jueves, 5 de febrero de 2009

"Luces de neón", Amaral

Hoy la revista Efeeme, como colofón a su celebracion del décimo aniversario, ofrece en para descargarse de manera gratuita un pequeño Ep en exclusiva de Amaral. El Ep se llama Granada, y es que Eva y Juan han versionado cuatro temas de los grupos granadinos 091, Lagartija Nick, Los Planetas y Lory Meyers. Después de haber escuchado las cuatro canciones, la que más me ha gustado es la versión de Luces de Neón de Lory Meyers, aunque he de decir que los aragoneses han hecho un buen trabajo; los temas llevan la inconfundible marca de la voz de Eva y las guitarras de Juan, que los llevan hacia su terreno de alguna manera, pero sin dejar que pierdan su esencia original. Si quereis descargaros el Ep sólo teneis que visitar la página de la revista, ya me contareis que os ha parecido, ¡saludos!.



miércoles, 4 de febrero de 2009

"Release me", Oh Laura

El otro día estaba curioseando, metiendo mi narizota en casas ajenas cuando en el blog de Pablo Moro me encontré de bruces con ésta canción, Release me. El grupo, sueco, se llama Oh Laura, y hacía mucho tiempo que una canción no me transmitía tanta tranquilidad, paz... Release me es el tema más representativo de esta formación que tan sólo tiene un disco a sus espaldas, y fue utilizada para anunciar la marca Saab hace un tiempo. A pesar de que he estado investigando, poco más puedo contaros sobre éste grupo, pero prometo hacer los deberes y contaros más adelante. De momento, dejad que Frida Öhrn calle al viento y disfrutad de ésta maravillosa canción, no os arrepentireis...

"En el medio (Erdian)", Tontxu y Marwan

Vaya por delante que Tontxu nunca ha sido santo de mi devoción. Cierto es también que su participación en Gran Hermano o su reciente intento de ir a Eurovisión tienen bastante que ver en mi opinión sobre él. Le reconozco una gran destreza para escribir, una extremada sensibilidad, una preciosa voz y un puñado de muy buenas canciones, pero nunca ha conseguido llegarme del todo. Aún así, como ya he dicho, tiene algunas canciones que me encantam, y En el medio o Erdian es una de ellas, mi preferida del bilbaíno. La canción habla de un tema que todos conocemos bien, y es que la política, muchas veces, parte por la mitad lo que la vida une. Esto pasa aquí y en todos los rincones del mundo, en algunos de manera más acentuada. Yo no hubiera elegido un lugar mejor que el que tengo para nacer y vivir, pero no son pocos los casos que conozco de gente que se distancia por un trozo de tela, idioma o voto, y me resulta estúpido. Lo peor de todo es cuando, como cuenta Tontxu en la canción, te pilla en el medio, en plena línea de fuego, donde tarde o temprano algún disparo acabará alcanzándote. Ésta canción está cantada a medias en español y a medias en euskera, y ha sido un sorpresón encontrarme éste video en el que Marwan se atreve con la lengua de mi tierra. Os dejo con la canción, que además de ser preciosa, dice más de una verdad, seguro que os gusta...

"Mis operaciones habituales", Lêda Tres

Lêda Tres es un grupo de pop multicolor que viene del sur, de Cádiz para ser más exactos. El año pasado publicaron su primer disco, Hypnagogic, y cuando más de uno aún no ha cerrado la boca de la sorpresa, los andaluces vuelven con un nuevo trabajo, el primero en español, llamado Mis operaciones habituales. El nuevo álbum, que saldrá a la venta el próximo 16 de febrero,es otro producto de la extensa y variada huerta de Paco Loco, alquimista de sonidos como suelen llamarle, un productor acojonante, para que nos entendamos. Es uno de los mejores productores del país sin duda, quienes trabajan con él cuentabn maravillas, y lo que es más importante, suenan de maravilla. Lêda Tres, por supuesto, no son una excepción.
A uno, que no entiende de etiquetas y carece de términos crítico-musicales, la música de Lêda Tres le pilla en pelotas. Hacen pop, sí, pero es mucho más que eso. Mis operaciones habituales es un arcoíris musical, una extensa gama de colores que iluminan tus oídos y te zambullen en una atmósfera surrealista. Con notables ecos de los setenta, la melodía es la protagonista de las once historias que nos cuentan en Mis operaciones habituales, once temas que desprenden un cierto aroma a psicodelia marca de la casa. No son canciones para escuchar sentado, porque te arrastran, te envuelven en un laberinto sonoro en el que no es fácil encontrar la salida, no al menos hasta haberlo recorrido entero. Yo, que ya he podido escuchar el disco y, quien sabe, tal vez algún día llegue a ser profesor(;)), le pondría un notable, un notable alto. La originilidad siempre es bien recibida, y si además viene acompañada de la frescura que destilan estos chicos, el resultado es un trabajo bien hecho que, seguro, dará mucho que hablar, a partir del 16 de febrero...
Para que vayais abriendo boca os dejo el single y tema que da nombre al disco, Mis operaciones habituales, una buena muestra de lo que se puede encontrar en el segundo álbum de Lêda Tres. Espero que os guste...



martes, 3 de febrero de 2009

"Amor vertical", Carlos Chaouen

El otro día estaba escuchando el Horizonte de sucesos (algo que, reconozco, hago muy a menudo), y no pude evitar enfadarme conmigo mismo, y es que no entiendo como en un primer momento pude dudar del nuevo disco de Carlos Chaouen. Dudé de Carlos, que es posiblemente el cantautor con más capacidad para escribir, que me ha regalado canciones que llevaré en mi bolsillo para siempre, que disco a disco se ha ido ganando mi confianza... Pues, lo reconozco, en las primeras escuchas tuve la sensación de que, por una vez, no me gustaba lo que había hecho el gaditano, y la decepción era más grande aún después de todo el tiempo que había esperado el nuevo disco. El tiempo, como siempre, ha ido poniendo las cosas en su lugar, y cada una de las canciones del Horizonte de sucesos ha ido sacando la cabeza del agua turbia en la que yo mismo las había sumergido para darme una bofetada bien fuerte y presentarse ante mí como lo que son; temas redondos vestidos de invierno, con más ropa de lo habitual, guapos y bien peinados. Hoy, y ante canciones como ésta, Amor vertical, no me queda más remedio que pedir perdón por haber dudado de quien nunca jamás me ha fallado... Además, pronto tendré la oportunidad de verle por fín, ya que hará un breve concierto en la Fnac de Bilbao el próximo 19 de febrero. No es el mejor sitio, ni el más cómodo ni el más grande, pero bueno, allí estaré, fijo. ¡Que tengais buena mañana!.

"Sólo pienso en tí", Enrique Urquijo

Hay muy pocas voces en el mundo que consigan conmoverme como lo hace la de Enrique Urquijo. Pienso que su voz arrastraba toda la tristeza y melancolía del mundo, y que calaba las palabras con la más húmeda de las tristezas. Los Secretos fueron para mí y para muchísima gente un grupo de referencia, el ejemplo perfecto de la música honesta y sincera, la demostración de que hacer canciones de calidad no estaba reñido con arrastrar a grandes masas de público. Escribieron algunas de las canciones más importantes de la historia de la música española, la banda sonora con la que crecieron un par de generaciones, la mía incluída, por supuesto. La muerte de Enrique supuso una gran pérdida para la música española, uno de los sucesos más tristes que recuerdo, algo que, lamentablemente, es imposible omitir cuando se habla de él. Hoy os dejo con una canción que ni siquiera era de Enrique pero que, en sus labios, sonaba mejor que de cualquier otra manera. Sólo pienso en tí era originalmnte una canción del popular cantante venezolano Guillermo Dávila, y hasta Miguel Bosé se atrevió con una versión. La de Enrique, para mí, supera a la original y, bueno, con la de Bosé ni siquiera la voy a comparar, nada que ver con la del antiguo líder de Los Secretos. Sólo pienso en tí es una preciosa canción que hace que recuerde a Enrique con una sonrisa, la misma sonrisa que s le quedó a él después de cantarla, seguro...

"Mano izquierda", The New Raemon

Tan sólo han bastado un álbum y un Ep, 17 canciones en total, para que Ramón Rodríguez se haya convertido en uno de mis artistas favoritos. Bajo el nombre de The New Raemon, el que fuera líder de Madee fue una de las sorpresas más notables del pasado 2008 con su disco A propósito de Garfunkel, y hace poco, cuando todavía quedaban sabores y texturas por encontrar en el álbum, regaló un nuevo trabajo, La invasión de los ultracuerpos, seis buenas canciones que sólo salieron a la venta en formato de vinilo. El Ep sigue con el dibujo que Ramón empezó a trazar con su primer disco en solitario, donde la sencillez es una de las más notables características. Sencillez estudiada, eso sí. Detrás de cada una de las canciones de La invasión de los ultracuerpos se esconde la mano de Ricky Falkner, que unida al desbordante talento y sentido del humor de Ramón lo convierten en un trabajo imprescindible, muy a tener en cuenta. Hoy os dejo una de las canciones que más me gusta del Ep en cuestión, Mano izquierda, un tema de Nueva Vulcano que versiona llevándolo a su terreno, en directo. Espero que os guste...

lunes, 2 de febrero de 2009

"Pasos de equilibrista", M-Clan

Y hablando como estaba de discos que han pasado desapercibidos o no han llamado tanto la atención como merecían me resulta imposible no hablar del últmo trabajo de M-Clan, Memorias de un espantapájaros. El grupo liderado por Carlos Tarque, después de navegar unos años por las fáciles aguas de las radiofórmulas, han dado un notable golpe de timón para volver a sus orígenes de rockeros. Personalmente siempre me ha gustado esta banda, pero reconozco que han pasado una época en la que las canciones resultaban, cuanto menos, previsibles. Quizá sea por esto que su último disco no ha tenido la repercusión que creo que merece, no lo sé. Aún así, tienen un directo arrollador, y cuentan con el mejor frontman el panorama nacional, con permiso del señor Búnbury. Sus conciertos son impresionantes, he estado en tres o cuatro y siempre salgo más que satisfecho porque el murciano nunca falla, es infalible. Yo era uno de los más escépticos antes de escuchar su último disco, pero sólo me hicieron falta un par de escuchas para ponerles un notable en el examen de recuperación. Puede que Pasos de equilibrista no sea la mejor canción del disco, pero sí mi preferida, así que os guste o no, aquí la teneis... ;)

"Como el sol", Gastelo

Victoria Gastelo es otra artista de la que tenía ganas de hablaros desde hace tiempo pero no encontraba un rato o no me decidía. Hoy no podía seguir escapando de esta cantautora , y después de escuchar Como el sol he decidido que merecía un hueco en este blog. Hacen ya prácticamente dos años desde que Gastelo publicara Ahórrate las flores, su mejor trabajo, no el primero. Unos años antes había probado publicando un disco con Sony que no tuvo el éxito deseado, y fue en el 2007 cuando presentó su último álbum, otro de esos trabajos que no ha tenido la repercusión que merecía. Victoria es mucho más que un chica bonita con una guitarra; sus canciones tienen fuerza, y las letras que escribe hacen que su música esté más cercana a Quique González que a Conchita, por poner un ejemplo. Como el sol es mi canción favorita del disco, la que utilizó como single y para hacer el precioso videoclip que os dejo. Victoria eligió Como el sol para presentarse a sabiendas de que no era el tema más inmediato o comercial del disco, pero como dice, ella fue quien pagó el disco, qué menos que elegir el single... Espero que os guste...

"Perdido", Mikel Izal

Hoy, lunes 2 de febrero, sale a la venta el primer disco de mi paisano y tocayo Mikel Izal. Éste cantautor nació en Pamplona, creció en Vitoria y hace un tiempo que se instaló en la capital, donde lleva ya unos años peleando por alcanzar ésa meta que hoy, al fín, es tangible; la grabación de un disco. Mikel ha estado trabajando en Metro a metro los últimos meses, y ha contado con el murciano Diego Cantero en la producción del mismo, un motivo más para confíar en el disco que hoy, por fín, sale del horno. Mikel ha ido contando todo el proceso de grabación desde su blog, y podeis escuchar algunas muestras de las canciones que encontrareís en Metro a metro en su
Myspace, desde donde también podeis pedir el disco. Os dejo con la actuación de Mikel en la Cadena Ser el pasado 31 de enero, con Perdido, para ser más exacto. ¡Que os guste!.