómoda les resulta, pero el segundo... ufff. Quizá el que la segunda parte del álbum no me haya gustado apenas se deba a varias manías personales (no miro con los mismos ojos a los Celtas Cortos desde que los vi en concierto, el mito se derrumbó estrepitosamente), pero sigo sin entender qué pintan Los Mojinos Escozíos en un homenaje de este tipo, con todos mis respetos hacia el Sevilla y su gente. Chambao es otro de esos grupos que no me dicen absolutamente nada, Seguridad Social van a su rollo, como siempre, y de los demás, alguno se salva, pero en general el doble disco baja de nivel considerablemente. Pero como en este rincón hablo simplemente de las canciones que me gustan, voy a obviar esa segunda parte y os voy a dejar un par de canciones que hacen que valga la pena tener este disco en tu casa. No voy a ser original, voy a tirar por la calle de en medio y os voy a dejar a la que antaño fue pareja y hoy en día son dos de mis mayores debilidades; Quique González y Rebeca Jiménez. El primero, con El ruido de fondo, y la segoviana con la brutal versión que se ha marcado de Reina de la noche, probablemente la que más me ha gustado en las primeras escuchas. Rebeca cada día sube un peldaño más, cada día me gusta más, y Quique... Qué voy a decir del señor González que vosotros no sepais... ¡Que os gusten! (y no, no es una orden). ;)

"El ruido de fondo", Quique González



"Reina de la noche", Rebeca Jiménez

domingo, 31 de mayo de 2009

"Despertarme contigo" Rebeca Jiménez, Rubén y Leiva (Pereza), y Carlos Tarque

Rebeca Jiménez, musicalmente hablando, es mi chica. Creo que es la que hace las canciones más sinceras y desgarradoras, me encanta su voz, su disco es uno de mis preferidos del pasado año, y un concierto suyo, la mayor de mis asignaturas pendientes. Pero, siendo sincero, no siempre tuve esta opinión. Antes, cuando la conocía como la novia de Quique, sin haber escuchado nada suyo excepto alguna colaboración con el madrileño, no me terminaba de convencer su voz (¿qué se me pasaba por la cabeza?) y, cosas mías, la veía como una Yoko Ono segoviana, salvando las distancias, claro. Estoy lleno de prejuicios, lo sé, pero afortunadamente mi cabezonería no me impidió hacerme con Todo llegará al poco tiempo de ser publicado, y menos mal. El disco de Rebeca no precisó de más de una escucha para ganarme, y esta Lucinda Williams nacional se convirtió de un plumazo en mi chica predilecta. Rebeca acaba de reeditar su exitoso disco, y ha incluído alguna que otra sorpresa, como ésta versión de Despertarme contigo para la que se ha rodeado de Carlos Tarque (la mejor voz española, sin duda)y de Rubén y Leiva (Pereza). Podrá gustar más o menos, pero suena distinta, y muy bien, ¿por qué comparar siempre?. Me encanta el toque que le da la guitarra de Leiva, y la siempre espectacular voz de Carlos, lavándole la cara a un tema que ya de por sí era de lo mejorcito del álbum... ¡Que os guste!.

martes, 10 de febrero de 2009

"Despertarme contigo", Rebeca Jiménez

Siempre he pensado que el ser humano, igual que las cebollas o el planeta tierra, tiene una serie de capas que van desde la más supeficial a lo más proundo. Las cosas que vemos, leemos, oímos, escuchamos o sentimos atraviesan esas capas en función de lo que significan para nosotros, quedándose las más irrelevantes en las primeras, donde apenas dejan marca, y las más importantes dentro, muy dentro. Muy pocas son las cosas que llegan a ese lugar donde eres irremediablemente vulnerable, pero una vez allí, la cicatriz que dejan te acompaña el resto de tu vida. Puede que Todo llegará, el disco de Rebeca Jiménez, no sea una obra maestra musicalmente hablando, y quizá dentro de unos años ya nadie lo recordará ni hablará sobre él, pero en los últimos meses ha ido desgarrando esas capas de las que hablaba antes para clavarse como un arpón en mi corazón. Sus canciones, como los sueños, se han ido haciendo realidad, y a cada una de las frases de disco esconde una caricia, un gesto o un lunar en cada uno de sus rincones, y no me canso de recorrerlos. Ahora ya no hay nadie que me lo saqque de dentro, ni siquiera el tiempo. Ni quiero que salga, ahí está bien.
Despertarme contigo es la canción que Rebeca ha elegido como segundo single de su disco, una preciosa canción, de las que má me gustan. Esta tarde la quería compartir con vosotros, espero que os guste...

martes, 16 de diciembre de 2008

Mis diez canciones favoritas del 2008

Pues sí, si ayer fue el turno de deciros cuáles habían sido mis discos favoritos del 2008, hoy me toca desvelaros cuáles han sido las mejores canciones para mí. Vuelvo a insistir, no soy crítico musical, mi juicio se basa en las canciones que más cosas han conseguido decirme, las que más he cantado y más horas me han robado durante el año. Como vereis, la lista de canciones tiene varias coincidencias con la de discos, pero es que los buenos álbumes se caracterizan precisamente por eso, por tener excelentes canciones. Allá voy...


1."Copenhague", Vetusta Morla



Así es, los chicos de Vetusta Morla vuelven a ganar en la mejor canción, como también hicieron con el mejor disco. No creo que haber publicado el disco y la canción que más me gustan les haga especial ilusión, y menos si esperan un premio (;)), pero Copenhague queda en la primera posición de mi lista personal. No es sólo la mejor canción del año, es la mejor que se haya escrito en muchísimo tiempo. Escuchar Copenhague es viajar por tristes canales, es dejarse llevar, empaparse con la oscura lluvia de otro tiempo y otra ciudad... Es, sencillamente, la canción perfecta. No conozco a nadie que la haya escuchado y no se le haya desgarrado el corazón, te marca, es el mejor ejemplo de una canción redonda. Escucharla en directo hace que más que por latidos, tu cuerpo se mueva por temblores... La verdad, no tengo palabras para expresar todas las cosas que me hace sentir, toda vuestra...

Ella duerme tras el vendaval
se quitó la ropa,
sueña con despertar
en otro tiempo
y en otra ciudad...






2."Toda la verdad", Iván Ferreiro



Sí, ayer os decía lo mucho que había bajado el disco de Iván Ferreiro con el paso de los meses, pero, como se suele decir, Al César lo que es del César, y el gallego es el autor de uno de los temazos del año. Me enamoré de ésta canción desde el primer instante en que el Mentiroso mentiroso sonó en mi habitación, me encanta como el tema va creciendo, aumentando la intensidad, con ése ritmo de percusión que te va levantando de la silla poco a poco, gradualmente. Otra canción que consiguió vaciarme el estómago en directo, y que a día de hoy sigo escuchando muy, pero que muy a menudo...

Sólo hay mentiras
y con ello
lo que quieres
es decir toda la verdad






3."Nice Thick Feathers", Russian Red



Es impresionante cómo ha crecido ésta canción en las últimas semanas, aunque ya habeis podido comprobar que me falta objetividad cuando hablo de Russian Red. Nice Thick Feathers es una canción que lleva a la espalda una mochila con toneladas de significados para mí. Lo dije ayer, es la banda sonora de los sueños, los que se hacen realidad, y creo que se merecía ésta tercera posición. Ésta es una de esas canciones que llevaré conmigo para siempre inevitablemente, una nueva compañera de viaje que, seguro, me seguirá transportando al lugar que nunca imaginé que pudiera existir. Y existe, vaya si existe...

Barely aware of her reality, she stands right by
the centre of the room.
Feathers, shes got nice thick feathers
shes put on, for she wanted to reach the violent kingdom.






4."Vivos de frío", Alfredo González



Vivos de frío es una canción que me ha alegrado el final de año. Es un tema al que, en la primera escucha de Dudas y Precipicios, no le di demasiada importancia, hasta que en la segunda no pude evitar detenerme en ella. Vivos de frío es un tema golfo, en el que Alfredo nos descubre su cara canalla y nocturna, un tiro de canción, que se suele decir. Me ha costado muchísimo decidirme entre ésta y Retruque, pero al final ése como dos adolescentes lascivos buscamos un descampado ha inclinado la balanza a favor del cuarto tema del primer trabajo del asturiano...

Como dos adolescentes lascivos
buscamos un descampado;
desquiciadamente vivos de frío
nos partimos los labios...






5."Desmejorado", Pablo Ager



Siento especial debilidad por todas y cada una de las canciones que escribe Pablo Ager. A pesar de que sus dos únicos trabajos publicados hasta la fecha son maquetas, tanto Durmiendo en azoteas como Incierta memoria están llenos de temas impresionantes, es una pena que no tengan la repercusión que merecen, aunque sólo tiene 25 años, y si sigue en esta línea, acabará triunfando seguro. Desmejorado es, de largo, la canción que más he cantado en los últimos meses. Sí, canto. En la ducha, ordenando la habitación, limpiando la casa, cocinando... Canto, fatal eso sí. Desmejorado es una canción que me vuelve loco, me encanta cómo está escrita y el ritmo que tiene, tenía que estar en la lista por obligación, además me alegra ver cómo en la encuesta está teniendo bastantes votos. Si no la conoceis, es vuestro momento... ;)

He malgastado los años
en besar bocas de metro
y mi mente siempre llega
donde tienen prohibido el paso mis dedos...







6."Clases de baile", Aurora Beltrán



Clases de baile es una canción especial, mágica. No sé qué es lo que tiene para ser tan misteriosa, pero es un tema tremendo, en el que la navarra, además, cuenta con la mejor voz masculina del país, la de Enrique Búnbury ni más ni menos. Ambos se marcan un dueto demoledor, un duelo de voces de tormenta que da como resultado una canción estremecedora. Es imposible no sucumbir ante ésta señora canción llena de fuerza, una auténtica maravilla...

Dibujaré bailando
estrellas en el suelo...






7."Me la estoy jugando", Rebeca Jiménez



Me la estoy jugando es una canción que ni siquiera aparece en el álbum de debut de la segoviana Rebeca Jiménez, pero se ha ganado a pulso aparecer en la lista de mis canciones preferidas. Estoy enamorado de la voz rota de Rebeca, de su manera de escribir sin florituras, apuntando directamente al corazón, a bocajarro. Hay veces en que la escucho y siento vértigo, ya que pienso que cada una de las palabras que contiene las podría haber escrito yo (habría quedado mucho peor, está claro). Me la estoy jugando ha sido una de las más gratas sorpresas que me he llevado éste año, y me sorprende muchísimo que no la incluyera en el Todo llegará, aunque seguro que tiene un rincón privilegiado en el próximo disco de ésta song-writer española...

Cuando den las cuatro
te estaré esperando
para huír...






8."Visa para un beso", Andrés Suárez



Otra de las canciones que más me he dedicado a asesinar con mi voz, sobre todo en los últimos tiempos. Me costó darle una oportunidad al Maneras de romper una ola, pero nunca es tarde si la dicha es buena, y ahora mismo paso por una etapa compulsiva con ésta canción, es decir, la escucho muchas veces, todos los días. Me anima y me da fuerza, y si esperara un par de semanas (incluso días) para hacer ésta lista estoy seguro de que seguría escalando posiciones y se colocaría muy arriba... Se aleja y desaparece...

Llueve,
no hay mal que por bien no venga,
la radio me sabe a hierba,
se aprietan los dientes...






9."Mi paracaídas", Marwan



Me encantan las canciones de Marwan, cada día más, pero Mi paracaídas puede conmigo. Habla como sólo él podría hacerlo de una situación que todos hemos vivido (o sufrido), la de rehacer nuestra vida después de una relación. Me gusta cómo está escrita, el ritmo que tiene, la forma en que Marwan la interpreta, el impresionante estribillo... Llena de metáforas, Mi paracaídas es una canción preciosa y precisa que me apetece escuchar a todas horas...

Te robaré el mes de abril
justo antes de marcharme,
tendremos que hacer pie
en la piscina del desastre...





10."Vendaval", Manolo Tarancón



No podía faltar una canción del Más allá de uno mismo en mi lista, y es que el disco de Manolo Tarancón ha sido sin duda uno de los que más he masticado durante el 2008. Hace un tiempo éste puesto seguramente lo hubieran ocupado Playas de Natal o En mi ciudad, pero Vendaval les ha ido comiendo el terreno, creciendo incontrolablemnte en mí, y a día de hoy me parece la mejor canción del discazo del valenciano. Un tema que sabe a folk, a América, cuidado al detalle y que suena limpio, preciso...

Y aunque vengas vientos de Levante
yo aprendí no hay que correr,
sólo esperar
que pase el vendaval...


lunes, 15 de diciembre de 2008

Mis diez discos favoritos del 2008

Pues sí, estamos en el ecuador del mes de diciembre, y antes de que los compromisos familiares, comilonas, villancicos y demás festejos me impidan hacerlo, os voy a dejar la lista de cuáles han sido para mí os mejores discos de éste 2008 que ya está haciendo las maletas. Debeis tener en cuenta que no soy crítico musical ni mucho menos, es una lista personal de los discos que más me han hecho disfrutar durante el año que se va y, por supuesto, muchos de vosotros no estareis de acuerdo con mis gustos ni mucho menos, para eso puse la encuesta... ;)
En los últimos años mi atención recae mucho más en la música nacional que en la extranjera, y da la casualidad de que en la lista que os dejo todos los discos son españoles, una buena señal de que las cosas se están haciendo bien por aquí últimamente.
Y eso, que ahí van;


1. "Un día en el mundo", Vetusta Morla





La primera posición de mi lista estaba cantada, Vetusta Morla ha sido el mayor y más grato descubrimiento musical de los últimos años. Después de pasarse nueve años peleando por un sueño, decidieron autoproducirse para regalarnos Un día en el mundo, el mejor disco del año sin ninguna duda. Loc chicos de Tres Cantos han revolucionado la escena independiente nacional gracias a su marcadísimo estilo propio y a sus vibrantes e inolvidables directos. Un día en el mundo es un universo mágico de doce canciones que rallan la perfección, comandadas, eso sí, por Copenhage, para mi gusto la mejor canción de los últimos años. Saharabbey Road (un himno), Año nuevo, Al respirar o Pequeño Desastre Animal son temas que he escuchado hasta desgastar, y no veo el momento de que llegue enero para (por fín), verlos después de casi medio año. Un día en el mundo es un disco que todos deberíais tener en casa, además, se lo curraron muchísimo y la presentación de la caja con las letras en transparencias es inmejorable, un pequeño tesoro al alcance de cualquiera.

Copenhage





2."Dudas y Precipicios", Alfredo González



¿Qué puedo decir del primer disco de Alfredo González?. A pesar de haber sido publicado a finales del año, cada día lo voy escuchando más veces, respirando el olor a barra de bar de las canciones de éste poeta asturiano. Íntimo a más no poder, Alfredo nos desgarra la piel con sus calculadas puñaladas con el piano, y otras veces nos enseña la cara canalla de un rockero vampiro que se alimenta de la noche. Tanto me gusta Dudas y Precipicios que, si tardo un poco más en hacer la lista, es probable que le quitara el primer puesto a Vetusta Morla de un codazo en la nariz, porque es un disco que ha supuesto un tiro a bocajarro en mi corazón. Retruque es otra de las que yo consideraría canciones del año junto a Vivos de frío, el dúo que se marca con Pablo Moro en El último taxi es brutal, Piernas de marioneta es como una película de boxeo de los 70... Todas, todas y cada una de las canciones merecen la pena. Muy, pero que muy recomendable...

Retruque




3."I love your glasses", Russian Red



Lourdes entró hace unos meses de puntillas en mi vida, descalza, con los zapatos en la mano, sin hacer mucho ruido. Cigarrettes fue la primera miga de pan que dejó en el suelo para que yo siguiera su rastro, y I love your glasses se ha convertido en la banda sonora de mis últimas semanas. Seguramente si ésta lista la hubiera hecho hace un mes, Lourdes no estaría tan arriba, pero, de repente, todas sus canciones han cogido sentido, y cada vez que escucho cualquiera de los temas que componen I love your glasses siento un escalofrío. Sí, de esos que te suben por la espalda.
Cigarrettes es su tema más conocido, pero Nice Thick Feathers te sumerge en una atmósfera mágica, es la banda sonora de los sueños; Gone, play on es otro temazo, igual que la suave versión de Girls just wanna have fun, el clásico de Cindy Lauper. Una delicia de disco, de los que te invita a cerrar los ojos mientras la angelical voz de Lourdes te llueve y te empapa...

Nice Thick Feathers




4."Más allá de uno mismo", Manolo Tarancón



Discazo en toda regla el del valenciano. Manolo Tarancón se ha destapado con Más allá de uno mismo como uno de los artistas que mejor se mueven por el terreno folk de raíces norteamericanas de España. Canciones de verdad, con un sonido limpio y directo, acompañado siempre por la destreza de los dedos de Txema Mendizabal a la guitarra y al característico (cada día me gusta más éste instrumento) pedal-steel. Tuve la ocasión de conocerlo y comprobar que, además de sonar genial, es un tío que vive para la música, además de ser agradecido y atento. En el disco destacan Súper 8, en la que cuenta con la voz del asturiano Nacho Vegas, En mi ciudad, una canción que te envuelve, Vendaval o mi preferida, Playas de Natal, una señora canción...

Playas de Natal




5."A propósito de Garfunkel", The New Raemon



Otro gran descubrimiento el proyecto en solitario de Ramón Rodríguez. A propósito de Garfunkel es un disco en el que las canciones son como estrellas fugaces; brillantes y breves. Lleno de humor e ironía, los temasdel primer trabajo del que fuera líder de Madee destilan belleza, y caminan entre la canción de autor y el pop. La cafetera, Hoy estreno o Tú Garfunkel con su apoteósico estribillo final (Yo soy Simon, tú Garfunkel...) son canciones a las que todos vosotros deberíais dar una oportunidad.

Tú Garfunkel




6."Reconstrucción", Deluxe



Es paradójico que el que a la postre iba a ser el último trabajo de Xoel López bajo el nombre de Deluxe se llame Reconstrucción. Cuando más claro parecía que tenía su camino, cuando sus canciones sonaban mejor que nunca, Xoel ha decidido dejar atrás una etapa de su vida, la que má éxitos le ha dado, para emprender un nuevo camino profesional y vitalmente. Sé los muchos detractores que tiene el gallego, pero para mí sus dos últimos discos me parecen geniales, llenos de estribillos demoledores, con estudiadas melodías y plagados de instrumentos de viento (que el que escribe tiene un fugaz pasado de trompetista). Me alegro enormemente de haber tenido la suerte de verlo en directo el año pasado, jamás me hubiera perdonado no conocer la fuerza de sus conciertos en primera persona, todo un espectáculo...

El cielo de Madrid




7."Todo llegará", Rebeca Jiménez



¡Ya era hora de que apareciera una artista como Rebeca Jiménez!. Una Lucinda Williams nacional. Ya os dije que me parecía injusto lo poco que se estaba hablando del que ha sido su primer disco, Todo llegará, pero para mí ha sido uno de los mejores trabajos del año sin duda. Con una fuerza, intensidad y sentimientos que desgarran, Rebeca nos regala trece canciones que defiende igual de bien a la guitarra que al piano, temas directos y sinceros, que saben a melancolía a veces, otras a esperanza. Un disco que, sin duda, merece que los despistados le deis una oportunidad... ;)

Despertarme contigo




8. "Mentiroso mentiroso", Iván Ferreiro



Curioso lo que me ha sucedido con el tercer disco del que fuera líder de Los Piratas. Mentiroso mentiroso ha sido un disco que, al contrario de lo que me sucede con la mayoría, ha ido perdiendo peso con los meses. Quizá sea debido a lo mucho que lo he escuchado y a lo mucho que les gustó a mis amigos también, el caso es que hoy no me parece tan buen disco como al principio. Aún así, su concierto fue maravilloso, y Toda la verdad, Canción húmeda o Rocco Siffredi son de lo mejorcito del año.

Toda la verdad




9."ETC", Manolo Breis



Puede que algunos de vosotros no hayais oído hablar de éste murciano, pero ETC supuso un oasis de salvación musical en el seco verano del 2008. Llegué a él gracias a la revista digital Efeeme, y desde allí accedí a la descarga gratuita de su primer trabajo. Manolo Breis es otro escritor de canciones con claras influencias del otro lado del charco, y pronto estará disponible el que será su segundo trabajo de estudio, Postales. De momento, es una gozada poder disfrutar de canciones como Ríete de mí, Contigo o El cazador, una canción redonda sin duda.




10."Esta vida pide otra", Tachenko



La verdad es que conozco poco la música indie-pop española, mis conociemientos se reducen a los pocos grupos y canciones que voy conociendo en los últimos años. Sin embargo, éste año me he sorprendido escuchando el Esta vida pide otra de Tachenko más de lo que hubiera imaginado. Me encantan las canciones, llenas de coros y segundas voces, con estribillos pop que son imposibles de sacar de la cabeza. El disco rebosa frescura y da buen rollo, lo he escuchado muchísimo y sería injusto si no lo incluyera en la lista. Medio normales, la impresionante Hacia el huracán o Quemados por el sol son algunas de las canciones quemás han sonado en mi cabeza en el 2008.

jueves, 4 de diciembre de 2008

"Me la estoy jugando", Rebeca Jiménez

La verdad es que me sorprende no ver el primer trabaco de Rebeca Jiménez en los primeros puestos de las listas de mejores discos del año que voy leyendo. Me extraña que el Todo llegará no haya marcado tanto a la gente como a mí. Sabía que Rebeca cantaba, y he de confesar que incluso su voz no me convencía alguna vez que actúo con el que por entonces era su pareja, Quique González. Lo cierto es que además de cantar mucho mejor de lo que yo pensaba, escribe unas canciones preciosas, y se defiende igual de bien con la guitarra que al piano. Los temas de Rebeca Jiménez son un perfecto ejemplo de que no hacen falta laberínticas metáforas para que una letra sea directa y sincera.
Me la estoy jugando es la canción que más me gusta de Rebeca pese a que no esté incluída en el disco y sólo haya sido publicada en alguna maqueta anterior a Todo llegará. Me atrevo a decir que es una de las mejores canciones del año, siempre para mi gusto, y estos días le he vuelto a coger el gusto depués de haberla tenido un tiempo en el olvido. Me la estoy jugando habla de una manera muy cercana de esas ocasiones en las que nos lanzamos a lo desconocido sin miedo a las posibles consecuencias. Da igual las veces que hayamos tropezado antes y lo magullados que hayamos podido resultar, algunas veces es mejor saltar del avión sin comprobar si la anilla del paracaídas funciona. Es inevitable saltar al vacío, si nos quedamos mirando al abismo nunca sabremos qué habría pasado si nos hubiéramos lanzado de cabeza, apostándolo todo a lo desconocido. Espero que os guste, al menos, la mitad que amí...¡Saludos!

Te he visto llorar,
perder el control,
dejarte llevar por nada...
No sabes quién soy,
me siento cada día a tu lado
y te veo contar
las noches que se han llevado
parte de tu vida,
cada trago.
Las curvas que se han cerrado
dibujan todo aquello
que prefiero no ver...
cuando den las cuatro,
tee estaré esperando
para huír...
Sólo sé
que todos buscamos
alguien a quien abrazarnos,
y olvidar
cuando duele tanto,
sueños que se van quebrando,
días que pasan de largo...
La misma ciudad,
el mismo dolor,
el humo rodó en tus labios,
los besos que no quemaron
arden en mi boca a cada trago...
Todo es tan extraño,
me la estoy jugando
por tí...
Depertar
con un cuerpo al lado,
alguien a quien abrazarnos,
y olvidar
cuando duele tanto,
ahora me la estoy jugando,
ahora me la estoy jugando
por tí...


jueves, 22 de mayo de 2008

"Te queda mi amor", Rebeca Jiménez

Esta semana por fín ha salido a la venta el primer disco de Rebeca Jiménez, la que hasta hace poco era novia de Quique González. Digo hasta hace poco porque hace tiempo que escuché que lo dejaban, aunque me extrañó que hace un par de días me llegara un mensaje de la página web de Quique en la que me informaban de que el disco salía a la venta, incluso incluía un párrafo escrito por el cantautor en el que habla maravillas de Rebeca.
Confieso que la voz de Rebeca no me cautiva, de hecho en un principio pensaba que no tiene una voz para nada agradable, pero ha sido ir escuchando las canciones y cada vez me convence más, no puedo negarlo. Que tenga una voz menos femenina de lo habitual, por decirlo de alguna manera, la hace especial y le da un toque muy personal a las canciones. Además se ha sabido rodear de una magnífica banda con Tony jurado y Mario Raya, y cuenta con el rey Midas de la música española, Carlos Raya, un hombre que en los últimos años no para de trabajar y triunfar (Quique González, M-Clan, Fito y los Fitipaldis...).
Hoy os dejo con Te queda mi amor, una muy buena canción que interpretó en el programa musical No disparen al pianista, que, por cierto, ya ha sido condenado a los domingos, en la que podemos ver a Rebeca al piano; a alguien me recuerda...