El otro día os hablé por primera vez del cantautor canadiense Ron Sexsmith en el blog, y no podeis imaginar la sorpresa que me he llevado hace apenas cinco minutos cuando he visto que en diciembre visita Bilbao. Yo creía que Ron era uno de esos cantantes a los que resulta prácticamente imposible ver en concierto, y mucho menos en Bilbao y a escasos diez minutos de mi casa, pero la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida... ;)
Ron Sexsmith es un cantautor que yo calificaría como sofisticado, cuida al milímetro la instrumentalización de todas y cada una de sus canciones, la mayoría de ellas piezas breves de no más de tres minutos en las que suelen destacar el sonido del piano y su suave voz. A pesar de no ser todo lo conocido que debería en España, al otro lado del charco es toda una eminencia, un artista muy valorado y admirado por su ya larga carrera y la calidad que siempre atesoran sus trabajos. Hoy os dejo una de sus canciones más famosas, Gold in them hills, en la que cuenta con la colaboración de Chris Martin, cantante de la banda británica Coldplay, un tema salpicado de nostalgia y melancolía, ideal para acompañar a los nubarrones negros que están empezando a tapizar el cielo, no os olvideis el chubasquero.
sábado, 11 de octubre de 2008
"Vendaval", Manolo Tarancón
Parece que poco a poco se va aclarando el panorama para el apretadísimo fín de semana que viene. Este sábado toca recogimiento porque se avecinan fechas llenas de eventos y compromisos, la mayoría de ellos musicales. El próximo sábado hay dos conciertos en Bilbao prácticamente a la misma hora, y como de momento no hacen duplicados de las personas y no puedo estar en dos sitios a la vez, me ha tocado elegir entre ver a Manolo Tarancón por un lado, o a Paco Cifuentes, Andrés Suárez, Marwan y Tontxu por el otro. La decisión ha sido de lo más difícil, y menos mal que el partido de fútbol lo han pasado al domingo, porque también tengo entrada y me iba a quedar sin ninguno de los dos conciertos. Después de mucho pensarlo he decidido ir a ver al valenciano, porque su disco ha sido uno de los que más he escuchado en el último año y porque ya he oído decir a más de una persona que sus canciones ganan mucho en directo. Me duele perderme sobre todo a Marwan, cantautor al que he descubierto hace poco y me encanta, pero creo que me dolería más perderme a Manolo después de haber escuchado tantísimas veces sus canciones. Hoy, como no, os dejo un tema del valenciano, Vendaval, extraído de su último disco Más allá de uno mismo. El sábado intentaré sacar fotos, grabar unos cuantos vídeos y contaros qué tal el concierto, que paseis un muy buen fín de semana.
viernes, 10 de octubre de 2008
"Barco de papel", Miss Caffeina
Me habían recomendado miles de veces que escuchara a Miss Caffeina, pero nunca le había hecho caso a la gente que lo hacía, creo que el nombre me confundía y pensaba que su música era totalmente distinta a lo que en realidad es. Ayer se me coló en una reproducción aleatoria la canción Barco de papel y me quedé de piedra. Desprende una suavidad y una dulzura sin igual, y para alguien tan sumamente sentimental y fácilmente emocionable como yo resulta un auténtico temazo. Una balada vestida con una simple guitarra que me obligó a visitar su página web, en la que podeis descargar su último EP, Carrusel, un regalo con cinco nuevos temas que os aconsejo que escucheis. La banda la forman cinco chicos que ya han publicado otros dos EPs anteriormente, Destrucción creativa (al que pertenece Barco de papel)y En marte, publicado también este mismo año como Carrusel. En su último trabajo cuentan con la preciosa voz de Zahara como colaboración, una chica a la que también estoy conociendo ahora y de la que seguro que muy pronto os hablaré, y lo están presentando en una gira que les llevará a muchas ciudades de la geografía española, eso sí, por Euskadi, de momento, no pasan, así que habrá que esperar. Os dejo con la que para mí ha sido la mejor sorpresa de la semana, Barco de papel...
Y cómo encuentro una respuesta
si resbala como agua entre mis pies
puede ser que ya no quieras
explicarme cómo, cuándo y por qué
has dejado de la mano de Dios
nuestro futuro y el adiós
Y cómo encuentro una respuesta
si resbala como agua entre mis pies
puede ser que ya no quieras
explicarme cómo, cuándo y por qué
has dejado de la mano de Dios
nuestro futuro y el adiós
"Jackie Big Tits", The Kooks
Hoy he acabado mi primera semana académica completa del año, y la memoria no me llega para recordar cuando fue la última vez que fui durante toda una semana a clase, y esto es muy buena señal. Cada día estoy más contento y parece que por fín me he puesto algo serio, espero que no se me acabe la gasolina antes de tiempo como otras tantas veces... Ahora mismo está empezando el fín de semana para mí, y aunque no tengo ningún plan especial a la vista hoy me siento feliz y contento, además dentro de un par de horitas vuelvo a casa, que siempre viene bien. Como me siento con ánimo, hoy os dejo una canción de esas que te hacen sonreír, Jackie big tits, de los británicos The Kooks. La banda originaria de Brighton (ciudad que conozco muy bien pues pasé al lado tres veranos) entró con muchísima fuerza en el panorama musical británico y europeo con su álbum de debut, Inside in/inside out, todo un discazo publicado en el 2006 que contenía algunos de los temas que más han sonado en los últimos años como Oh la o She moves in her own way. Jackie big tits es un tema tapado del que seguramente nunca se hable mucho, pero sus simples acordes y su redondo estribillo consiguen alegrar mi estado de ánimo, y eso, como se suele decir, no tiene precio. Deseando que os alegre lo poco que os queda de viernes, os dejo con The Kooks, o mejor dicho, con el líder de la banda y voz principal, Luke Pritchard, en una actuación acústica, un saludo.
jueves, 9 de octubre de 2008
"Underground", Tom Waits
Tom Waits se me antoja un personaje de lo más fascinante, su voz, su mirada, sus siempre oscuras canciones... El año pasado llegué a plantearme el ir a su concierto en Euskadi, pero el alto precio de la entrada y el que por aquel entonces no me gustara tanto su música me echaron para atrás. Hoy me arrepiento. De hecho, hoy viajaría mucho más lejos que a Donosti (donde fue el concierto) para poder ver un concierto suyo. Llevo dándole vueltas toda la semana a lo estúpido que fui, pude coger las entradas fácilmente y no lo hice por las razones que os he contado, y ahora cuando voy a la universidad todas las mañanas me torturan los carteles del concierto que siguen pegados en los andamios de una obra que, dicho sea de paso, no sé cuando piensan acabar. Underground es una de las canciones más tenebrosas del estadounidense, y creo que es un tema que sólo él podría interpretar, sin su voz no conseguiría esa atmósfera tan tétrica que a mí, no lo voy a negar, me acojona. Creo que esta debe ser la canción que suena cuando estás descendiendo al infierno, pero a mí me encanta...
"Angels on a passing train", Marah
Lo admito, soy de los que conocieron hace muy poco tiempo a los estadounidenses Marah. De hecho, los conocí cantando Angels on a passing train en Los conciertos de Radio 3, con la misma actuación que hoy os dejo. Cambié de canal y lo primero que me llamó la atención fue el sombrero y las pintas del cantante, David Bielanko, me cayó bien desde el primer momento y creo que por eso seguí viendo el concierto, aunque a los pocos segundos me dí cuenta de que lo que me retenía en la 2 no eran los guantes y el gorro de aquel desconocido personaje, si no la canción que estaba sonando. No esperé ni a acabar de ver el concierto para buscar sus canciones en internet, y poco a poco estoy descubriendo a un auténtico grupazo que ya tiene más de una decada de carrera a sus espaldas. Su último disco, Angels of destruction, fue publicado a principios de este año y está llena de buenas canciones de rock, entre las que sobresalen especialmente Santos de madera (compuesta en un viaje a España) y el tema con el que os voy a dejar ahora, Angels on a passing train , que seguro que todos conoceis.
"Hunger", Nicolai Dunger
Hay muchas veces en que ciertas canciones llegan a tí sin saber cómo ni de dónde; hay veces que buscas una canción porque la oyes en un anuncio, película o serie, otras te las recomiendan, y en otras ocasiones las encuentras en discos de los artistas a los que admiras. Pero también sucede, de vez en cuando, que encuentras un tema en el ordenador y no sabes cuándo ha llegado, por qué los has descargado e incluso ignoras quién es el cantante. Esto me sucede a mí con Hunger, una canción que llevo escuchando por lo menos un par de años y me encanta. Su autor es Nicolai Dunger, un cantante sueco que empezó como futbolista profesional, luego fue jardinero y finalmente hizo carrera en el mundo de la música, pero que sepais que yo ignoraba todo esto hasta escasos cinco minutos, cuando he decidido que por fín era hora de saber quién narices era ese tal Nicolai. De su discografía no os puedo contar nada porque ésta canción es todo cuanto tengo, pero el sueco ha publicado trece discos en los doce años que lleva en esto de la música, no se puede negar que no sea un artista prolífico. Os dejo con la canción, un tema de ritmo trepidante que estoy seguro os va a encantar, un saludo.
miércoles, 8 de octubre de 2008
"Reventaba", Silvia Penide
El año pasado, viendo la agenda cultural de la Fnac, ví que venía Silvia Penide, una cantautora gallega que presentaba su nuevo disco, Desafinante crónica. No había oído hablar de la gallega y tenía intención de ir a verla, pero al final no pude estar en el mini-concierto y me quedé sin ver cómo sonaba en vivo. He tenido sus discos algo apartados hasta hace poco, pero llevo un tiempo en el que no paro de descubrir nuevas canciones que dibujan mundos maravillosos, y aunque no podría encasillarla ni en la música de autor ni en el pop, ya que navega entre ambas aguas, su potente voz le da un toque distinto a las demás artistas similares. Reventaba es uno de los temas de Desafinante crónica, una canción llena de fuerza y energía que para mí es una de las mejores que ha hecho Silvia en sus tres discos publicados.
"Know your onion!", The Shins
Con el permiso de los musicalmente hablando casi-perfectos Wilco, que están a un nivel superior al resto de las bandas internacionales, hay otra formación estadounidense a la que le veo un presente esplendoroso y un futuro sin techo, The Shins. En sus discos podemos encontrar de todo, rock, folk e incluso pop, todo perfectamente instrumentalizado y ejecutado con una gran elegancia. Yo no puedo negarlo, estoy enganchadísimo a la música de estos chicos, me da igual la canción o el disco, todas me gustan, todas. Esta oscura mañana me ha dado por Know your onion!, todo un temazo que estoy seguro que os va a encantar, ¡un saludo!
"Sobre el tejado", Pablo Valdés
Se agradece esto de no tener clase los miércoles, aunque no se puede decir que haya aprovechado la mañana para dormir, no sé cómo os las apañareis vosotros, pero yo entre gritos, claxones, ambulancias y demás bandas sonoras de la ciudad no consigo pegar ojo a partir de las 8 o las 9. El otoño ha llegado a Bilbao, y con él las interminables lluvias que convierten cualquier pequeña excursión a la calle en una odisea, pero ya estoy más que habituado al clima de esta ciudad, así que lo llevo bien. Hoy os dejo una canción del asturiano Pablo Valdés, un artista del que ya os he hablado otras muchas veces que va ganando puntos con cada escucha. En los últimos días la canción de Pablo que más he escuchado ha sido ésta, Sobre el tejado, y de la que os dejo una versión acústica que grabó hace unos meses para Telegijón, una cadena que, dicho sea de paso, cuida a los artistas de su tierra, algo de lo que otros deberían aprender...Os dejo una foto que saqué ayer al despertar, ya que creo que si hay algo que hacer sobre un tejado, pocas veces podemos tener un cielo tan bonito como techo. Espero que os guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)