Sí, han vuelto. El dúo de hermanas Ferreiro (Iván y Amaro) y Rai Doriva, el que nunca aparece en los conciertos, han vuelto a los escenarios. Cuando los Piratas se disolvieron, y antes de que Iván publicara su primer disco en solitario, los dos hermanos tenían por costumbre dar conciertos en los que versionaban las más variadas canciones semi disfrazados y anunciaban la llegada de Rai, una leyenda que nunca hacía acto de presencia. Con el tiempo, Iván comenzó una exitosa etapa en solitario y Amaro, quien le acompañaba en los conciertos, publicó Laciudaddelasagujas, y esos mágicos shows quedaron atrás. Gracias a Misirlou2517, Fontes159 y Saranova, quienes además de tener la suerte de poder disfrutar del concierto que dieron en su Vigo natal el pasado 24 de septiembre, han tenido el detallazo de subir los videos para los curiosos como yo. Y es que es una gozada ver a estos dos hermanos versionando canciones como 1999 (Love of Lesbian), Cualquier otra parte (Dorian), Llévame al baile (Pereza) o Lucha de gigantes (Antonio Vega)...
Dos semanas después de que Aviones saliera a la venta, después de leer cientos de críticas, escuchar decenas de entrevistas y darle unas cuantas vueltas al disco, las sensaciones siguen siendo las mismas que tenía tras las primeras escuchas. El disco no gana con el tiempo, pero tampoco pierde, y sigo pensando que Rubén y Leiva se han quedado a las puertas de hacer algo grande. Exceptuando algunos arreglos de banjo, mandolina o pedal stell, no hay ni rastro del tan cacareado sonido americano, y sigo pensando que diecisiete canciones son demasiadas, más aún cuando algunas de ellas no llegan ni a la suela de los zapatos de otras. Aún así, Pereza pone encima de la mesa unas cuantas canciones que yo incluiría entre las mejores de su carrera, y la propuesta musical que presentan esta vez se acerca más a lo que yo quiero escuchar, aunque de alguna manera se hayan quedado a medio camino. El disco arranca muy bien, con una gran canción como es Windsor, una de las mejores del disco, y continúa con el single, Violento amor, un tema notable al que le pongo dos inconvenientes; los falsetes de Leiva no me acaban de gustar, y el solo de pedal steel que se marca el maestro Raya me suena demasiado parecido al de Caminando en círculos. Lady Madrid es para mí la mejor del disco, un tema que suena a himno y que seguro que será uno de los momentos álgidos de los conciertos de la gira que están a punto de comenzar. En 4 y 26 aparece por primera vez Rubén, y aunque yo soy el más acérrimo defensor de sus canciones, he de reconocer que en Aviones la distancia que le separa de Leiva se hace mayor aún. Amelie, pese a los arreglos calamarianos (imposible no pensar en Estadio Azteca), es para mí la mayor decepción del álbum, un tema que en su versióna acústica de Baires parecía perfecta y que con la colaboración de Andrés ha perdido muchísimo. Por más que lo intento, no veo este dueto. Pirata y Leones son temas que podrían haber reservado para otra ocasión mejor, no las veo con el nivel de sus compañeras de disco y pienso que son intrascendentes, no tienen peso ni sitio. En Backstage vemos a un inspirado Rubén, y cede el paso a una de las fases claves del disco, un tridente de canciones memorables; Champagne es un temazo mayúsculo, otra de las que incluiría entre las grandes de su repertorio, Que parezca un accidente es como un manual del perfecto estribillo, y en La chica de TirsoLeiva nos enseña su lado más sensible y melancólico. La última parte es la más floja del disco, y solamente destacan El día que no pueda más (otra gran canción de Leiva) y la última, Llévame al baile, con la magistral guitarra de Ariel Rot. Temas como Voy a comerte, Escupe o Señor Kioskero son canciones que metería en el saco de las de relleno, y es que no aportan nada nuevo ni especial. El resultado final es un buen disco que, con el descarte de unas cuantas canciones, rozaría el sobresaliente, pero que, como he dicho, acaba resultándome largo y siempre acabo con las ganas de saltarme algunas canciones cuando lo escucho. Pereza ha dado un paso hacia la madurez, pero creo que se han quedado entre dos aguas, y no han querido quitarse de encima algunas canciones con su sello gamberro y comercial habitual (indispensable para seguir sonando en la radios y enamorar a quinceañeras). No soy amigo de las comparaciones, pero si he de elegir entre Aproximaciones y Aviones, me quedo con el primero, pese a que el segundo tiene algunos temas mejores que cualquiera de los del anterior. Se me queda buen sabor de boca, sí, pero también la impresión de que Rubén y Leiva pueden volar más alto de lo que ahora lo hacen.
Lo que me gusta:Lady Madrid, Windsor, Champagne y Que parezca un accidente, temazos en los que Pereza enseña su mejor cara. El formato del disco, similar al del vinilo. El precio, es difícil encontrar un disco más un dvd por menos de 15 euros, y se agradece. La portada, me encanta la fotografía. Leiva, que demuestra que es un maestro una vez más.
Lo que no me gusta tanto:Señor kioskero, Escupe, Pirata o Voy a comerte, intrascendentes todas ellas. Que en muchas criticas se hable de Dylan o Tom Petty al referirse al sonido del disco, un respeto a los mayores, por favor. El descarado Quiquismo que desprenden algunas canciones, y es que, a quien buen árbol se arrima...
Nota final: Un buen disco de un grupo que, como el más vago de los estudiantes, enseña grandes detalles pero, de momento, sigue guárdandose lo mejor de sí, quizá para el próximo curso. ¡Un 7´5 para Rubén y Leiva!
Aunque no lleva en el mercado ni siquiera una semana, he pasado muchos ratos con Aviones los últimos días, tantos como para poder asegurar que me gusta, y mucho, el nuevo disco de Pereza. Cierto es que 17 son demasiadas canciones, y que algunas de ellas no son si no simple relleno que baja la calidad global del álbum, pero Aviones incluye algunos temas que son de lo mejorcito que jamás hayan hecho Rubén y Leiva. Champagne, Windsor o Lady Madrid, la que quiero compartir con vosotros hoy, son auténticos temazos, canciones que me ayudan a comprender por qué, pese a quien le pese, me gusta Pereza. Y me da igual que salgan en los 40, en la Superpop o tocando en el Hormiguero, quien no quiera reconocerles canciones tan buenas como éstas debería quitarse la venda de los ojos. Aviones me ha gustado bastante, eso sí, ni rastro del sonido americano tan anunciado, sólo unas pinceladas de banjo y pedal steel en alguna canción, poco más. Os dejo con Lady Madrid, una canción que se ha ganado ser mi favorita, con un estribillo que, seguro, vamos a escuchar muchísimo...
Hoy, 25 de agosto, sale a la venta el nuevo disco de los perezosos Rubén y Leiva, Aviones. El álbum consta de 17 canciones que, según la gente que ya lo ha podido escuchar, tienen un sonido más acústico y americano, y además cuenta con las colaboraciones de Andrés Calamaro y Ariel Rot. Una de las razones por las que más me apetecía escuchar Aviones era para comprobar qué tal ha quedado la versión de estudio de Amelie que cantan junto a Andrelo, y después de haberle dado un par de vueltas, creo que prefería la que venía en Baires, aunque ésta no llega disgustarme. Me encanta Calamaro, pero no veo que su voz y la de Leiva encajen tan bien como pensaba, aún así, como digo, me parece una de las mejores canciones que jamás hayan escrito los Pereza. Mientras espero poder escuchar el disco para ver si llega a la altura de Aproximaciones (difícil tarea), os dejo con Amelie, para que juzgueis vosotros mismos...
Los perezosos Rubén y Leiva ya tienen preparado su próximo disco, que publicarán detro de nada. Aviones, como se llamará el álbum, es un disco que me apetece muchísimo escuchar, mucho más después de haberle empezado a hincar el diente con Violento amor, el adelanto. La canción comienza con un pedal steel, y según se dice por ahí éste instrumento estará bastante presente en Aviones, lo que en un principio me hace pensar que Pereza quiere dar un giro hacia el sonido más americano. De momento me gusta el single, aunque pienso que quizá Leiva fuerza demasiado su voz, y esos falsetes acaban resultando bastante exagerados. Después de Aproximaciones, un disco que a mí me sorprendió muy positivamente, veo Aviones como uno de los álbumes que más me pueden llegar a gustar del año, sobre todo si siguen en la linea de lo poco que hasta ahora he podido escuchar...
Después de una larga semana que se me ha hecho corta como una calada a un cigarro, ya estoy de vuelta, con todo el verano por delante, en casa. Durante los últimos siete días se podría decir que no he tenido tiempo de encender el ordenador, y apenas he podido escuchar algo de música, eso sí, tengo algunas cosas guardadas en mi cajón de las canciones que no pude dejar por aquí antes de desaparecer unos días. Amelie es una canción que me tiene enamorado, un tema que Rubén y Leiva han incluído en el dvd que acompaña al libro y disco Baires, su último trabajo que narra las aventuras de Pereza en la Argentina. A estas alturas no voy a ponerme a defender a los madrileños, no es un secreto que me encantan, que me gusta el rollo que llevan y que me parecen unos músicos impresionantes. Siempre digo que ellos no son los culpables de copar las listas de las radios ni de que en sus conciertos haya que apartarse a las quinceañeras a codazos, a nadie le amarga un dulce y a cualquier músico, cualquiera, le gusta vender discos y llenar estadios, lo importante es que no reuncien a lo que ellos quieran hacer. Amelie es un tema frágil, interpretao en acústico desde un hotel de Buenos Aires, y el video incluye algunas palabras de Rubén y Leiva que me han parecido de lo más interesantes y con las que estoy muy de acuerdo. Espero que la canción vuele desde aquí y se os cuele por los lugares más inesperados...
Rebeca Jiménez, musicalmente hablando, es mi chica. Creo que es la que hace las canciones más sinceras y desgarradoras, me encanta su voz, su disco es uno de mis preferidos del pasado año, y un concierto suyo, la mayor de mis asignaturas pendientes. Pero, siendo sincero, no siempre tuve esta opinión. Antes, cuando la conocía como la novia de Quique, sin haber escuchado nada suyo excepto alguna colaboración con el madrileño, no me terminaba de convencer su voz (¿qué se me pasaba por la cabeza?) y, cosas mías, la veía como una Yoko Ono segoviana, salvando las distancias, claro. Estoy lleno de prejuicios, lo sé, pero afortunadamente mi cabezonería no me impidió hacerme con Todo llegará al poco tiempo de ser publicado, y menos mal. El disco de Rebeca no precisó de más de una escucha para ganarme, y esta Lucinda Williams nacional se convirtió de un plumazo en mi chica predilecta. Rebeca acaba de reeditar su exitoso disco, y ha incluído alguna que otra sorpresa, como ésta versión de Despertarme contigo para la que se ha rodeado de Carlos Tarque (la mejor voz española, sin duda)y de Rubén y Leiva (Pereza). Podrá gustar más o menos, pero suena distinta, y muy bien, ¿por qué comparar siempre?. Me encanta el toque que le da la guitarra de Leiva, y la siempre espectacular voz de Carlos, lavándole la cara a un tema que ya de por sí era de lo mejorcito del álbum... ¡Que os guste!.
Tuve que meter los muchos prejuicios acumulados durante años en un saco y lanzarlos al fondo del mar para ponerme a escuchar a Coque Malla sin quitar el disco a la segunda canción. Olvidé lo poco que me gustaban Los Ronaldos y decidí darle una oportunidad a La hora de los gigantes, dejé que sus once canciones me hablaran y escuché atentamente todo lo que me tenían que decir. Cómo no, me gustó. Es más, me parece un muy buen disco que, excepto un par de canciones que no me acaban de convencer, mantiene un notable nivel, y me ha descubierto a un artista que tiene muchísimo más que decir de lo que yo jamás habría imaginado. Hoy he visto por las calles carteles que anuncian que el jueves 30 de abril visitará Bilbao, la Sala Azkena concretamente, y yo, quién me lo iba a decir, estaré allí. Iré a verle porque, en cierto modo, le debo una disculpa, y aunque él nunca llegue a escucharla, mi asistencia será una buena redención, una oportunidad única para comprobar que, en efecto, estab equivocado. O tal vez no, en sus manos está... ;) Hoy os dejo con Me olvido de ti, una canción que tal vez no sea de las mejores del disco, pero que en ésta versión, con el perezoso Rubén a la guitarra, y un tal Jacob al bajo gana, y mucho. ¡Disfrútenla!.
Y hablando de proyectos musicales olvidados, me resulta imposible no acordarme del famoso Laboratorio Ñ, la experiencia que reunió a Quique, Leiva, Rubén, Amaral, Iván Ferreiro, Xoel y algún artista español más en Argentina durante un mes. El propósito de la experiencia era reunir a una serie de artistas de nivel para que convivieran y, fruto de esos nuevos lazos, compusieran canciones e intercambiaran opiniones, estilos... Se rodó un documental que, si no me equivoco, fue estrenado en un festival de cortos, pero creo que dicho documental jamás se ha llegado a distribuír. Fruto de esos días son los el inolvidable Si quieres bailamos que Quique cantó con Pereza, el fabuloso Todo lo demás de Calamaro que Xoel interpretó junto a los hermanos Ferreiro, la genial Madrid entre Iván y Pereza, el Please, please, please let me get what I want de los Smiths que se marcaoron Amaro, Iván y Xoel, y otras muchas joyas como éste Que no de las que, afortunadamente, ha quedado constancia. Que no es la canción que me hizo llegar a Deluxe, supongo que como a muchos de vosotros, y en esta ocasión Xoel está acompañado por Iván Ferreiro a la voz, Rubén con guitarra y bajo y Leiva ¡de batería!. O eso es lo que al menos dice el locutor de la radio de donde está extraído el audio...
El nuevo videoclip de Pereza ha sido uno de los temas más comentados de hoy en los mentideros musicales. En el video en cuestión se puede ver a una chica masturbándose de manera bastante explícita, y ante la queja de algún puritano usuario, Youtube ha decidido censurarlo. Las reacciones no se han hecho esperar, y tanto el director del videoclip Cristian Titán Pozo como los propios Rubén y Leiva han mostrado su indignación por lo que ellos entienden un atentado contra la libertad de expresión. El caso es que el video puede verse en Youtube de nuevo, eso sí, no sin antes confirmar mediante un click que eres mayor de edad. La verdad es que el video es algo fuerte para ser emitido, por ejemplo, en Del 40 al 1 u otros programas del estilo que son seguidos en su mayoría por adolescentes (que no niños), pero, coño, estamos en el año 2009, y estas cosas ya las deberíamos haber superado, creo yo. Además, como ellos mismos bien dices, mucho más fuertes y desgradables son las imágenes que podemos ver cada día en los telediarios a la hora de comer, donde entre plato y plato es raro no ver algún cadáver, tiroteo o imagen morbosa. Yo, que no entiendo de censuras, os dejo el polémico video que pone imágenes a la que para mí es una de las mejores canciones del último disco de los perezosos, Aproximaciones, y, la verdad, me gusta y me parece que es el perfecto para la canción, especialmente por el salvaje orgasmo final (de guitarras, pilluelos...)... ;) ¡Que os guste!
Los Pereza siempre han sido un grupo que siempre ha despertado sentimientos enfrentados en mí. A pesar de no conocer muy en profundidad sus discos (exceptuando el último), han escrito canciones como Pienso en aquella tarde o Si quieres bailamos que me parecen brutales, y pienso que Aproximaciones es, objetivamente, un gran disco. Además, son unos tíos que me caen genial, por qué negarlo, me parece que tanto Leiva como Rubén son buena gente, unos auténticos enamorados del rock & roll. El problema viene con todo lo que se mueve alrededor de ellos, sé que no es culpa suya el vender tanto y ser un icono para las efervescentes quinceañeras, pero mentiría si dijera que no me molesta (por decirlo de alguna manera) que sean el grupo que más aparece en los 40 y medios de comunicación orientados a hacernos creer que no existe música más allá de sus programas. El próximo jueves 27 vienen a Bilbao, y la verdad es que no me importaría verles en directo y que me han dicho que son bastante entretenidos, pero ya veremos si encuentro acompañante, solo, desde luego, no voy... Os dejo con una de las mejores canciones de su Aproximaciones, Por mi tripa, una canción que habla de una manera muy directa y bastante explícita de la cocaína, ése producto que ha sitúado a España en la cumbre de los países consumidores de ésta cada vez más presente droga. ¡Espero que os guste!
Que una canción sea simple no es inconveniente para que nos encante, y ésta canción de la que os voy a hablar es el más claro ejemplo de ello. Rum Rum es una canción de Pereza que nació, como otras tantas, en las entrañas del Laboratorio Ñ en Argentina, pero no fue ninguno de los ilustres artistas que allí convivían el que tuvo la idea original, si no un niño de tan sólo cinco añitos. Cuentan los Pereza (lo podeis ver en el vídeo), como durante el mes que estuvieron a las afueras de Buenos Aires, había un niño que siempre estaba con ellos por la casa y por el estudio de grabación. Fascinado por la música y el trabajo de los artistas que estaban allí, el niño se acercó a Rubén y Leiva y les dijo que él había compuesto una canción mucho mejor de las que ellos componían y cantaban. La letra solamente decía Rum Rum hace mi moto, a las estrellas me voy con ella, pero el niño miraba con satisfacción a los Pereza, orgulloso como estaba de su canción. Rubén aprovechó el estribillo que el niño les había regalado y le puso música además de completarla, y estrenaron el tema en el acústico que grabaron en Barcelona. No sé a vosotros, pero a mí me parece una historia preciosa, y un gran detalle de Rubén y Leiva, que a buen seguro han convertido al pequeño niño argentino en el más feliz del mundo. La canción, como podreis imaginar, no tiene gran misterio, pero uno le coge cariño si conoce un poco su historia...
La noria es, sin duda, una de las mejores canciones de Rubén y Leiva, más conocidos como Pereza. Además de su valor musical, un misterio rodea a la letra de la canción, ya que alguna vez leí que estaba basada en algo que realmente sucedió, un accidente de tráfico en el que murió la compañera de Leiva. Como he dicho, esto es simplemente un rumor, puede que sea una de esas leyendas urbanas que circulan por ahí, como cuando se dijo que los Estopa habían fallecido en un accidente o que Jesús Gil seguía vivo, en Sudamérica. De hecho, el rumor iba algo más allá indicando que el fallo que Leiva tiene en sus ojos también fue causado por el trágico suceso, pero esto a mí si que me suena a película. Cada vez que escucho la canción no puedo evitar pensar si ése accidente del que habla fue real, creo que hay que ser muy valiente para vivir algo así y tener el valor de cantarlo. La versión que os dejo es la que grabaron junto a Amaral para su disco Los amigos de los animales, en los que se rodearon de colegas y compañeros de profesión para cantar con ellos sus mejores temas. Esperando que no os dé vértigo, os invito a que os subais conmigo a la noria...
Autopista hacia el zulo es un grupo formado por unos ilustres amigos; Quique González, Karlos Aranzegi, Leiva y Fernando Macaya. Todo empezó como un juego, se reunían de vez en cuando en garitos pequeños y se dedicaban a tocar versiones de Calamaro, Smiths o Burning, además de versionar sus propias canciones. Al principio, como he dicho, todo era una broma, un grupazo que en realidad no existía, hasta que el otro día me encontré con este vídeo. En él se ve que han estado reunidos en Puerto de Santa María, Cádiz, grabando un disco para fans, según sus propias palabras, y lo mejor de todo es que parece que tienen temas propios. En el vídeo se puede escuchar el estribillo de una canción que pienso que es nueva, vamos a salir en el telediario corean entre todos, y yo ya me muero de ganas por escuchar lo que haya salido de ésa magnífica reunión. De momento, un avance, que sirve para dejarnos el morro caliente, como se dice en mi pueblo.
Ayer os hablé del Laboratorio Ñ, y hoy sigo con otro temazo fruto de la colaboración entre amigos. Sí, ya sé que la canción ya la había escrito y publicado Pereza antes de la aventura argentina, pero para mí la voz de Quique transforma el tema por completo, qué le voy a hacer si a veces soy tan subjetivo... Hoy el día no se decide, y el sol anda dubitatibo entre las lágrimas que a ratos se le escapan, pero ha empezado el puente y esta noche es noche de fiesta(nada que ver con las del sábado por la noche en la Primera), así que ya sabes, si quieres, bailamos, me pongo los zapatos y me llevas...
Antes de hablar de la canción en cuestión, quiero dejar claro que me gusta Pereza, y bastante. Digo esto porque muchos son los que los aborrecen y los critican sin compasión por sonar en los 40 Principales y ser los ídolos de miles de quinceañeras. Yo no tengo ningún póster suyo en la habitación, pero me gusta su música, y me da igual qu a mi prima de 14 años también. Me parece que son unos músicos increíbles(especialmente Leiva), y han hecho muchísimas canciones de gran calidad, además de haber tenido la suerte de colaborar con artistas de primer nivel(Quique González, Amaral, Deluxe, Iván Ferreiro...) como lo son ellos. Hace un par de años se llevó a cabo un experimento musical al que dieron el nombre de Laboratorio Ñ, que consistía en reunir aun grupo de músicos en Buenos Aires con la única intención de que crearan música, tanto individual como colectivamente. En éste experimento tomaron parte los artistas anteriormente mencionados, y aunque rodaron un documental que iba a llevar el nombre de Todo lo demás también(como la canción de Calamaro), por más que lo he buscado no he dado con él, e incluso he llegado a leer que ni siquiera se ha publicado. Fruto de ésta reunión de músicos y amigos nacieron temas preciosos como Colillas en el suelo, de Deluxe, o Hay partida de Quique González. La canción que he elegido es de Pereza con Iván Ferreiro, en Buenos Aires. Es increíble como la voz de Iván puede llenar la más simple de las canciones, como es el caso de Madrid, a la que le da un aire mucho más dulce del que en principio tiene.
...Qué gusto da estar enamorado y pasear contigo del brazo... Traigo rosas rojas para tí, eres mi rincón favorito de Madrid