Los Two Gallants son considerados un dúo de rock indie, aunque a lo largo de sus tres discos coqueteen con otros estilos como el folk o el blues rock. No sé cómo ni cuándo descubrí a estos jóvenes norteamericanos, pero desde que su último disco, Two Gallants (2007) llegara a mis manos quedé fascinado por la intensidad y fuerza de sus canciones. La voz de Adam es una de las que más me gustan de las que llegan desde el otro lado del charco, y viendo videos como el que os voy a dejar esta pesada mañana de lunes uno se asombra de la capacidad que tienen para darle empaque a una canción y llenar el escenario siendo simplemente dos músicos los que están sobre las tablas. Steady Rollin´es una de sus mejores canciones y seguramente la más conocida y versionada del grupo, y hoy la quería compartir con vosotros, para ver si os ayuda a empezar la semana con energia, que no es tarea fácil...
lunes, 10 de agosto de 2009
sábado, 8 de agosto de 2009
Canciones de fin de semana
Hoy es sábado, y nadie puede ni quiere hacer nada para cambiarlo, lógicamente. Podría ser un sábado más, un sábado cualquiera, pero en agosto, lo sabeis, nada es como el resto del año. Puede que sea el sol, el calor o las vacaciones, pero todo sabe mejor en este mes, y todo parece más bonito. Canciones que en otra época del año, quizá, no tendrían tanta repercusión en mí, hoy se me ofrecen en todo su esplendor, invitándome a dejarme llevar por las preciosas voces que las arrastran. Esta mañana quiero compartir tres canciones con vosotros, tres temas que, cada a uno a su manera, han conseguido que la mañana haya transcurrido de una manera más agradable; primero Merche Corisco interpreta Oasis en su propia habitación, con una personalidad y sentimiento que han coseguido que cada vez preste más interés a todo lo que sale de su boca, y de su corazón. Después Imaginarte, de Lantana, una canción que la mayoría de vosotros conocereís por ser parte de la banda sonora de Azuloscurocasinegro, y para terminar, Calma, de La Media Luna, una de las canciones más relajantes que uno pueda llegar a escuchar. Tres chicas, tres canciones como soles que hoy brillan más que nunca, quizá, simplemente, porque es agosto... Feliz fin de semana...
"Oasis", Merche Corisco
"Imaginarte", Lantana
"Calma", La Media Luna
"Oasis", Merche Corisco
"Imaginarte", Lantana
"Calma", La Media Luna
viernes, 7 de agosto de 2009
"Explain", Jeremy Enigk

Una tarde cualquiera de agosto, en la piscina. El sol calienta y hace que el más mínimo movimiento suponga un esfuerzo descomunal. El socorrista se esconde debajo de su sombrilla mientras un grupo de niños salta al agua y salpica a unas señoras que, en el bordillo, dudan si entrar al agua o no. Los altavoces escupen las mismas canciones de siempre y los chicos, desde la terraza del bar, discuten sobre los bikinis de esta temporada. Salgo del agua, echo un vistazo alrededor y pienso que los veranos son circulares, la misma gente haciendo lo mismo todos los años. Pienso en lo mucho que me aburro, busco mi toalla, me pongo los cascos y enciendo un cigarro que, para varíar, me sabe mal. Busco en mi reproductor algo nuevo que llevarme a la boca, y me decido por Return of the Frog Queen, el primer disco de Jeremy Enigk, le doy al play y cierro los ojos, no hay nada que merezca la pena ver. Suena la primera canción y sonrío, me faltan referencias y todo lo que encuentre en el disco será una sorpresa. Las canciones van pasando y tengo esa agradable sensación de estar descubriendo algo que merece la pena, me resisto a abrir los ojos y dejo que las canciones me vayan empujando hasta donde ellas crean conveniente. Para cuando me quiero dar cuenta voy por el séptimo tema, las sensaciones no pueden ser mejores y aunque sigo en mi toalla, siento que me encuentro lejos, muy lejos de la piscina, en un lugar donde es imposible encontrarme. Y entonces, de repente, aparece ella, lentamente, suave como una caricia, Explain va activando cada uno de mis sentidos, y puedo olerla, tocarla, saborerla y verla como si fuera tangible, como si la tuviera delante. La canción da sus últimos coletazos y noto como, a cada segundo, voy descendiendo cientos de metros hasta llegar al suelo, y una vez allí abro los ojos y compruebo cómo mis amigos juegan con un balón a pocos metros míos y, al verme salir del trance me preguntan, ¿no te aburres siempre escuchando música?. Vuelvo a sonreír, y les contesto que no, que la música nunca me aburrirá, mientras sonrío y digo para mis adentros, si vosotros supierais...
Jeremy Enigk es un músico estadounidense que es conocido principalmente por ser el líder del grupo Sunny Day Real State. Con cuatro discos a sus espaldas, Jeremy viajó a San Feliú de Guixols para grabar OK Bear, su último trabajo, acompañado de músicos muy admirados en este blog como son Ramón Rodríguez (The New Raemon), Ricky Falkner, Santi García (No More Lies) y Víctor García (Ghouls’n Ghosts), y el resultado es, simplemente, brillante. Un señor disco que he descubierto, una vez más, gracias al blog amigo El Mundo de Tulsa, doce canciones capaces de alegrarle el fin de semana a cualquiera, ya lo vereis... Hoy, de momento, la canción que más me ha gustado de cuantas he escuchado de su discografía, una gozada...
"Elástica Galáctica", Supersubmarina
Ya se empiezan a saber cosas sobre el que será el primer disco de los andaluces Supersubmarina, una de las sorpresas más agradables que he descubierto este año. El álbum se pondrá a la venta el próximo 22 de septiembre (¡bendito mes!), se llamará Magia Electroviral y constará de doce canciones, incluyendo su estupenda vesión de ¡Chas! que están grabando estos días en los estudios Bomtrack Records. Supersubmarina es uno de los grupos con más proyección del pop español, y están completando las etapas que llevan al éxito con una asombrosa rapidez. Cada día están en boca de más gente, y con canciones como Cientocero, Bicho bola o Niebla tienen material de sobra para firmar un notable disco de debut después de sus dos EPs, Cientocero y Supersubmarina. Hoy os voy a deja un tema que, imagino, tendrá su sitio en Magia Electroviral, Elástica Galáctica, una canción que lleva el sello de los de Baeza; fuerza, ritmo y mucho, mucho guitarreo. ¡Que os guste!
miércoles, 5 de agosto de 2009
Daiquiri Blues

Ayer Quique González rompió por fin con el mutismo que rodeaba todo lo referente a su nuevo disco en una entrevista para Efeeme. Daiquiri Blues, que es como se llamará, debería ser publicado en octubre, ha sido grabado en Nashville y producido por el señor Brad Jones. Como bien sabeis, Quique rompió recientemente con Warner por no estar de acuerdo con lo que él ha denominado un impuesto revolucionario, que es el porcentaje que las discográficas quieren llevarse por las actuaciones en directo de sus artistas. Comprende que ante la escasa venta de discos y la crisis que está sufriendo la industria musical los sellos discográficos intenten buscar beneficios por otras vías, pero como bien dice, ellos no se montan en la furgoneta. Ahora el madrileño se encuentra en la difícil situación de encontrar una empresa que se encargue de distribuír un disco que ya está grabado y él ha pagado de su bolsillo, pero cabe imaginar que no le faltarán pretendientes. En cuanto a lo musical, Quique ha cambiado de compañeros de estudio y ha sustituído a La Aristocracia del Barrio por una serie de talentosos músicos norteamericanos entre los que se encuentra Al Parkins, a quien considera el mejor pedal steel del mundo y que ha tocado con los Rolling Stones, Bob Dylan o Gram Parsons. En cuanto a la gira, contará como siempre con Jacob, volverá Toni Jurado y llegarán David Soler (guitarra y pedal steel) y Diego Galaz (violín y guitarra), formando de nuevo todo un equipazo. Pese a lo que la mayoría pensábamos en un principio, el Kid afirma que no es un disco con sonido americano, que no suena a country, y asevera con rotundidad que es el disco que más le gusta, el más suyo. Tenía muchísimas ganas de escuchar noticias sobre Quique y su nuevo disco, pero después de haber leído la entrevista y ver lo ilusionado que parece con este nuevo proyecto, ahora es ansiedad lo que corre por mis venas. Pronto, más noticias. Y buenas, seguro...
"El saben aquel que diu", The New Raemon
La dimensión desconocida, el esperadísimo nuevo trabajo de The New Raemon que será publicado en septiembre, va cogiendo forma definitiva para alegría de sus fans entre los que, por supuesto, me incluyo. Grabado en San Feliú de Guixols, Ramón ve el que será su tercer disco después de A propósito de Garfunkel y La invasión de los ultracuerpos como un disco raro pero muy especial, y constará de once canciones. El catalán pretende editar el disco junto a un pequeño y limitado single en vinilo que incluirá dos canciones que no entran en el álbum, Cuaresma y Némesis II, y el diseño es cosa de Martín Romero. A continuación os dejo el track list del que promete ser uno de los discos de otoño, y El saben aquel que diu, una soberbia canción interpretada en el festival Absolut Faraday de este año, acompañado por su banda entre los que se encuentra cierto gigantón barbudo al que cada día admiro un poco más, Ricky Falkner. ¡Que os guste!.
1.La gran caída
2.La siesta
3.Estupendamente
4.Variables
5.Por tradición
6.El fin del imperio
7.Dramón Rodríguez
8. Sucedáneos
9. ¡Retirada!
10.La dimensión desconocida
11.La recta final
1.La gran caída
2.La siesta
3.Estupendamente
4.Variables
5.Por tradición
6.El fin del imperio
7.Dramón Rodríguez
8. Sucedáneos
9. ¡Retirada!
10.La dimensión desconocida
11.La recta final
"Myself", Bryan Estepa

Mi corta (pero intensa) relación con la música de Bryan Estepa comenzó, como sucede tantísimas veces, con una simple frase; Mikel, escucha a éste tío, te va a molar seguro. Y Mikel buscó, encontró y probó. Y le gustó mucho, muchísimo. Y después, casualidades de la vida, se enteró de que será otro de los artistazos que estarán en el Ebrovision de este año, y sonrío con la posibilidad de verlo en concierto. Bryan Estepa es un australiano que a día de hoy tiene publicados tres discos, el último de ellos editado hace ahora un año, y se mueve entre el power pop y el rock, con algún que otro sorprendente toque country alternativo. Un sonido difícilmente clasificable, pero muy agradable de escuchar. Canciones frescas y llenas de energia, perfectas para este agosto que ya ha empezado a rodar, dejando atrás uno de los meses de julio más sofocantes que uno recuerde. Hoy os invito a desayunar guitarras conmigo con Myself, una de sus mejores canciones, una descarga matutina de energia...
lunes, 3 de agosto de 2009
"Violento amor", Pereza
Los perezosos Rubén y Leiva ya tienen preparado su próximo disco, que publicarán detro de nada. Aviones, como se llamará el álbum, es un disco que me apetece muchísimo escuchar, mucho más después de haberle empezado a hincar el diente con Violento amor, el adelanto. La canción comienza con un pedal steel, y según se dice por ahí éste instrumento estará bastante presente en Aviones, lo que en un principio me hace pensar que Pereza quiere dar un giro hacia el sonido más americano. De momento me gusta el single, aunque pienso que quizá Leiva fuerza demasiado su voz, y esos falsetes acaban resultando bastante exagerados. Después de Aproximaciones, un disco que a mí me sorprendió muy positivamente, veo Aviones como uno de los álbumes que más me pueden llegar a gustar del año, sobre todo si siguen en la linea de lo poco que hasta ahora he podido escuchar...
sábado, 1 de agosto de 2009
Light Sessions
El otro día, hablando con un amigo sobre el Festival Ebrovision y los grupos que allí iban a estar, un amigo me dijo que estaba enganchado a los Arizona Baby. Pese a que el nombre me sonaba, admití que nunca los había escuchado, y Rubén me los vendió de tal forma que para la noche ya me había dejado el disco. Después de haberlo escuchado y disfrutado por primera vez, hoy quería compartir con vosotros una de sus canciones, y he encontrado el video perfecto que, además, me ha servido para encontrar otras sorpresas. Resulta que los pasados 10 y 11 de julio se celebró el Festival Cultura Quente 09 en Carballeira de Caldas de Rey, un evento que reunió a artistas de la talla de Zahara, Los Coronas, Igloo, Lagartija Nick o los mencionados Arizona Baby. Los amigos de Esmerarte y Zinqin aprovecharon la presencia de tan ilustres invitados para grabar una serie de videos dirigidos por Alberto Baamonde que han bautizado Light Sessions y que os recomiendo que no o perdais. Desde el temazo que es Shiralee, de los Arizona Baby, a una espectacular versión de Funeral cantada entre Zahara y Fon Román, pasando por Facto Delafé y las Flores Azules y su preciosa La Juani. Tres videos que os gustarán sí o sí, ya lo vereis...
"Shiralee", Arizona Baby
"Funeral", Zahara y Fon Román
"La Juani", Facto Delafé y las Flores Azules
"Shiralee", Arizona Baby
"Funeral", Zahara y Fon Román
"La Juani", Facto Delafé y las Flores Azules
"Incendios de nieve", Love of Lesbian
Después de haber masticado una y mil veces 1999 y haber hecho la digestión completa, creo que tal vez fui algo duro con él al principio, y aunque siempre me pareció un disco notable, hoy en día me parece aún mejor. Sigo firme en la idea de que canciones como Miau o Algunas plantas están de alguna manera fuera de lugar, a mi al menos eso me parece, pero otras como Segundo asalto, 1999, Voy a romper las ventanas y por encima de todas, Incendios de nieve, me parecen, simplemente, sublimes. Love of Lesbian son uno de los grupos que más ganas tengo de ver en concierto, y dentro de algo más de un mes podré tacharlos de la lista de pendientes, y es que son uno de los grupos que estarán en el próximo Ebrovision, en Miranda de Ebro, aquí cerquita, donde yo, si no pasa nada, estaré. Llevaba un tiempo con ganas de volver a dejar la que para mí es la mejor canción de lo que llevamos de año, y hoy he encontrado el video perfecto, con Santi Balmes y compañía interpretándola en directo. Pelos de punta, carne de gallina y escalofrío en el cogote incluídos, por supuesto...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)