Os preguntaréis a qué se debe la escasa o nula actividad de este blog en las últimas semanas, pero es que después de unos días de frenética actividad laboral, cuando ya me estaba asentando en la rutina de septiembre, he tenido que envíar mi portátil al hospital... Así que mientras intentan salvarle la vida, intentaré robarle el ordenador a mi hermano cuando pueda, aunque no puedo prometer que sea muy a menudo. Hoy que lo he conseguido por un rato quiero aprovechar para compartir con vosotros una de las nuevas canciones que Depedro ha incluído en su nuevo disco que está a punto de publicar. Tuve la enorme suerte de verle en directo hace una semana en un concierto inolvidable que espero poder contaros pronto, y algunos de los temas inéditos que escuché me encantaron. Mientras sigo subiendo los videos que grabé, hoy os voy a dejar con un tema al que me he atrevido a bautizar como Volver a falta de saber su nombre oficial. Se avecina discazo, os lo aseguro...
miércoles, 15 de septiembre de 2010
martes, 7 de septiembre de 2010
Quique González en el Teatro Bretón de Logroño, 4 de septiembre del 2010
No habían pasado ni siquiera nueve meses desde la última vez que había visto un concierto del señor Enrique González, pero tenía las entradas en mis manos (gracias) desde que me enteré de que iba a tocar en Logroño. No era la primera vez que el Kid visitaba la capital de La Rioja (estuvo allí en el Actual del 2006), pero esta vez volvía para ofrecer una actuación muy especial en el Teatro Bretón de Logroño. Era la primera vez que entraba en el recinto, un pequeño pero acogedor teatro con una excelente acústica, y aunque al principio daba la impresión de que iban a quedar muchas butacas libres, para cuando empezó el concierto el salón estaba prácticamente lleno. Quique, puntual, apareció en el escenario poco después de las ocho y media de la tarde junto a su banda; Jakob Reguilón, Julián Maeso, Toni Jurado y Mario Raya, que debutaba el sábado con la banda.
Como podréis imaginar, de entrada la sorpresa fue mayúscula al ver a Mario (hermano de Carlos y guitarrista habitual de Rebeca Jiménez), y es que un servidor, desconectado de la actividad musical últimamente, esperaba encontrarse a Javi Pedreira en el escenario. Eso sí, a medida que fueron cayendo las canciones todos pudimos apreciar que tiene calidad de sobra para trabajar codo con codo con tan ilustres compañeros. Arrancó Quique con Daiquiri Blues y Cuando estés en vena en un intento por sumergirnos en la atmósfera de su último disco, pero empezó a soltarse el pelo con Avería y Redención y Me agarraste, lo que el público agradeció, y es que se palpaban las ganas de disfrutar del Kid después de tanto tiempo. Al madrileño se le veía cómodo y sobrado de confianza, nada que ver con el chaval tímido que se escondía detrás de los cuellos de sus camisas en sus comienzos. Además, pienso que canta mejor que nunca, una sensación con la que siempre me voy a casa después de sus conciertos.
Quique fue dejando caer temas de todos sus discos, haciéndome recordar la primera vez que lo escuché con Pájaros Mojados, partiéndome en dos con Kamikazes enamorados o sentándose al piano una única vez en toda la noche para llorar Pequeño Rock&Roll. Después se puso más rockero con Deslumbrado y Suave es la noche (nunca falla en sus conciertos) y a continuación se quedó sólo en el escenario con la única compañía de su guitarra, su armónica y un ténue hilo de luz iluminándole. Después de confesar que ignoraba qué iba a tocar, alguien alzó su voz sobre la de los demás y consiguió que el cielo se abriera y por fin, después de muchos años y nada más y nada menos que diez conciertos a mis espaldas, se hizo el milagro y Quique consiguió hacerme llorar como a un niño con Aunque tú no lo sepas. Pocas veces en mi vida he visto un silencio tan rotundo, y apostaría a que no fui el único al que se le escapó una lágrima. Todavía en solitario, Quique tocó Bajo la lluvia, una de mis preferidas, aunque no pude disfrutarla del todo por no haberme repuesto del shock que supuso escuchar la canción que en su día escribió para Enrique Urquijo.
Después de pegarle otro trago al Daiquiri Blues con Nadie podrá con nosotros, Restos de Stock y La luna debajo del brazo, desaparecieron del escenario por primera vez, para volver al instante con Riesgo y Altura, un tema que no me acaba de convencer pero que consiguió atraer mi atención por primera vez gracias a esos pedazo de músicos que acompañan a Quique, especialmente Mario, que se marcó un solo precioso. Atacó de nuevo con Su día libre, y me hizo temblar como si fuera la primera vez, como si fuera a largarse después con Miss Camiseta Mojada para volver a desaparecer. Esta vez, con todo el teatro puesto en pie coreando su nombre, volvió con la suavidad de Anoche estuvo aquí, y tuvo un guiño final para esos que van a sus conciertos sólo para escuchar los temazos regalándoles Salitre y Vidas Cruzadas, sumergiendo el salón en el habitual orgasmo colectivo.
Fue un concierto de algo más de dos horas en el que Quique (a pesar de equivocarse con las letras más de una vez, perdonado queda) y compañía estuvieron impecables y dejaron un sabor de boca inmejorable a todos los asistentes. Si he de buscar algún aspecto negativo, diría que pese a la elegancia de un teatro, prefiero el calor de una sala mil veces, eso de no poder saltar y romperte la voz se hace cuanto menos extraño. También diría ( y esto lo pienso desde el primer concierto de la gira), que después de escuchar la versión de estudio algunos temas se quedan a medias en algunos momentos por la ausencia de cuerdas y viento en el directo.
Un concierto más de Quique, y la misma sensación de que pocos artistas nacionales pueden ofrecer un directo de tanta calidad de siempre. Si algo me me ha demostrado el Kid es que, de momento, nunca falla. Me encantaría poder dejaros un buen puñado de videos, pero las amables azafatas del teatro se encargaron de que nadie pudiera grabar nada durante el concierto, así que tendréis que conformaros con la foto furtiva... ;)
Set list completo
Daiquiri Blues
Cuando estés en vena
Avería y Redención
Me agarraste
Hasta que todo te encaje
Pájaros mojados
Kamikazes enamorados
Un arma precisa
Pequeño Rock & Roll
Deslumbrado
Suave es la noche
Aunque tú no lo sepas
Bajo la lluvia
Nadie podrá con nosotros
El campeón
Restos de Stock
La luna debajo del brazo
Te lo dije
Riesgo y Altura
Su día libre
Miss Camiseta Mojada
Anoche estuvo aquí
Salitre
Vidas Cruzadas
Como podréis imaginar, de entrada la sorpresa fue mayúscula al ver a Mario (hermano de Carlos y guitarrista habitual de Rebeca Jiménez), y es que un servidor, desconectado de la actividad musical últimamente, esperaba encontrarse a Javi Pedreira en el escenario. Eso sí, a medida que fueron cayendo las canciones todos pudimos apreciar que tiene calidad de sobra para trabajar codo con codo con tan ilustres compañeros. Arrancó Quique con Daiquiri Blues y Cuando estés en vena en un intento por sumergirnos en la atmósfera de su último disco, pero empezó a soltarse el pelo con Avería y Redención y Me agarraste, lo que el público agradeció, y es que se palpaban las ganas de disfrutar del Kid después de tanto tiempo. Al madrileño se le veía cómodo y sobrado de confianza, nada que ver con el chaval tímido que se escondía detrás de los cuellos de sus camisas en sus comienzos. Además, pienso que canta mejor que nunca, una sensación con la que siempre me voy a casa después de sus conciertos.
Quique fue dejando caer temas de todos sus discos, haciéndome recordar la primera vez que lo escuché con Pájaros Mojados, partiéndome en dos con Kamikazes enamorados o sentándose al piano una única vez en toda la noche para llorar Pequeño Rock&Roll. Después se puso más rockero con Deslumbrado y Suave es la noche (nunca falla en sus conciertos) y a continuación se quedó sólo en el escenario con la única compañía de su guitarra, su armónica y un ténue hilo de luz iluminándole. Después de confesar que ignoraba qué iba a tocar, alguien alzó su voz sobre la de los demás y consiguió que el cielo se abriera y por fin, después de muchos años y nada más y nada menos que diez conciertos a mis espaldas, se hizo el milagro y Quique consiguió hacerme llorar como a un niño con Aunque tú no lo sepas. Pocas veces en mi vida he visto un silencio tan rotundo, y apostaría a que no fui el único al que se le escapó una lágrima. Todavía en solitario, Quique tocó Bajo la lluvia, una de mis preferidas, aunque no pude disfrutarla del todo por no haberme repuesto del shock que supuso escuchar la canción que en su día escribió para Enrique Urquijo.
Después de pegarle otro trago al Daiquiri Blues con Nadie podrá con nosotros, Restos de Stock y La luna debajo del brazo, desaparecieron del escenario por primera vez, para volver al instante con Riesgo y Altura, un tema que no me acaba de convencer pero que consiguió atraer mi atención por primera vez gracias a esos pedazo de músicos que acompañan a Quique, especialmente Mario, que se marcó un solo precioso. Atacó de nuevo con Su día libre, y me hizo temblar como si fuera la primera vez, como si fuera a largarse después con Miss Camiseta Mojada para volver a desaparecer. Esta vez, con todo el teatro puesto en pie coreando su nombre, volvió con la suavidad de Anoche estuvo aquí, y tuvo un guiño final para esos que van a sus conciertos sólo para escuchar los temazos regalándoles Salitre y Vidas Cruzadas, sumergiendo el salón en el habitual orgasmo colectivo.
Fue un concierto de algo más de dos horas en el que Quique (a pesar de equivocarse con las letras más de una vez, perdonado queda) y compañía estuvieron impecables y dejaron un sabor de boca inmejorable a todos los asistentes. Si he de buscar algún aspecto negativo, diría que pese a la elegancia de un teatro, prefiero el calor de una sala mil veces, eso de no poder saltar y romperte la voz se hace cuanto menos extraño. También diría ( y esto lo pienso desde el primer concierto de la gira), que después de escuchar la versión de estudio algunos temas se quedan a medias en algunos momentos por la ausencia de cuerdas y viento en el directo.
Un concierto más de Quique, y la misma sensación de que pocos artistas nacionales pueden ofrecer un directo de tanta calidad de siempre. Si algo me me ha demostrado el Kid es que, de momento, nunca falla. Me encantaría poder dejaros un buen puñado de videos, pero las amables azafatas del teatro se encargaron de que nadie pudiera grabar nada durante el concierto, así que tendréis que conformaros con la foto furtiva... ;)
Set list completo
Daiquiri Blues
Cuando estés en vena
Avería y Redención
Me agarraste
Hasta que todo te encaje
Pájaros mojados
Kamikazes enamorados
Un arma precisa
Pequeño Rock & Roll
Deslumbrado
Suave es la noche
Aunque tú no lo sepas
Bajo la lluvia
Nadie podrá con nosotros
El campeón
Restos de Stock
La luna debajo del brazo
Te lo dije
Riesgo y Altura
Su día libre
Miss Camiseta Mojada
Anoche estuvo aquí
Salitre
Vidas Cruzadas
lunes, 30 de agosto de 2010
"Llença't ", Lax'n'Busto
Al filo de la madrugada, descalzo y de puntillas, le robo al sueño unos minutos y hago un pequeño esfuerzo por mantener esto vivo. Hoy quiero compartir con vosotros una canción que, aunque ya tiene unos cuantos años, descubrí hace un par de semanas gracias a un primo con el que coincidí después de muchísimo tiempo en las calles de ese pequeño y encantador pueblo de Extremadura en el que nuestros padres dieron sus primeros pasos. Roberto, con el que comparto muchísimas cosas excepto el gusto musical, llevaba en su coche un pen drive de 4G lleno de canciones entre las que, muy a su pesar, sólo salvaría de arder en el infierno unas pocas que podría contar con los dedos. Entre esa minoría se encontraba una, Llençat, que no conocía pero se metió en mi cabeza a pesar de no entender mucho de lo que decía, y no he conseguido encontrarla hasta que mi propio primo me la ha hecho llegar. Llençat es una canción de Lax´n Busto, un veterano grupo de rock catalán que lleva catorce años al pie del cañón y nada más y nada menos que doce discos publicados a sus espaldas. Os dejo con con los de Vendrell, buenas noches... o buenos días. ;)
jueves, 26 de agosto de 2010
"Thank you for your love", Antony & The Johnsons
Hasta hace algo más de una semana, he estado de vacaciones en el pueblo de mi madre, en el norte de Extremadura, muy cerquita de Las Hurdes. Hacía años que no lo visitaba en verano, y ha sido una auténtica gozada volver a encontrarme a tantos amigos que llevaba años sin ver, y recorrer de nuevo todas esas calles que huelen a infancia y recuerdos. Como comprenderéis, allí he estado tan ocupado haciendo nada que apenas he tenido tiempo para escuchar música, aunque, eso sí, esta canción la descubrí en una de esas tardes de fuego, a la sagrada hora de la siesta. Temiendo el ruido que invade cada metro cuadrado de la casa de mis abuelos, decidí entregarme a los brazos de Morfeo con el último trabajo de los neoyorquinos Antony & The Johnsons de fondo, y fue entonces, con un pie en la realidad y otro en el mundo de los sueños, cuando Thank you for your love se hizo gigante y me atrapó por completo. Qué clase tiene este tío, qué voz... Música de etiqueta es lo que hace Antony Hegarty, de guante blanco. Una canción suave, elegante, que dice por nosotros las palabras que a menudo nos guardamos y deberíamos pronunciar con más frecuencia. Toda vuestra...
miércoles, 25 de agosto de 2010
"Dije lo que dije", nuevo videoclip de Álex Ferreira
Después de tantas semanas sin actualizar, comenzar a descubrir todo lo que se ha ido fraguando en el panorama musical en el último mes requiere de una lenta digestión. He estado tanto tiempo desconectado de todo que no quiero imaginarme la cantidad de discos, EPs, videoclips o singles me he perdido, así que como lo prometido es deuda, empiezo a ponerme al día desde hoy mismo. Aunque hoy no sea lunes y esto suponga saltarme la tradición, he encontrado el nuevo videoclip de Álex Ferreira recién salido del horno y no he podido resistirme a compartirlo con vosotros. El dominicano, que este mismo curso publicó su primer LP (Un Domingo Cualquiera), nos presenta ahora su nuevo single en forma de videoclip, Dije lo que dije. He de reconocer que éste no era uno de mis temas favoritos, pero después de ver el fantástico video realizado por el dibujante Pablo Lentile confieso que la canción ha ganado puntos en mi ranking particular. El videoclip en cuestión, además, ha sido escogido como video destacado y banner principal de Myspace, ahí es nada... ¡Disfrutadlo!
"El habitante", Pablo Moro
Después de casi un mes sin pasarme por aquí, al ponerme a escribir de nuevo me siento obligado a pediros perdón por haber dejado esto tan abandonado durante el mes de agosto, tan abandonado como las grandes ciudades por estas fechas. Ha sido un mes raro que ha traído grandes cambios a mi vida, y si a eso le añadimos un par de viajes y la vagancia que siempre arrastra consigo el verano, el resultado es lo que habéis visto por aquí hasta hoy; un solar. Eso sí, hoy vuelvo con el firme propósito de devolverle a este rincón la vida que merece, y aunque me cueste ponerme al día, a partir de hoy todo volverá a ser como siempre por estos lares. Hoy, para ir cogiendo forma como si de una pretemporada se tratara, quiero que escuchéis una canción de mi buen amigo Pablo Moro, para un servidor uno de los mejores escritores de canciones que se puedan encontrar en este país actualmente. El Habitante es un tema que el asturiano no ha incluído en ninguno de sus tres discos, pero que ha ido ofreciendo allí por donde sus Pequeños Placeres Domésticos le llevaban a tocar. Yo la descubrí en el último concierto que Pablo dio en Bilbao hace unos meses, y ahora, cuando la escucho desde casa, puedo sentir el mismo estremecimiento que me sacude cada vez que llega al estribillo. Espero que os haya ido bien este verano, y sobre todo, que aprovechéis lo poquito que nos queda de él. Me alegra estar de vuelta, nos vemos.
jueves, 5 de agosto de 2010
Canciones para el verano
No sé si a vosotros os sucederá lo mismo, pero el verano produce en mi una extraña agitación emocional que no consigo sacudirme de encima. Levantarte bien temprano por la mañana, abrir las ventanas y disfrutar del sol y de la madrugadora actividad de las calles me anima y me invita a disfrutar del día hasta sus últimas consecuencias. Y qué decir si, en el momento adecuado y el lugar preciso, suena una de esas canciones que encajan a la perfección con todo lo que llevas dentro. Aunque nadie lo diría al ver mi color de piel, me encanta el verano y todo lo que él trae consigo, incluído el distinto color con el que pinta las canciones que nos acompañan durante todo el año pero que en estos meses suenan, huelen y saben distintas. Hoy quiero que empecéis el día con la misma sonrisa con la que yo he amanecido, y voy a dejaros por aquí algunas de las canciones que más fuerza ganan en esta estación del año. No tienen nada que ver entre ellas, así que nadie pierda el tiempo buscando una relación, simplemente son canciones que yo disfruto mucho más en esta época y que desde hace años, ignoro por qué, asocio a los veranos... Con ustedes Ocean Colour Scene, Oasis y Travis. Casi nada...
"I told you so", Ocean Colour Scene
"She´s electric", Oasis
"Flowers in the window", Travis
"I told you so", Ocean Colour Scene
"She´s electric", Oasis
"Flowers in the window", Travis
miércoles, 4 de agosto de 2010
"Diecisiete", nuevo videoclip de Luis Ramiro
Desde que publicara Dramas y Caballeros hace algo más de un año, la actividad de Luis Ramiro se ha vuelto poco menos que frenética. Pocos cantautores dan tantos conciertos como él, y por si esto fuera poco parece que además le ha cogido el gustillo a eso de ofrecer videoclips de sus canciones a sus seguidores y ahora nos presenta el que ya es el tercero de su último trabajo, Diecisiete, después de Romper y El Reloj. El madrileño, a quien conocí hace ya un buen puñado de años gracias a algunas maquetas suyas que circulaban por la red, está en una forma envidiable, y si hace un tiempo no muy lejano ofrecía sus historias al calor de los locales más pequeños de la capital, se va superando poco a poco y está consiguiendo llenar las salas más importantes de las ciudades españolas, aquellas que están reservadas para los más grandes. Os dejo con Diecisiete, un videoclip que ha sido dirigido por Javier Horcajada y que me ha gustado muchísimo.
"The End", Eddie Vedder
Pearl Jam es uno de esos grupos que lleva en el cajón de los grupos pendientes desde hace ya unos cuantos años, demasiados seguramente. No puedo decir que nunca los haya escuchado, quién no conoce un buen puñado de sus canciones, pero hasta hace poco no me había sumergido nunca en su discografía y claro, una vez que lo he hecho empiezo a tropezarme con canciones con las que debería haberme dado de bruces mucho tiempo antes. Hoy os traigo un tema perteneciente a Backspacer, el último trabajo de los de Seattle, una maravilla llamada The End que lleva varios días flotando alrededor mío sin que yo pueda ni quiera hacer nada por apartarla. Hoy os dejo una versión preciosa que Eddie Vedder interpretó en Austin el año pasado junto a Will Taylor y Strings Attached que, como váis a poder comprobar, corta la respiración...
martes, 3 de agosto de 2010
"No malgastes el tabaco", Local Qua4tro
Aunque la semana comenzó ayer, un servidor sólo ha dejado de sufrir los efectos de un sábado interminable y ha empezado a ser persona hoy martes. Aunque con un día de retraso, hoy os traigo el videoclip de rigor con el que me gusta empezar la semana, y esta vez quiero compartir con vosotros el que los amigos de Local Qua4tro acaban de estrenar, No malgastes el tabaco. Los extremeños siguen dando a conocer su último trabajo, Recalificación de los terrenos urbanos, uno de los EPs más prometedores que hayan pasado por mis manos en los últimos meses, y para ello han grabado un video que ilustra a la perfección lo que cuentan en su canción. No malgastes el tabaco es un homenaje a los hoy denominados pagafantas, esa figura masculina que siempre quiere llegar más lejos de lo que su condición de muy mejor amigo les permite. Os dejo con este tema simpático y bailable, perfecto para empezar a pisar el acelerador de este recién estrenado mes de agosto. Que tengan ustedes una buena semana, nos vemos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)