martes, 7 de octubre de 2008

"Not about to lose", Ron Sexsmith

Conocí a Ron Sexsmith como a muchos otros grupos que hoy para mí son imprescindibles, leyendo alguna entrevista a Quique González en la que lo citaba como uno de sus artistas más admirados. No sé por qué, pero además de la música que hace Quique, también me encantan sus gustos musicales (Dylan, Petty, Wilco...), así que cuando hace un par de años le oí hablar del canadiense, me hice rapidamente con sus discos para ver qué tal sonaba. Desde entonces no paro de escucharlo, y ha sido hoy mirando las estadísticas de mi cuenta de last fm cuando me he dado cuenta de que es uno de los cantantes que más escucho últimamente, y nunca había hablado de ninguna de sus canciones en el blog hasta hoy. Ron Sexsmith es un artista que hace equilibrio en la delgada línea que separa el pop de la música de autor, aunque es cierto que en sus últimos discos (entre los que se encuentra Cobblestone Runway ,el que mejores críticas ha recibido en toda su carrera) ha comenzado a introducir sonidos electrónicos. Para mí su mejor disco, y uno que estaría muy arriba en mi ránking personal de discos, es Retriever, publicado en el 2004 y algo más cercano al pop que cualquiera de sus otros trabajos, imprescindible. Conozco todas las canciones de Retriever como la palma de mi mano, y aunque no os puedo dejar From now on, mi favorita de todo su repertorio, os dejo con Not about to lose, otra que no se le queda lejos, ¡Saludos!

"La cafetera", The New Raemon

Otro de los grandes descubrimientos del año ha sido el proyecto en solitario de Ramón Rodríguez, también conocido por ser el cantante de Madee y Ghouls'n'Ghosts. El catalán ha grabado el que para mí es uno de los mejores discos del año sin duda, A propósito de Garfunkel, un álbum lleno de breves canciones empapadas en ironía, buen humor, sarcasmo e inteligencia desbordante. Ramón, guitarra acústica en mano, nos habla de los temas más cotidianos del mundo desde su particular punto de vista, especialmente de aquellos pequeños sucesos que tienen que ver con las siempre complejas relaciones de pareja. Aunque a estas horas ya apetece más una sopa que un café, os dejo con The New Raemon, preparando cafeteras...

"Hacia el huracán", Tachenko

Tachenko es una banda de indie-pop aragonesa, y son uno de los mayores descubrimientos musicales que he hecho durante este año. No estoy muy familiarizado con el movimiento indie, se podría decir que soy un novato, un recién iniciado en este mundo, y es por ello que no son muchos los grupos que conozco. Tachenko me sonaban de oídas, pero no conocía ninguna de sus canciones hasta que un día decidí escuchar Esta vida pide otra, su último disco (discazo), que está lleno de canciones breves, dinámicas, de ligera digestión y de grandes estribillos. El grupo debutó en el 2004 con Nieves y rescates, en el 2006 publicó Las jugadas imposibles y el tercero y último hasta la fecha es Esta vida pide otra, en el que podemos encontrar temazos como Quemados por el sol (mi favorita, aunque de momento no hay vídeo) o Hacia el huracán, las canción que os voy a dejar ahora para que acabeis bien la mañana. Os dejo el vídeo oficial y una actuación en los maravillosos Conciertos de Radio 3, espero que os gusten.

El vídeo oficial...



...y en concierto...

lunes, 6 de octubre de 2008

"Girls just wanna have fun", Cyndy Lauper y Russian Red

Girls just wanna have fun es, probablemente, la canción más conocida de la veterana Cindy Lauper. La canción vio la luz en 1983 y aunque resulte muy curioso, fue escrita por un hombre llamado Robert Hazard y en su versión original de 1979 tenía un punto de vista masculino, eran los hombres los que sólo querían divertirse entonces. La canción fue un auténtico éxito y lanzó al estrellato a Cindy, que saltó a la fama con éste su primer single. Es habitual encontrarnos con esta canción en anuncios, películas y karaokes, lo que no es tan corriente es ver a alguien hacer una versión tan buena. Lourdes, artísticamente conocida como Russian Red, es una guapísima chica que tiene una voz como debe ser la de los ángeles, y es una de las grandes triunfadoras del año con su primer disco, I love your glasses, que os recomiendo con el mayor de los énfasis. En su primer album Lourdes nos regala 12 hermosas canciones que son como susurros, secretos que se quedan entre ella, su guitarra acústica y tú, y el tema que lo cierra es una versión de Girls just wanna have fun que merece la pena que escucheis.

Cindy Lauper



...y Russian Red

"At the zoo" de Simon and Garfunkel y "Marta tiene un marcapasos", de Hombres G

Cuando era pequeño, y durante muchos años, uno de mis grupos favoritos eran los Hombres G. Me encantaban sus canciones y me tragaba sus películas una vez tras otra, y aunque mi tía intentaba quitármelos de la cabeza aludiendo que eran unos pijos (ella es lo que se llama una vieja rockera), en cuanto tenía ocasión y dinero me compraba alguna de sus cintas. Cuando empecé a crecer seguí escuchando su música pero con otros oídos; ya no eran mi grupo favorito ni mucho menos, pero sus letras me resultaban graciosas y su música me traía buenos recuerdos. Hace unos años, cuando el grupo anunció que volvían a los escenarios, me volví loco de alegría, y admito que en el concierto que dieron en Logroño al que fui con dos melómanos amigos me lo pasé como pocas veces. Me encantó poder ver al grupo que tantas horas de infancia me había robado en directo, algo que no había hecho en los muchos años en los que los había admirado. Después llegó todo lo que vosotros sabeis, Lo noto y esas nuevas canciones que, en mi opinión, jamás debieron haber visto la luz, y es que yo soy de los que piensan que segundas partes nunca fueron buenas, salvando contadísimas excepciones (y no, no me refiero a La guerra de las galaxias, jamás he visto una de esas películas). Hoy en día siguen sacando nuevas canciones que procuro no escuchar para que no empañen los buenos recuerdos que tengo, es como ver ahora un capítulo del Equipo A o de V, no puedes creerte que cuando eras un niño te gustara tanto. Pero al menos a los del Equipo A no les ha dado por volver...
El caso es que el otro día estaba escuchando unos discos de Simon y Garfunkel cuando empezó a sonar At the zoo, una canción que o bien no había escuchado nunca antes o bien no le había prestado la suficiente atención, que es algo que me pasa habitualmente, por qué negarlo. La canción sonaba y a mí me resultaba extrañamente familiar, la volví a repetir y entonces es cuando en lugar de la letra que no conocía empecé a tararear Marta tiene un marcapasos... ¡ Y encajaba!. Estuve un buen rato riéndome y no, no les acuso de plagio, el plagio es un concepto mucho más profundo y que no existe en este caso, pero me hizo gracia ver que David Summers y compañía al menos tenían muy buenas influencias musicales. Mis amigos me regalaron toda la discografía de Hombres G, pero ahora mismo no la tengo aquí y no puedo comprobar si en el disco hacían alguna referencia al famoso dueto, no vaya a ser que esté hablando de algo que ya todo el mundo sabe menos yo... ;)
Aquí os dejo las dos canciones para ver qué os parece, una buena ocasión para que volvais a escuchar a los Hombres G, un grupo que seguro que alguna vez os ha gustado aunque ahora os cueste reconocerlo...¿A que sí?

At the zoo, de Simon and Garfunkel






Marta tiene un marcapasos
, de Hombres G


domingo, 5 de octubre de 2008

"Little by little", Oasis

Siempre me pasa lo mismo, lo empiezo todo con muchísimas ganas y luego voy perdiendo fuelle progresivamente. Ahora mismo estoy a domingo por la mañana y estoy deseando que llegue mañana para ir a clase, supongo que es el sentimiento de culpabilidda de no haber hecho nada durante el verano, que ahora lo quiero hacer todo, a la vez y pronto. Debería aprender a ser más constante y perseverante con las cosas, ser regular por una vez en mi vida, pero no sé si puedo llegar a hacerlo, soy un conjunto de malos hábitos. Aún así, este año lo veo todo de otra manera, en las últimas semanas de mi vida han pasado algunas cosas que me han hecho abrir los ojos del todo, y siento como si esta vez todo fuera a cambiar por fín. Tengo que empezar a darle prioridad a las cosas relevantes de verdad, y evitar a toda costa todo aquello que me aparta del camino que debo seguir. Tengo que ser mejor con la gente que me quiere bien, y aprender a ser un cabrón con los que están cerca mío esperando que les dé la espalda para que no pueda ver lo que hacen, o mejor aún, aprender a ignorarlos, porque al final el tiempo pone a cada uno en su sitio, o así debería ser. Tengo que hacer muchas cosas y, a poder ser, poco a poco, como Oasis.

"All the night without love", Elvis Perkins

Ayer, escuchando una interminable lista de reproducción en modo aleatorio empezó a sonar una canción que me empezó a coger de la mano hasta llevarme muy lejos del sillón en el que estaba sentado. La canción me fue hipnotizando gradualmente y no era capaz de concentrarme en nada que no fueran los acordes y la suave voz de Elvis Perkins, y en ese estado estuve hasta que la canción se fue apagando. Elvis Perkins fue uno de los más aclamados debutantes musicales del año pasado, su primer disco Ash Wednesday recibió una avalancha de críticas positivas como pocos reciben, pero cuando llegó a mis manos después de haber oído hablar tan bien de él me decepcionó un poco. Sí, me parecía un buen disco, bien arreglado, con letras consistentes, pero no me emocionaba, lo que al fín y al cabo, es el objetivo de la música, hacerte sentir. Le dí un par de oportunidades al álbum y no supo convencerme, aún así algo bueno tuve que ver en él para no borrarlo y haberlo mantenido hasta ahora. Ayer el azar me trajo esta canción y ya no sonaba como las otras veces que escuché el disco, y, aunque fuera estúpido hacerlo, apostaría con todas las de perder a que All the night without love no estaba en el álbum cuando lo descubrí. Es como si Perkins hubiera modificado el disco o como si a mí me hubieran cambiado los oídos, porque ayer, arrepentido, volví a darle una oportunidad al Ash Wednesday y esta vez no hubo discusión posible, es un discazo que a partir de ahora voy a escuchar muchísimas veces, seguro. Una canción increíble que no debería haber permanecido oculta para mí durante tanto tiempo, cosa que, por cierto, me sucede a menudo.
Elvis Perkins es un cantautor norteamericano hijo de Anthony Perkins, un actor cuyo nombre me suena aunque no consigo ponerle cara y de una fotógrafa de moda que viajaba en uno de los vuelos que se estrellaron contra las torres gemelas. Las canciones del disco están presentadas en orden cronológico y la segunda mitad de ellas fueron compuestas después del terrible atentado terrorista. Como ya he dicho, Ash Wednesday es el primer disco del norteamericano de 32 años que, espero (ahora sí) publique pronto nuevas canciones, mientras os dejo con All the night without love, el mejor tema del disco para mí, seguro que os alegra la mañana, saludos.

sábado, 4 de octubre de 2008

"Calle Navellos", Manolo Tarancón

Hace ya un par de meses que marqué con una enorme y visible cruz roja el día 16 de octubre en mi calendario de acontecimientos especiales. Llevo escuchando a Manolo Tarancón un par de años ya, y si no me equivoco es la primera vez que va a visitar Euskadi en su carrera. Todo tenía muy buena pinta hasta que el día se ha ido acercando y las cosas complicando; el concierto cae en jueves, algo que no me importa demasiado porque los viernes entro tarde, el problema es que finalmente no será en Bilbao, si no en Gernika, un pueblo que no está lejos pero al que hay que llegar, y dudo que encuentre un autobus o un tren por la noche...Por si os lo estais preguntando, no, no tengo ni carnet ni coche que conducir... El propio Manolo me dijo hace tiempo que también tenía pensado dar un pequeño concierto en la Fnac de la capital vicaína, pero no lo he visto anunciado por ningún lado, así que supongo que tendré que esperar a una más propicia oportunidad. No podeis imaginaros la rabia que me da simplemente el pensar que Manolo va a estar tocando en Euskadi y que yo no voy a poder vivir ese concierto, pero este año estoy teniendo bastante mala suerte con este tipo de eventos...
Os voy a dejar Calle Navellos, una de las primeras canciones que escuché de éste gigante valenciano y que está incluído en su primer disco Desde mi interior. Hasta que empecé la universidad y me fui a vivir fuera siempre había vivido en mi pueblo, una pequeña villa con menos de 1500 habitantes donde todos nos conocemos y casi nunca sucede nada especial. Tanto en la literatura como en las películas o canciones, siempre hay referencias a determinadas calles de ciertas ciudades, calles que tienen su propia personalidad, su cultura...Yo no entendía éste concepto de calle hasta que me fui a vivir a la ciudad (y eso que no es muy grande). Ahora entiendo que cada calle tiene una cultura, una historia, una tradición...Hoy puedo comprender lo que es ir por determinada calle y sentir que toda la gente que te rodea es parte de ésa calle, y por lo tanto también son parte tuya, tu gente, aunque no conozcas a nadie. Hoy ya no me sorprende el amor que alguna gente siente por su calle, es algo que, seguro, tarde o temprano acabaré sintiendo yo. Pero como soy un forastero y todavía no he decidido cuál será la mía, os dejo con la Calle Navellos, una que, supongo, será muy importante para Manolo Tarancón. Espero que os guste el paseo ;) .

"Talking bout a revolution", Tracy Chapman

Siento mucho la poca regularidad que estoy teniendo a la hora de publicar durante la última semana, pero la compañía telefónica sigue sin venir a instalarnos la conexión por más prisa que le metamos. Hoy estoy en casa de nuevo, es lo bueno que tiene vivir fuera pero lo suficientemente cerca como para volver siempre que quiera o lo necesite. Además, tengo que aprovechar estos primeros fines de semana porque este año tengo que hacer un cursillo que me va a retener en Bilbao los viernes por la tarde y los sábados por las mañanas, pero bueno, ya va siendo hora de empezar a estar ocupado.
Esta fría mañana de octubre os voy a dejar una canción de la genial cantautora estadounidense Tracy Chapman. Tracy es una cantante con una voz sobrada de fuerza y masculinidad, tanto es así que hay mucha gente que al escucharla piensa que es la de un hombre. Es famosa sobre todo por su canción Fast car, de la que ya hablé hace tiempo, pero también tiene otras muchas canciones dignas de ser escuchadas. Talking bout a revolution es una de ellas, una joya de poco más de dos minutos y medio en la que amenaza con esa revolución que siempre se produce cíclicamente a lo largo de la historia, la revolución de la gente pobre, nuestra revolución, y más en tiempos como los que corren. Tracy siempre ha sido una persona activa en los asuntos referentes a la lucha contra la pobreza o contra el racismo, y de hecho una de sus actuaciones mejor recordadas es aquella en la que interpretó Fast car en el 70 cumpleaños del incombustible Nelson Mandela. Una bonita canción para intentar darle un poco de color a una mañana bañada de gris, un saludo!

jueves, 2 de octubre de 2008

"Deme su boca", Carlos Chaouen

Ya estoy de vuelta en Bilbao, pero sigo teniendo que cogerle prestada la wifi al vecino porque todavía no han venido a ponernos la línea. Contratamos internet a principios de septiembre para no empezar el curso sin conexión, pero se ve que todas las compañías (porque este año hemos cambiado) son igual de incompetentes. Hoy he tenido el primer día de clase y la verdad es que no ha estado mal, aunque en alguna clase ya me siento como si fuera el padre de algunos compañeros, aunque eso, claro, no es culpa de ellos. Sea como sea he empezado con ganas después de haber pasado un septiembre muy malo en el que me he planteado muchas cosas, la mayoría de ellas drásticas, aunque al final creo que he optado por lo más sentato.
Hoy, si mi generoso y simpatiquísimo vecino me lo permite, os voy a dejar una canción que me recomendó hace bastante tiempo Fusa, una chica que escribe maravillosamente bien y tiene un fantástico blog que os aconsejo que visiteis. Carlos Chaouen me encanta desde hace mucho tiempo, pero nunca le había prestado especial atención a Deme su boca hasta que ella me aconsejo que la escuchara. Era una de esas canciones que sí, te gustan, pero no es de las que escuchas habitualmente a no ser que siempre escuches los discos enteros. Yo, desde que la escuché a solas, ella y yo cara a cara, la miro con otros ojos. Me parece que tiene una letra increíble y cuenta una historia preciosa, como en la mayoría de las canciones de Chaouen, quien cada día adelanta posiciones en mi ránking personal de autores favoritos. Os dejo antes de que la conexión me deje a mí, espero que os guste la canción.