sábado, 30 de agosto de 2008

"Un par de buenos sueños", Diego Cantero

Por fín, o por desgracia, ha llegado el día. Dentro de unas horitas cojo el autobús que me lleva a Bilbao para pasarme allí los próximos 15 días, haciendo lo que debería haber hecho durante el curso, o al menos intentándolo, ya se verán los resultados. Quien me conoce sabe lo mal que lo paso en época de exámenes, soy un chico muy nervioso y la presión me come, por lo que estos son días de bajón en los que, de vez en cuando, me vengo abajo. No sé si voy a poder actualizar el blog estos días, porque dudo mucho que mis compañeros de piso que ya están allí hayan contratado internet ya, por lo que es probable que quien os escribe ahora mismo desaparezca de éste rincón por un par de semanas. No me veo en un cíber y no creo que a nuestros queridos vecinos les sobre un poquillo de wifi para dejarnos prestado, pero prometo que si tengo conexión seguiré pasándome por aquí todas las veces que pueda, palabra de Mikel.
Como supongo que entendereis, en estos días tengo la cabeza en otras cosas, y me ha costado horrores elegir una canción para dejar aquí. De hecho, creía que ya había hablado de ella hacía tiempo pero, una vez más, mi memoria falla. No os puedo contar muchas cosas de Diego Cantero porque tengo una enorme maleta esperando a ser rellenada, y un montón de objetos que dejarme olvidados esparcidos por toda la casa, así que el tiempo me está dando empujones, metiéndome prisa. He elegido ésta canción porque además de encantarme siempre ha tenido la positiva virtud de alegrarme, y a partir de hoy y hasta el 15, las sonrisas se venden muy caras en mi rostro. Poco más que deciros, desearos toda la suerte del mundo a todos aquellos que esteis en la misma situación que yo, ¡que os vaya muy bien compañeros!. A los trabajadores, ánimo con ése síndrome post-vacacional, la rutina tiene sus cosas buenas, volver a la normalidad a veces es más que necesario.
Nada más que añadir, puede que os vea en 15 días o puede que esta misma noche me pase por aquí, el más grande de los abrazos a todos vosotros, ya seais habituales, espontáneos o accidentales, yo me marcho a Bilbao con un par...de buenos sueños!
Os dejo dos vídeos, uno es el videoclip oficial de la canción y en el otro canta con Alfonso Moreno en directo, os lo dejo porque merece la pena escucharla con la forzuda voz del invitado, es poco menos que increíble.

...el vídeo...


...con Alfonso Moreno...

viernes, 29 de agosto de 2008

"Todo lo demás", Quique González

Hay veces en que ciertas canciones, pese a gustarte mucho, desaparecen de repente de tu vida. Os contaba ayer cómo me había sucedido con Y si amanece por fín de Sabina, y hoy una reproducción aleatoria me ha traído al presente una canción que ya llevaba un tiempo sin acariciar mis oídos. Si alguna vez me preguntan cuál es a mi juicio el mejor disco de la historia de la música española, a mí no me daría tiempo ni siquiera de pestañear al afirmar que es Salitre 48, el segundo disco de Quique González y una obra de culto para todos sus seguidores, entre los cuales yo me incluyo en primera fila. Puede que mi respuesta sea fruto de cierto fanatismo, pero creo que si pudiera salir de mí mismo, dejar de ser Mikel por un día, y lo escuchara, pensaría lo mismo. No hay una sola canción entre las 16 que componen el disco que no me emocione y que no me parezca soberbia, no hay una frase que no me diga algo que otros no saben cómo decirme, y no hay un sólo acorde de guitarra que no rasgue mi corazón. He escuchado Salitre miles de veces, y lo mejor de todo es que me quedan millones de veces todavía, porque en cada escucha descubro algo nuevo a pesar de que llevo viviendo con él mucho tiempo ya. Todo lo demás es de esas canciones que están en un aparente segundo plano, en los seis o siete conciertos de Quique en los que he estado jamás la ha tocado, y conociendo su poca afición a tocar canciones que ya no se cree, supongo que tendré que hacerme a la idea de que jamás la escucharé en directo, aunque con el madrileño, mucho más que con cualquier otro, nunca se sabe...Me tendré que conformar con escucharla aquí, en mi casa, disfrutar de ésa sensación que me embarga y me llena la memoria de imágenes, porque la canción vale la pena simplemente por ése y todo lo demás, y todo lo demás no importa...Escucharla hoy ha sido como volver a hacerlo por primera vez, cuando no tenía ni idea de quién era ése cantautor bajito y tímido, que pronto se convertiría en mi más inseparable y desconocido compañero.
Como era de esperar no he encontrado ningún vídeo en la que el Kid la toque en directo, pero bueno, alguien se ha encargado de hacer un bonito vídeo, así que disfrutad de una gran canción y recordad que todo lo demás, todo lo demás...no importa.Saludos!

"The more you ignore me, the closer I get", Morrissey

La música de el antiguo líder de los Smith me tiene cautivado últimamente. No entiendo por qué no me había puesto a escuchar sus canciones antes porque siempre me ha encantado su antiguo grupo, pero ahora que lo hago no paro de descubrir temas maravillosos. Se ha hablado bastante de Morrissey en las últimas semanas ya que hace algún tiempo cambió de discográfica pero su anterior multinacional ha decidido publicar un dvd c que él no desea que sea editado. Es tal su cabreo que ha pedido a sus fans que no lo compren y gasten su dinero en otra cosa por medio de su página web. Tampoco está de acuerdo con la próxima publicación de la antología de The Smiths, no sé por qué razones, pero parece que éste tipo va en contra de todos.
La canción que os dejo hoy es The more you ignore me, the closer I get, y como su propio nombre indica habla de la actitud que solemos tener con la gente que nos interesa y no nos hace el caso que esperamos. Es típico que alguien nos ignore y, simplemente por esa razón, sigamos acercándonos más, corriendo el peligro de salir escaldados, que es lo que pasa muchas veces. Nunca he estado de acuerdo en eso de que cuando alguien dice "no" lo que realmente piensa es "sí", me parece una soberana tontería y yo al menos no actúo de esa manera, aunque sí que reconozco que muchas veces ése "no" te estimula para poder convertirlo en un "sí". De todos modos, pienso que es mucho más fácil decir lo que de verdad piensas, y actúar de acuerdo con tus pensamientos o sentimientos, sin dar pie a incómodos equívocos o malos entendidos. Ahí queda eso, saludos!

jueves, 28 de agosto de 2008

"This is the life", Amy Macdonald

Ya os he dicho alguna vez que apenas escucho la radio, sólo algún que otro programa deportivo y las retransmisiones de los partidos si no los puedo ver en la televisión. Me gusta ser yo quien elige la música que escucho, odio que me torturen siempre con las mismas canciones de los mismos cantantes que además, todos sea dicho, no me suelen gustar. Lo malo de ignorar las radiofórmulas es que a veces, en contadísimas ocasiones, se cuela alguna canción que merece la pena, y yo soy el último en escucharla, o la escucho por primera vez cuando otros la tienen para desayunar, comer y cenar. Hace unas semanas volvía de Vitoria de hacer unas compras, y mientras estábamos cruzando el puerto en el coche de mi gran amigo Juan empezó a sonar una canción que nos dejó a los tres con la boca abierta. Como no decían el título ni el nombre de la chica que la cantaba, rápidamente apunté en el móvil parte de la letra que recordaba para después investigar, pero la verdad es que no me había acordado de buscarla. La canción la estaban poniendo o en los 40 Principales o en Euskadi Gaztea (que de un tiempo a esta parte son los 40 en euskera), por lo que perdí la esperanza de encontrarla y, de hecho, ya la había olvidado. Sin embargo se ve que Juan le gustó mucho más de lo que yo pudiera imaginar y ha investigado hasta dar con ella, me la ha mandado esta mañana y ya la habré escuchado unas 10 veces seguidas desde entonces.
Yo por mi parte he abierto una investigación paralela para conocer un poco mejor a Amy Macdonald, una jovencita de 21 añitos que publicó su primer disco hace ahora un año. Su primer trabajo lleva por nombre This is the life, y ya ha alcanzado el primer puesto en países como Inglaterra, Holanda o Dinamarca. Ésta chica de Glasgow, amante de los Audis y los videojuegos recibió el empujón necesario para empezar a tocar y escribir después de ver a sus ídolos de Travis en concierto, y cita a éstos y a The Libertines como sus referencias musicales. Amy actúa a veces en solitario y a veces con su banda, alternando el formato acústico con el eléctrico, y haciendo de su hermosa voz el máximo estandarte de sus canciones. Desde que publicara el disco hace un año ha lanzado seis singles del mismo, y el que os dejo yo hoy es el que da nombre a su disco, This is the life, una preciosa y redonda cancíón en la que cuesta creer que pueda respirar entre frase y frase. Seguramente ya hayais oído hablar de ella, y puede que ésta canción la lleveis oyendo mucho tiempo, pero es lo que tiene el no estar al tanto de las novedades radiofónicas. Además, que nadie me va a quitar la ilusión por mi gran descubrimiento de hoy, que lo sepais! ;)
La chica está tan en la cresta de la ola que ahora mismo vive inmersa en una gira europea que la tiene dando conciertos prácticamente cada día por las grandes ciudades del viejo continente y si teneis la suerte de vivir en las grandes metrópolis españolas (léase Madrid o Barcelona), allí la tendreís el 14 y el 15 de octubre respectivamente, luego no digais que no he avisado...Saludos y muchas gracias Juan!

"Caballo ganador", Manolo Tarancón

Otro músico por el que siento una especial debilidad es el valenciano Manolo Tarancón, que en mi opinión ha hecho uno de los mejores discos del año (Más allá de uno mismo), y no es la primera vez que os lo digo. Me gustó mucho descubrirle con su primer álbum, Desde mi interior, publicado en el 2006 y que ya tenía un puñado de muy buenas canciones que me hicieron seguirle de cerca, pero pienso que con su nuevo trabajo ha dado un triple salto mortal y lo ha clavado. Es un disco que parece mucho más elaborado que el primero, y que tiene canciones que son de lo mejorcito que ha salido éste año como Playas de Natal o En mi ciudad, de las que ya os he hablado otros días (es que soy un poco pesado ;) ). Pues bien, parece ser que el bueno de Manolo va a visitar mi tierra en octubre, aunque todavía no hay nada confirmado, y, por supuesto, allí voy a estar yo para comprobar lo que ya me han dicho, que sus canciones ganan aún más en directo. Hoy he elegido Caballo ganador, un tema del primer disco que se me quedó grabado en la cabeza y del cual no puedo ni quiero escapar. La he escuhado miles de veces, y no sé cómo lo voy a hacer pero intentaré que la toque en el concierto de Bilbao como sea, me encantaría escucharla en directo y espero que le haga hueco en el set-list, aunque yo no soy quien para darte un consejo, como dice la propia canción. Bueno, no os aburro más, os dejo con el tema que os va a encantar a todos los que no lo conozcais. Abrazos múltiples para ustedes!

Díme qué pasa en tus ojos,
quiero saber por qué estás así,
no será que todavía no pudiste dar el paso,
que el aire artificial no te deja respirar...


"Y si amanece por fín", Joaquín Sabina

Sí, hoy, de nuevo, otra canción de Sabina, ése cantautor que yo pienso que no me acaba de convencer pero del que no paro de escuchar canciones últimamente. Conocí ésta canción cuando hace años me entró la fiebre por Quique González y me descargué todas las grabaciones de conciertos y colaboraciones que encontré por la red. Yo no conocía Y si amanece por fín, no tenía ni idea de que era una canción de Sabina, pero me encantaba y no paraba de escucharla a pesar de la mala calidad del audio que tenía. Tan mal se escuchaba que había muchas partes de la letra que me resultaban ininteligibles, pero lo que llegaba a entender me parecía espectacular y me emocionaba muchísimo. Con el tiempo descubrí que era de Joaquín, y la escuché y escuhé hasta que la perdí de vista, desapareció de mi reproductor y no volví a escuharla hasta hace poquito tiempo. Me sorprendió muchísimo comprobar cómo, a pesar del mucho tiempo que había pasado sin escucharla, recordaba la letra a la perfección, y es que hay cosas que jamás se olvidan, y eso es algo que me hace sentir bien, saber que , pase lo que pase, tu memoria se encarga de recordarte las cosas que en su día fueron importantes, y a mí hay pocas cosas que me llenen tanto como una buena canción cargada de recuerdos, olores e imágenes. Os dejo en buena compañía, nos vemos!

olvídate del reloj
nadie se ha muerto por ir sin dormir
una vez al currelo.
¿Por qué comerse un marrón
cuando la vida se luce poniendo ante ti
un caramelo?
Anda, deja que te desabroche un botón;
que se come con piel la manzana
prohibida
y tal vez no tengamos más noches
y tal vez no seas tú
la mujer de mi vida


"Trouble", Ray Lamontagne

Ray Lamontagne es un songwriter norteamericano que nació hace ya 34 años. Sólo ha publicado dos discos hasta la fecha, y el lanzamiento del tercero está previsto para el día 18 de octubre. Decidió dedicarse a la música después de escuchar una canción de Stephen Stills, y dejó la fábrica de zapatos en la que trabajaba hasta ése momento para lanzarse a la aventura musical. Su vida no había sido fácil, su madre decidió abandonar el hogar con sus hijos aprovechando que su padre (también músico) estaba de gira, y no volvió a saber nada de su progenitor hasta pasados unos cuantos años. Actualmente vive en un lugar desconocido, lejos de la gente, al estilo de Quique González en su pequeño reducto de Cantabria, y si ése retiro ha sido beneficioso para su música lo veremos en algo menos de dos meses. Ray se ha labrado una buena reputación en Estados Unidos e Inglaterra, donde Trouble, su álbum de debut ,alcanzó el top cinco, y su canción con el mismo nombre y que os dejo hoy aquí se coló entre las cuarenta mejores. Yo suelo cogerle un cariño especial a las canciones que me arrastran hasta los artistas, y Trouble fue la canción que me llevó a éste barbudo cantante, por lo que hoy en día, y a la espera del nuevo disco, sigue siendo mi favorita de su repertorio. Espero que os guste, saludos!

miércoles, 27 de agosto de 2008

"Old shoes", Tom Waits

Me da la impresión de que mis horas de estudio se han acabado por hoy. Noto como a medida que se va acercando mi primer examen me voy desinflando poco a poco, y cada vez son menos las ganas que tengo de hacer nada. Me voy a quedar en casa para por lo menos hacer algún esquema, que aunque no me vaya a servir de nada al menos me mantiene algo ocupado, y más ligero de conciencia... Estaba echándole un vistazo al blog y me he dado cuenta de que aún no lo he dedicado ninguna entrada a Tom Waits, uno de los cantantes que más he escuchado en los últimos años, desde que lo descubrí precisamente gracias a ésta canción, Old shoes. Tom nació en el estado de California hace ahora casi 60 años, y además de ser un cantante de reconocida reputación, también es pianista, además de haber trabajado como actor en unas cuantas películas. Publicó en 1973 su primer disco, Closing time (al que pertenece la canción) después de haber trabajado en algunos cabarés de Los Ángeles, y desde entonces ha publicado más de 20 nuevos discos. Closing time es un disco de referencia para muchos artistas, como por ejemplo Rebeca Jiménez, que lo considera su disco favorito, y la verdad es que no es para menos. La voz de Tom se sale de lo típico, es tan diferente que convierte cada una de sus canciones en inimitable, y las letras de sus canciones son una auténtica gozada, especialmente si te gusta el escritor norteamericano Charles Bukowsky, con cuya literatura tiene muchas similitudes. El último disco lo publicó hace ya un par de años bajo el título de Orphans, y fue en julio de este mismo año la primera vez que pisó la península, dando un concierto en el Kursaal de Donosti. Podría seguir contandoós cosas de éste gran artista, y es que no ha parado ni un instante en su vida, pero creo que será mejor que su música hable por mí. Old shoes, una canción perfecta para introducirte en el mundo de Waits, y una buena oportunidad para disfrutar en cinco minutos con la voz de este genio. Saludos!

"Rey Sol", Vetusta Morla

Hace ya bastante tiempo que no hablo de los chicos de Vetusta Morla, pero no, no os engañeis, no dejo de escucharlos ni un sólo día, y es que estos chicos de Tres Cantos se han convertido gracias a sus canciones en mi formación española favorita. El disco Un día en el mundo es para mí el disco del año, y el mejor descubrimiento que he hecho en años. Tuve la suerte de verlos en mayo, y desde entonces su popularidad ha ido subiendo como la espuma, están en boca de todos y triunfan allá donde van. Buena prueba de esto es la actuación que dieron en el Sonorama de Aranda de Duero hace un par de semanas, donde tocaron en una plaza (los dejaron fuera de los escenarios principales) para 3000 personas que la abarrotaron, convirtiéndose en los grandes triunfadores del festival. Tratan al público como pocos lo hacen, y si no decídselo a la gente de Lorca, donde empezó a llover y, lejos de suspender el concierto, bajaron con el público para cantar con ellos y terminar lo que habían empezado. De su directo ya os he hablado, es algo mágico, porque las canciones alcanzan otra dimensión en vivo, y la voz de Pucho es como un trueno en plena tormenta. El otro día comentaba con un amigo que espero que vuelvan por Euskadi pronto, y él insinuaba que tal vez en Antzoki se les quede pequeño a próxima vez, a pesar de ser ésta la sala más importante de la capital vizcaína. Un ejemplo muy claro es que mis amigos me piden que ponga el disco un día sí y otro también, y se saben ya la mayoría de canciones, algo que habitualmente no sucede con la música que me gusta. Pero bueno, hablaros de Vetusta Morla a estas alturas es un esfuerzo vano, porque todos los conoceis de sobra,y si no lo haceis o no os gusta, lo siento, no os entiendo. ;)
Os dejo con una versión acústica muy curiosa de Rey Sol, una canción que al principio pasaba algo desapercibida pero que con el tiempo se ha ido haciendo grande, muy grande, enorme...Como ellos.
Saludos!

"Y sin embargo", Joaquín Sabina

Ya sabeis que no soy un gran fan de Joaquín Sabina, pero en estos últimos tiempos es como si sus canciones vinieran a mí para cambiar mi punto de vista. Creo que la canción de Sabina que más me ha gustado de toda la vida es ésta, Y sin embargo, porque me emociona, tiene una letra difícilmente superable y además, mi vida y pensamientos encajan perfectamente con cada frase que dice. Es una de esas canciones que parecen haber sido escritas para tí, eso de no miento si juro que daría por ti la vida entera,y sin embargo, un rato cada día,ya ves, te engañaría con cualquiera... me resulta violentamente familiar, y es que yo he sentido eso más de una vez a pesar de ser el tipo más fiel que os podais encontrar. Y es que, de tanto querer, muchas veces llegas a odiar. Yo odiaba querer con tanta fuerza, y ahora que ha pasado el tiempo quiero odiar aunque me resulte imposible hacerlo y a pesar de que me sobran los motivos. Pero bueno, supongo que estas cosas no se eligen, si fuera así todo sería mucho más fácil, me hubiera ahorrado muchos disgustos si hubiera sido capaz de odiar cuando debí hacerlo. Ahora ya es tarde para todo, y además soy incapaz de ir contra mi naturaleza, así que lo mejor es olvidar, aunque la voz de Sabina me recuerde a tí, a tus cosas buenas y a tus putadas, pero a tí al fín al cabo. Y menos mal que ya hace mucho que no duele...
Hoy os dejo dos vídeos; el primero es de una actuación en directo de Joaquín, y el segundo, de regalo, es de el mismísimo Quique González cantando Y sin embargo en una de las Noches Sabineras de la sala Galileo Galilei, disfrutadlos!

...Joaquín...



...y Quique González...